» 2020-05-08

La 14- 36 Legislatura. Estrategias coronavíricas.

Os comprendo. Es imposible entender por qué los políticos hacen las cosas que hacen. Para comprenderlo es necesario hallar el hilo del relato, el verdadero camino por el que discurre su afán. Evidentemente no es el bien común por mucho que se les llene la boca. Ni ¡España! Descanso y cubrirse. Debemos descubrir cuales son sus zozobras, sus anhelos, su ambición para entender lo que está pasando. Lo he dicho muchas veces pero lo repetiré: 1) en primer lugar su poltrona. Sin escaño no se puede salvar España, ni incluso, a los españoles. Eso quiere decir que lo más importante son los votos que hay que cazar allí donde vacilen. 2) Lo segundo es salvar el culo. Pase lo que pase la culpa debe ser de otro. Incluso en un país en el que dimitir es un verbo ruso, hay que descrestarse de vistas cuando se trata de repartir responsabilidades. 3) por último su bolsillo. Nadie puede esperar que salves una nación a cambio de un sueldo miserable (comparado con lo que has salvado). No basta con opacarlo, hay que acrecentarlo, si puede ser, exponencialmente. Pujol es un ejemplo a seguir.


CONTINUAR LEYENDO »
705 lecturas    
0 Comentarios    

» 2020-05-07

Reflexiones tipográficas 236. El contexto político histórico del coranavirus (capitalismo neoliberal).

Si algo le dolió al capitalismo fue tener que renunciar a la explotación de las mujeres y de los niños, pero encontró la manera de reintroducir su explotación, bajo otras formas. Esa forma de explotación no la inventó el capitalismo. Pertenece a la dominación hombre/mujeres y niños, de todos los tiempos. El 90% de la comida rural existente en África, el 60-80% en Asia y el 40% en América latina es producida por las mujeres (Haraway 2018, 52). El primer capitalismo no hizo sino seguir esa tónica y esclavizar a mujeres y niños  en las nuevas fábricas. Los logros sindicales consiguieron la jornada de ocho horas y la prohibición del trabajo de los niños, pero el trabajo industrial de las mujeres había llegado para quedarse. Ese trabajo fuera de casa, el doble sueldo imprescindible para un consumo redoblado, no vino acompañado de un menor trabajo en el hogar y el exclusivo trabajo reproductivo, lo que condenó a la mujer al pluriempleo. Lo de la jornada de ocho horas se quedó en agua de borrajas. Los niños siguen trabajando en el campo, en la cultura y en los deportes.


CONTINUAR LEYENDO »
1278 lecturas    
0 Comentarios    

» 2020-05-07

Aforismos coranavíricos 1.

Estamos ante una catástrofe global. El cambio climático es global pero todavía no es catástrofe (o no lo sabemos). Como el neoliberalismo. Las guerras mundiales fueron catástrofes pero no fueron globales. Es global cuando no hay donde huir. Las grandes extinciones biológicas fueron globales. ¿Es un aviso?


CONTINUAR LEYENDO »
647 lecturas    
0 Comentarios    

» 2020-05-07

Reflexiones tipográficas 237. La manada y el coranavirus.

Parece que la manada será lo que definirá a esta época en la que estamos viviendo. Manadas de depredadores sexuales y manadas de descerebrados despitavíricos. Y sin embargo es el individualismo lo que impera. En un blog muy anterior pontifiqué que la enfermedad no se llama virus sino individualidad. Que la máxima dificultad para combatirlo será ese ego monstruoso que hemos adquirido en los últimos cincuenta años, es una evidencia. ¿Es posible ser individualistas y manada? Si, sin problemas. Somos sociales antes que individuos. La individualidad solo se produce cuando la vida del individuo está en peligro, y ahora está en peligro. Pero eso no priva para que seamos profundamente sociales. Por eso una facción se enfrenta a la otra. Los apocalípticos y los integrados, decía Eco. Los que son individuos y los que son especie. En el fondo somos animalitos.


CONTINUAR LEYENDO »
1254 lecturas    
0 Comentarios    

» 2020-05-06

Estética 9-2. Producción de la obra y transformación del autor en Agamben.

9) En sus últimos años Foucault desiste de investigar el conocimiento de sí (la subjetividad a través del conocimiento) para centrarse en el cuidado de sí (la subjetividad a través del autogobierno y del autotrabajo) y para ello recurre a la antigüedad clásica. Complementaba así otro tema: la constitución del sujeto (como sujeto moral de sus propias acciones), confluyendo en un tercer tema: la estética de la existencia (pensar el trabajo de sí en términos estéticos). Lo que no significaba que el cuidado de sí o el ocuparse de sí mismo debiera leerse en sentido estético. Más bien lo que pretende es una lectura moral, ética, de la forma más austera, rigurosa y restrictiva.  ¿Qué significa entonces la estética de la existencia? Nos lo aclara en la introducción al volumen segundo de la “Historia de la sexualidad”: “Las <<artes de la existencia>> y las técnicas de sí a través de las cuales los hombres han buscado hacer de su vida “una obra que exprese ciertos valores estéticos y responda a determinados valores de estilo”, son en realidad “prácticas voluntarias y razonadas” a través de las cuales los hombres se fijan cánones de comportamiento que ocupan una función que Foucault define, sin reservas, <<etho-poiética>>” (Agamben 2016, 104).


CONTINUAR LEYENDO »
646 lecturas    
0 Comentarios    

» 2020-05-06

La resaca del coranavirus 3. La estrategia mixta.

