» 2020-03-24

Reflexiones tipográficas 221. Balcones.

En una época oscura de mi vida fui arquitecto. Una de las cosa que más me marcó es que las necesidades del mundo son absolutamente variables mientras que la arquitectura tiene una vocación de durar que puede alcanzar los 12.000 años (en casos extraordinarios) pero no menos de cien años en las viviendas más sociales. Resumiendo. No solventamos necesidades sino, con suerte, en el preciso momento de la proyectación. De esta reflexión -como hacen los grandes arquitectos- se puede inferir que “la arquitectura soy yo” o en mi caso dedicarme engrosar las filas de los fracasados. Comprendo que esto no os interese pero aunque parezca mentira tiene que ver con la actualidad.


CONTINUE READING »
1360 lectures    
0 Comentarios    

» 2020-03-23

Señoras y señores 40-7- Haraway. Pensamiento 2

3) Pensamiento madre. Sigo aquí la revista “Ecología política” dedicada al Antropoceno VVAA 2017. Es la parte más original y más auténticamente feminista del pensamiento de Haraway. La primera idea es la de naturaleza como Madre tierra. Es una idea extendida en el mundo indígena: Naga, Gaia, Tangaroa, Terra, Haniyaso-hime, Mujer Araña, Pachamama, Oya, Gorgo, Raven, A’akuluujjusi. “Todas estas entidades son algunos de los nombres propios de una forma de SF (figuras de cuerdas, hecho científico, ciencia ficción, fabulación especulativa, feminismo especulativo) inimaginable hasta para alguien como Howard P. Lovecraft”. Parte de la no separación metafísica del ser humano y el mundo (naturaleza), la no separación de géneros y de individuos (individualización), “una alternativa no solo epistemológica sino gnosológica y política ya patente desde la misma enunciación desplegada por un entramado de lenguajes: artístico, poético, científico, y el de la militancia política, proponiendo una forma de pensamiento tentacular que deje atrás la forma de investigación individual. La idea es colocar las cosas en una especie de plano no jerárquico (2016a, 2016b). Haraway denomina Chthuluceno a las diversas fuerzas y poderes tentaculares de la amplia Tierra” (LaDanta LasCanta, 2017, 28).


CONTINUE READING »
633 lectures    
0 Comentarios    

» 2020-03-23

Señoras y señores 40-8- Haraway. Pensamiento 3.

Tras: 1) la antimetafísica, 2) la epistemología, 3) el pensamiento madre feminista, nos queda 4) el pensamiento ecologista. De hecho, como ya avanzamos todas estas secciones son inseparables y el pensamiento feminista y ecologista se funden en el pensamiento ecofeminista. Aún así trataremos por pedagogía de explicar el pensamiento feminista de Haraway. La madre tierra, el parentesco raro, los cuidados, la SF, los lugares refugio, el pensamiento tentacular, la simbiosis, la ecojusticia multiespecie son conceptos que tanto se ajustan al feminismo como a la ecología, probablemente porque el pensamiento madre es altamente afín con la ecología. No olvidemos que lo que buscamos es un pensamiento específicamente femenino oponible al paradigma metafísico que ha durado 25 siglos y que promete perpetuarse en el paradigma cibernético.


CONTINUE READING »
658 lectures    
0 Comentarios    

» 2020-03-22

La 14- 27 Legislatura. Coronavirus 7. Patriotismo.

La crisis avanza. Casi 30.000 infectados y acercándonos a los dos mil muertos. De nuevo Sánchez comparece ante los medios. Dice que no es un tema de partidos o de interese personales (es decir de politiqueo) pero se desdice con otras afirmaciones como: ¡quedarse en casa es un acto de patriotismo!. ¿Mande? ¿qué tiene que ver el patriotismo con la lucha contra una situación sanitaria excepcional? Patriotismo es el sentido de patria y en España -estado plurinacional- puede haber más de un sentido de patria. Añade que no le cabe ninguna duda que la prolongación del estado de Alarma no tendrá ninguna oposición por la Oposición. ¿No es eso presionar para obtener un apoyo político? No hace falta revestirse de honestidad. Lo que hace falta es demostrarla. Se me ocurren varias preguntas.


CONTINUE READING »
649 lectures    
0 Comentarios    

» 2020-03-22

Señoras y señores 40-6. Haraway. Pensamiento (¿sistemático?).

