» 2020-06-18

Estética 12-1 ¿Que es el acto de creación? Agamben.

Leo “El fuego y el relato” de Giorgio Agamben, Sexto piso 2016(2014), en el que se halla ¿Qué es el acto de creación? (Agamben 2016, 35) basado en una conferencia de Gilles Deleuze de 1987, del mismo título. La tesis de Deleuze es que todo acto de creación es un acto de resistencia, tanto a la muerte como al paradigma de la información de la sociedad de control. Agamben se propone desarrollar esta idea de Deleuze en lo no dicho por éste, bajo su entera responsabilidad.


CONTINUE READING »
700 lectures    
0 Comentarios    

» 2020-06-18

Visto y oído 49. “The loudest voice” 2019. Miniserie (7) de Showtime, protagonizada por Rusell Crowe y Naomi Wats. El sexto episodio dirigido por Stephen Frears. Emitida por AXN la semana pasada. Disponible en Netflix.

The loudest voice narra como Roger Ailes convirtió la cadena de noticias 24h. FOX en la más influyente (la de mayor peso) en USA. Cabronadas aparte (que hay muchas, sobre todo para las mujeres y los periodistas honrados) es la historia del último tramo de la conversión de las noticas en espectáculo tal como anunció Dabord y narró Lipovetsky. Ailes, un tipo siempre relacionado con la política y con el sexo dominante, nos muestra como -por nuestro bien- las noticias se convierten en en una manipulación perpetua del electorado y de la audiencia. La serie lo sitúa como un tipo que está convencido de que su manera de hacer las cosas es la correcta. El perfecto macho, arrogante y seguro de sí mismo que ejerce de dominador de hombres y mujeres, sabe poner el culo a los políticos (a los que desprecia) y se mueve de maravilla en los ambientes financieros. Solo hace falte decir que su jefe es Murdoch, para darse cuenta de su habilidad.


CONTINUE READING »
662 lectures    
0 Comentarios    

» 2020-06-16

La 14-39 Legislatura. La política obscena.

Ob-sceno es lo que se produce fuera de la escena, fuera del foco (de la luz y los taquígrafos decía Fraga a quien le cabía toda España en la cabeza). Para comprender cabalmente lo que voy a exponer se necesita repasar un blog anterior “Filosofía y política 7. Heidegger y el fascismo. Habermas” porque no se puede entender lo que voy a decir sin tener una idea de lo que es el fascismo. Recordemos que el fascismo se asienta sobre cinco puntos: 1) estamos en una crisis de valores, (cualquier tiempo pasado fue mejor… por ejemplo el franquismo), 2) hay que restituir el sentido de la propia nación (América first o el empleo para los españoles y expulsemos a los extranjeros). Se acuña el concepto de “constitucionalismo” para deslindar el legítimo independentismo de los activistas del postureo patriótico 3) la fuerza bruta es la fuerza por excelencia. (Todo vale porque el fin justifica los medios), 4) el pragmatismo (el espíritu) es ineludible porque las ideologías son las que produjeron el comunismo y el nazionalsocialismo (y el ultraliberalismo y la Iglesia como poder material, que siempre olvidan), 5) el coraje es el ímpetu con el que se debe llegar adelante esta empresa (¡A por ellos que son pocos y cobardes! La verdad está de nuestro lado).


CONTINUE READING »
597 lectures    
0 Comentarios    

» 2020-06-16

La 14-40 Legislatura. El rey blindado.

Habíamos entendido que el rey era inviolable (inimputable) en el ejercicio de su cargo y durante ese ejercicio. Pero no. Es inviolable para cualquier cuestión y de por vida. La idea de la inviolabilidad -aunque no tenga sentido hoy en día- tiene una razón histórica. Cuando los parlamentos empezaron a coartar los desmesurados privilegios del rey, se adujo que cualquier parlamento podría atacar al rey (buscándole las cosquillas jurídicas) simplemente  por inquina (por republicanismo). Es la misma razón por la que se afora a los políticos: para defenderlos de los monarcas y de sus propios pares (el pueblo aquí no pintaba nada). Hoy todo eso no tiene sentido porque las garantías constitucionales son enormemente más sólidas. Pues bien, esa (sin)razón histórica ha prevalecido y le permite al rey matar a su mujer -cuando ya no es rey- impunemente. ¿No tiene sentido, verdad? Pues así interpretan la Constitución (que no es clara en este punto) los letrados del Estado. Evidentemente con el apoyo del gobierno y de la oposición. “Noblesse oblige”


CONTINUE READING »
640 lectures    
0 Comentarios    

» 2020-06-14

Señoras y señores 52-4. ¿Existe una diferencia esencial entre hombres y mujeres? 4. Propuesta.

La guerra de los sexos, la incompatibilidad entre géneros, los hombres son de Marte y las mujeres de Venus, el orden como diferencia, la resistencia de las mujeres a hablar de ciertos temas, la posición analítica frente a la sintética, el micropoder frente a la dominación, todo ello podría venir de la diferencia fundamental entre cuidado y confrontación de la que hemos visto que se deriva el cuidado de sí como transformación del sujeto frente a la producción de la obra que a su vez deriva en la tendencia de los hombres hacia la ciencia y el arte (producción de la obra) mientras la mujer se centra en la obra que es la creación de vida. Pero las diferencias no son tan radicales como para que cualquier mujer o cualquier hombre no pueda desligarse de sus afinidades electivas y cambiarse de bando, en todo o en parte. Quede claro que a pesar de que el hombre ha planteado siempre la posición de la mujer como inferior (al erigirse en paradigma de la igualdad: la mujer debe ser igual al hombre), su posiciones recíprocas no son comparables y ninguna es superior a la otra.


