» 2020-04-30

Urbanismo 16-6 el biopoder y la urbanización residencial.

De todos los dispositivos que establecen una conexión entre poder y arquitectura el biopoder o poder sobre la vida es el último que exponemos. La reflexión sobre el biopoder se desplaza hacia la subjetividad. El poder disciplinario forjaba sujetos normalizando cuerpos que -tras una resistencia-  interiorizaba las normas y reglas, entrando a formar parte del uno mismo. La subjetividad era producida por la interiorización de la norma. La pregunta que se hace Foucault es ¿Existe relaciones de poder al margen de la normas disciplinarias? Primero las buscará en la zona más íntima de la sexualidad y después en la vida misma (el biopoder). En ambos caso en procesos de subjetivación en cuanto tanto la sexualidad y el poder sobre la vida revierten en la formación del sujeto. Este texto ya se publicó como “lecciones de política alternativa 63. Foucault y el neoliberalismo”


CONTINUE READING »
632 lectures    
0 Comentarios    

» 2020-04-30

La resaca del coranavirus 2.La crispación.

Lo he notado personalmente: esta situación me crispa. De hecho la realidad es que la situación lo agrava porque lo que realmente crispa es la comunicación sin contacto. Ya era evidente que las redes sociales incentivan la crispación. Lo que se dice en Twiter no se dice a la cara. Lo que se posturea en Instagram no se posturea en vivo y en directo. El contacto mejora las relaciones sociales. Probablemente el fallo de sicópatas, iracundos y locos es que el contacto no les calma. Tenemos un respeto natural por los demás que se pierde cuando se pierde el contacto. Al fin y al cabo el sexo es el contacto íntimo y todos sabemos que tras un sexo satisfactorio la empatía se dispara. Son cuestiones hormonales pero son así. Quizás sea la gran lección de esta coronacrisis: la piel es la piel y a ti te encontré en la calle.


CONTINUE READING »
638 lectures    
0 Comentarios    

» 2020-04-30

La resaca del coranavirus 1. Los restaurantes.

El coranavirus nos ha cambiado. No se puede retomar la vida cuando han muerto más 25.000 personas, se han contagiado más de 250.000, de los cuales 50.000 son sanitarios (hablo de España). Pero hay que añadir que el transvase de virus de animales a personas ha venido para quedarse con lo que no podremos bajar la guardia… jamás. Y he dicho jamás. En USA -para poner ejemplos significativos-  han muerto en NY 10 veces más personas que  el 11S y más -en todo el país- que en la guerra del Vietnam (60.000). Si todo aquello fue pavoroso, ¿qué es esto? Es evidente que el terrorismo y la guerra no tienen ya el halo de terror que tenían. El verdadero ogro (¡que viene el coranavirus!) es el puto virus, aún cuando quien le ha dado vía libre son los putos políticos con su imprevisión, sus recortes, sus privatizaciones… y sus despilfarros… y sus corrupciones… y sus corruptelas… Quizás todo esto se resuelve deshaciéndonos de los políticos. Como parece imposible, sigamos con lo del coravirus.


CONTINUE READING »
645 lectures    
0 Comentarios    

» 2020-04-29

Urbanismo 16-4. Las instituciones.

El poder tal como lo expone Foucault es el que da origen a los distintos tipos de dispositivos arquitectónicos. El poder pastoral al templo, el poder soberano al palacio. Le toca ahora al poder disciplinario que origina el poder institucional. “Vigilar y castigar” (1975), de Foucault, es la crónica de ese poder. En este libro se recogen los diversos modos de castigo vinculados con los distintos modos de poder. A partir del SXVIII el poder disciplinario sustituye al poder soberano -cuya forma de castigo es el suplicio- y se propone la constitución del sujeto moderno mediante una normalización obtenida mediante la disciplina, encarnadas en las instituciones (asilo, hospital, cárcel, taller, fábrica, escuela…) cuyo castigo es el encierro institucional. Si el poder soberano se caracterizaba por la necesidad de hacer visible el ejercicio del poder en el espacio público como castigo ejemplar, con el poder disciplinario todo eso desaparece: el suplicio, la visibilidad pública, el ejemplo. No se trata de un giro hacia la humanización sino de un cambio de la tecnología del poder. El poder se traslada del soberano a la sociedad. Se modera el suplicio para evitar el rechazo social, el poder se hace más económico y más eficaz. El poder se refina, se controlan y vigilan la conducta cotidiana, la identidad, incluso los gestos nimios. Se trata del poder disciplinario que por extensión constituirá la sociedad disciplinaria que llega hasta nosotros.


