» 2020-05-29 |
Reflexiones tipográficas 246. La economía del automóvil.
Nissan se va. Es una catástrofe para el empleo. Los obreros exigen que se haga algo. No se puede nacionalizar porque, aunque se consiguieran las patentes, no tenemos el tejido de I+D necesario para continuarlas. No hay posibilidad de continuar su funcionamiento (con otra marca) por cuanto no somos productores de automóviles sino ensambladores (otra vez el I+D), y a ninguna otra marca le interesa este “chollo” de capital humano. En pleno proceso de robotización encontrar empresas que puedan absorber el empleo es imposible. Hay que desengañarse: el automóvil ha entrado en barrena. El sueño de consumo del SXX se ha convertido en pesadilla. Los servicios a domicilio lo hacen obsoleto. La economía cooperativa lo hace disponible por comensalismo. Los trenes son más rápidos, los coches eléctricos son más caros, los impuestos que aguanta el automóvil son insoportables. Las autopistas son antiecológicas. Esta situación se tenía que haber atajado hace mucho tiempo pero era más fácil llenarse la boca con los múltiples impuestos que aguantaba y con que somos el 2º fabricante de Europa. Quizás porque los demás ya han empezado a soltar amarras. La imposibilidad de aparcar y los atascos redondean el panorama.
CONTINUE READING »