» 2020-03-22 |
Señoras y señores 40-6. Haraway. Pensamiento (¿sistemático?).
El pensamiento de Haraway es un pensamiento continuo (que fluye suavemente entre sus diferentes unidades) que no puede ser separado en secciones, pensamiento que ella llama integral por oposición al binarismo típicamente metafísico (pares de oposiciones que se resuelven en la preponderancia de uno de los pares). En este sentido se aproxima al pensamiento de la diferencia (que en vez de resolver los pares de oposiciones los contempla en su diferencia). Pedagógicamente conviene separar su pensamiento en secciones aunque ello suponga desvirtuarlo, pero lo continuo es muy difícil de entender si no lo separamos en partes. La mente que hemos adquirido evolutivamente es la que es y adora las particiones de lo sensible y las clasificaciones. No en vano el pensamiento del “hombre” es análitico-especulativo y no olvidemos que estamos estudiando el pensamiento femenino con las herramientas diseñadas por el pensamiento masculino. Tómese, pues, esta división en secciones como un artificio pedagógico que en un momento posterior a la exposición deberá fundirse en una concentración eficaz (como ella misma considera a lo holístico). Pero esa concentración (que podríamos caracterizar como el pensamiento femenino) no aparece en el análisis sino en una síntesis posterior.
CONTINUAR LEYENDO »