CONTINUE READING »
620 lectures    
0 Comentarios    

» 2020-04-28

Reflexiones tipográficas 234. El mundo que viene.

Ya lo han oído en el plan del gobierno: reducción del 30% en la ocupación, aumento de la distancia hasta un 200% más, ese es el plan. Pero ¿qué significa? Significa que los precios habrá de subir un 30 % si los negocios quieren sobrevivir. Es la cruda realidad. Los negocios no son una bicoca, son una forma de vivir. Una reducción del 30% supone que no sean rentables, la desaparición. Por otra parte los clientes no están en mejores condiciones. ¿Cómo se soluciona? Curiosamente esta situación castiga a los negocios de éxito (los que se llenan) y favorece a los negocios ruines (los que no se llenan nunca). Una cierta forma de democracia. No solo el virus vino de Asia, también la solución vendrá de allá. Restaurantes chinos, bazares, bares regidos por orientales, son los únicos que pueden sobrevivir. Su sistema de negocio es mucho más resistente que el nuestro.


CONTINUE READING »
1296 lectures    
0 Comentarios    

» 2020-04-27

Señoras y señores 43.2. Amor 2. Platón y la metafísica.

Más allá de la famosa teoría de la media naranja, Platón se ocupó concienzudamente del amor precisamente en relación a la metafísica. Me baso en “Gusto” de Giorgio Agambem. Adriana Hidalgo 2017 (2015). Como recordaréis (y si no podéis consultar los múltiples textos publicados en este blog sobre el tema, en especial “La muerte de la metafísica”) la metafísica se sustenta sobre la idea de que el hombre es un ser separado del mundo y capaz de comprenderlo. El mundo es percibido por el hombre como pares de oposiciones: material/espiritual, verdad/belleza, sensible/inteligible, necesario/contingente) de entre las que hay que resolver, magnificando la una sobre la otra. Una de esas oposiciones es apariencia/esencia que funda la ontología: el estudio de la naturaleza en cuanto esencias o ideas invisibles que sustentan el saber verdadero. El ser (la esencia) es absolutamente estático con lo que se soslaya la dinámica en la metafísica. La lógica, estructura el mundo en el par excluyente verdad/falsedad que prohibe las verdades parciales y por tanto la probabilidad (la verdad fraccionaria). Además el espacio y el tiempo son dos sistemas separados y absolutos en los que se desenvuelve el mundo como si de un escenario se tratara. El modelo de conocimiento de la metafísica es la abstracción (poda de las diferencias para obtener cosas iguales)-universalización (identificación de estos conjuntos universales)-ley (enunciación de un comportamiento universal).


CONTINUE READING »
649 lectures    
0 Comentarios    

» 2020-04-27

Ya conocen las fakenoticias ahora les contaremos la fakeverdad 1. El mando único.