CONTINUE READING »
649 lectures    
0 Comentarios    

» 2020-06-14

Señoras y señores 52-5. ¿Existe una diferencia esencial entre hombres y mujeres? 5. Los defectos de la metafísica… y la revolución.

La metafísica era un gran sistema (25 siglos la avalan) pero adolecía de graves deficiencias, precisamente las deficiencias que siempre ha querido solucionar la revolución: libertad, igualdad, fraternidad (por dar la formulación de la revolución francesa de 1789). Evidentemente hay otras como la felicidad  (que recogió la revolución americana de 1776, que, sin embargo mantuvo el esclavismo, despreciando la igualdad… y así les va). Todas mantuvieron la propiedad privada aún cuando se oponía a la igualdad. Y por supuesto mantuvieron a ultranza la superioridad de los hombres sobre las mujeres: el machismo; la superioridad y explotación de unas etnias sobre otras (colonialismo); y la superioridad del lenguaje sobre el pensamiento (el concepto). Y por supuesto mantuvieron la metafísica y sus abstracciones (la cantidad, la verdad, el concepto y la igualdad). Como he dicho: graves deficiencias.


CONTINUE READING »
602 lectures    
0 Comentarios    

» 2020-06-14

La 14-38 Legislatura. Partidismo, electoralismo, parlamentarismo y racismo sanitario.

Hemos asistido en esta crisis a la trifulca entre las distintas administraciones: central, autonómica y local respecto a las decisiones. Al principio fue el lamento de las autonomías que se conformaban mal con la idea de que fuera el gobierno central el que dirigiera el estado de Alarma. Era evidente que esa debía ser la figura jurídica y que debía estar centralizada para evitar la dispersión. Pero eso es igual. Había que manifestar la disidencia que unas veces fue partidista y otras, electoralista. En el caso del partidismo se trataba de desautorizar al partido contrario y en el caso electoralista se trataba de sacar pecho y reclamar autonomía de cara a las elecciones. Tampoco estuvieron ajenas las quejas que solo pretendían ser racistas: nosotros estamos sano y no queremos aguantar la invasión de las comunidades o provincias que están enfermas. En resumen: partidismo, electoralismo y racismo sanitario.


CONTINUE READING »
661 lectures    
0 Comentarios    

» 2020-06-12

Señoras y señores 52-3. ¿Existe una diferencia esencial entre hombres y mujeres? 3. Foucault y Agamben.

Agamben repasa el concepto de “cuidado de sí” de Foucault en “Opus Alchymcum” incluido en “El fuego y el relato” Sexto Piso 2016 (2014) en relación a la disyuntiva: creación de la obra de arte/recreación del autor, o dicho de otro modo arte/vida (Estética 9-2 Producción de la obra y transformación del autor en Agamben). Foucault indaga 1) las prácticas y los dispositivos a los que recurre la antigüedad tardía para estudiar no ya el conocimiento del sujeto sino el gobierno de sí y el trabajo sobre sí en lo que  llama el “cuidado de sí”. Este tema remite a otro: 2) el modo en el que el sujeto se constituye como sujeto moral de sus propias acciones: la constitución del sujeto. Y ambos confluyen en un tercero: 3) la estética de la existencia, como, el uno mismo y la vida son concebidos como obras de arte.


CONTINUE READING »
616 lectures    
0 Comentarios    

» 2020-06-09

La 14- 37 Legislatura. Desbordados.

Afirman las autoridades que han sido desbordados por las manifestaciones antirracistas. Eran 3.000. En Barcelona fueron 1.000.000 y no fueron desbordados. ¿De que depende el desbordamiento? De la previsión, de la organización o de la intención política. Si es de la previsión es evidente que las autoridades son gilipollas porque lo que en el mundo está siendo multitudinario es evidente que será multitudinario en España. Si no saben organizar el control de una manifestación, mejor que se retiren porque su ineficacia es palmaria. Solo nos queda la intención política. ¿Es políticamente rentable que las manifestaciones se desborden? Deberíamos volver a la manifestación del 8M. Para la derechona esa manifestación (en la que participaron con la misma información que teníamos todos) fue una maniobra para infectar a la población (y a ellos mismos). Hasta tal punto que han presentado una querella criminal contra el gobierno. Es evidente que todas las manifestaciones son iguales: unas se desbordan y otras se desmadran. Algunas, las menos,  se controlan.


CONTINUE READING »
607 lectures    
0 Comentarios    

» 2020-06-08

La resaca del coranavirus 11. La vuelta a la cuenta de la vieja.

Todas las previsiones de ventas, de amortizaciones, de promociones que se habían hecho antes del coranavirus han resultado fallidas. Vivimos en la cultura del crédito. No solo gastamos lo que no hemos ganado, sino que contabilizamos lo que no hemos vendido. Contamos que todo transcurrirá en un mundo ideal donde nunca ocurre nada, que no sea lo previsto, lo usual, lo cotidiano. ¿Cómo reaccionar ante la evidencia de que todas esas previsiones eran falsas. Evidentemente con el retorno a la cuenta de la vieja: tanto tienes, tanto vales. No podemos suponer que las cosas son inamovibles, continuas incambiables. Un simple virus puede paralizar la economía mundial y desbaratar la sanidad universal. Un simple virus. Nuestra fragilidad es abrumadora.


CONTINUE READING »
634 lectures    
0 Comentarios