» 2020-01-21

Reflexiones tipográficas 212. La monarquía ya no es lo que era.

El príncipe Harry abdica. Abdica de miembro de la monarquía. El sueldo no le compensa el trabajo, tedioso trabajo de representar a UK por allende los mares. Está incluso dispuesto a devolver 2,5 millones de Euros por la austera rehabilitación de su palacio. El príncipe Harry ha hecho cuentas. Su valor como figura pública en las redes sociales es muchísimo mayor de lo que vale como miembro sopabobao de la familia real. Es una simple cuestión de dinero. Harry quiere forrarse, que para eso ha nacido (malnacido) en una casa real. La explotación de sus derechos de imagen le proporcionarán muchos más beneficios que el exiguo sueldo de número dos (tres, contando a su padre) en la sucesión. Poco importa que su cerebro -lejos de ser el de un empresario- ha demostrado ser el de un monarcario. ¡Se le olvidó registrar su marca en el mundo, y claro, se le han adelantado!. Y es que nadie respeta hoy la monarquía. Ni sus propios miembros.


CONTINUE READING »
1278 lectures    
0 Comentarios    

» 2020-01-20

14-17 Legislatura. El pim parental.

No es fácil entender qué es el pin parental. Quiero decir, no el hecho de entender que es: el control, sino, que significado político tiene. La ultraderecha es enormemente hábil a la hora de plantear sus reivindicaciones. Nunca trabaja a campo a abierto sino en los resquicios, en los pliegues, en donde el sistema seudo-democrático (lo diré yo antes que ellos) opera. La ultraderecha es un parásito que se mueve en los pliegues como las pulgas y lo piojos. La ultraderecha no  nos dice como deben ser las cosas sino en qué ha fracasado la democracia. En eso consiste su parasitismo. Evolutivamente hablando el parásito, el virus nunca podrían haber existido en una evolución lineal. Es una retroevolución que un organismo puede prescindir de parte de su aparato evolutivo porque va a servirse del aparato del organismo al que parasita. Cuando hablamos de la ultraderecha nunca podemos perder de vista este aspecto.


CONTINUE READING »
636 lectures    
0 Comentarios    

» 2020-01-20

La 14-18 Legislatura. La Ironía.

De repente ciertas palabras cobran una significación especial. La ministra habla de ironía y los medios explotan. Marhuenda utiliza siempre la “ironía” -cuando interrumpe a todo el mundo- para no responder a lo que le incomoda, pero se pone en situación “de estupendo” cuando exige que no le interrumpan, y hablar ex cátedra. En unos casos sonríe con suficiencia y en los otros frunce el ceño como un profesor airado. Las expresiones se popularizan. Es decir se transmutan a populares. Todo el mundo habla de deconstrucción pervirtiendo el sentido que le dio Derrida: la destrucción de la metafísica. Rorty nos explicó el ironismo como una forma de huir de la racionalidad, de escapar de la ilustración. El pueblo se apropia de los conceptos y -por ignorancia o por sabiduría- los convierte en otra cosa, en algo vulgar, es decir, en vida. Os voy a hablar de lo vulgar, de lo común, de lo que hoy los políticos llaman populismo.


CONTINUE READING »
621 lectures    
0 Comentarios    

» 2020-01-20

Reflexiones tipográficas 211. Low cost. El enemigo ataca desde el aire.

Pocas cosas han cambiado tanto en los últimos años (¡lo que ya es decir!) como los vuelos. Volar era cosa de las elites y ha pasado a ser cosa de los proletarios. En consecuencia se nos trata como al culo. No es difícil que el vuelo cueste la mitad que el taxi. Pero tampoco es difícil que comprar un vuelo sea el reino del engaño, de la ambigüedad y de la trapacería  más acendrada. Siempre he pensado que los aeropuertos deben ser estructuras de alta tecnología y de apariencia semirreligiosa por cuanto convencer a alguien de que un cacharro de hierro vuela, es una cuestión de fe. El aeropuerto es el catecismo de la navegación aérea: el sitio en el que te convencen de que los milagros son posibles. Pero me gustaría analizar los cambios que se ha producido en pocos años.


CONTINUE READING »
621 lectures    
0 Comentarios    

» 2020-01-13

La verdad hoy 11. La verdad estética.

Ya otras veces os he hablado del libro de Perniola “La estética contemporánea” inmensa (por la calidad) recopilación de toda la estética del siglo pasado. Voy ahora a entresacar de él lo que recoge sobre la verdad. El punto de partida es Kant quien negó a la estética cualquier posibilidad de verdad, de cognoscibilidad. Su división de lo sensible y lo inteligible dejó al arte del lado de lo sensible. Pero no todos sus seguidores (en el tiempo) pensaron como él. Perniola analiza a diversos autores y como, éstos encontraron la verdad en el arte. Divide la estética contemporánea en cinco campos: vida, forma, conocimiento, acción y sentimiento. Además considera que a mediados de siglo se produjo un giro escéptico en el campo del conocimiento, que modificó sustancialmente las posiciones ante el conocimiento. Ahí vamos.


CONTINUE READING »
633 lectures    
0 Comentarios    

» 2020-01-13

Reflexiones tipográficas 211. La desnudez del emperador.