Poco a poco se perfila la estrategia ganadora, no solo para negocios como bares, restaurantes, tiendas minoristas, transporte urbano, sino también colegios y espectáculos culturales: la estrategia mixta presencial/a distancia. En el caso de restaurantes la reducción del aforo en el 50% debe ser compensada con un aumento de la venta a distancia (directa o a través de los operadores actuales: just eat, glovo… o futuros). En el caso de bares, deberán ingeniar para encontrar una oferta a distancia que llegue más allá de las bebidas, a surtidos de tapas u ofertas de packs de desayunos, aperitivos, meriendas, etc. lo que no excluye botellones con todos los elementos que pueden llegar incluso a los cócteles. No menos que los mercados (que ya apuntan tímidamente el reparto a domicilio) deberán pasarse a la red. Las charcuterías con comidas preparadas deberán pasarse a la venta a distancia. Eso implicará que los buscadores digitales de este tipo de establecimientos deban ponerse las pilas.


CONTINUAR LEYENDO »
623 lecturas    
0 Comentarios    

» 2020-05-04

Reflexiones tipográficas 235. Postureo publicitario. La iglesia reza por nosotros.

El estado de alarma (o la crisis del covid19) ha sido el banderazo de salida para que todas las empresas con músculo para pagarse una campaña nacional de publicidad se conviertan en las más próximas, las más solidarias y las más verdes que jamás hayan existido. Imágenes idílicas, musiquillas ñoñas, guiones lacrimógenos, mensajes… falsos. Ya comenté que la idea de Baudrillard de que la publicidad ni anuncia productos, ni canta sus excelencias, lo que hace es mostrase friendly, cariñosa, apoyar a los ciudadanos, empatizar. Esa idea, decía, ahora se ha mostrado con rotundidad. Todo es un postureo interesado,  como la campaña que lanzó Endesa (la empresa que más contamina en España) en la última cumbre del clima para hacernos creer que ellos no contaminan y que están a favor de las energías limpias después de décadas de entorpecerlas activamente con ferocidad vikinga.


CONTINUAR LEYENDO »
1278 lecturas    
0 Comentarios    

» 2020-05-04

Estética 9-1. Producción de la obra y transformación del autor en Agamben.

Leo “El fuego y el relato”, Sexto piso, 2016 (2014) de Giorgio Agambem (al que sigo en todo esto aunque no cite) y en concreto el último de los ensayos contenidos: “Opus Alchimicum” sobre las relaciones, en diversos autores y épocas, entre la producción de la obra y la transformación del autor, que involucra conceptos como “cuidado de sí”, “trabajo sobre el sí mismo”, “técnicas del sí” que acuciaron a Foucault en sus últimos años, a la búsqueda de una subjetivación que culminó su investigación iniciada sobre los saberes y continuada sobre el poder. Las relaciones entre el autor y la obra y las alternancias en la preponderancia de uno u otro son el tema de este ensayo de extraño nombre.


CONTINUAR LEYENDO »
634 lecturas    
0 Comentarios    

» 2020-05-04

La resaca del coranavirus 2. El vestir.

No podremos vestir como lo hacíamos hasta ahora. Los zapatos, difíciles de desinfectar y arrastrándose por el suelo, tienen las horas contadas (sin embargo los ecologistas apuestan por el cuero antes que por el plástico). La solución de dejarlos fuera de casa para que contaminen las zonas comunes no parece de recibo. Las piezas de calzado simples y fácilmente lavables tipo Crocs (y que además pueden ser funcionalmente desembarazables), parecen lo más adecuado, pero las chanclas o ciertas playeras también son adecuadas. Tendrían que convertirse en biodegradables. La corbata es nefasta: está al lado de la cara, hay que ajustarla continuamente y no se lava. La continua higiene de manos tampoco se lleva bien con los puños de la camisa. Pero ambas, tiene el aval de los políticos que han adoptado el disfraz de cuáquero con determinación. Los pañuelos de tela desaparecen. Los pañuelos deben ser de usar y tirar… una sola vez (lo que tampoco seduce a os ecologistas). La mascarilla ha llegado para quedarse lo que cuando vuelva la contaminación tendrá doble función. Habrá de integrarse en cada conjunto. Otra práctica de usar y tirar que no convence. Vuelve la lejía y por tanto los colores sólidos y resistentes.


CONTINUAR LEYENDO »
652 lecturas    
0 Comentarios    

» 2020-05-04

La 14-35 Legislatura. 25.000 asesinados por nuestros políticos

Mañana o pasado llegaremos a los 25.000 muertos por el coranavirus… si las cuentas están bien hechas. Todos estos muertos son la consecuencia de los recortes en sanidad, de los recortes en I+D y las privatizaciones -como causa directa- y el despilfarro, las corruptelas y la corrupción -como causa indirecta- Los políticos ya no necesitan declarar la guerra para conseguir decenas de miles de muertos. Les basta con robar y favorecer a sus socios de contubernio, desde los empresarios hasta los poderes fácticos: bancos, energéticas, multinacionales, financieras y, como no, la Iglesia. No lo digo yo. Lo dice la universidad de Oxford. Este es el resultado de votar a chorizos y criminales: 25.000 muertos. Pero esto no se ha acabado. Vendrán más, muchos más y vendrán otros coranavirus, el CO.VIX-20, 21, 22, etc, si no se hace un plan general de protección, una reactualización de la sanidad y una desarticulación inmediata de las privatizaciones.


CONTINUAR LEYENDO »
572 lecturas    
0 Comentarios