» 2020-01-09 |
La verdad hoy 10-2. La verdad posmoderna (Derrida). Gramatología y verdad.
El estructuralismo (las ciencias humanas puede ser analizada como un todo estructurado) era hegemónico en Francia en los sesenta. Cualquier objeto de estudio puede ser ordenado en unos elementos que darán lugar a una estructura. Esta estructura sería inmanente al objeto de estudio y sería en su interior, en su forma, donde residiría el sentido de lo estudiado al margen de su autor y de su receptor. Esto le confería un rigor y una objetividad que equiparaba a las ciencias humanas con las ciencias naturales. La comparación de las estructuras de las distintas disciplinas conducía al establecimiento de modelos. La lingüística, la antropología, el marxismo, la sociología, el sicoanálisis… entraron en su área de influencia. El lenguaje fue el primero: “puede concebirse una ciencia que estudie la vida de los signos en el seno de la vida social”. Derrida -que buscaba una nueva ciencia literaria- se acercó a la lingüística como lo había hecho Barthes que redujo la inmensidad de tipos de textos literarios a unos pocos estructurados.
CONTINUE READING »