» 2020-03-16

Reflexiones tipográficas 218. Coronavirus

¿Es posible que un puto virus ponga en jaque a todo nuestro sistema político-social? Pues sí. ¿Por qué habíamos pensado que estas cosas o pasaban en el pasado o pasaban en el tercer mundo? Por soberbia. Somos un ídolo con pies de barro. Un puto virus que ni siquiera es un organismo vivo (o por lo menos no es completo) es capaz de poner al mundo firmes. ¿Por que? Es lo que vamos a tratar de entender. ¿Por qué un puto virus es capaz de acabar con nuestra civilización (al menos temporalmente). Porque, paralizar un país (la tierra entera) solo puede ser tildado de catástrofe. Estamos en guerra y estamos perdiendo y nuestro enemigo es un puto virus. No. No es cierto que ese virus sea desconocido, que no lo esperábamos, que no estábamos preparados. ¡NO! La mutación de virus de los animales a virus que infectan a los humanos ha ocurrido muchas veces en los últimos años. El problema es que los políticos no privilegian la prevención, demasiado ocupados en garantizarse la poltrona… o robar y las farmacéuticas solo investigan en los fármacos rentables. Los ciudadanos hemos decidido que los políticos y las farmacéuticas no necesitan nuestro control directo sino que ya se ocuparán los periodistas. Los periodistas solo está ocupados en tener audiencia. Por eso, por todo eso, estamos en guerra… y perdiendo. Es lo que llamamos el capitalismo.


CONTINUAR LEYENDO »
1216 lecturas    
0 Comentarios    

» 2020-03-15

Señoras y señores 40-4. El paradigma cibernético.

Hemos visto en primer lugar que otro pensamiento es posible (paradojas metafísicas, posmodernidad, desconexión del principio de no contradicción) y en segundo lugar que existe un pensamiento feminista que solapa con ese otro pensamiento posible. En el caso de Haraway (como ejemplo paradigmático) se manifiesta en la deconstucción de la excepcionalidad del hombre (ni está separado del mundo, ni es seguro que pueda comprenderlo ni es admisible que se constituya en un género único), la deconstrucción de la ontología (la sincronía del ser debe ser completada con la diacronía de la historia), la deconstrucción del esencialismo (la apariencia no es subsidiaria de la esencia. Existe un espiritualismo animista), el fin del binarismo (los pares de oposiciones metafísicos no se resuelven en la preponderancia, sino que se perpetúan en la diferencia) y su corolario la desarticulación del principio de no contradicción (las cosas se contradicen más allá de la dialéctica). El parentesco hombre-máquina (el cyborg) lleva al extremo la deconstrucción del binarismo en la coexistencia de ambos opuestos.


CONTINUAR LEYENDO »
693 lecturas    
0 Comentarios    

» 2020-03-14

Señoras y señores 40-2. Las paradojas metafísicas, la posmodernidad y la física cuántica frente al principio de no contradicción

Bien. Partimos de que el hombre a impuesto un pensamiento único que es la metafísica. Incluso ha borrado el género femenino mediante la idea de falo (la premisa universal del pene). La mujer no tiene estatuto humano lo que permite ora colocarla junto a los animales, ora ignorarla. Solo la mujer (o un grupo muy generoso de hombres que es evidente que no ha existido) podría haber reaccionado a semejante dominación creando un pensamiento opuesto o integrador del pensamiento único masculino. Pero no era posible. La mujer no tiene biológicamente un pensamiento especulativo. No es un defecto. El pensamiento especulativo (abstracción-universalización-ley) es una forma de pensamiento entre muchas (revelación, intuición, inducción, experimentación, etc.). La mujer no participa de esa forma especulativa de pensar (se suele decir que la mujer se rige por el pensamiento práctico. No es exacto pero es significativo). Podríamos decir que el pensamiento especulativo es un defecto del hombre. Y digo que es un defecto porque, tras veinticinco siglos, la posmodernidad ha demostrado que no es un sistema de pensamiento fiable. La tarea es ahora encontrar el tipo de pensamiento que la mujer es capaz de generar (y existe, evidentemente) pero que no tiene que ser ni parecido ni similar al pensamiento especulativo masculino.


