» 2020-07-03

Visto y oído 50. “Transparent”. Amazon.

¿Es el sexo-género un quilombo? Es lo que parece querer decirnos el/la director/a y guionista de la serie. Claro que también podríamos pensar que lo que pretende es sorprendernos en cada capítulo sin reparar en los medios. Porque la historia (las historias) no tienen sentido, si entendemos por sentido, dirección hacia un fin. Las historias no van a ninguna parte. Los protagonistas están perpetuamente perdidos. No hay un dios que dirija sus vidas, lo que resulta curioso porque son judíos, de esa manera que, como los cristianos, son los judíos religiosos: sabiendo que su religión es la verdadera y todas las otras son apócrifas, pero sin darle mayor importancia personal. Anhelan un dios que dirija sus vidas pero a la vez les parece ridículo. Hay como un ajuste de cuentas con la humanidad sexo-genérica, por parte del director-guionista, que trata de destruirlos a todos, simplemente porque no le gustan. La película destila inhumanidad incluso en los personajes infantiles. Son buscadores de oro que no son capaces de reconocerlo si lo encuentran. Recuerdan a Ibsen a Ionesco, incluso a Becket. El teatro del sexo-género absurdo.


CONTINUE READING »
649 lectures    
0 Comentarios    

» 2020-07-02

La resaca del coranavirus 12. Progresismo y capacidad industrial.

Las reflexiones de los grandes pensadores no se han hecho esperar. Bruno Latour -conocido por su defensa de la atrocidad del calentamiento global y de la necesidad de acabar con el negacionismo- cuelga en internet una entrevista Subtitulada en español: imaginar el mundo después del Covid-19) en la que defiende sus tesis: la idea del progresismo irresistible es falso; la idea de que nada puede oponerse al progreso está herrada. El ultraliberalismo nos ha engañado vendiéndonos una falacia: la inevitabilidad del progreso. Un simple virus, un fenómeno natural, nos ha mostrado que el rey está desnudo. Nada es inevitable excepto la muerte… y en eso estamos. No creo que haga falta adentrarnos en la idea porque las consecuencias son inmediatas: en primer lugar nos hemos dejado engañar. El progreso no es inevitables: se puede parar, se puede paralizar. En segundo lugar numerosas fuerzas políticas (de izquierdas) opuestas al ultraliberalismo no han defendido nuestros intereses como ciudadanos y, probablemente sus propias ideologías.


CONTINUE READING »
711 lectures    
0 Comentarios    

» 2020-06-30

Reflexiones tipográficas 252. ¿Cómo enfrentar el coranavirus?

Los gobiernos no se están luciendo mucho en lo de dar directrices a la población que les guíen en lo de enfrentarse a la epidemia. No es su culpa en el sentido de que su desconocimiento es el de todos. El virus no entrega fácilmente sus secretos. Pero en el sentido de la prevención nula, los recortes, insensatos y las privatizaciones interesadas, ahí si podían haber estado a la altura. Lo peor son las directrices contradictorias. En Canarias afirman que las normas publicadas (acerca de que los no convivientes habituales no pueden convivir en un alojamiento turístico) no son de obligado cumplimiento (?). ¿Cómo no recordar el tema de las mascarillas tan denostado y tan -posteriormente- aceptada universalmente. Pero superados los primeros pasos balbucientes toca ahora establecer un plan. Como el gobierno no lo hace, lo haré yo. Veamos las alternativas:


CONTINUE READING »
1171 lectures    
0 Comentarios    

» 2020-06-29

Reflexiones tipográficas 251. Elitismo cultural de barrio.

