» 2020-08-10

Estética 13-2. La estética del Gusto de Agamben. Kant y sus conceptos.

Expondremos previamente los conceptos básicos de Kant (Crítica del juicio, Austral 2013(1790)). Prólogo de M. García Morente a quien sigo y que a su vez sigue la interpretación de Cohen. No es posible entender a Agamben sin reparar en la especial terminología de Kant, aunque la interpretación de Cohen/García y la de Agamben no coinciden.


CONTINUE READING »
588 lectures    
0 Comentarios    

» 2020-08-09

La resaca del coranavirus 15. ¡No se os puede dejar solos!

Los medios (y no hay -casi- medio, sin un sustento político) ya machacan sobre el tema: ¡Irresponsables! Sean jóvenes, noctámbulos, niños o playeros la ciudadanía es tildada de irresponsable y en los últimos anuncios publicitarios de asesinos. Esta campaña ya se produjo en la crisis del 08 en la que diversos políticos salieron a la palestra mediática a decir que habíamos vivido por encima de nuestras posibilidades o que las víctimas de las preferentes y las subordinadas eran codiciosos especuladores. Responde a la teoría del culo como quintaesencia del hacer político: salvar el culo (¡no he sido yo!); proteger el culo (mediante la poltrona vitalicia) y la regla del culo (a los amigos, el culo; a los enemigos, por el culo y a los indiferentes, la legislación vigente). Si Freud defendió la equivalencia mierda=dinero, hoy defendería la nueva fórmula de culo=política.


CONTINUE READING »
556 lectures    
0 Comentarios    

» 2020-08-06

Estética 13-1. La estética del Gusto de Agamben.

Sigo aquí el texto de G. Agamben “Gusto”, Adriana Hidalgo editora, 2017. La estética del gusto se ciñe a la metafísica. La metafísica se constituye en pares de oposiciones mutuamente excluyentes como material/espiritual, sensible/inteligible, verdad/belleza, conocimiento/placer. Estos pares son una forma de simplificación de la realidad reducida a dos polos sin situaciones intermedias. Según las escuelas (los enfoques) cada uno de los dos polos puede ser el dominante. Para el materialismo, domina el polo material y para el idealismo, domina el polo espiritual. La metafísica tiene una serie de campos privilegiados como la cantidad, la verdad, el concepto y la ¡igualdad. La igualdad no solo es un campo (ético-político) sino también un método de simplificación de la realidad en el que solo se consideran las especialísimas relaciones de igualdad. El método de la metafísica es la abstracción-universalización-Ley, es decir: simplificación de las cualidades (en el caso de la cantidad se reduce cualquier cualidad al número), universalización a cualquier objeto y finalmente formulación de una Ley de comportamiento.


CONTINUE READING »
609 lectures    
0 Comentarios    

» 2020-08-04

Metafísica y futuro 2. “Gusto” Agamben.

Es Platón, el gran creador de la metafísica el primero que denuncia que los pares de oposiciones (como simplificación de la realidad) son insuficientes para explicar la filosofía, la estética y el amor. a) La filosofía (amor a la sabiduría) mezcla las eternas oposiciones de saber y amor. “El saber debe constituirse como “amor del saber” o “saber del amor” y, más allá tanto del conocimiento sensible como de la episteme (saber), presentarse como filosofía, es decir, como intermedio entre la ciencia y la ignorancia, entre un tener y un no-tener” (Agamben 2017, 18); b) la estética se enzarza en la confusión de verdad y belleza, invisibilidad y apariencia, en un saber que no conoce y un placer que no goza, en definitiva otro saber y otro placer (terceros en discordia); y c) por último el amor (Eros) se presenta como estado intermedio entre el conocimiento y la ignorancia, itinerario que parte de lo sensible (la percepción de los sentidos, de la belleza corporal), llega a lo conocible (el concepto, la ciencia) y finalmente a lo inteligible (lo bello en sí, que no pertenece ni al cuerpo ni al concepto: la idea). Estos estados intermedios entre los polos de oposición metafísicos equivalen a garantizar el nexo (la unidad y al mismo tiempo la diferencia) entre la belleza y la verdad, la sabiduría y la ignorancia, lo más visible y la invisible evidencia de la idea.


CONTINUE READING »
620 lectures    
0 Comentarios    

» 2020-08-04

Comer para vivir 13. Entre el sistema del cuidado y el sistema metafísico.

Si me seguís (y si no, bienvenidos) sabéis que el tema del cuidado como elemento diferencial entre el pensamiento femenino (axiología del cuidado) y masculino (mecánica progresista) -de acuerdo con el planteamiento de B. Sousa Santos y las teorías de Haraway y Puig- me interesa profundamente. También sabréis que hablamos de un cuidado no exclusivamente ético sino también gnosológico, estructural, capaz de constituir un pensamiento y un conocimiento. La tentación de involucra ese cuidado con la gastronomía, tan ligada al cuidado femenino ancestral, pero también arte masculino de la alquimia del gusto (recordemos la reflexión de Agambem sobre “Gusto” a este blog traída), es lo suficientemente excitante como para que no me haya podido resistir. La pregunta es ¿traspasa la gastronomía (el gusto) las fronteras establecidas por la vista y el oído en las que se asienta la metafísica hasta el punto de alcanzar el punto de arte o de conocimiento alternativo? Ahí es nada.


CONTINUE READING »
572 lectures    
0 Comentarios    

» 2020-08-03

Metafísica y futuro. “Gusto” Agamben.