Dice Vicente Varó, analista financiero en la sexta “El problema económico es enorme. El problema de la vida, un poquito más” No solo es llamativo que ponga la economía -en su discurso- delante de la vida sino que además solamente le parezca que hay una pequeña diferencia. Toda la entrevista con este fenómeno es delirante. No da ni un solo detalle técnico y nos habla de sicología y de motivación. Entre otras lindezas dice que el gobierno no puede esperar a que no haya “ni un solo caso” para tomar medidas (¡también opina de política!) danso a entender que esa es la propuesta del gobierno. Es de suponer que lo han invitado porque es “experto” y eso quiere decir un saber sectorial. ¿Qué coño hace hablando de sicología? ¿Qué coño hace hablando de jerarquías de valores? Y sobre todo ¿quién le recomendó a Mendizabel esta caricatura de experto para que opinara en un programa de ámbito nacional? ¿La derechona, el capital financiero, los mandamases de los media? Hacía tiempo que no veía tanta mierda junta, por lo que he decidido iniciar una nueva serie: ¡ya conocen la fakenoticias, ahora les contaremos las fakeverdad! (Gracias Wyoming).


CONTINUE READING »
612 lectures    
0 Comentarios    

» 2020-04-26

¿Se puede hacer qrquitectura en tiempos de coranavirus? 2. Lo que no volverá a ser igual.

Es evidente que si no queremos cambiar nuestro mundo tal como lo conocemos la detección precoz de nuevas epidemias y su neutralización pasa por varias fases: 1) I+D para prever la aparición de nuevos virus, 2) I+D para desarrollar tratamientos efectivos y rápidos, 3) I+D para desarrollar vacunas, 4) adaptación de la sanidad para dar respuesta a la epidemia: proteger a los sanitarios, tener capacidad de respuesta en número de camas, UCIs, número de sanitarios, 5) estrategias de respuesta epidemiológica de confinamiento, aislamiento y tratamiento. 6) especiales medidas para defender a los grupos más vulnerables (residencias de ancianos, profesiones de riesgo, grupos sociales desfavorecidos, patologías previas). Pero la prevención no da votos (aunque puede quitarlos una vez inmersos en la tragedia) por lo que un sistema político como el nuestro no tomará estas medidas. Así las cosas lo que hay que hacer como primera medida es cambiar el sistema político y no precisamente en el camino del ultraliberalismo sino en el del estado social de derecho.  Estamos ante un problema político, pero como tampoco los políticos estarán por la labor (como no lo estuvieron para renunciar a unas dietas que no les correspondían), analizamos los cambios que la eventualidad de nuevas epidemias van a producir.


CONTINUE READING »
670 lectures    
0 Comentarios    

» 2020-04-26

Visto y oído 47. Publicidad en tiempos de coranavirus.

Hace ya tiempo comenté el concepto que Baudrillard tenía de la publicidad (“La sociedad de consumo”), de que ésta no tiene como fin cantar las maravillas de un producto o simplemente hacerlo simpático, deseable o apetecible. El sociólogo mantenía que la publicidad lo que pretende es conectar con el consumidor, hacerse su amigo, apoyarle, coincidir con sus gustos. Lo pasmoso de los grandes pensadores es que dicen cosas “raras” que inevitablemente se convierten en normales. El tiempo trabaja a su favor. Podemos recordar a Newton, Darwin o Einstein que dijeron barbaridades que el tiempo demostró que eran ciertas (y hoy ampliamente compartidas excepto en USA). Pero también podemos citar a Foucault que enunció el biopoder físico (el control sanitario) y económico (el ultraliberalismo) o la “economía colaborativa” con aquel ciudadano como empresario de sí mismo que hoy nos invade… para mal.


CONTINUE READING »
685 lectures    
0 Comentarios    

» 2020-04-24

La 14-34 Legislatura. Responsables.

Las muertes son dantescas; los contagiados, ingentes; la respuesta, lenta; la improvisación, evidente; las pérdidas económicas, cuantiosas; las consecuencias, desastrosas: la oposición, vocera y dispersa. Es momento de aunar fuerzas, de dilatar las críticas, pero no está de más que vayamos pensando quiénes son los responsables para las próximas elecciones. ¿De donde vienen estos lodos? Evidentemente el virus es el principal culpable pero ni tiene escaño, ni cotiza en bolsa. Debemos buscar en otro sitio. Analicemos:


CONTINUE READING »
616 lectures    
0 Comentarios