» 2020-08-14

La resaca del coranavirus 15. La enfermedad autoinmune.

Hay algo que se dice del coranavirus pero en voz baja: la respuesta inflamatoria autoinmune es la causa de las muertes. En última instancia es el propio organismo el que nos mata. Es duro. Sabíamos que las células  tienen unos lisosomas que son una cápsula de la muerte: si la membrana se rompe o disuelve la célula muere (la vida es el control de la muerte). Tenemos una idea de la muerte que condiciona nuestra idea de la vida. Las historias del sacrificio del individuo por la sociedad desde Guzman el Bueno (o Moscardó) hasta Cascorro, son lecciones de ejemplaridad. Quizás porque el sistema militar necesita esa anulación de la individualidad en favor del colectivo (significado en la obediencia ciega). Por otra parte tan individualmente representados por los pilotos suicidas japoneses o los jihaidistas islámicos. También la revolución -en el otro extremo del militarismo- acepta ese sacrificio vital desde los huelguistas de hambre a los bonzos pirómanos. Las guerras de formación del SXVIII consistían en sacrificar a una infantería cuyo único cometido era demostrar cual de los dos  ejércitos estaba dispuesto a sacrificar más soldados antes de claudicar. Lo que estaba en juego era la capacidad de sacrificio no la capacidad de victoria.


CONTINUE READING »
620 lectures    
0 Comentarios    

» 2020-08-13

La 14-48 Legislatura. Haciendo amigos: Galicia persigue a los fumadores.

No bastaba con los noctábulos, los playeros, los futboleros, los familiares, los colegiales, los botelloneros, los barulleros. Faltaban los fumadores y vaporeros y Galicia ya los ha incluido. Incluso los folladores fueron señalados como candidatos a hacerlo con mascarilla. ¿Para cuando los comensales de los restaurantes? Sabemos que los voladores no tendrán problemas porque el lobby de las aéreas es demasiado poderoso. En Septiembre empezarán (¡por fin!) los colegios. ¿Cuanto permanecerán abiertos: una semana, un mes?  Todas las medidas recaen en los ciudadanos. Los políticos están exentos de disponer de suficientes trazadores, incentivar la investigación, reformas las residencias de mayores (como se prometió), hacer pedagogía (sin criminalizar conductas) y sobre todo hacer la famosa auditoría que desvele lo que se ha hecho mal.


CONTINUE READING »
557 lectures    
0 Comentarios    

» 2020-08-12

Reflexiones tipográficas 264. Habrá que hacer un pensamiento.

Todos sabéis lo que es tratar de hablar con una gran empresa. No solo se trata de de la dificultad de conectar (en sus fastuosas web raramente ponen un teléfono) sino que por teléfono (de pago, evidentemente) te pueden tener eternamente a modo de tragaperras, hasta que desistes. No figurarás en las estadísticas porque nunca hablaste… pero pagaste. ¡Es la perfección! ¿Para cuando una ley que no permita cobrar cuando no se establece la conexión? ¿Para cuando el rey emérito (o todos los políticos que han sido pillados) devolverán el dinero? No estamos en una democracia, estamos en una ratonera. Estamos en Martrix. Somos la energía con la que funciona el sistema.  Sin nosotros no existiría nada (¡hasta la robotización total!) pero mientras tanto hay que exprimirnos hasta la médula… y nosotros accediendo.


CONTINUE READING »
1144 lectures    
0 Comentarios    

» 2020-08-11

Estética 13-3. La estética de Agamben. El significante excedente.

Hemos visto la estética (junto al amor y la filosofía) como una anomalía de los pares de oposiciones metafísicas, en especial sensible-inteligible aunque también verdad-belleza, conocimiento-placer. En vez de ser los dos polos de la oposición excluyentes, aparecen posiciones intermedias que rompen el sencillo esquema metafísico. Y ello debido a diferentes explicaciones : un saber que no sabe porque el sujeto no puede dar razón de él, un sentido que falta o que es excesivo, una situación intermedia entre el conocimiento y el placer cuya falta o cuyo exceso define el estatuto de la ciencia (el saber que se sabe) y el estatuto del placer (un tener sobre el que no puede fundarse un placer), etc. Este saber que el sujeto no sabe es designado como belleza (apariencia) del cual no es posible la ciencia pero si el amor. La experiencia de esa imposibilidad llevó a Platón a “salvar las apariencias” configurando el conocimiento no como saber sino como deseo de saber: filo-sofía. La teoría del Eros platónica se dirige a hacer que se comuniquen estos dos sujetos divididos: un saber que el sujeto no sabe, que solo puede desear y un sujeto del deseo que no puede saber.


CONTINUE READING »
677 lectures    
0 Comentarios    

» 2020-08-11

La 14-47 Legislatura. La veleta apunta ahora a la privatización de los rastreadores.

La inefable Diaz da otra vez la campanada privatizando los nuevos rastreadores. Diaz alzó al grito al cielo cuando -durante la confinación- el gobierno central les impidió pasar de fase por, precisamente, no disponer de suficientes rastreadores. Ahora resulta que que no ha habido tiempo suficientemente para formar nuevos rastreadores y por eso se recurre a la privatización. La comunidad de Madrid tiene cuatrocientos rastreadores cuando debería tener mil doscientos. Hace dos semanas el gobierno en pleno se alzó contra el portavoz porque dijo, lo que los datos -que le había pasado la comunidad- decían. Las acusaciones fueron de calado. Los datos -como siempre incomprensibles (eso es un clásico)- no coincidían ni con los del portavoz ni con los de los ediles airados. La guerra de Diaz contra el gobierno central es una guerra partidista, destinada a desgastarlo por motivos electorales y con total desprecio por la vida de los ciudadanos. Para el recuerdo queda aquella afirmación de que las residencias de mayores dependían del gobierno central o la suite que utilizó durante su convalecencia, “prestada” por un empresario afín.


