» 2020-03-22

Señoras y señores 40-6. Haraway. Pensamiento (¿sistemático?).

El pensamiento de Haraway es un pensamiento continuo (que fluye suavemente entre sus diferentes unidades) que no puede ser separado en secciones, pensamiento que ella llama integral por oposición al binarismo típicamente metafísico (pares de oposiciones que se resuelven en la preponderancia de uno de los pares). En este sentido se aproxima al pensamiento de la diferencia (que en vez de resolver los pares de oposiciones los contempla en su diferencia). Pedagógicamente conviene separar su pensamiento en secciones aunque ello suponga desvirtuarlo, pero lo continuo es muy difícil de entender si no lo separamos en partes. La mente que hemos adquirido evolutivamente es la que es y adora las particiones de lo sensible y las clasificaciones. No en vano el pensamiento del “hombre” es análitico-especulativo y no olvidemos que estamos estudiando el pensamiento femenino con las herramientas diseñadas por el pensamiento masculino. Tómese, pues, esta división en secciones como un artificio pedagógico que en un momento posterior a la exposición deberá fundirse en una concentración eficaz (como ella misma considera a lo holístico). Pero esa concentración (que podríamos caracterizar como el pensamiento femenino) no aparece en el análisis sino en una síntesis posterior.


CONTINUAR LEYENDO »
621 lecturas    
0 Comentarios    

» 2020-03-22

Reflexiones tipográficas 219. Los muertos vivientes del coranavirus.

Somos casi nueve millones de seres en edad de jubilación, mayores por tanto de 65 años. Somos población de riesgo para la infección del coranavirus. Sabemos que no hay vacuna, no hay medios y además no somos “candidatos” a la curación. En caso de tener que optar entre nosotros y gente más joven, no habrá chance. En una palabra: somos los muertos vivientes. Ya estamos muertos. Solo hace falta poner la fecha. Además sabemos, que -en el hipotético caso de que seamos hospitalizados- no podremos despedirnos de nuestras personas queridas  porque somos vectores del virus. También sabemos que sobramos. Que el sistema de pensiones ve con alborozo que desaparezcamos (economía obliga). No me parece que esta sea la mejor manera de salir de este mundo pero estas cosas no se escogen.


CONTINUAR LEYENDO »
1308 lecturas    
0 Comentarios    

» 2020-03-21

La 14-26 Legislatura. Coranavirus 6. Castells.

Recibo un WA de un amigo. Me reenvía un artículo de Manel Castells. Entre otras obviedades dice dos cosas reseñables: 1) cuando las cosa se ponen magras todo el mundo confía en la ciencia. 2) Ni él mismo pudo prever la magnitud de la tragedia (Monzó 1989). Como siempre no estoy de acuerdo. Que los antivacunas quieran ahora una vacuna estaba cantado porque los antivacunas son un colectivo de postureo. Sin embargo que la solución esté en manos de la ciencia es más que discutible y no porque no sea la ciencia la que finalmente deberá enmendar la plana, sino porque la ciencia está mediada por la política y eso cambia las cosas radicalmente.


CONTINUAR LEYENDO »
615 lecturas    
0 Comentarios    

» 2020-03-20

Señoras y señores 40-5. Haraway. Conceptos básicos de ecología.

Aunque me negué a intentar sistematizar el pensamiento de D. Haraway voy a intentarlo sabiendo que su pensamiento no es sistemático y que lo único que puedo hacer es pillarme los dedos. Para ello seguiré el número 53 (1990) de “Ecología política” dedicado al Antropoceno y que en sus diversos artículos relaciona el pensamiento de Haraway con los momentos claves de la ecología y muchas veces de la ecología política. Pero antes deberé repasar una serie de conceptos sin los que su pensamiento sería difícil de entender.


CONTINUAR LEYENDO »
677 lecturas    
0 Comentarios    

» 2020-03-19

La 14-25 Legislatura. Coronavirus 5. La mezquindad.