La fractura metafísica en pares de oposiciones no siempre se adecua a la descripción de la realidad. En especial los pares verdad/belleza, conocimiento/placer, sensible/inteligible exigen al menos en tres situaciones intercalar posiciones intermedias: la estética, la filosofía y el amor. Así lo expone Agambem en “Gusto” Adriana Hidalgo, 2017. Las posiciones intermedias se substancian como diferencia/unidad en vez de “o lo uno, o lo otro” (aunque solo sea en el espacio, permitiendo el intercambio de las posiciones en el tiempo) que caracteriza a la metafísica. Hasta la filosofía de la diferencia, la posmodernidad y el feminismo sintético (con antecedentes como la fenomenología y la hermeneútica) no se aborda con rigor el problema de la unidad/diferencia o dicho de otra manera la no consideración del principio de no contradicción (que impide que las cosas se contradigan).


CONTINUE READING »
567 lectures    
0 Comentarios    

» 2020-08-03

Reflexiones tipográfica 263. El rey se larga.

El camino ya estaba trazado. Hace días que se barajaba la posibilidad. Cuando un sujeto está involucrado en presuntos delitos no se le deja irse. ¿Por que se hace? Evidentemente para defender la monarquía. Todo el mundo tiene derecho a la presunción de inocencia. Si se le permite irse ya nunca se le podrá juzgar y por tanto nunca será condenado. Será una injusticia que se vaya, pero será un acto de caridad para una monarquía que tiene muchos detractores y para la que la presunción de inocencia es crucial. Una vez ido (por mucho que se ponga a disposición del ministerio fiscal) el tema -que ya ha sido defendido por los partidos del bipartidismo- se diluirá como un azucarillo en un vaso de agua.


CONTINUE READING »
1081 lectures    
0 Comentarios    

» 2020-07-28

Reflexiones tipográficas 262. Información, verdad e intoxicación.

Llueve sobre mojado. Los periodistas cacarean su independencia mientras se blindan ante las críticas, se tapan entre ellos, no denuncian a los defraudadores y se escudan en aquello de que no maten al mensajero. No diré que el periodismo no sea el cuarto poder, sino que quizás es tan poco democrático como los otros tres. El gremialismo es formidable. Cuando se muere un periodista los funerales mediáticos son de Estado. No dudo que sea necesario para hacer frente a los explotadores, pero cerrar filas nunca ha sido la solución. Hay que denunciar a los corruptos, los vendidos, los que están en nómina de los políticos. No se puede aspirar a dar una información veraz amparándose en que la pluralidad exige dar cabida a los corruptos. Es evidente que si tratas mal a los políticos, éstos te vetan… y se acabó el negocio. Tampoco diré que ser periodista independiente sea una situación cómoda, pero ¿hay alguna posición cómoda (excluido el rey emérito) en esta seudo-democracia?


CONTINUE READING »
1087 lectures    
0 Comentarios    

» 2020-07-27

Lecciones de política alternativa 64-3. Política ecológica. Bruno Latour. ¿Donde aterrizar? 3.

19.- Pero toda teoría debe tener su aplicación práctica, determinar acciones o proporcionar un mapa en el que mostrar las posiciones. Aún así- y evitando no decepcionar- tampoco se trata de dar recetas milagrosas. Lo Terrestre es una evidencia junto al abandono del referente moderno. Las iniciativas son innumerables pero la suerte ya está echada. Lo Terrestre no es atractivo. Lo que brilla es lo Global… solo que no existe… como lo local. ¿Cómo sentirse protegido sin volver a la identidad y a las fronteras? A través de dos movimientos complementarios (presentados hasta ahora como contradictorios): aferrase al suelo y mundializarse. Reducido a la Zona Crítica, excluyendo del suelo lo Local, y del mundo lo Global, eso es lo Terrestre. Del suelo ha heredado la materialidad, la heterogeneidad, el espesor, lo  sorprendente, el atento cuidado que necesita. De lo Global ha heredado la mundialización-más, la expansión fuera de lo Local. El suelo permite el arraigo, la ilusión de un gran afuera; el mundo permite el desarraigo, salir de la ilusión de la frontera. Será necesario calcular con esmero. El régimen climático (nuevo agente de la historia) nos acerca a la solución: el paso de lo Local a lo Global es imposible. Lo terrestre se define por la subversión de las escalas temporales y espaciales. Es una potencia que lo invade todo pero carece de unidad…   excepto política. Es atmosférico.


CONTINUE READING »
584 lectures    
0 Comentarios    

» 2020-07-27

Ya conocen la fakenoticias ahora les contaremos la fakeverdad 3. Responsables.

Como decía House “todos mienten”. Se refería él a los pacientes, pero podríamos aplicar perfectamente a los políticos, gestores y dirigentes. Los hechos desnudos son que el estado de Alarma cumplió perfectamente con su cometido a pesar de la escasa colaboración de la oposición y de las comunidades que se pusieron de culo desde el primer minuto. Si apoyaron los primeros aplazamientos fue por miedo a las consecuencias, con la esperanza de ver como se estrellaba el gobierno y por falta de alterativas (ese plan B que le ha costado al PP 135 día parir). El Gobierno consiguió doblegar la curva y dejar a España en situación de que las comunidades mantuvieran los logros conseguidos. No ha sido así. Las comunidades que se veían capaces de hacerlo mucho mejor que el gobierno, lo están haciendo peor. Y eso con más conocimientos y más medios.


CONTINUE READING »
571 lectures    
0 Comentarios