» 2020-03-14

Señoras y señores 40-3. El pensamiento feminista de Dona Haraway.

No pretendo exponer una panorámica del pensamiento de Haraway sino incidir en los puntos en que su pensamiento recala en los puntos que he expuesto en la entrega anterior: las paradojas metafísicas, el enfoque posmoderno y la superación del principio de no contradicción cuántico. Para ello me guío por “El mundo que necesitamos” Dona Haraway dialoga con Marta Segarra. Icaria 2020. El libro confiesa seguir el anterior libro de Haraway: “Seguir con el problema. Generar parentesco en el Chthuluceno”. Consonni. 2019 (2016). Las ideas que aborda son 1) “¿Qué papel tienen las mujeres a la hora de hacer más habitable el planeta; 2) la necesidad de velar por un planeta mas integral y menos binario… 3) la invitación a ampliar las estructuras del parentesco a “parentescos raros”” (Haraway 2020, 7). Es decir: la centralidad del papel de las mujeres frente al hombre capaz de entender el mundo, la desaparición de los pares de oposiciones binarios de la metafísica y las relaciones de afinidad-elección en lugar de las relaciones biológicas de familia.


CONTINUE READING »
633 lectures    
0 Comentarios    

» 2020-03-13

La 14- 22 Legislatura.Coronavirus 2 ¡Os habéis infectado por encima de vuestras posibilidades!

Hoy 13 se decreta el estado de alarma y se arremete contra los ciudadanos por irresponsables y por incívicos. Hoy también se inicia el cese de la actividad escolar en Catalunya y el cierre de locales de riesgo. Hasta antesdeayer se combatía más la alarma que el virus. Solo en los últimos días se ha pasado de la epidemia a la pandemia y de combatir la alarma a alarmar. Solo hace dos días los tertulianos condenaban las palabras de Merkel afirmando que el 70% de los alemanes se infectarán (es decir que caeremos casi todos). Hemos pasado de combatir el miedo a amedrentar, y condenar a los ciudadanos por haber seguido las instrucciones de los gerentes de la crisis. Se ha afirmado más que no se va a cerrar Madrid o que la situación está controlada, o que tenemos la mejor sanidad del mundo (¿por qué entonces la tasa de muertos de Alemania es netamente inferior?) a afirmar que estamos en una situación delicadísima y que los ciudadanos deberían estar continuamente atentos a los comunicados y en estado de expectación.


CONTINUE READING »
577 lectures    
0 Comentarios    

» 2020-03-11

Señoras y señores 41 ¿Que son las tetas?

Desde que las tetas forjaron el destino de los mamíferos las cosas han cambiado sustancialmente. Lo que empezó como una forma de alimentación (de connotaciones evidentemente antropofágicas) hasta la actual cultura mamográfica de exaltación erótica desquiciada, las cosas han cambiado mucho. Sin ninguna duda hablamos de una formulación cultural. Las tetas son un producto simbólico y mercantil que mueve miles de millones en el mercado económico. No solo físico como el mercado de los sostenes, farmacológicos, operaciones de estética, gimnasias, etc. sino simbólico como una moral mamográfica de una hipocresía evidente. En USA las tetas son tabú (la Jackson mostrando una teta en la super Bwoul de futbol americano), pero en Europa las tetas se pueden enseñar en determinados contextos (las playas), medio enseñar en otros (las fiestas) y están prohibidas en unos terceros (la vida común). En pocas palabras: las tetas son topológicas: su exhibición depende de la situación. Y decir topológicas quiere decir i-rracionales tal como la metafísica entiende la razón.


CONTINUE READING »
739 lectures    
0 Comentarios    

» 2020-03-11

La 14-21 legislatura. Coronavirus 1.

Si algo nos enseña esta crisis sanitaria es la absoluta incapacidad de los políticos para gestionar algo que no sea la descalificación, el insulto y la controversia estéril. La crisis se está gestionando con el culo. Se prohiben los viajes en avión (de Italia a España) pero se permiten por carretera o en tren; se realizan los partidos de fútbol a puerta cerrada pero se permite que los aficionados se atumulten en los alrededores; se manda a los colegiales a casa pero se permite que se concentren en los parques y se encomienda a los abuelos (principal colectivo de riesgo) que los cuiden, ante la imposibilidad de los padres de gestionar su inasistencia a clase. Medias medidas que no resuelven sino salvar el culo de los políticos, pero en absoluto, afrontar la crisis.


CONTINUE READING »
638 lectures    
0 Comentarios    

» 2020-03-07

Señoras y señores 40-1. El inicio de la dominación.

Asisto a un curso en el MACBA (BCN) sobre Ecología: “Hacia una nueva imaginación ecosocial. Narrativas y transiciones ante la crisis de la civilización” organizado por el Programa de estudios independientes (PEI) del 05/03 al 07/03/2020, del que ya os hablaré. Lo que quiero reseñar ahora es que aprovechando la ocasión se vendía la revista “Ecología política” de la que compré el número 53: “El antropoceno”. La revista en cuestión ofrece una panorámica suficientemente consistente del tema del curso. En mi caso quedé prendado de un artículo de LaDanta LasCanta (Colectivo venezolano de investigación y acción: ladantalascanta@gmail.com) llamado. “El faloceno: redefinir el antropeceno desde una perspecyiva ecofeminista” De eso quiero hablaros.