CONTINUE READING »
599 lectures    
0 Comentarios    

» 2020-08-10

Estética 13-2. La estética del Gusto de Agamben. Kant y sus conceptos.

Expondremos previamente los conceptos básicos de Kant (Crítica del juicio, Austral 2013(1790)). Prólogo de M. García Morente a quien sigo y que a su vez sigue la interpretación de Cohen. No es posible entender a Agamben sin reparar en la especial terminología de Kant, aunque la interpretación de Cohen/García y la de Agamben no coinciden.


CONTINUE READING »
599 lectures    
0 Comentarios    

» 2020-08-09

La resaca del coranavirus 15. ¡No se os puede dejar solos!

Los medios (y no hay -casi- medio, sin un sustento político) ya machacan sobre el tema: ¡Irresponsables! Sean jóvenes, noctámbulos, niños o playeros la ciudadanía es tildada de irresponsable y en los últimos anuncios publicitarios de asesinos. Esta campaña ya se produjo en la crisis del 08 en la que diversos políticos salieron a la palestra mediática a decir que habíamos vivido por encima de nuestras posibilidades o que las víctimas de las preferentes y las subordinadas eran codiciosos especuladores. Responde a la teoría del culo como quintaesencia del hacer político: salvar el culo (¡no he sido yo!); proteger el culo (mediante la poltrona vitalicia) y la regla del culo (a los amigos, el culo; a los enemigos, por el culo y a los indiferentes, la legislación vigente). Si Freud defendió la equivalencia mierda=dinero, hoy defendería la nueva fórmula de culo=política.


CONTINUE READING »
567 lectures    
0 Comentarios    

» 2020-08-06

Estética 13-1. La estética del Gusto de Agamben.

Sigo aquí el texto de G. Agamben “Gusto”, Adriana Hidalgo editora, 2017. La estética del gusto se ciñe a la metafísica. La metafísica se constituye en pares de oposiciones mutuamente excluyentes como material/espiritual, sensible/inteligible, verdad/belleza, conocimiento/placer. Estos pares son una forma de simplificación de la realidad reducida a dos polos sin situaciones intermedias. Según las escuelas (los enfoques) cada uno de los dos polos puede ser el dominante. Para el materialismo, domina el polo material y para el idealismo, domina el polo espiritual. La metafísica tiene una serie de campos privilegiados como la cantidad, la verdad, el concepto y la ¡igualdad. La igualdad no solo es un campo (ético-político) sino también un método de simplificación de la realidad en el que solo se consideran las especialísimas relaciones de igualdad. El método de la metafísica es la abstracción-universalización-Ley, es decir: simplificación de las cualidades (en el caso de la cantidad se reduce cualquier cualidad al número), universalización a cualquier objeto y finalmente formulación de una Ley de comportamiento.


CONTINUE READING »
622 lectures    
0 Comentarios    

» 2020-08-04

Metafísica y futuro 2. “Gusto” Agamben.

Es Platón, el gran creador de la metafísica el primero que denuncia que los pares de oposiciones (como simplificación de la realidad) son insuficientes para explicar la filosofía, la estética y el amor. a) La filosofía (amor a la sabiduría) mezcla las eternas oposiciones de saber y amor. “El saber debe constituirse como “amor del saber” o “saber del amor” y, más allá tanto del conocimiento sensible como de la episteme (saber), presentarse como filosofía, es decir, como intermedio entre la ciencia y la ignorancia, entre un tener y un no-tener” (Agamben 2017, 18); b) la estética se enzarza en la confusión de verdad y belleza, invisibilidad y apariencia, en un saber que no conoce y un placer que no goza, en definitiva otro saber y otro placer (terceros en discordia); y c) por último el amor (Eros) se presenta como estado intermedio entre el conocimiento y la ignorancia, itinerario que parte de lo sensible (la percepción de los sentidos, de la belleza corporal), llega a lo conocible (el concepto, la ciencia) y finalmente a lo inteligible (lo bello en sí, que no pertenece ni al cuerpo ni al concepto: la idea). Estos estados intermedios entre los polos de oposición metafísicos equivalen a garantizar el nexo (la unidad y al mismo tiempo la diferencia) entre la belleza y la verdad, la sabiduría y la ignorancia, lo más visible y la invisible evidencia de la idea.


CONTINUE READING »
625 lectures    
0 Comentarios    

» 2020-08-04

Comer para vivir 13. Entre el sistema del cuidado y el sistema metafísico.

Si me seguís (y si no, bienvenidos) sabéis que el tema del cuidado como elemento diferencial entre el pensamiento femenino (axiología del cuidado) y masculino (mecánica progresista) -de acuerdo con el planteamiento de B. Sousa Santos y las teorías de Haraway y Puig- me interesa profundamente. También sabréis que hablamos de un cuidado no exclusivamente ético sino también gnosológico, estructural, capaz de constituir un pensamiento y un conocimiento. La tentación de involucra ese cuidado con la gastronomía, tan ligada al cuidado femenino ancestral, pero también arte masculino de la alquimia del gusto (recordemos la reflexión de Agambem sobre “Gusto” a este blog traída), es lo suficientemente excitante como para que no me haya podido resistir. La pregunta es ¿traspasa la gastronomía (el gusto) las fronteras establecidas por la vista y el oído en las que se asienta la metafísica hasta el punto de alcanzar el punto de arte o de conocimiento alternativo? Ahí es nada.


CONTINUE READING »
577 lectures    
0 Comentarios