Veo a un virólogo en la sexta en MVT. Para referirse a algo que le suena a ya conocido trata de decir la fórmula “déjà vu” -que como todos los que tenemos cultura francófona sabemos que se pronuncia deyá vi (forzando la uve hacia la efe)- y articula deyá be, así en plan cordero. La presentadora no le corrige pero cuando lo retoma  lo dice con la dicción correcta. Se me suscita el problema de la cultura general. ¿Se puede tener autoridad cuando tienes graves carencias de cultura general? ¿Es posible que un científico tenga carencias brutales en su cultura general? Al poco otra periodista de la sexta -comentando una fiesta en París- pronuncia la palabra francesa project (aguda) tal como se pronuncia en inglés (llana). No mucho más allá se da una noticia de Portugal sobre el Alentejo, no el Alentexo como dicen ellos, sino Alentejo como seguramente dicen los extremeños o castellanos. No es un problema moderno. Hace muchos años que se produce. Quizás habría que transliterar todas la palabras extranjeras (pronunciarlas en español) y prescindir de su pronunciación original, pero eso nos privaría del postureo y del pisto que nos da presumir de conocimientos.


CONTINUE READING »
658 lectures    
0 Comentarios    

» 2020-06-28

Reflexiones tipográficas 251. Por trece razones… políticas.

Cantaba Paquita la del barrio que hubo tres razones para que engañara a su pareja: la primera por coraje, la segunda por capricho, y la tercera por placer. Es sintomático: primero el despecho, después la frivolidad y por último el goce.  ¿Por qué nuestros ciudadanos engañan las directrices de nuestros políticos? ¿Por que no se ponen la mascarilla, se agolpan en reuniones multitudinarias, incumplen, en una palabra, las normas? Parece que cuando te juegas la vida o, como mínimo, la vida de tus seres queridos, el nivel de concienciación debería ser alto. La increíblemente menguante serie “Por trece razones” alargó la lista para explicar el suicidio adolescente. El Trumpismo (la política del trumpazo) acabó con ella (y parece que está a punto de acabar con “the good fight”), pero antes -en su primera entrega- nos sobrecogió con una enumeración prolija de la multi-razón de las cosas. Las cinco etapas de la respuesta al duelo  establecieron: negación, ira, negociación, depresión, aceptación. Podemos entenderlo como hiperclasificacionismo pero también como pistas para entender las cosas. Analicemos las razones que hacen que las medidas contra el coranavirus se diluyan.


CONTINUE READING »
1107 lectures    
0 Comentarios    

» 2020-06-28

La 14-43 Legislatura. Bono

Bono pertenece a la socialdemocracia cristiana. Meapilas de izquierdas. No extraña a nadie que le rechinen los dientes en cuanto le hablan de Podemos (¡esos comunistas!) y mucho menos que se metan con sus sacrosanto González cuando lo entrevistan en la Sexta, en “Liarla Pardo”. En la línea de la “Teoría de la jovencita” (Tiqqun) se implantó pelo en la calva con lo que eso significa de postureo y de chaqueterismo. Su “baronismo” acendrado dentro del PSOE dejó en manos de la derecha a “su” comunidad tras que la perdiera y se lanzara a la aventura de tratar de presidir el PSOE y el gobierno. Se tuvo que conformar con presidir el Parlamento, fracaso que no le ha hecho callarse. Siempre está disponible para todo aquel que quiera escucharle (defecto de todos los altos cargos en bajas horas). Apostó por Diaz en contra de Sánchez y volvió a perder. La actual situación del gobierno de coalición le pone de los nervios y en nombre de la democracia lo ataca con ferocidad. Así es él y -como diría el vendido Buruaga- así se lo contamos.


CONTINUE READING »
583 lectures    
0 Comentarios    

» 2020-06-26

Señoras y señores 52-6. ¿Existe una diferencia esencial entre hombres y mujeres? María Puig de la Bellacasa 2.

Seguimos con el texto anterior en el que Puig analiza el cuidado (en el pensar y el conocer) desde tres puntos de vista: A) Pensar-con, B) disentir-dentro y C) pensar-para, al margen de una normatividad ética o epistemológica. Empecemos: A) pensar con. Pensar para Haraway no es una cuestión individual sino colectiva, es pensar-con.  La biología, la comunidad de los seres vivos es para ella: nudo de relaciones, rango de conexiones situadas, discurso omnipresente y proyecto de educación cívica. También es metáfora… y mucho más: resistencia al reduccionismo (cuestionamiento del uno) y curiosidad sobre las heterogeneidades conectadas, que ponen en duda los límites. Multiplicidad, pero también diferencia en oposición al reflejo de mismidad (tan metafísico). El pensamiento (escritura) de Haraway es una tecnología semiótica de esas agitaciones, movimientos tejedores de redes: la realidad es un verbo activo. Si los seres no preexisten a sus relaciones el feminismo… tampoco. No hay aquí nostalgia de realidades fijas en correspondencia con órdenes preexistentes. las ontologías y las identidades se ven afectadas por posicionalidades y políticas colectivas obligadas a cuestionarse los límites y cortes, propios de los mundos existentes.


