» 2020-01-08

La verdad hoy 10-1. La verdad posmoderna (Derrida). Deconstrucción y diferenzia.

Sigo el texto “Derrida” de Jordi Massó Castilla, RBA, 2015. Derrida entabló un duelo con la metafísica (entendida como la creencia en unos principios inmateriales que rigen el orden del mundo de lo material) desde la llamada filosofía de la diferencia que defiende la necesidad de pensar de otra manera el legado de la tradición del pensamiento occidental. Para ello introduce un nuevo modo de lectura de los textos de filosofía y de literatura (que no considera un método cerrado y acabado) al que llama deconstrucción, que permite desvelar las contradicciones, inseguridades e inconsciencias de los sistemas filosóficos. Introduce también un nuevo concepto de escritura no subsidiario del logos (el habla, la voz). Para ello abordó una nueva ciencia: la gramatología, opuesta al estructuralismo, cuya misión no es desvelar el significado oculto de los textos sino jugar con ellos. Así, desdeñaba: al autor, y la forma de los textos (los métodos tradicionales del análisis textual) para centrarse en el lector y su capacidad de crear significados.


CONTINUE READING »
711 lectures    
0 Comentarios    

» 2020-01-08

Reflexiones tipográficas 210. La monarquía.

No discutiré que la monarquía se ha quedado un poco antigua, quizás rancia, pero es evidente que algo debe aportar a todos los países europeos que la mantienen para que la mantengan. Vale. Eso no es razón. La cantidad de mierda que mantenemos sin razón es abrumadora. Sin ir más lejos todavía no se ha inventado la tapa del wáter levantisca que evite que la ultraderecha se mea encima para demostrar su supremacía, o separar la pestaña del abrefácil de cualquier producto, o que los libros se siguen rotulando en el lomo ahora para arriba, ahora para abajo, para desconyuntarnos las cervicales en las librerías. Pero no era de eso de lo os quería hablar, sino de la monarquía. Sin olvidar que las monarquías europeas son todas parlamentarias por lo que su figura es exclusivamente aparencial. De hecho el rey es un irresponsable porque lo dice la constitución. Él lo llama inviolabilidad, pero lo que dice la consti es es que es irresponsable. Analicemos.


CONTINUE READING »
1380 lectures    
0 Comentarios    

» 2020-01-07

Reflexiones tipográficas 209. De la provocación, la capacidad de dar lecciones y otras mandangas.

De un tiempo a esta parte oímos en el Congreso unos mantras que se dicen como si fueran dogmas de fe. No me referiré a la cantinela de la derecha extendida de que la izquierda no sabe gobernar, que hunde siempre la economía (como si el concierto internacional no se bastara y se sobrara), que sube los impuestos o que nos llevará a la ruina de mano de separatistas y terroristas. No. Me voy a referir a mantras más sencillos como la provocación y ese improperio de soberbia de ¡Usted no puede dar lecciones! que tan a menudo se repite.


CONTINUE READING »
1437 lectures    
0 Comentarios    

» 2020-01-05

Urbanismo 13. Otras trascendencias.

Fracasada la experiencia de Babel, inalcanzable el cielo en la tierra mediante la construcción humana, la arquitectura se reorienta hacia metas más humildes pero no menos trascendentales. La primera es el templo que es otra forma de trascendencia, esta vez en directa comunicación con la divinidad. El templo es lugar de culto y granero de los diezmos y las primicias.  Anterior a los palacios (Gobeky Tepe, 12.000 años a.d.c.) por ello fue modelo de los palacios cuyos ocupantes se erigieron en descendientes de los dioses. Con los templos se volvió a caer en la trascendencia física elevándose hacia el cielo aunque no para alcanzarlo sino para simbolizarlo. La relación directa con la divinidad propicia que los templos constituyan el grueso de la arquitectura durante milenios y que alcance un grado de sofisticación (complejidad) en muchas ocasiones difícil de analizar.


CONTINUE READING »
674 lectures    
0 Comentarios    

» 2020-01-05

La 14-14 Legislatura. De nuevo el Tamayazo. La investidura de Sánchez.

Como recordaréis el Tamayazo fue la compra de dos diputados del PSOE por parte del PP para que la Asamblea de Madrid fuera a parar a las manos de Aguirre cuando ya la había perdido. El trasfondo eran negocios urbanísticos que el PSOE había anunciado que se acabarían. Fue el vil metal el que decidió el fraude y la compra de unos diputados, que así demostraron lo que valían. En las actuales ajustadas votaciones para la investidura (tres votos son determinantes) volvemos a ver el tamayazo. La ultraderecha extendida ha comprado dos votos (Mazo y Oremas) y amenaza a los diputados de pequeñas formaciones como Canarias y Teruel para obtener fraudulentamente nuevas elecciones. La corrupción no se improvisa y la ultraderecha extendida sabe bien de lo que habla.


CONTINUE READING »
631 lectures    
0 Comentarios    

» 2020-01-04

La 14-13 Legislatura. El debate de investidura. La democracia de papel.

