» 2020-07-06

Señoras y señores 52-6. ¿Existe una diferencia esencial entre hombres y mujeres? María Puig de la Bellacasa 2.

Antes de continuar con el texto de María Puig vamos a desgranar lo que hemos analizado destacando las diferencias que existen con la metafísica, considerada esta como el pensamiento masculino por excelencia (aunque no exento de contradicciones). El análisis se hace desde esa forma de pensamiento lo que no descarta que se pueda hacer desde el propio pensamiento femenino utilizando sus peculiares reglas (¡Lo siento pero soy hombre y por tanto esclavo de la metafísica!). No es la forma idónea de afrontarlo pero ha sido habitual que el pensamiento (la crítica) femenino utilizara la metafísica para oponerse al pensamiento masculino, como si de un pensamiento universal se tratara, y con eso no quiero sino describir la situación. Aclarado esto, empezamos.


CONTINUE READING »
703 lectures    
0 Comentarios    

» 2020-07-06

Visto y oído 51. “Acorralado”. Emitida en AXN el 4 de julio 2020.

“First blood”, 1982, dirigida por Ted Kotcheff. No estamos hablando de una película reciente pero reúne una serie de requisitos que me han impelido a revisitarla tantos años después. Para empezar es la primera aparición de Rambo en la gran pantalla y sin ninguna duda la mejor. Todo lo que siguió después fue patriotismo y efectos especiales. En segundo lugar es una película con una factura impecable. Además podemos añadir que trata un tema polémico: la reinserción de los veteranos del Vietnam en la sociedad americana, tras una década de manifestaciones en contra de la guerra. ¿Cómo se te queda la cara cuando regresas a tu país, dejando sin acabar una guerra que crees que podías ganar y te encuentras que tus compatriotas te rechazan como si lo de la guerra hubiera sido idea tuya? Pero hay más, como el racismo de la América profunda, el machismo de los policías, la proliferación de armas (incluidas las armas humanas: tipos entrenados para matear sin hacer preguntas), el poder local y el poder militar… Lo que no hay es mujeres que, por una vez se libran de toda esta mierda.


CONTINUE READING »
625 lectures    
0 Comentarios    

» 2020-07-03

La resaca del coranavirus 13. La encuesta de Bruno Latour.

¿QUÉ MEDIDAS DE PROTECCIÓN PARA EVITAR EL REGRESO DEL MODELO DE PRODUCCIÓN DE LA PRECRISIS? 1

Por: Bruno Latour Filósofo y sociólogo

Traducción al español: Jocelyn Leyva Santoyo

Existe tal vez algo de impropio en el ejercicio de proyectarse después de la crisis, siendo que el personal de salud está, como se dice, “en el frente de batalla”; que millones de personas pierden su empleo y que numerosas familias en duelo no pueden ni siquiera enterrar a sus muertos. Y no obstante, justo ahora es cuando debe pelearse para que la recuperación económica, una vez que la crisis haya terminado, no traiga consigo al antiguo régimen climático contra el cual hemos intentando hasta ahora, en vano, luchar.


CONTINUE READING »
672 lectures    
0 Comentarios    

» 2020-07-03

Reflexiones tipográficas 253. El orgullo LGTBI… (los puntos significan: “lo que venga”).

La libertad no es un derecho, ni siquiera positivo. La libertad es la lucha contra la opresión, contra la desigualdad, contra la dominación. Por eso figura en todas las revoluciones, que como todo el mundo sabe se realizan cuando ya no se puede más, cuando se ha tocado fondo. La libertad es la lucha contra la ignominia. Me diréis que la libertad es la garantía de la convivencia porque la libertad de uno acaba en la libertad de los demás. No es así ya que la convivencia no es la corrección de la individualidad (para construir la sociedad) porque la socialidad, el respeto a la libertad, es el dato y no la corrección. Así las cosas la represión de la libertad es una estrategia para la dominación. Para qué deciros que la dominación tiene que ver con la religión única, la moral revelada y la opresión interesada. Con el abuso de la razón.


CONTINUE READING »
1035 lectures    
0 Comentarios    

» 2020-07-03

Reflexiones tipográficas 254. Coranavirus: últimas noticias.

Las últimas noticias sobre el coranavirus han sido gratificantes: Podríamos ser más reactivos al virus de lo que muestran los test de anticuerpos y existe un tratamiento (Aplidin de Pharmamar) mucho más efectivo que el remdesivir. La cruda realidad es que la ciencia está lejos de saberlo todo (para eso necesita financiación, I+D) y los conocimientos destilan de los científicos al ritmo de sus investigaciones y experimentos. Otra cosas son los bulos y las ocurrencias de las que Trump no da muestras cada día: beber hidro-alcohol o lucir mascarilla como adorno. Bueno, y también las guerras comerciales para conseguir el primer fármaco que necesitará toda la humanidad, el primer fármaco global.


CONTINUE READING »
1187 lectures    
0 Comentarios    

» 2020-07-03

Visto y oído 50. “Transparent”. Amazon.