CONTINUE READING »
606 lectures    
0 Comentarios    

» 2020-03-04

La 14-20 Legislatura. ¡Fucking centro. Very good derecha (o ultra).

Ya comentamos que Rivera cometió el error de abandonar el centro para marcar de cerca al PP. Semejante error de cálculo le costó su carrera política y casi cuarenta escaños. Arrimadas -flamante heredera de Rivera- sigue por el mismo camino, lo que solo le puede llevar a convertirse en un partido residual. Es evidente que -a corto plazo- C’s solo puede rascar votos de la derecha pero eso no es suficiente para abandonar a todos sus votantes de centro y lanzarse a una alocada carrera por ocupar la ultraderecha. Por otra parte C’s es un partido de escasa o nula ideología política (técnicamente hablando: fascista). Su ideología consiste en la acción (el coraje), la fuerza de sus votos, el análisis de la catástrofe, el patriotismo (su España invertebrada) lo que lo convierte en muy vulnerable ante los cambios de rumbo pues sus votantes no son ideológicos. Si la derecha y la izquierda ideológicas poseen votos en propiedad no es ese el caso de C’s y hasta cierto punto de UP.


CONTINUE READING »
585 lectures    
0 Comentarios    

» 2020-03-04

Señoras y señores 38-3. La igualdad en “the blacklist”.

La trampa de la igualdad es manifiesta en esta serie de Netflix en la que una joven agente femenina se debate entre su profesionalidad, sus jefes y compañeros y una extraña figura paternal que sin embargo pertenece a lo más oscuro de los delincuentes a los que combate. La agente -cuya preparación y profesionalidad están fuera de toda duda- contraviene la Ley del padre (jefes y compañeros) realizando interpretaciones de la realidad que escapan a la ley impuesta por esa Ley del padre (y que lejos de involucrar al padre delincuente, le remite a sus jefes y compañeros). La trama puede ser seguida en clave sicoanalítica: el género femenino inexistente ante la evidencia de un solo género: el masculino, en donde la mujer es un hombre castrado, la Ley del padre (el super-yo), el inconsciente reprimido de una escena infantil que le relaciona con el padre apócrifo, etc. Es una buena interpretación suficiente para cualquier crítico enrollado.


CONTINUE READING »
683 lectures    
0 Comentarios    

» 2020-03-01

Estética-8. El arte estético de Rancière.

La palabra que podría resumir la caracterización del arte contemporáneo (el que se produce a partir de las vanguardias a principios del siglo XX) que realiza Rancière es heterogeneidad. El arte ético se aviene con la idea de divinidad y es coherente con su verdad intrínseca y sus efectos (Rancière 2012, 39). El arte representativo responde a eso, a una representación y su coherencia reside en el mimetismo de la naturaleza además del empeño de imponer una forma a una materia (que presupone una destreza). Pero el régimen de identificación del arte llamado estético no consigue su estatuto por ser homogéneo con unas directrices a las que se adecua sino porque tiene una forma de ser diferente, por pertenecer a un sensoriun específico, a una cierta forma de aprehensión sensible. El arte estético es una forma sensible heterogénea. “Tiene lugar dentro de una experiencia específica que suspende las conexiones ordinarias no solamente entre apariencia y realidad, sino también entre forma y materia, actividad y pasividad, entendimiento y sensibilidad” (Rancière 2012, 41).


CONTINUE READING »
658 lectures    
0 Comentarios    

» 2020-03-01

Reflexiones tipográficas 216. La información en tiempos de coravirus.

Los medios de comunicación se lamentan de que el intenso cubrimiento informativo de la epidemia de covid-19 (llamado coranavirus antes de la intervención de la casa real) empaña la comprensión cabal del conocimiento por los ciudadanos de la exacta gravedad del fenómeno. Por una parte se dice que su impacto es menor que una gripe común y por otro se habla de medidas que solo son comprensibles si se trata de algo mucho más dañino. Los medios se ensañan con los bulos, fakes, como si su propia labor informativa no fuera, de largo, el factor más desorientador de la información. En la última semana los casos se han multiplicado (aunque en España todavía no hay ningún muerto) y las diversas autoridades sanitarias se contradicen. Para una ciudadanía acostumbrada a seguir la actualidad sesgadamente el desconocimiento de la situación es enorme.


CONTINUE READING »
1252 lectures    
0 Comentarios    

» 2020-03-01

Reflexiones tipográficas 217. La causa general contra Domingo.

Escucho al siempre interesante Iñaki Gabilondo en “la sexta noche”. Dice que Plácido Domingo debería retirarse antes que lo retiren los diversos teatros en los que tiene programadas actuaciones. No es eso lo que hizo Urdaci cuando fue condenado a rectificar por un tribunal por haber faltado a la verdad. No solo no se retractó sino que enmascaró su rectificación desvirtuándola. Ningún periodista en aquella ocasión salió para enmendarle la plana en ese gremialismo clamoroso que los adorna. Entiendo que somos culpables de los errores o delitos que hemos cometido, pero lo de la causa general es improcedente. Nunca ha cometido el delito de cantar mal (lo que hacen muchos cantantes pop) y por lo tanto creo que debe enfrentarse a la gravedad de sus actos ante los tribunales pero no tiene porque retirarse de los escenarios. Si los espectadores deciden castigarle con su olvido, eso es otra cuestión.


CONTINUE READING »
1311 lectures    
0 Comentarios