» 2020-05-16

Reflexiones tipográficas 241. La legalidad y la oportunidad en tiempos de coranavirus.

No es difícil darse cuenta de que la programación televisiva ha cambiado a raíz de la epidemia. Los informativos son monotemáticos y las braking news interrumpen continuamente la programación. Pero lo más llamativo son las películas. De pronto todas las películas son sobre epidemias, invasiones, en un palabra, de la sociedad contra el mal, a poder ser vírico. Incluso los sábados de la sexta que se centraban en las películas de serie B de catástrofes ecológicas han optado por películas de serie A con el mismo tema, si no más próximo al tema vírico.


CONTINUAR LEYENDO »
1226 lecturas    
0 Comentarios    

» 2020-05-16

Reflexiones tipográficas 242. Fragilidad.

Ya comenté que ciertos científicos aducen que el ataque virulento del coranavirus es culpa de nuestra propia civilización, de cómo hemos hechos las cosas. Parece que tratan de arrimar el ascua a su sardina (la sardina del cambio clíimático, del desarrollismo a ultranza, del endeudamiento a todos los niveles, suicida). Ahora vamos a analizar esas directrices. Vivimos en una ficción que nos conviene porque, sin ser real produce un efecto de realidad que   hace que las cosas sean momentáneamente mejores. Y eso ocurre a todos los niveles, desde el económico al científico pasando por el político. Vivimos en en un mundo virtual, pero para nuestra desgracia, el mundo real pide paso y cada vez con más fuerza.


CONTINUAR LEYENDO »
1306 lecturas    
0 Comentarios    

» 2020-05-15

Aforismos coronavíricos 3.

Pienso que la polémica economía/vida no es sino una preparación para el holocausto robótico. Para cuando haya que dejar morir a millones de trabajadores amortizados, que la opinión pública se haya posicionado del lado de la economía será fundamental para que el asesinato sea impune. En tiempos de posverdad, publicidad e intoxicación, de corrupción y de postureo,  que esto no sea un ensayo general se hace muy difícil de creer. Mientras los cándidos ciudadanos apuestan por la economía y exigen pasar de fase, aún a costa de la vida.


CONTINUAR LEYENDO »
659 lecturas    
0 Comentarios    

» 2020-05-15

Con P de postureo 9. Gonzalez P. ¡publica un libro erótico!

El Sr. Gonzalez P. ya no está en primera linea lo que en política se significa enviándolo a Europa. Vive en un piso con otros cinco previsiblemente para multiplicar por cinco sus ingresos por dietas. Y evidentemente se aburre mientras echa de menos los jugosos ingresos de cuando estaba en primera línea. Por eso escribe. Para distraerse y para ver si saca partido (económico) del tirón Popular. Evidentemente no tiene ni puta idea (ni de esto ni de nada, como cualquier buen político). Juzgo por un solo párrafo pero me parece suficiente para juzgar. Ningún literato se habría atrevido a perpetrar semejante mierda. Pero no venimos aquí para juzgarlo como literato que para eso ya habrá comprado a los críticos adecuados. De lo que queremos hablar es de su postureo, de lo que afirmó en su entrevista con Villas en “El intermedio”.


CONTINUAR LEYENDO »
598 lecturas    
0 Comentarios    

» 2020-05-15

Nota de aclaración. HP no es hijo de puta.

He recibido multitud de comunicaciones acerca del uso que hago de la coletilla Hewlet Packard. Los peor pensados coligen que lo que quiero es hacer hincapié en HP es decir: hijo de puta, mediante una elipsis que me dispense de soliviantarlos (a ellos y a los jueces. Por menos los titiriteros han sido procesados ). Hay multitud de otras interpretaciones pero para evitar que os llevéis a engaño, aquí está la explicación.


CONTINUAR LEYENDO »
744 lecturas    
0 Comentarios    

» 2020-05-15

La 14-39 Legislatura. 50.000 sanitarios infectados.

Llamemos a las cosa por su nombre 50.000 sanitarios contagiados son 50.000 fracasos. No se ha podido proteger a los protectores. Es como si la solución fuera parte del problema. No se está resaltando esta incompetencia del sistema del modo que se debería hacer. Aquí no podemos equipararnos a los países de nuestro entorno. Ellos no tienen nuestro número de fracasos ¡ni de coña! Somos los campeones de la inutilidad, de los recortes, y del fracaso. Y eso tendría que reclamar responsabilidades. Todos son culpables. La sanidad está transferida a las CCAA por lo tanto, que cada palo aguante su vela. La responsabilidad del gobierno central sería la de no haber coordinado (históricamente) el trabajo de las autonomías. Pero la diferencia de presupuesto entre el gobierno central y las autonomías es abrumadora. 50.000 sanitarios infectados son 50.000 razones para que dimita cada político. Pero, no.