CONTINUAR LEYENDO »
661 lecturas    
0 Comentarios    

» 2020-03-14

Señoras y señores 40-3. El pensamiento feminista de Dona Haraway.

No pretendo exponer una panorámica del pensamiento de Haraway sino incidir en los puntos en que su pensamiento recala en los puntos que he expuesto en la entrega anterior: las paradojas metafísicas, el enfoque posmoderno y la superación del principio de no contradicción cuántico. Para ello me guío por “El mundo que necesitamos” Dona Haraway dialoga con Marta Segarra. Icaria 2020. El libro confiesa seguir el anterior libro de Haraway: “Seguir con el problema. Generar parentesco en el Chthuluceno”. Consonni. 2019 (2016). Las ideas que aborda son 1) “¿Qué papel tienen las mujeres a la hora de hacer más habitable el planeta; 2) la necesidad de velar por un planeta mas integral y menos binario… 3) la invitación a ampliar las estructuras del parentesco a “parentescos raros”” (Haraway 2020, 7). Es decir: la centralidad del papel de las mujeres frente al hombre capaz de entender el mundo, la desaparición de los pares de oposiciones binarios de la metafísica y las relaciones de afinidad-elección en lugar de las relaciones biológicas de familia.


CONTINUAR LEYENDO »
636 lecturas    
0 Comentarios    

» 2020-03-13

La 14- 22 Legislatura.Coronavirus 2 ¡Os habéis infectado por encima de vuestras posibilidades!

Hoy 13 se decreta el estado de alarma y se arremete contra los ciudadanos por irresponsables y por incívicos. Hoy también se inicia el cese de la actividad escolar en Catalunya y el cierre de locales de riesgo. Hasta antesdeayer se combatía más la alarma que el virus. Solo en los últimos días se ha pasado de la epidemia a la pandemia y de combatir la alarma a alarmar. Solo hace dos días los tertulianos condenaban las palabras de Merkel afirmando que el 70% de los alemanes se infectarán (es decir que caeremos casi todos). Hemos pasado de combatir el miedo a amedrentar, y condenar a los ciudadanos por haber seguido las instrucciones de los gerentes de la crisis. Se ha afirmado más que no se va a cerrar Madrid o que la situación está controlada, o que tenemos la mejor sanidad del mundo (¿por qué entonces la tasa de muertos de Alemania es netamente inferior?) a afirmar que estamos en una situación delicadísima y que los ciudadanos deberían estar continuamente atentos a los comunicados y en estado de expectación.


CONTINUAR LEYENDO »
579 lecturas    
0 Comentarios    

» 2020-03-11

Señoras y señores 41 ¿Que son las tetas?

Desde que las tetas forjaron el destino de los mamíferos las cosas han cambiado sustancialmente. Lo que empezó como una forma de alimentación (de connotaciones evidentemente antropofágicas) hasta la actual cultura mamográfica de exaltación erótica desquiciada, las cosas han cambiado mucho. Sin ninguna duda hablamos de una formulación cultural. Las tetas son un producto simbólico y mercantil que mueve miles de millones en el mercado económico. No solo físico como el mercado de los sostenes, farmacológicos, operaciones de estética, gimnasias, etc. sino simbólico como una moral mamográfica de una hipocresía evidente. En USA las tetas son tabú (la Jackson mostrando una teta en la super Bwoul de futbol americano), pero en Europa las tetas se pueden enseñar en determinados contextos (las playas), medio enseñar en otros (las fiestas) y están prohibidas en unos terceros (la vida común). En pocas palabras: las tetas son topológicas: su exhibición depende de la situación. Y decir topológicas quiere decir i-rracionales tal como la metafísica entiende la razón.


CONTINUAR LEYENDO »
741 lecturas    
0 Comentarios    

» 2020-03-11

La 14-21 legislatura. Coronavirus 1.