Dicen que los amigos son para las ocasiones. También los villanos. En situaciones de excepción es cuando conoces a tus semejantes. Más allá de los descerebrados (o disidentes) que siguen su vida como si nada pasara y que los políticos denuncian como si fueran alimañas, los propios políticos no ceden ni un ápice en su afán recaudavotos y calientapoltronas. Los hay como los independentistas que aprovechan la ocasión para tratar de aumentar su cuota de independencia. El capo de la Cámara de Comercio de Barcelona (reconocido independentista puesto por su dirección en su afán de hacerse con todas las instituciones en una revolución administrativa) afirma que el gobierno central escamotea mascarillas a los catalanes… por catalanes. No cita sus fuentes. Dice que le han informado. Eso es intoxicar. Eso es mezquindad. Sus correligionarios lo aplaudirán. ¡La guerra es la guerra! Los demás no lo entenderemos, y sin embargo se ha orquestado poco a poco, como si fuera natural, gracias a unos y otros: los que los odian y los que los adoran.


CONTINUAR LEYENDO »
636 lecturas    
0 Comentarios    

» 2020-03-19

Señoras y señores 42. El pensamiento femenino.

Ya hemos advertido que el pensamiento femenino (entendido como un  paradigma oponible al paradigma metafísico masculino) no será un pensamiento sistemático dado que la idea de sistematicidad es masculina y metafísica. No me cansaré de repetir que el paradigma cognitivo es masculino y por tanto excluye, por definición el modo de cognición femenino. No es un caso de exclusión por an-idoneidad sino por producirse fuera de la partición de lo sensible determinada por el el paradigma masculino. La partición de lo sensible son las reglas del juego y no el juego en sí. El hombre ha establecido las reglas y esas reglas, por definición, excluyen lo femenino. Definir el pensamiento femenino supone salirse del paradigma masculino con todo lo que ello significa. No solo lo contradice sino que se sale de la guía y es por ello desautorizado. No hay discusión posible entre ambas posiciones porque pertenecen a distintos sistemas cognitivos (o particiones de lo sensible). Solo se puede discutir con quien comparte las mismas bases cognitivas o la misma partición de lo sensible. Por ello he repetido que dentro del paradigma masculino (la metafísica) la liberación de la mujer es imposible.


CONTINUAR LEYENDO »
662 lecturas    
0 Comentarios    

» 2020-03-18

La 14-24 legislatura. Coranavirus 4. Residencias de ancianos.

Estalla el escándalo de las residencias de ancianos. Si los ancianos son el grupo de riesgo por excelencia, para el coronavirus las residencias son el sueño de un depredador, un gallinero para un zorro. Es de suponer que sanidad debería haber sido especialmente cuidadoso en estos casos. Pues no. El portavoz de los sanitarios dice que se están tomando medidas, es decir, hasta ahora, nada. Porque además, las residencias no tienen buena fama. Los escándalos de explotación son continuos, sin que parezca que al gobierno le importe una mierda. Me da la impresión de que es impotencia. No saben lo que tienen que hacer (ni ellos ni nadie). Lo de reducir los test de infección ha sido una cagada descomunal. La OMS ha tenido que intervenir para instar al gobierno a que intensifique (reemprenda) las pruebas. Los test en las residencias eran de primera necesidad. ¿Se han hecho? Lo dudo, pero deberíamos saberlo. Diaz dice que no sabía nada. Que no sepa nada yo, es plausible pero si la presidenta de la comunidad no sabe nada lo que tiene que hacer es irse.


CONTINUAR LEYENDO »
641 lecturas    
0 Comentarios    

» 2020-03-16

La 14-23 Legislatura. Coronavirus 3. No hay mal que por bien no venga.

