» 08-01-2020

Reflexiones tipográficas 210. La monarquía.

No discutiré que la monarquía se ha quedado un poco antigua, quizás rancia, pero es evidente que algo debe aportar a todos los países europeos que la mantienen para que la mantengan. Vale. Eso no es razón. La cantidad de mierda que mantenemos sin razón es abrumadora. Sin ir más lejos todavía no se ha inventado la tapa del wáter levantisca que evite que la ultraderecha se mea encima para demostrar su supremacía, o separar la pestaña del abrefácil de cualquier producto, o que los libros se siguen rotulando en el lomo ahora para arriba, ahora para abajo, para desconyuntarnos las cervicales en las librerías. Pero no era de eso de lo os quería hablar, sino de la monarquía. Sin olvidar que las monarquías europeas son todas parlamentarias por lo que su figura es exclusivamente aparencial. De hecho el rey es un irresponsable porque lo dice la constitución. Él lo llama inviolabilidad, pero lo que dice la consti es es que es irresponsable. Analicemos.

 

1) El republicanismo, ese espíritu francés que trasciende en mucho, la disquisición monarquía/república, no ha calado en España ni de coña. El republicanismo en Francia no es la prevalencia de la república sobre la monarquía, ¡ni mucho menos! El republicanismo francés es un sistema de pensamiento que abarca desde la educación hasta la política pasando por la vida, la sanidad, la ética pública, el amor a la patria y el chauvinismo bien entendido. Nada que ver con esta estéril discusión nuestra de monarquía versus república. Si en España tuviéramos un ápice del espíritu republicano francés no estaría escribiendo este blog. Lo nuestro es más un ajuste de cuentas (justificado) que otra cosa. Si queréis percibirlo escuchad (si tenéis cuajo) a Valls. Cuando él dice república es evidente que habla de otra cosa.

 

2) No es cierto que la monarquía nos cueste una pasta gansa. Bueno. Sí es cierto pero no sería menor si tuviéramos un presidente de la república. Mantener una institución, se llame monarquía o presidencia de la república, cuesta pasta. La que cuesta… y las prebendas que se añaden. No se si rercordaréis a Giscard d’Esteny regalando diamantes a Bocassa o a Miterrand construyendo La Defénse. Podríais decirme que también se puede suprimir el cargo de presidente de la república. Eso nos lleva a la siguiente cuestión.

 

3) Es cierto. Se puede suprimir. Pero eso hace que se pierda una doble vía diplomática que en las relaciones internacionales puede llegar a ser vital. El presidente de la república (y el rey) es (son) el poli bueno. Pueden gestionar sin la presión del Parlamento, ni de la opinión pública, llamando al interlocutor, hermano. Pueden distender la situación. No se si recordáis que las relaciones entre naciones soberanas se basan en esa soberanía, con un tinte añadido de orgullo nacional que las convierte en relaciones personales (por eso hay guerras, más allá de los intereses personales de los líderes). Tener un poli bueno puede ser crucial. Sin ir más lejos JC1 medió para que la alta velocidad saudí fuera construida por empresas españolas. Por supuesto se llevó una comisión, pero las comisiones se pagan por obtener prestaciones y no, como ocurre en la política española, por concesiones fraudulentas, sacando el dinero de los bolsillos de los españoles.

 

4) El valor de la monarquía en el papel couché es impagable. Cada semana una caterva de revistas difunden las imágenes de la casa real, de los vestidos de Leticia y de los mohines de las infantas. Ya no se pueden sacrificar esclavos en la arena. Algún tipo de carnaza hay que darle al populacho. Cuando vives en un país de mierda, soñar, por dos o tres euros es una bicoca. La monarquía es en la actualidad el circo de los romanos para los españoles. ¿Se podría eso obtener con un presidente de la república. No, seguro que sería un soso que cobraría comisiones pero que no abriría su casa al ¡Hola!

 

5) Por otra parte un presidente de la república no estará nunca tan bien educado como un rey al que se le educa, precisamente para eso. Mirad a Lady D. ¡La princesa del pueblo, la princesa del pueblo pero tuvo un hijo con su profesor de equitación! Probablemente en el pesebre. ¡Para que decir más! (lo cual no es deleznable. Lo deleznable es el secreto) Como diría Rajoy ¡ser la jefatura de la nación no es fácil! En el fondo un presidente de la república es un advenedizo, un ganapanes que seguramente saldrá rana (incluso sin la intervención de Aguirre). Durante años el único político que sabía inglés fue el rey. ¿No vale eso nada? Bien es verdad que parece que ya han aprendido (cuarenta años no es nada, dice el tango). ¿Que era un putero, no sabía poner en marcha una moto, se deshacía en cuanto veía una mujer y se cagaba por cazar elefantes? ¡Y qué! Alguien realmente piensa que nuestros políticos son mejores? ¿Alguien piensa que un presidente de la república será mejor.

 

La discusión monarquía república en España es hoy el chocolate del loro. Los independentistas la han resucitado porque su discurso es decir: España es una mierda corrupta monárquica y ellos son Teresa de Calcuta… republicana. Tenemos problemas más importantes y en cualquier caso ¿quién hará el trabajo que ahora hace el rey? Lo de rebanarle el pescuezo antes de pensar como se sustituye no parece de recibo. El rey habla de tú con todos los monarcas europeos y parte del extranjero, establece alianzas y arregla convenios. ¿Es eso lo que hará el presidente de la república? Como a la Sra. Bassa me importa un comino (en este caso) el rey (en su caso la gobernabilidad), pero favorecerá la investidura de Sánchez para ver si mejoramos (en su caso) y sobre todo antes de que encontremos algo que lo sustituya (en el mío). Pragmatismo, utilitarismo. De quijotismos ya estamos llenos.

 

Comprendo y respeto a quien su corazoncito le pide república. La pregunta es ¿Merece la pena perder el tiempo con ello o tenemos otras cosas que pensar/arreglar/mejorar? Como diría Derrida mientras tengamos un problema con la inmigración, con la separación de poderes y con la representación política, lo demás es secundario. Amén.

 

El desgarrado. Enero 2020.




Published comments

    Add your comment


    I accept the terms and conditions of this web site