» 2020-05-31

La 14-35 Legislatura. Agradecimientos.

Parece que vemos la luz. Cuando pasas de 1.000 muertos diarios a 50 muertos en la última semana solo se puede hablar de éxito. No está la tarea acabada (es posible que no se acabe nunca, como el SIDA) pero la actuación ha sido ejemplar. No se cayó en errores que han cometido otros países como: anteponer la economía a la sanidad, fiar la iniciativa estratégica a los propios ciudadanos o a las comunidades, menospreciar al virus, contemporizar con medidas que satisficieran a todas las sensibilidades, ni en la desunión, la mezquindad y el partidismo a ultranza (esto último es patrimonio del nuestro). Me he pasado la vida de este blog denunciando las continuas cagadas de los políticos solo atentos a los réditos electoralistas de sus actuaciones. No diré que no se hayan contemplado esos réditos, pero en balance de éxitos sanitarios, es evidente que el gobierno de coalición, sin mayoría absoluta y con un frente fascista unido en su contra, ha actuado de forma ejemplar.


CONTINUE READING »
611 lectures    
0 Comments    

» 2020-05-30

Estética 11-1. La trascendencia.

El modelo de toda trascendencia es la de la vida ultra-pasando la muerte. Esa es la única trascendencia que interesa: vencer a la muerte, llegar más allá del mundo sensible para adentrarse en un mundo inteligible (creado por nuestra mente), espiritual (más allá del materialismo) en el que sea posible alternar con la mismísima divinidad. La trascendencia religiosa supone por tanto alcanzar el más allá, los cielos, el reino de Dios (que por definición es inmortal)… la inmortalidad (la transmortalidad). La inmortalidad es una obsesión para el ser humano que tiene conciencia cierta de la muerte y no por ello la acepta. La muerte es una experiencia sensible pero no inteligible (suprasensible). Según el principio de inducción (experimental) la muerte nos llega a todos. La lógica no acepta el principio de inducción (lo que ha ocurrido un millón de veces no tiene por que ocurrir una vez más) por lo tanto la idea de la inmortalidad es lógica… por exclusión. No es una idea descabellada.


CONTINUE READING »
677 lectures    
0 Comments    

» 2020-05-29

Reflexiones tipográficas 246. La economía del automóvil.

Nissan se va. Es una catástrofe para el empleo. Los obreros exigen que se haga algo. No se puede nacionalizar porque, aunque se consiguieran las patentes, no tenemos el tejido de I+D necesario para continuarlas. No hay posibilidad de continuar su funcionamiento (con otra marca) por cuanto no somos productores de automóviles sino ensambladores (otra vez el I+D), y a ninguna otra marca le interesa este “chollo” de capital humano. En pleno proceso de robotización encontrar empresas que puedan absorber el empleo es imposible. Hay que desengañarse: el automóvil ha entrado en barrena. El sueño de consumo del SXX se ha convertido en pesadilla. Los servicios a domicilio lo hacen obsoleto. La economía cooperativa lo hace disponible por comensalismo. Los trenes son más rápidos, los coches eléctricos son más caros, los impuestos que aguanta el automóvil son insoportables. Las autopistas son antiecológicas. Esta situación se tenía que haber atajado hace mucho tiempo pero era más fácil llenarse la boca con los múltiples impuestos que aguantaba y con que somos el 2º fabricante de Europa. Quizás porque los demás ya han empezado a soltar amarras. La imposibilidad de aparcar y los atascos redondean el panorama.


CONTINUE READING »
1225 lectures    
0 Comments    

» 2020-05-29

Reflexiones tipográficas. ¿Qué pasa con Sandra Sabatés?

Sandra Sabatés es feminista o por lo menos filofeminista. Nadie impulsa una sección que se llama “Mujer tenías que ser” a no ser que se en encuentre en una de esas situaciones (desde luego la Sexta, no). Como tal las imposiciones de vestuario como hombros descubiertos o escotes (no hablaré de minifaldas o taconarros porque raras veces se levanta de la silla) no van con ella. Al principio de trabajar con el intermedio vimos el rifirrafe que tuvo con la cadena para que se doblegara a sus designios. Escotes: nunca y hombros desnudos: ahora sí, ahora no. Por otra parte no es la alegría de la huerta. Se toma su trabajo con extrema seriedad y considera que su sonrisa es suya y no está al servicio de la cadena (¡que buen nombre!). Los chistes de Wyoming no le solían hacer gracia aunque tampoco tenía mal feeling con él. Pues bien todo esto se ha acabado.


CONTINUE READING »
621 lectures    
0 Comments    

» 2020-05-28

la 14-34 Legislatura. En plena bronca.

Ayer Álvarez e Iglesias se las tuvieron, que si tú: marquesa que si tú: hijo-etarra. Hoy Iglesias vuelve a actuar poniendo el golpe de estado sobre la mesa, lo que Espinosa no ha podido digerir y ha dado la espantada. La bronca está servida como lo estuvo con Aznar contra Gonzáles, Rajoy contra Zapatero y ahora Casado contra Sánchez. La actual ultraderecha (anterior derechona) ha seguido la pauta marcada por sus antecesores e inicia un ataque virulento contra un gobierno de la izquierda tal como ha hecho siempre que ha querido recuperar por la bronca lo que ha perdido en las urnas. ¡Nada nuevo bajo el sol!. ¿Nada nuevo? hay una pequeña diferencia. En esta ocasión Iglesias marca la diferencia. Comprendo que no lo entenderán así los caceroleros por lo que daré por descontado que no me leen.


