» 2019-12-10

Curso de política práctica 9. Anarquismo.

Los principales enemigos de los políticos no son los otros políticos -con los que comparten demasiadas cosas… aunque no lo escenifiquen- sino los que los niegan: los anarquistas. Una acendrada propaganda identifica los anarquistas con: radicales, antisistema, individualistas extremos, antipolíticos, violentos, ajenos al orden constitucional, etc. Todo es verdad. Lo que no es verdad es que su única manera de hacer política sea la violencia. El anarquismo es un alto ideal político en el que el individuo está por encima de cualquier agregación. El ideario anarquista simplemente piensa que la política de facciones es inútil. Por el contrario propone una política asamblearia en la que cada individuo vale por sí y no por el grupo al que pertenece. Evidentemente la política representativa es lo más alejado que pueda pensarse del ideario anarquista. No es difícil seguir su pensamiento de que la representación, la agregación, la conjunción, es un error y que solo el individuo puede representarse a sí mismo.


CONTINUE READING »
671 lectures    
0 Comentarios    

» 2019-12-09

Filósofos 19-2. Heidegger/ Arendt.

Leo “La pluralidad del mundo. Antología”de Hannah Arendt. Taurus, 2019. Entre otras cosas uno de los artículos está dedicado a M. Heidegger: “Martin Heidegger cumple ochenta años” Arendt fue discípula (y amante) de Heidegger en Friburgo cuando tenía 18 años. Siempre lo admiró aunque no comulgó con sus coqueteos con el Nazismo. Una vez exiliada retomó su contacto (a distancia) con él, que se plasmó en la publicación de su correspondencia. Esta es la transcripción de una conferencia radiofónica dictada desde EUA a Alemania en 1969. Es particularmente reveladora por cuanto resume el espíritu del pensamiento de Heidegger con gran concisión lo que lo autoriza como una magnífica introducción al mismo.


CONTINUE READING »
675 lectures    
0 Comentarios    

» 2019-12-09

La 14- 8 legislatura. Terrorismo dialéctico.

La derechona (contubernio entre el centro derecha, la derecha y la ultraderecha) insiste machaconamente en expulsar del arco democrático a los partidos nacionalistas acusándolos de lo que los tribunales no ven: de anticonstitucionales. Es evidente que si tuvieran la más mínima oportunidad de acabar con ellos ya hubieran emprendido las acciones legales. Pero nos la tienen, por lo que, como los perros, ladran para amedrentar. Es el terrorismo dialéctico: achacar delitos a quien, evidentemente, no los ha cometido. Que los tribunales les acusaran de ladrones y de asociación criminal no les gustó, dado que habían compuesto los tribunales, primorosamente, para que eso no ocurriera y ahora tienen que contraatacar para limpiar la imagen. Y si por una parte los medios de comunicación de la derechona como la razón, ABC, el mundo… insisten tozudamente en que un mecanismo democrático como la moción de censura fue el derrocamiento de un gobierno legal y que la sentencia de la Gürtel no dice lo que dice, los voceros del contubernio insisten en que pactar con un partido democrático (por más que aspire a cambiar la constitución) es delito de alta traición.


CONTINUE READING »
645 lectures    
0 Comentarios    

» 2019-12-09

Datos y sapos 80. Las mentiras sobre la responsabilidad de los ciudadanos en el stress acuiféro.

Debemos luchar contra la degradación del planeta, pero ¿a cualquier precio? Como siempre parece que somos los ciudadanos los que hemos contaminado por encima de nuestras posibilidades. ¿Es así? Con la facilidad que tienen los políticos para salvar su culo no sería de extrañar que nos estuvieran presionando para que no se note que el 90% de la culpa es suya. Greta lo ha dicho claramente: los políticos no nos van a ayudar. Es posible que no lo hayáis entendido pero es una llamada a la desobediencia civil y a la exigencia política. Es una llamada a que no solo cerréis el grifo cuando os laváis los dientes sino… que no los votéis. Es fácil engañar cuando cuando se habla de datos y de conceptos científicos. Aclaremos un poco las cosas… desde el lado de la ecología, evidentemente.


CONTINUE READING »
672 lectures    
0 Comentarios    

» 2019-12-09

Reflexiones tipográficas 205. La hiperlegalidad.

Estamos en la era de la hiperlegalidad. Oigo a Landáburo (periodista) hablando de Abetxuko (expreso de ETA). No está de acuerdo en que un exterrorista excarcelado pueda dar una conferencia en la universidad del país vasco. Añade: que se arrepienta y que no acuda a una institución. Es evidente que hay heridas que durarán años. Pero lo que me interesa es que para Landáburo la pena de Abetxuko no es suficiente. Le exige un arrepentimiento que  no tiene cabida en el código penal y un apartamiento de las instituciones que no entra en su pena que ya ha cumplido. Analicemos: ¿cumpliendo su pena queda en paz con la sociedad o no? ¿Existe una pena supletoria que, por lo visto algunos pueden imponer? Resumamos ¿Existe una hiperlegalidad?


CONTINUE READING »
1410 lectures    
0 Comentarios    

» 2019-12-07

Reflexiones tipográficas 203. Crece la brecha entre políticos y ciudadanos.