Os supongo conocedores del cuento (“cuento”) de Andersen en el que dos timadoras engañan al emperador vendiéndole un traje invisible que todos los buenos cortesanos apreciarán. El emperador aparece desnudo ante sus cortesanos, y estos, ante la disyuntiva de ser tildados de malos cortesanos, prefieren obviar la desnudez del emperador. Alguien no contaminado con la pleitesía, un niño, acaba denunciando la desnudez del emperador. El cuento ha embelesado a miles de exégetas por cuanto se aviene a miles de interpretaciones. Incluso a mí. Ahí va la mía.


CONTINUE READING »
1305 lectures    
0 Comentarios    

» 2020-01-11

14-16 legislatura. La digna oposición.

La ultraderecha extendida, en su sagrada misión (¿cruzada?) de salvarnos de las manos de la bicha empieza -a las pocas horas de la investidura- a lanzar mensajes catastrofistas. En este caso es Mercelino Oreja, el que fuera tercero en discordia en el cuadernito secreto y azul de Aznar, el encargado de cargar las tintas: Coalición perversa, el eje (de claras connotaciones fascistas en esa línea de achacar a los otros lo que ellos mismos son). No se trata de lo que hacen o de lo que anuncian los perversos del eje. Se trata de lo que la coalición del bien, la bendecida por la Iglesia -como en su día estuvo bendecida la cruzada de liberación del dictador Franco-, la abanderada y noble, inicie el camino de la recuperación de lo que nunca se les debió escapar; lo que se les ha robado ilegítima y trapaceramente con golpes de estado (moción de censura) y pactos contra natura (perversos). Lo de los cien días de respeto ya ha decaído. Sin tener todavía gobierno la bulla ya está en marcha.


CONTINUE READING »
646 lectures    
0 Comentarios    

» 2020-01-10

La 14-15 Legislatura. Cachitos de ministerios de UP.

Durante años la derecha (actualmente ultraderecha extendida) ha tratado de intoxicarnos con que todo lo que no era la izquierda domesticada (es decir institucionalista) era la catástrofe. De poco sirvió que el comunismo español fuera no solo eurocomunismo sino también comunismo democrático y evidentemente tampoco le sirvió a Podemos que fue tildado de bolivarista, iranista, fidelista, etc. todo ello con documentos falsos presentados por Inda ante la opinión pública ante las cámaras de la sexta. Pareciera que olvidaban que la derecha también tiene un pasado totalitario y no en Venezuela sino en la misma España. Como en el caso de Convergencia en Catalunya, ellos habían cambiado de nombre lo que, por lo visto, les inhibía de responsabilidad, pero en ambos casos eran lo mismo y lo sabemos. La cuestión es que los comunistas fueron durante años el 10% de los votos hasta que se desplomaron con el muro de Berlín y las tesis de Fukuyama momento en el que hasta el nombre fue causa de vergüenza.


CONTINUE READING »
594 lectures    
0 Comentarios    

» 2020-01-09

La verdad hoy 10-2. La verdad posmoderna (Derrida). Gramatología y verdad.

El estructuralismo (las ciencias humanas puede ser analizada como un todo estructurado) era hegemónico en Francia en los sesenta. Cualquier objeto de estudio puede ser ordenado en unos elementos que darán lugar a una estructura. Esta estructura sería inmanente al objeto de estudio y sería en su interior, en su forma, donde residiría el sentido de lo estudiado al margen de su autor y de su receptor. Esto le confería un rigor y una objetividad que equiparaba a las ciencias humanas con las ciencias naturales. La comparación de las estructuras de las distintas disciplinas conducía al establecimiento de modelos. La lingüística, la antropología, el marxismo, la sociología, el sicoanálisis… entraron en su área de influencia. El lenguaje fue el primero: “puede concebirse una ciencia que estudie la vida de los signos en el seno de la vida social”. Derrida -que buscaba una nueva ciencia literaria- se acercó a la lingüística como lo había hecho Barthes que redujo la inmensidad de tipos de textos literarios a unos pocos estructurados.


CONTINUE READING »
670 lectures    
0 Comentarios    

» 2020-01-09

Cat-adeu 75. El problema catalán. Nacionalismos enfrentados.

Derrida desconfiaba de la comunidad. Entendía que toda comunidad por definición se definía tanto por lo que incluía como por lo que excluía. Afirmó que la fraternidad (el parentesco) y la amistad como nexos de unión, no eran la base adecuada para la cohesión del grupo. Judío sefardí, renegó de la conciencia judía que se consideraba como el pueblo elegido (lo que implica excluir a los demás de esa condición) mientras que pensaba que la característica de su pueblo era la de conservar la tradición (el secreto que se hereda), pues consideraba que el judaísmo era el pueblo del secreto. Su caracterización del secreto como lo inalcanzable del texto es suficientemente elocuente. Nadie puede poseer el secreto, ni siquiera el pueblo judío. A lo más que se puede aspirar es a conservarlo. Fue, como tantos otros, desde Marx a Freud y Benjamin, un judío ateo pero ligado a la condición de su pueblo: la escritura (las Escrituras), el mesianismo (las Escrituras) y la proximidad entre poesía y filosofía (las Escrituras). Esos fueron sus paradigmas de fe.


CONTINUE READING »
722 lectures    
0 Comentarios