Si algo nos enseña esta crisis sanitaria es la absoluta incapacidad de los políticos para gestionar algo que no sea la descalificación, el insulto y la controversia estéril. La crisis se está gestionando con el culo. Se prohiben los viajes en avión (de Italia a España) pero se permiten por carretera o en tren; se realizan los partidos de fútbol a puerta cerrada pero se permite que los aficionados se atumulten en los alrededores; se manda a los colegiales a casa pero se permite que se concentren en los parques y se encomienda a los abuelos (principal colectivo de riesgo) que los cuiden, ante la imposibilidad de los padres de gestionar su inasistencia a clase. Medias medidas que no resuelven sino salvar el culo de los políticos, pero en absoluto, afrontar la crisis.


CONTINUAR LEYENDO »
641 lecturas    
0 Comentarios    

» 2020-03-07

Señoras y señores 40-1. El inicio de la dominación.

Asisto a un curso en el MACBA (BCN) sobre Ecología: “Hacia una nueva imaginación ecosocial. Narrativas y transiciones ante la crisis de la civilización” organizado por el Programa de estudios independientes (PEI) del 05/03 al 07/03/2020, del que ya os hablaré. Lo que quiero reseñar ahora es que aprovechando la ocasión se vendía la revista “Ecología política” de la que compré el número 53: “El antropoceno”. La revista en cuestión ofrece una panorámica suficientemente consistente del tema del curso. En mi caso quedé prendado de un artículo de LaDanta LasCanta (Colectivo venezolano de investigación y acción: ladantalascanta@gmail.com) llamado. “El faloceno: redefinir el antropeceno desde una perspecyiva ecofeminista” De eso quiero hablaros.


CONTINUAR LEYENDO »
610 lecturas    
0 Comentarios    

» 2020-03-04

La 14-20 Legislatura. ¡Fucking centro. Very good derecha (o ultra).

Ya comentamos que Rivera cometió el error de abandonar el centro para marcar de cerca al PP. Semejante error de cálculo le costó su carrera política y casi cuarenta escaños. Arrimadas -flamante heredera de Rivera- sigue por el mismo camino, lo que solo le puede llevar a convertirse en un partido residual. Es evidente que -a corto plazo- C’s solo puede rascar votos de la derecha pero eso no es suficiente para abandonar a todos sus votantes de centro y lanzarse a una alocada carrera por ocupar la ultraderecha. Por otra parte C’s es un partido de escasa o nula ideología política (técnicamente hablando: fascista). Su ideología consiste en la acción (el coraje), la fuerza de sus votos, el análisis de la catástrofe, el patriotismo (su España invertebrada) lo que lo convierte en muy vulnerable ante los cambios de rumbo pues sus votantes no son ideológicos. Si la derecha y la izquierda ideológicas poseen votos en propiedad no es ese el caso de C’s y hasta cierto punto de UP.


CONTINUAR LEYENDO »
586 lecturas    
0 Comentarios    

» 2020-03-04

Señoras y señores 38-3. La igualdad en “the blacklist”.

La trampa de la igualdad es manifiesta en esta serie de Netflix en la que una joven agente femenina se debate entre su profesionalidad, sus jefes y compañeros y una extraña figura paternal que sin embargo pertenece a lo más oscuro de los delincuentes a los que combate. La agente -cuya preparación y profesionalidad están fuera de toda duda- contraviene la Ley del padre (jefes y compañeros) realizando interpretaciones de la realidad que escapan a la ley impuesta por esa Ley del padre (y que lejos de involucrar al padre delincuente, le remite a sus jefes y compañeros). La trama puede ser seguida en clave sicoanalítica: el género femenino inexistente ante la evidencia de un solo género: el masculino, en donde la mujer es un hombre castrado, la Ley del padre (el super-yo), el inconsciente reprimido de una escena infantil que le relaciona con el padre apócrifo, etc. Es una buena interpretación suficiente para cualquier crítico enrollado.


CONTINUAR LEYENDO »
687 lecturas    
0 Comentarios