» 2020-09-29

Visto y oído 54. “Critical mass”. La trayectoria artística de Miquel Arnal

Hay tres umbrales en la evolución del mundo que marcan un antes y un después. El primero es la aparición del mundo. Tanto si se es creacionista (religioso en general) y se cree en un dios omnipotente, como si se es científico y se cree en el Big Bang u otra teoría de la aparición inopinada del mundo, lo que había antes de la aparición es peliagudo. Para los creacionistas lo que había era dios; para los científicos no había nada (ni tiempo ni espacio, ni materia, ni energía), aunque la nada de la ciencia es una nada ciertamente peculiar. Ni la razón ni la religión explican cabalmente lo que ocurrió en el umbral del mundo. La cuestión es que la masa y la energía son intercambiables y así la masa esconde cantidades ingentes de energía. La materia se divide en elementos ordenados por su número atómico (protones). Los de número más elevado se descomponen en elementos más simples espontáneamente. La masa que tienen que alcanzar para que ello ocurra es la masa crítica. La alquimia era una cuestión física.


CONTINUE READING »
566 lectures    
0 Comentarios    

» 2020-09-25

Señoras y señores 52-10. ¿Existe una diferencia esencial entre hombres y mujeres? María Puig de la Bellacasa 6. Epílogo: la metaética.

Llegamos al final de este texto que Puig de la Bellacasa publicó en la revista Concreta nº 9 en primavera de 2017, versión ampliada y revisada de “nothing comes without its world: thinking with care” The sociological review mayo 2012, incluido en el libro “Matters of care; Speculative Ethics en more than human wordls” 2017. Tras analizar el pensamiento y el conocimiento del cuidado: pensar, con, disentir dentro y pensar para, Puig lo desliga de una normativa del pensamiento ético pero también de una universalización del cuidado, sin caer en la descalificación de accesoriedad. Para ser exactos invoca el pensamiento especulativo (enfoque no normativo moral y epistemológicamente) como un método para mostrar la singularidad de un ética y una política no normativa del conocimiento. Una idea importante que su ensayo pretende plantear es “pensar en las diferentes dimensiones del cuidado en general y entre unos y otros, en el afecto cuidadoso, como algo que hacemos es siempre algo específico; no puede representarse a través de una representación moral apriorística, ni de una posición epistémica, ni de un conjunto de técnicas aplicadas, ni obtenerse como un afecto abstracto” (Puig 2017, 45). No estamos en una ética ni en una epistemología sino en una meta-ética o meta-epistemología, al modo de la meta-física masculina.

 


CONTINUE READING »
607 lectures    
0 Comentarios    

» 2020-09-25

La 14-53 Legislatura. Madrid es España dentro de España. El pacto de las banderas ya no existe.

Tras el espectáculo de las banderas llega el espectáculo de los pendones. Es evidente que no entendimos a la Diaz cuando dijo que Madrid es España dentro de España. Lo que quiso decir es que Madrid vale tanto como España por lo que hace lo que le da la gana en plan de igualdad. No hay ninguna diferencia con lo que trataba de hacer Catalunya: la independencia. Esta crisis ha mostrado que la independencia no es una situación privativa de Catalunya sino que es una aspiración de todas las autonomías. El confinamiento fue contestado por todas ellas, incluso recurriendo a la imagen del golpe de estado. Cuando el gobierno central tiró la toalla y dejó que cada autonomía tomara sus decisiones conocemos el resultado: los rebrotes generalizados y la petición de ayuda y de planes centralizados. Cuando el gobierno central les sugirió que pidieran el confinamiento de nuevo las autonomías declinaron. No quieren que les manden, quieren su independencia pero que la responsabilidad sea del gobierno central. ¿Se podía esperar otra cosa de una clase política que se ha distinguido siempre por su irresponsabilidad? Aforamientos, amnistías, indultos, legislación ad hoc, etc.


CONTINUE READING »
591 lectures    
0 Comentarios    

» 2020-09-23

Señoras y señores 52-9. ¿Existe una diferencia esencial entre hombres y mujeres?

Pues bien, la respuesta tras todas estas reflexiones es: sí. Pretender la igualdad entre dos cosas distintas (propugnada por una de esas partes) es, simplemente, dominación. Vamos a repasar todo lo que hasta ahora hemos relacionado.


CONTINUE READING »
547 lectures    
0 Comentarios    

» 2020-09-21

Reflexiones tipográficas 269. La cruda mentira democrática.

Trump reconoce que mintió cuando dijo que la importancia del coranavirus era inferior a lo que realmente era. Estamos ante una situación inédita. Nunca jamás un político había reconocido que había mentido excepto el emérito: “me ez equivocao, loz ziento”. Y menos en USA, donde la mentira es una cuestión cuasireligiosa. Lo ha dicho con la antigua argumentación de que hizo lo mejor para un pueblo, que ¡pobrecito! es incapaz de manejarse. Democracia para el pueblo pero sin el pueblo. Esa es la cuestión. En el fondo es la antigua (y moderna) cuestión de la dominación. A medida que los pensadores han defendido a un pueblo que en general no se entera, los dominadores han utilizado múltiples argucias para que como dijo Lampedusa: “todo cambie para que todo siga igual”. Es decir: que parezca que las cosas cambian cuando la dominación sigue siendo la misma. Esa historia de la simulación tiene una trayectoria que voy a a tratar de esbozar, dado que los historiadores no suelen afrontarla.