CONTINUE READING »
621 lectures    
0 Comments    

» 2020-05-27

La 14-33. Legislatura. El rey (la democracia) está desnuda. Marlaska/Cobos.

Todo sabéis ese cuento -de tan grande éxito entre los sicoanalistas- del rey que se muestra desnudo engañado por un truhán embaucador, pero al que nadie se atreve a avisar de la patraña, hasta que llega un niño que se limita a reflejar la realidad sin cualquier otra componenda protocolaria. Pues bien los truhanes son los políticos, el rey es la democracia y el traje es la división de poderes. Falta el niño. La mirada pura capaz de denunciar que a la democracia se le ve el culo. Durante años (todos los de la democracia española) los políticos han socavado la división de poderes con el fin de obtener el poder absoluto (eso que trata de evitar la propia división).


CONTINUE READING »
610 lectures    
0 Comments    

» 2020-05-27

Señoras y señores 51. La informática de la dominación. Haraway

Sigo con “Manifiesto para Ciborgs” de Donna Haraway, Letra sudaca, 2018 (1991). Es un extracto de “Simians, cyborg and woman” el capítulo 8 para ser exactos dividido en seis partes: el mito cyborg, feminismo, la dominación informática, la economía del trabajo casero, las mujeres en el circuito integrado y la política cyborg. Nos ocupamos hoy de la 3ª parte en la que Haraway se centra en “el cambio de una sociedad orgánica e industrial hacia un sistema polimorfo de información”, los reajustes de las relaciones sociales, a nivel mundial, en relación con la ciencia y la tecnología. Coincide punto por punto con lo que Tiqqun llamó el paradigma cibernético que sustituye al paradigma metafísico, pero que Haraway llama “la informática de la dominación”. Podéis encontrar sobre el tema en “Lecciones de política alternativa 58. Política cibernética” que recogía el texto de Tiqqun (capítulo 5º de “A nuestros amigos”: “Fuck off Google”) sobre cómo la política cibernética ha sustituido a la economía política hegemónica durante dos siglos. La aplicación específica que Haraway hace al feminismo hace que lo situemos en este lugar (Señoras y señores).


CONTINUE READING »
651 lectures    
0 Comments    

» 2020-05-27

La resaca del coranavirus 9. El impulso de muerte y la inmortalidad.

En su primera tópica Freud opuso al el instinto erótico (de vida) el instinto de muerte. Probablemente lo hizo porque la metafísica le obligaba a oponer al impulso erótico un impulso contrario que si caracterizaba al primero como vida no le quedaba más remedio que caracterizar como impulso de muerte. La oposición Eros/Tanatos era perfecta… si querías ser metafísico. Después Freud se centró en otras tópicas en las que esta oposición desapareció pero lo que no desapareció fue el esquema metafísico de pares de oposiciones que se resuelven en uno de los dos términos. Pero la cuestión es que no le costó articular el impulso de muerte porque, por raro que parezca, está ahí. El masoquismo, el derrotismo, el valor insensato, o el noviazgo con la muerte lo corroboraban.


CONTINUE READING »
666 lectures    
0 Comments    

» 2020-05-26

Visto y oído 48. Manuel Alejandro. TV2. “Imprescindibles”.

Compositor jerezano de los grandes éxitos de Rocío Jurado, Jeanette, Raphael, Julio Iglesias, Enmanuel, José José, Luis Miguel, el Puma, Pantoja, incluso Nino Bravo y J. L. Perales, pianista admirador de los clásicos y poeta erótico poco dado a la exposición al público y de discreta vida privada, es considerado por muchos como el compositor pop más importante de España. El documental nos lo expone por su propia voz y por la de sus artistas, con la curiosa intervención de Alejandro Sanz que nunca cantó ninguna de sus canciones pero que resulta ser su ahijado. Cumple 86 años.


CONTINUE READING »
605 lectures    
0 Comments    

» 2020-05-26

La 14-32 Legislatura. Marlaska-Cobos.

Todo este kilombo viene de la fútil separación de poderes que rige en España. Los políticos injieren en la judicatura y los jueces atienden antes a su facción política que al interés de los españoles. Y lo hacen con total tranquilidad, los unos y los otros. El ministro Catalá de Rajoy fue un poema de filtraciones, injerencias y desfachateces. En semejante situación todo son componendas, misterios, conspiraciones y entuertos. La oposición -enloquecida por conseguir el poder sea como sea- acusa a Marlaska de haber cesado a Cobos por que no le quiso pasar un informe encargado por un juez y que por tanto no debía trascender. Marlaska dice simplemente que se rodea de las personas que le son leales y que Cobos no lo era. Todo es cierto, pero todo es mentira. Lo jodido es que para apoyar sus tesis no dudan en involucrar al portavoz científico del gobierno que al fin y al cabo no es político.


CONTINUE READING »
645 lectures    
0 Comments