CONTINUE READING »
3 lectures    
0 Comentarios    

» 2020-06-25

Señoras y señores 52-5. ¿Existe una diferencia esencial entre hombres y mujeres? María Puig de la Bellacasa.

Puig de la Bellacasa es una emigrante intelectual. Como tantos científicos los intelectuales también se van de un país que no los aprecia. Primero a Bruselas y ahora a USA. Sus obras están en francés y en Inglés lo que para un patán en idiomas como yo no es una facilidad. Pero la revista Concreta 09 (editorial Concreta, 2016) tradujo uno de sus artículos (Nothing comes without its world), creo que integrado en su última obra “Matters of Care”, University of Minessota Press, 2017. El artículo es deslumbrante no solo por la exposición de su teoría del cuidado sino porque analiza el pensamiento de Haraway con una lucidez extraordinaria. Puig es una pensadora de tomo y lomo de la que, sin duda, volveremos a oír hablar. Mientras tanto me aprovecharé de esta traducción de Concreta para ampliar tres temas de los que os he hablado: el pensamiento femenino (como alternativa al masculino), Haraway, y la teoría del cuidado. Diré cosas que probablemente ni Haraway ni Puig dirían (como la comparación con la metafísica) pero -sabiendo que contradigo su Karma- es la única manera en que puedo comprenderlas, que en el caso de Haraway, sabéis que he intentado con escaso éxito.


CONTINUE READING »
710 lectures    
0 Comentarios    

» 2020-06-25

La 14- 42 Legislatura. La Diaz arremete contra el gobierno… o el salario del rencor.

La Diaz está tocada. La han pillado con un apartamento por la cara, con un protocolo para matar abuelos, quejándose amargamente del confinamiento y alargándolo cuando le confirieron las competencias. No hace falta que hablemos que las medidas en los restaurantes, en los bares y hasta en las iglesias no cumplen con las mínimas condiciones de prevención y además no ha sabido sacar partido de su enfermedad. Para colmo parece que Casado se desmarca de las directrices de Aznar (que sigue la Diaz a pies juntillas) y se apunta a una conciliación con el gobierno. Sus ataques a Iglesias tratando de endiñarle la gestión de las residencias no ha funcionado. La Diaz huele a muerto político. En una palabra, le quedan tres telediarios, dependiendo de las necesidades electoralistas de su partido, pero huele a muerto.


CONTINUE READING »
598 lectures    
0 Comentarios    

» 2020-06-22

El relato 20. La verosimilitud.

El relato es una explicación plausible de lo que pasa. Para que se pueda aplicar hace falta que se disponga de un patrón de control que sea capaz de distinguir lo que es “normal” (y por tanto no necesita explicación) de lo que es extraordinario (y necesita una explicación). Este patrón nos debería ampliar  la la existencia y intensidad. Ese patrón debe estar ya implementado en el cerebro (la mente) para que pueda ser detectado. Los primeros patrones debieron ser perceptivos (clasificatorios), experimentales (prueba y error), causales (antecedentes que siempre tienen un consecuente), instintivos, (genéticos), intuitivos (inconscientes), etc. Todos se resumían en el sentido común (era lo que nos hacía humanos). Tras los patrones vinieron las invenciones y lo inexplicable (que es de lo que estamos hablando) encontró su explicación en dios(es), en el destino, en la magia. El mundo mítico fue el primer sistema global de explicación del mundo, mezcla de todo lo anterior. Para nada unitario ni homogéneo.


CONTINUE READING »
657 lectures    
0 Comentarios