CONTINUAR LEYENDO »
580 lecturas    
0 Comentarios    

» 2020-05-14

Reflexiones tipográficas 239. La muerte y el coranavirus.

Adoramos la uniformidad. La perfección de la previsión. Pero la uniformidad es la muerte. La nivelación termodinámica. La vida es el paso continuo de lo peor a lo mejor (haciendo un abuso de las situaciones morales). No odiamos la muerte, la anhelamos. “¡Se acabó!” “ha dejado de sufrir” “La vida es un valle de lágrimas” El saber popular (y el cultural) nos habla de la infelicidad de la vida. Damos por supuesto que la muerte es la violencia máxima. El momento en que nos arrebatan el bien más preciado. No es así. La mayoría de los mayores que se mueren, es porque deciden que no merece la pena seguir viviendo. Los duelistas, los que follan sin condón, los que practican deportes de riesgo, esos descerebrados que graban vídeos jugándose la vida, coquetean con la muerte. La eutanasia nos da la coartada para seguir pensando que la vida es infinitamente mejor que la muerte. Que la muerte es la solución a una vida infame. No es cierto. Anhelamos la muerte en cuanto descubrimos que la vida es un vaivén, un subibaja, una zozobra. Nuestro instinto de supervivencia nos protege. He dicho instinto. No es la razón la que nos protege.  La razón sabe que la felicidad es dejar de luchar, de sufrir, de angustiarnos. Allanarse.


CONTINUAR LEYENDO »
1312 lecturas    
0 Comentarios    

» 2020-05-14

Reflexiones tipográficas 240. La mascarilla y la mascarada.

Por una razón o por otra acabamos convirtiendo cualquier tragedia (casi 30.000 muertos, las UCI colapsadas, las camas hospitalarias insuficientes, los sanitarios sin protección, sin vacuna ni tratamiento, la economía paralizada…), en sainete (políticos a la búsqueda desesperada del voto, especulación con recursos sanitarios, directivas caóticas, bulos e intoxicaciones interesadas, comportamientos incívicos, picarescas, desunión, corruptelas, depredación laboral…). La democracia es importante (importantísima), pero en circunstancias excepcionales (perfectamente tasadas constitucionalmente) se necesita la manu militari, el mando único, la suspensión de ciertos derechos fundamentales por el bien del colectivo. Decir que un estado de Alarma votado por el Parlamento es una dictadura encubierta es terrorismo. Reclamar libertades antes de lo conveniente para obtener votos es oportunismo (si no irresponsabilidad). Pero hay otras actuaciones que se convierten en mascarada y a esas quiero referirme.


CONTINUAR LEYENDO »
1283 lecturas    
0 Comentarios    

» 2020-05-13

Estética 10-2. El gusto como exceso de significación. Continuación.

9) “Lévi-Straruss postula una relación de inadecuación fundamental entre la significación y el conocimiento, que se traduce en un irreductible excedente del significante respecto del significado, cuyas causas se inscriben en el origen mismo del hombre en cuanto homo sapiens” (Agamben 2016, 43). La metafísica se plantea como una relación entre el hombre y un mundo que le es exterior y que puede comprender. Por tanto el mundo tiene un significado que sin embargo no es conocido y que se irá desvelando paulatinamente, a medida que avance el conocimiento. Debido a ello se produce un exceso de significante a la espera de ser colmado de significado.  El conocimiento, lento pero continuo, tiende a igualar el significante con el significado mientras el simbolismo, discontinuo e instantáneo presenta un significante excedente respecto al significado que a medida que se llena de significado por el conocimiento tiende a la igualación. Este excedente (significante fluctuante) es el mana, el amor, la filosofía o la belleza.


CONTINUAR LEYENDO »
777 lecturas    
0 Comentarios    

» 2020-05-13

La 14-38 Legislatura. El coronitavirus.

Me permitiréis que le llame Coronita porque la incidencia de las terrazas, el tufo de borrachos discutiendo de vidas humanas en el Parlamento y las conspiraciones de corrupciones tabernarias en torno a la presidenta de la Comunidad, no permiten que hablemos de sanidad sino de tabernas. Ya anuncié que las cosas volvían a su cauce y aquí están. La misma mierda de siempre para unos políticos para los que 26.000 muertos son gajes del oficio y la economía (de los votos) es mucho más importante que las vidas.


CONTINUAR LEYENDO »
606 lecturas    
0 Comentarios