» 2020-04-02

La 14-30 Legislatura. Sobresueldos en forma de dietas y otros muchos conceptos.

Desde este blog hemos denunciado hasta la saciedad la opacidad de los sueldos de los políticos en los que se escamotean dietas, indemnizaciones, comisiones de servicio, comisiones de trabajo, comisiones de investigación, pensiones, bestretas, dispensas de incompatibilidad, economatos, etc. También hemos denunciado que a la hora de subirse el sueldo no existen diferencias entre el gobierno y la oposición: siempre están de acuerdo y por último también hemos denunciado la inmensa racanería a la hora de bajarse el sueldo cuando el resto de los españoles está sufriendo momentos adversos. Para la historia quedan los viajes amorosos de un presidente de comunidad a Canarias facturados como dietas por causa del trabajo o los fines de semana de Tobar en hoteles de lujo facturados de la misma manera. Durán recibía a sus visitas del Congreso en una suite de un hotel cercano al trabajo, cubriendo de opacidad a dichas visitas y por supuesto pagado como dietas. Cuando se les pagaba a sus señorías los viajes en avión todos viajaban en 1ª clase. Cuando se les abonó una cantidad fija todos pasaron a viajar en turista. Eso se llama sobresueldo.


CONTINUAR LEYENDO »
620 lecturas    
0 Comentarios    

» 2020-04-02

Reflexiones tipográficas 223. Políticos y coranavirus.

En capítulos anteriores

 

Probablemente pesáis que soy muy duro con los políticos y os diré por qué:  los políticos se han presentado voluntarios para su “trabajo”, sin embargo son ellos los que dictan las leyes es decir tienen un trabajo en el que el jefe que marca el sueldo son ellos mismos. Y al decir sueldo me refiero a las múltiples prebendas de que gozan: comisiones (de servicio, de investigación, de funcionamiento…), encomiendas, dispensas de incompatibilidad, bestretas, pensiones, economato, dietas bajo palabra y un largo etcétera.


CONTINUAR LEYENDO »
1269 lecturas    
0 Comentarios    

» 2020-04-01

Señoras y señores 42-2. El pensamiento femenino. El pensamiento de los cuidados extendido.

Hemos visto unas directrices que escapan al pensamiento metafísico, falo-logo-céntrico, masculino, blanco, occidental, heterosexual, separado de la naturaleza y capaz de controlarla. En primer lugar las paradojas internas de la metafísica casi siempre explicadas por la particular partición de lo sensible que se hace del mundo. En segundo lugar el pensamiento posmoderno con la deconstrucción, la diferenzia, los microrrelatos. En tercer lugar el pensamiento madre del parentesco por afinidad, el pensamiento de los cuidados, el ecofeminismo, la continuidad humanos-naturaleza-máquinas, etc. También hemos visto que las paradojas y el pensamiento posmoderno pueden ser absorbidos sin problema por el pensamiento madre configurando un pensamiento femenino oponible a la metafísica y capaz de enfrentarse al pensamiento cibernético emergente. Quiero aquí ampliar la idea del pensamiento de los cuidados hasta la solidaridad y la tolerancia señalando su peculiar posición i-racional y por tanto ajena al pensamiento metafísico.


CONTINUAR LEYENDO »
593 lecturas    
0 Comentarios    

» 2020-03-26

La 14-29. Legislatura. Coranavirus 9. ¿Héroes o mártires?

Cada tarde a las ocho los ciudadanos rinden un homenaje a los sanitarios que nos están ayudando a salir de esta pesadilla que está resultando ser el coronavirus. Se les llama héroes, pero teniendo en cuenta que en España tenemos el número más alto de sanitarios infectados, ¿no se tratará de mártires? Estamos supliendo la falta de recursos sanitarios ordinarios (mascarillas, gafas, guantes, batas, polainas, etc.), con los recursos humanos poniendo en primera línea a los sanitarios inadecuadamente protegidos e insuficientemente equipados. Estamos pagando a los sanitarios con la muerte a cambio de una entrega que llega mucho más allá de la profesionalidad y de la vocación. ¿Se puede sustituir el equipo adecuado con aplausos y palmaditas en la espalda? ¿Se puede exigir la vida para paliar la imprevisión y la estupidez?


CONTINUAR LEYENDO »
610 lecturas    
0 Comentarios    

» 2020-03-26

Reflexiones tipográficas 222. Desobedezco… por varias razones.

Existen muchas razones para desobedecer las directrices del gobierno sobre el coranavirus. Los medio machacan a los ciudadanos por irresponsables y descerebrados pero la respuesta ciudadana nunca es aleatoria. Los ciudadanos responden de acuerdo con su experiencia anterior. No estaría de más que se analizara por que se producen esas respuestas “vandálicas”. Por lo visto los medios pueden comprender que confinarse en casa es duro e incluso doloroso pero no son capaces de llegar más allá y entender que hay razones para desobedecer. Razones que ahora enumeramos.