¿Es el sexo-género un quilombo? Es lo que parece querer decirnos el/la director/a y guionista de la serie. Claro que también podríamos pensar que lo que pretende es sorprendernos en cada capítulo sin reparar en los medios. Porque la historia (las historias) no tienen sentido, si entendemos por sentido, dirección hacia un fin. Las historias no van a ninguna parte. Los protagonistas están perpetuamente perdidos. No hay un dios que dirija sus vidas, lo que resulta curioso porque son judíos, de esa manera que, como los cristianos, son los judíos religiosos: sabiendo que su religión es la verdadera y todas las otras son apócrifas, pero sin darle mayor importancia personal. Anhelan un dios que dirija sus vidas pero a la vez les parece ridículo. Hay como un ajuste de cuentas con la humanidad sexo-genérica, por parte del director-guionista, que trata de destruirlos a todos, simplemente porque no le gustan. La película destila inhumanidad incluso en los personajes infantiles. Son buscadores de oro que no son capaces de reconocerlo si lo encuentran. Recuerdan a Ibsen a Ionesco, incluso a Becket. El teatro del sexo-género absurdo.


CONTINUE READING »
653 lectures    
0 Comentarios    

» 2020-07-02

La resaca del coranavirus 12. Progresismo y capacidad industrial.

Las reflexiones de los grandes pensadores no se han hecho esperar. Bruno Latour -conocido por su defensa de la atrocidad del calentamiento global y de la necesidad de acabar con el negacionismo- cuelga en internet una entrevista Subtitulada en español: imaginar el mundo después del Covid-19) en la que defiende sus tesis: la idea del progresismo irresistible es falso; la idea de que nada puede oponerse al progreso está herrada. El ultraliberalismo nos ha engañado vendiéndonos una falacia: la inevitabilidad del progreso. Un simple virus, un fenómeno natural, nos ha mostrado que el rey está desnudo. Nada es inevitable excepto la muerte… y en eso estamos. No creo que haga falta adentrarnos en la idea porque las consecuencias son inmediatas: en primer lugar nos hemos dejado engañar. El progreso no es inevitables: se puede parar, se puede paralizar. En segundo lugar numerosas fuerzas políticas (de izquierdas) opuestas al ultraliberalismo no han defendido nuestros intereses como ciudadanos y, probablemente sus propias ideologías.


CONTINUE READING »
717 lectures    
0 Comentarios    

» 2020-06-30

Reflexiones tipográficas 252. ¿Cómo enfrentar el coranavirus?

Los gobiernos no se están luciendo mucho en lo de dar directrices a la población que les guíen en lo de enfrentarse a la epidemia. No es su culpa en el sentido de que su desconocimiento es el de todos. El virus no entrega fácilmente sus secretos. Pero en el sentido de la prevención nula, los recortes, insensatos y las privatizaciones interesadas, ahí si podían haber estado a la altura. Lo peor son las directrices contradictorias. En Canarias afirman que las normas publicadas (acerca de que los no convivientes habituales no pueden convivir en un alojamiento turístico) no son de obligado cumplimiento (?). ¿Cómo no recordar el tema de las mascarillas tan denostado y tan -posteriormente- aceptada universalmente. Pero superados los primeros pasos balbucientes toca ahora establecer un plan. Como el gobierno no lo hace, lo haré yo. Veamos las alternativas:


CONTINUE READING »
1181 lectures    
0 Comentarios    

» 2020-06-29

Reflexiones tipográficas 251. Elitismo cultural de barrio.

Veo a un virólogo en la sexta en MVT. Para referirse a algo que le suena a ya conocido trata de decir la fórmula “déjà vu” -que como todos los que tenemos cultura francófona sabemos que se pronuncia deyá vi (forzando la uve hacia la efe)- y articula deyá be, así en plan cordero. La presentadora no le corrige pero cuando lo retoma  lo dice con la dicción correcta. Se me suscita el problema de la cultura general. ¿Se puede tener autoridad cuando tienes graves carencias de cultura general? ¿Es posible que un científico tenga carencias brutales en su cultura general? Al poco otra periodista de la sexta -comentando una fiesta en París- pronuncia la palabra francesa project (aguda) tal como se pronuncia en inglés (llana). No mucho más allá se da una noticia de Portugal sobre el Alentejo, no el Alentexo como dicen ellos, sino Alentejo como seguramente dicen los extremeños o castellanos. No es un problema moderno. Hace muchos años que se produce. Quizás habría que transliterar todas la palabras extranjeras (pronunciarlas en español) y prescindir de su pronunciación original, pero eso nos privaría del postureo y del pisto que nos da presumir de conocimientos.


CONTINUE READING »
665 lectures    
0 Comentarios    

» 2020-06-28

Reflexiones tipográficas 251. Por trece razones… políticas.

Cantaba Paquita la del barrio que hubo tres razones para que engañara a su pareja: la primera por coraje, la segunda por capricho, y la tercera por placer. Es sintomático: primero el despecho, después la frivolidad y por último el goce.  ¿Por qué nuestros ciudadanos engañan las directrices de nuestros políticos? ¿Por que no se ponen la mascarilla, se agolpan en reuniones multitudinarias, incumplen, en una palabra, las normas? Parece que cuando te juegas la vida o, como mínimo, la vida de tus seres queridos, el nivel de concienciación debería ser alto. La increíblemente menguante serie “Por trece razones” alargó la lista para explicar el suicidio adolescente. El Trumpismo (la política del trumpazo) acabó con ella (y parece que está a punto de acabar con “the good fight”), pero antes -en su primera entrega- nos sobrecogió con una enumeración prolija de la multi-razón de las cosas. Las cinco etapas de la respuesta al duelo  establecieron: negación, ira, negociación, depresión, aceptación. Podemos entenderlo como hiperclasificacionismo pero también como pistas para entender las cosas. Analicemos las razones que hacen que las medidas contra el coranavirus se diluyan.


CONTINUE READING »
1117 lectures    
0 Comentarios