Cada vez los ciudadanos son mas conscientes de que los políticos lejos de luchar por sus intereses luchan por otros. Cada vez la brecha es más amplia. Cada vez es mas claro que los políticos luchan por sus propios intereses: poltronas, prebendas, réditos, ventajas, que nada tienen que ver con los intereses de los ciudadanos. Lo dicen los niños: Thurberg, y lo dicen los adultos Greenpeace, Amnistía internacional. El sistema de explotación de lo público ha llegado a su fin. Todavía queda que desmantelemos las ONG (ese sistema parapolítico de abuso) pero el sistema de explotación de los ciudadanos ya no da más de sí. El siglo que iniciamos será el siglo de la independencia de la política. Hay muchas razones para intentarlo pero la más importante es que no ha funcionado. La política lejos de ser una forma de emancipación ha sido una forma (la enésima) de dominación. Solo puedo decirlo con un frase: ¡sois unos cerdos!


CONTINUE READING »
1386 lectures    
0 Comentarios    

» 2019-12-06

Reflexiones tipográficas 202. La cumbre climática y los postureos.

Veo una retransmisión especial de la sexta sobre la cumbre del clima. The greit Greta se abre paso a duras penas para ser el objetivo de todas las miradas y de todos los objetivos. Los comentaristas se lucen. La que supongo una científica comenta que no comprende porque una niña recibe más atención que la comunidad científica. ¡Bravo! Otra defensora de la verdad científica. Quizás convendría recordar que la comunidad científica jamás, y digo jamás, ha sido homogénea. Entre los negacionistas se encuentran más de tropocientos mil científicos que por las razones que sean (para resumir, pues sabemos bien cuales son las razones) niegan el cambio climático. Entre esa comunidad científica que el comentarista presume homogénea existen en EUA un 45% de negacionistas de la evolución de las especies.


CONTINUE READING »
1272 lectures    
0 Comentarios    

» 2019-12-03

La 14- 7 Legislatura. ¿Existe Zamarrón? Se compone la cámara.

Como si de Papá Noel se tratara irrumpe en nuestro imaginario pantallístico Don Agustín Mazarrón. Todo dulzura, Todo espíritu navideño. Pide disculpas en nombre de sus compañeros (ante su extrañeza). Es Presidente por un día, como en aquel programa infausto se era reina por un día. Es el espíritu del Parlamento, como aquel calvo fue -en los anuncios de la lotería- el espíritu de la fortuna. La recalcitrante posición de los tercos diputados le ha vuelto a dar la oportunidad de ser protagonista. Le gusta. Es como si el calvo de la lotería se aliara con el barbudo del Parlamento. Es probable que a partir de ahora cada partido tenga un nonagenario presto, para poder presidir la mesa de edad, como tiene a diputados prestos para pelearse como colegiales por coger el mejor sitio en en la sesión no numerada o en aquella sesión de infausta memoria, todos corriendo en desbandada para no perder el tren. Quizás la representación parlamentaria debería exigir mayor dignidad. Esa dignidad que ellos se autootorgan y que sin embargo no nos devuelven… Señorías.


CONTINUE READING »
693 lectures    
0 Comentarios    

» 2019-12-03

Comer para vivir 5. Comer y ecología.

Estamos en la semana del clima. Greta viene en catamarán. Los coches de las delegaciones son eléctricos. Martínez A. dice que Madrid Central funciona gracias a los “arreglos” que el PP ha hecho, de los que no debe ser el menor, el haber tratado de desmantelarlo. Postureo. Desde nuestra humilde posición vamos a tratar de poner nuestro granito de arena. Comer carne es un suicidio ecológico (consume 68 veces más recurso que las alubias). ¿Hay que dejarlo? No. Hay que reducirlo drásticamente. Hace cuarenta años la carne era cara (¡el pollo era un lujo!) y la verdura barata. Ahora se han cambiado las tornas. Es más barato comprar carne que verduras, algunas de ellas delirantemente caras: setas, aguacates, judías verdes, frutas exóticas. Los alimentos veganos son de lujo. Proteinas como el seytán o el tofu tienen el precio de la carne. Las verduras y frutas ecológicas son la ruina. ¿Qué hacer?


CONTINUE READING »
665 lectures    
0 Comentarios    

» 2019-12-02

La verdad hoy 8. La verdad filosófica.

No es fácil encontrar una teoría de la verdad filosófica clara. Quizás la verdad es el punto álgido de la filosofía y desde luego su mayor exportación a las diversas teorías de la cognitividad, que arrogantemente se han separado de la filosofía, como el método científico, la cibernética, la lingüística, etc. Una filosofía que tiene que aguantar críticas como “Imposturas intelectuales” de Brickman y Sokal, difícilmente está para ayudar a la ciencia, una ciencia cuyas lagunas en cuestiones de verdad son apabuyantes. En un mundo en el que sacar claro de oscuro es prácticamente imposible, la filosofía debería exponer una teoría de la verdad asequible. Leo “Posverdad y otros enigmas”, Maurizio Ferraris, Alianza, 2019 (2017). Como ya he comentado el libro parece tratar de la posverdad… pero su tema es la verdad.


CONTINUE READING »
639 lectures    
0 Comentarios