Ya estamos en estado de al-arma. Tras la fase de contención del pánico pasamos a la fase de incentivación del pánico, mediante medidas drásticas y por supuesto echando la culpa a los ciudadanos, que son culpables por el mero hecho de serlo. Los políticos a lo suyo: a salvar el culo y horadar el del oponente… de momento tímidamente. Todos lo hubieran hecho mejor pero solo lo comentan de pasada (lo mal que lo hace el gobierno) por solidaridad y mantener prietas las filas. El pequeño Martínez, el que peor lo ha hecho (la mitad de los infectados y el 60% de los muertos, el que ha arrastrado a todo el país a la cuarentena nacional e internacional, es alabado unánimemente (su cártel de autobombo debe ser de primera clase). La Diaz, se permite enmendar la plana al gobierno. ¿Qué parte de “asumir todas las competencias” no ha entendido? Torra y Urkullu enarbolan la bandera nacionalista para quejarse de que no tienen bastante autonomía y que les han hecho un 155 encubierto. ¿Qué parte de “asumir todas las competencias” no ha entendido? El Marín, critica las medidas por mal y tarde. El Ortega se va a buscar el virus a Milan y se lo lleva a sus correligionarios al congreso. Los ciudadanos serán irresponsables pero ¡anda que los políticos!


CONTINUAR LEYENDO »
627 lecturas    
0 Comentarios    

» 2020-03-16

Reflexiones tipográficas 218. Coronavirus

¿Es posible que un puto virus ponga en jaque a todo nuestro sistema político-social? Pues sí. ¿Por qué habíamos pensado que estas cosas o pasaban en el pasado o pasaban en el tercer mundo? Por soberbia. Somos un ídolo con pies de barro. Un puto virus que ni siquiera es un organismo vivo (o por lo menos no es completo) es capaz de poner al mundo firmes. ¿Por que? Es lo que vamos a tratar de entender. ¿Por qué un puto virus es capaz de acabar con nuestra civilización (al menos temporalmente). Porque, paralizar un país (la tierra entera) solo puede ser tildado de catástrofe. Estamos en guerra y estamos perdiendo y nuestro enemigo es un puto virus. No. No es cierto que ese virus sea desconocido, que no lo esperábamos, que no estábamos preparados. ¡NO! La mutación de virus de los animales a virus que infectan a los humanos ha ocurrido muchas veces en los últimos años. El problema es que los políticos no privilegian la prevención, demasiado ocupados en garantizarse la poltrona… o robar y las farmacéuticas solo investigan en los fármacos rentables. Los ciudadanos hemos decidido que los políticos y las farmacéuticas no necesitan nuestro control directo sino que ya se ocuparán los periodistas. Los periodistas solo está ocupados en tener audiencia. Por eso, por todo eso, estamos en guerra… y perdiendo. Es lo que llamamos el capitalismo.


CONTINUAR LEYENDO »
1211 lecturas    
0 Comentarios    

» 2020-03-15

Señoras y señores 40-4. El paradigma cibernético.

Hemos visto en primer lugar que otro pensamiento es posible (paradojas metafísicas, posmodernidad, desconexión del principio de no contradicción) y en segundo lugar que existe un pensamiento feminista que solapa con ese otro pensamiento posible. En el caso de Haraway (como ejemplo paradigmático) se manifiesta en la deconstucción de la excepcionalidad del hombre (ni está separado del mundo, ni es seguro que pueda comprenderlo ni es admisible que se constituya en un género único), la deconstrucción de la ontología (la sincronía del ser debe ser completada con la diacronía de la historia), la deconstrucción del esencialismo (la apariencia no es subsidiaria de la esencia. Existe un espiritualismo animista), el fin del binarismo (los pares de oposiciones metafísicos no se resuelven en la preponderancia, sino que se perpetúan en la diferencia) y su corolario la desarticulación del principio de no contradicción (las cosas se contradicen más allá de la dialéctica). El parentesco hombre-máquina (el cyborg) lleva al extremo la deconstrucción del binarismo en la coexistencia de ambos opuestos.


CONTINUAR LEYENDO »
689 lecturas    
0 Comentarios