CONTINUE READING »
1075 lectures    
0 Comentarios    

» 2020-09-20

Reflexiones tipográficas 268. La espectacularización de la TV. Reporteros estrella.

Hace ya unos años Lipovetsky escribió (con Sarroy) “la pantalla global” en la que destacaba que la televisión había pasado de la verdad a la espectacularización y la estelarización (ésta, heredada del cine). Sobre ello escribí en su momento. Esa tendencia no solo afectaba a los programas de ficción o de entretenimiento sino que alcanzaba a los informativos y a los deportes (de alguna manera la documentación en directo de la realidad deportiva). Esa tendencia no ha hecho sino aumentar. Los programas de famoseo convierten en estrellas a simples pasavolantes; los reálitis y los talent, convierten en estrellas a desconocidos. Pero esa tendencia no afecta solo a los protagonistas sino que también afecta a los trabajadores de la TV. No solo los cámaras y los auxiliares salen cada vez más ante la cámara sino que se ha producido un fenómeno insólito: los reporteros-espectáculo. Y no me refiero a las primeras figuras (que lo han sido siempre) sino a los reporteros auxiliares.


CONTINUE READING »
1082 lectures    
0 Comentarios    

» 2020-09-20

La 14-52 Legislatura. La oposición antidemocrática del PP a las renovaciones de los organismos del estado.

El PP ha encontrado otra manera de hacer política al margen de la democracia. Se le podría llamar golpe de estado o revolución, pero ellos prefieren llamarle oposición patriótica. Para empezar se niegan a apoyar unos presupuestos, acordes con el problema que España tiene por causa del virus, y apoyan que se  prolonguen los presupuestos que ellos mismos aprobaron (llamados de Montoro). Significa imponer a un gobierno legítimo los presupuestos de otro gobierno que ha perdido las elecciones y no cuenta con el apoyo popular. No es una posición democrática sino dictatorial: imponer algo por la facticidad de los hechos administrativos al margen de la voluntad popular. Así son ellos: demócratas de toda la vida. Pero no es el único caso de golpe de estado administrativo.


CONTINUE READING »
554 lectures    
0 Comentarios    

» 2020-09-15

La resaca del coranavirus 21. La culpa de los jóvenes. Carpe diem.

“Carpe diem” decían los romanos: disfruta el momento. Cuando el momento es lo esencial es porque la vida, en general, no lo es. Sabemos que así era en la época de los romanos. Vivir era un azar y el poder era la garantía de la supervivencia. Y con ello, la pleitesía al poder, desde espiar hasta delatar pasando por poner el culo. Todos estaban dispuestos a jugarse la vida porque la vida no valía nada. La milicia no era peor que la vida común. Sin nada que perder, de alguna manera, todo estaba por ganar. Nuestra mierda de democracia es infinitamente mejor (pero no suficiente) que aquellas monarquías y dictaduras romanas. Aunque sea nominalmente tenemos derechos. Sobre todo económicos: a un coche, a un televisor, a un frigorífico, a un acondicionador de aire, a una lavadora. Hemos vendido nuestra alma por unos cuantos gadgets. Pero ¡dios! como tiran esos gadgets.


CONTINUE READING »
557 lectures    
0 Comentarios    

» 2020-09-14

La resaca del coranavirus 20. Coranavirus y razón.

La razón nunca ha sido (epistemológicamente) unitaria. En lo que llamamos razón incluimos inducción, deducción, intuición, revelación, sensación, experiencia, instinto, etc. No ha sido de otra manera en el episodio coronavírico. Gran parte de la desorientación que nos ocupa es debida a que todas esas manifestaciones de la razón (de la racionalidad) se entremezclan y se confunden. Tratemos de hacer un ejercicio de separación para ver hasta que punto estamos en un lío, en un mejunje de ideas y razones.


CONTINUE READING »
23 lectures    
0 Comentarios    

» 2020-09-13

La resaca del coranavirus 19. ¿Es la contaminación de género contraproducente?

Empecemos por decir lo que es la contaminación de género. El pensamiento masculino - a grandes rasgos- es analítico (descompone, reduce, desmonta). El pensamiento femenino -a grandes rasgos- es sintético (suma, añade, compone). Para alguien que descompone, el pensamiento concomitante de género no existe. Para alguien que suma el pensamiento concomitante es un dato de continua asimilación. Las mujeres (para resumir en una palabra un género) están perpetuamente contaminadas por el pensamiento masculino mientras ellos están prácticamente exentos. Cuando los hombres (para resumir) dicen igualdad están diciendo que las mujeres sean iguales a los hombres (la igualdad absoluta no existe. Como lo matemáticos saben una cosa solo puede ser igual a otra, es decir relativa). La igualdad consiste en que los hombres permitan a las mujeres ser iguales a ellos (el canon, el modelo a seguir). Por eso la igualdad no sirve. Es contaminación de género.


CONTINUE READING »
580 lectures    
0 Comentarios