“La codorniz” la revista más audaz para el lector más inteligente, fue la revista del humor durante el franquismo. Tenía dos secciones llamadas la cárcel de papel y la comisaría de papel en las que se enjuiciaban libros y comentarios periodísticos que eran indefectiblemente enviados a la cárcel o a la comisaría de papel. Era una metáfora del tiempo de dictadura en el que se vivía: la crítica solo podía resolverse en el papel. Ahora estamos en la misma situación Nuestra democracia es de papel, hecha de palabras que citan el pasado o vaticinan el futuro. Los hechos (el tejido de la política) no cuentan para nada porque la política democrática española prefiere la ciencia ficción a la realidad y la ciencia ficción se escribe con palabras.


CONTINUE READING »
663 lectures    
0 Comentarios    

» 2020-01-03

La 14-12 Legislatura. La ultra-derecha extendida alza la voz ante la posibilidad de un gobierno de izquierdas.

Lo de golpe de estado ya me lo ha pillado Rufián pero era así como iba a comenzar mi crónica. Que un organismo administrativo trate de cargarse la formación de gobierno no puede llamarse de otra manera. No nos basta con hacer el ridículo ante la jurisdicción europea juzgando a quien tiene inmunidad. No, no era suficiente. Ahora un órgano administrativo toma unas decisiones que no le competen y que interfieren decisivamente en la marcha democrática de un país. Mientras la ultraderecha extendida cacarea lo que supone y no puede demostrar (las concesiones de Sánchez a los independentistas), sus acólitos (instalados en sus puestos por la susodicha ultraderecha extendida) le salvan el culo con lo que no se puede llamar de otra manera que como lo ha hecho Rufián. Hemos entrado en una espiral ilegal y antidemocrática que da alas a los independentistas y desespera a los demócratas. El trumpismo ya está aquí.


CONTINUE READING »
644 lectures    
0 Comentarios    

» 2020-01-02

Señoras y señores 37. El atractivo femenino como universal.

Como otras veces he repetido el sistema de conocimiento de la metafísica se centra en cuatro abstracciones que se universalizan hasta constituir leyes: la cantidad (las matemáticas), la verdad (la lógica), el lenguaje (el concepto) y la igualdad (la política y la ética). A estas hay que añadir otras abstracciones universales como el falo (la premisa universal del pene: todos tienen pene originalmente y lo conservan o lo han perdido) o el dinero (equivalente universal del valor). Leyendo a Derrida “El factor de la verdad” Mármol-Izquierdo editores 2019, me encuentro con otro universal en el que no había reparado. Citando a Schreber dice: “Además era bien conocido por las almas que, si la voluptuosidad masculina es ciertamente estimulada por la visión de desnudeces femeninas, mientras que inversamente, la voluptuosidad femenina no lo es, o lo es en medida mucho menor, por las desnudeces masculinas, las desnudeces femeninas tienen un efecto igualmente estimulante sobre ambos sexos” (Derrida, 2019, 13). Schreber, a pesar del interés que suscitó en Freud y Jung, no es un personaje con especial autoridad en este campo.


CONTINUE READING »
630 lectures    
0 Comentarios    

» 2019-12-29

La verdad hoy 9. La verdad sicoanalítica.

Leo “El factor de la verdad” Jacques Derrida, Mármol/Izquierdo editores. 2019. El libro es un comentario al Seminario (1955) que Lacan realizó sobre la “Carta robada” de Poe/Baudelaire y que posteriormente encabezaría sus “Escritos” (1970), basado en una conferencia de Derrida de 1971. Opone el texto del Seminario a los comentarios de Marie Bonaparte (aplicando la sicobiografía) y sus propias ideas sobre la Gramatología (la escritura) y la difference. Siguiendo su peculiar estilo en el último capítulo las notas superan el volumen del texto. Aquí se recoge el capítulo primero en el que plantea el tema y echa un muy lúcida mirada sobre la verdad del sicoanálisis. Las relaciones que Lacan establece sobre verdad y ficción no me hacen descartar que próximamente volvamos sobre este libro.


CONTINUE READING »
606 lectures    
0 Comentarios    

» 2019-12-27

Madre amantísima 3. La trascendencia.

Voy a seguir en esa empresa suicida que es hablar desde el lado de las hombres, de las mujeres. Tango que hacer una salvedad que me parece importante. Entiendo que el marco intelectual en el que estamos inmersos es absolutamente determinado por el hombre. Por lo tanto las categorías, los conceptos, los esquemas son absolutamente masculinos. Cada vez que me refiera a cualquier situación, posición, descripción estaré inmerso en ese marco y por tanto tintado de esa ideología. No se si entendéis (sin ánimo de menospreciar) que como diría Ranciére la división de los sensible es crucial. Las mujeres jugáis en una división de lo sensible marcada por los hombres. Solo hay dos opciones o aceptáis el marco y jugáis dentro de él, con las dificultades que eso supone (como hicieron los acadios al aceptar la escritura sumeria) o establecéis un marco distinto. La pregunta es si la idiosincracia femenina es proclive a establecer marcos. No soy yo quien tiene que responder a esa pregunta. Lo que está claro es que jugar todos los partidos en campo contrario no es una buena idea, o por lo menos, ecuánime. Sinceramente nunca he conocido a una mujer que haya establecido un marco absolutamente genuino de las mujeres. Las mujeres que aceptan las reglas de pensamiento de los hombres cometen un error. Nunca ganarán a un enemigo con sus armas. ¿O no es una guerra? ¿o no es una lucha?


CONTINUE READING »
658 lectures    
0 Comentarios