CONTINUAR LEYENDO »
1213 lecturas    
0 Comentarios    

» 2020-03-26

Tradición de lo inmemorable 1. Giorgio Agambem.

Leo uno de los textos más extraños y subyugantes que haya leído: “Tradición de lo inmemorable” contenido en “La potencia del pensamiento” Adriana Hidalgo 2018 (2005) de Giorgio Agambem. Articulado en 12 entradas y 18 textos aparentemente heterogéneos que van desde Platón a Witgenstein habla de filosofía y lenguaje pero con una intensidad sorprendente.


CONTINUAR LEYENDO »
711 lecturas    
0 Comentarios    

» 2020-03-24

La 14-28 Legislatura. Coronavirus 8. Lealtad.

No es muy difícil entender por qué se establece un estado de Alarma y un mando único. En situaciones de extraordinaria gravedad (hoy se hace público que los muertos en el último día fueron 426) conviene la “manu militari”, la jerarquía férrea, la disciplina sin contestación. Es evidente que la posibilidad de que cada autonomía tome sus propias decisiones no es lo que conviene a una situación como la actual. Pero además es coherente centralizar las compras -evitando las desigualdades entre comunidades y atajando los abusos en las concesiones y en las contrataciones-, unificar los criterios, y en una palabra, ir todos a una. La actuación de la UME (el ejército) lo pone bien a las claras. A pesar de que Martinez declara que ha levantado un hospital de  campaña en pocos días, no ha sido su Ayuntamiento o su comunidad sino la UME.


CONTINUAR LEYENDO »
603 lecturas    
0 Comentarios    

» 2020-03-24

Reflexiones tipográficas 220. Bazares chinos.

Recientemente me he mudado y me he encontrado con la carencia de elementos básicos desde herramientas y artefactos de limpieza hasta suministro esenciales del hogar como ceniceros, perchas, cafetera, etc. Ante la lejanía de la ferretería más próxima (y con horario europeo) he recurrido a un bazar chino que tengo en la esquina. Es un hiperbazar en el que en una gran superficie despliegan una oferta de todo lo imaginable. Tengo que reconocer que me fascina descubrir cosas BBB. El aventurero que llevamos dentro y que destituyó el turismo se ha reorientado al descubrimiento de chollos.


CONTINUAR LEYENDO »
1363 lecturas    
0 Comentarios    

» 2020-03-24

Reflexiones tipográficas 221. Balcones.

En una época oscura de mi vida fui arquitecto. Una de las cosa que más me marcó es que las necesidades del mundo son absolutamente variables mientras que la arquitectura tiene una vocación de durar que puede alcanzar los 12.000 años (en casos extraordinarios) pero no menos de cien años en las viviendas más sociales. Resumiendo. No solventamos necesidades sino, con suerte, en el preciso momento de la proyectación. De esta reflexión -como hacen los grandes arquitectos- se puede inferir que “la arquitectura soy yo” o en mi caso dedicarme engrosar las filas de los fracasados. Comprendo que esto no os interese pero aunque parezca mentira tiene que ver con la actualidad.


CONTINUAR LEYENDO »
1315 lecturas    
0 Comentarios    

» 2020-03-23

Señoras y señores 40-7- Haraway. Pensamiento 2

3) Pensamiento madre. Sigo aquí la revista “Ecología política” dedicada al Antropoceno VVAA 2017. Es la parte más original y más auténticamente feminista del pensamiento de Haraway. La primera idea es la de naturaleza como Madre tierra. Es una idea extendida en el mundo indígena: Naga, Gaia, Tangaroa, Terra, Haniyaso-hime, Mujer Araña, Pachamama, Oya, Gorgo, Raven, A’akuluujjusi. “Todas estas entidades son algunos de los nombres propios de una forma de SF (figuras de cuerdas, hecho científico, ciencia ficción, fabulación especulativa, feminismo especulativo) inimaginable hasta para alguien como Howard P. Lovecraft”. Parte de la no separación metafísica del ser humano y el mundo (naturaleza), la no separación de géneros y de individuos (individualización), “una alternativa no solo epistemológica sino gnosológica y política ya patente desde la misma enunciación desplegada por un entramado de lenguajes: artístico, poético, científico, y el de la militancia política, proponiendo una forma de pensamiento tentacular que deje atrás la forma de investigación individual. La idea es colocar las cosas en una especie de plano no jerárquico (2016a, 2016b). Haraway denomina Chthuluceno a las diversas fuerzas y poderes tentaculares de la amplia Tierra” (LaDanta LasCanta, 2017, 28).


CONTINUAR LEYENDO »
624 lecturas    
0 Comentarios