El pensamiento de Haraway es un pensamiento continuo (que fluye suavemente entre sus diferentes unidades) que no puede ser separado en secciones, pensamiento que ella llama integral por oposición al binarismo típicamente metafísico (pares de oposiciones que se resuelven en la preponderancia de uno de los pares). En este sentido se aproxima al pensamiento de la diferencia (que en vez de resolver los pares de oposiciones los contempla en su diferencia). Pedagógicamente conviene separar su pensamiento en secciones aunque ello suponga desvirtuarlo, pero lo continuo es muy difícil de entender si no lo separamos en partes. La mente que hemos adquirido evolutivamente es la que es y adora las particiones de lo sensible y las clasificaciones. No en vano el pensamiento del “hombre” es análitico-especulativo y no olvidemos que estamos estudiando el pensamiento femenino con las herramientas diseñadas por el pensamiento masculino. Tómese, pues, esta división en secciones como un artificio pedagógico que en un momento posterior a la exposición deberá fundirse en una concentración eficaz (como ella misma considera a lo holístico). Pero esa concentración (que podríamos caracterizar como el pensamiento femenino) no aparece en el análisis sino en una síntesis posterior.


CONTINUE READING »
632 lectures    
0 Comentarios    

» 2020-03-22

Reflexiones tipográficas 219. Los muertos vivientes del coranavirus.

Somos casi nueve millones de seres en edad de jubilación, mayores por tanto de 65 años. Somos población de riesgo para la infección del coranavirus. Sabemos que no hay vacuna, no hay medios y además no somos “candidatos” a la curación. En caso de tener que optar entre nosotros y gente más joven, no habrá chance. En una palabra: somos los muertos vivientes. Ya estamos muertos. Solo hace falta poner la fecha. Además sabemos, que -en el hipotético caso de que seamos hospitalizados- no podremos despedirnos de nuestras personas queridas  porque somos vectores del virus. También sabemos que sobramos. Que el sistema de pensiones ve con alborozo que desaparezcamos (economía obliga). No me parece que esta sea la mejor manera de salir de este mundo pero estas cosas no se escogen.


CONTINUE READING »
1362 lectures    
0 Comentarios    

» 2020-03-21

La 14-26 Legislatura. Coranavirus 6. Castells.

Recibo un WA de un amigo. Me reenvía un artículo de Manel Castells. Entre otras obviedades dice dos cosas reseñables: 1) cuando las cosa se ponen magras todo el mundo confía en la ciencia. 2) Ni él mismo pudo prever la magnitud de la tragedia (Monzó 1989). Como siempre no estoy de acuerdo. Que los antivacunas quieran ahora una vacuna estaba cantado porque los antivacunas son un colectivo de postureo. Sin embargo que la solución esté en manos de la ciencia es más que discutible y no porque no sea la ciencia la que finalmente deberá enmendar la plana, sino porque la ciencia está mediada por la política y eso cambia las cosas radicalmente.


CONTINUE READING »
625 lectures    
0 Comentarios    

» 2020-03-20

Señoras y señores 40-5. Haraway. Conceptos básicos de ecología.

Aunque me negué a intentar sistematizar el pensamiento de D. Haraway voy a intentarlo sabiendo que su pensamiento no es sistemático y que lo único que puedo hacer es pillarme los dedos. Para ello seguiré el número 53 (1990) de “Ecología política” dedicado al Antropoceno y que en sus diversos artículos relaciona el pensamiento de Haraway con los momentos claves de la ecología y muchas veces de la ecología política. Pero antes deberé repasar una serie de conceptos sin los que su pensamiento sería difícil de entender.


CONTINUE READING »
686 lectures    
0 Comentarios    

» 2020-03-19

La 14-25 Legislatura. Coronavirus 5. La mezquindad.

Dicen que los amigos son para las ocasiones. También los villanos. En situaciones de excepción es cuando conoces a tus semejantes. Más allá de los descerebrados (o disidentes) que siguen su vida como si nada pasara y que los políticos denuncian como si fueran alimañas, los propios políticos no ceden ni un ápice en su afán recaudavotos y calientapoltronas. Los hay como los independentistas que aprovechan la ocasión para tratar de aumentar su cuota de independencia. El capo de la Cámara de Comercio de Barcelona (reconocido independentista puesto por su dirección en su afán de hacerse con todas las instituciones en una revolución administrativa) afirma que el gobierno central escamotea mascarillas a los catalanes… por catalanes. No cita sus fuentes. Dice que le han informado. Eso es intoxicar. Eso es mezquindad. Sus correligionarios lo aplaudirán. ¡La guerra es la guerra! Los demás no lo entenderemos, y sin embargo se ha orquestado poco a poco, como si fuera natural, gracias a unos y otros: los que los odian y los que los adoran.


CONTINUE READING »
648 lectures    
0 Comentarios    

» 2020-03-19

Señoras y señores 42. El pensamiento femenino.

Ya hemos advertido que el pensamiento femenino (entendido como un  paradigma oponible al paradigma metafísico masculino) no será un pensamiento sistemático dado que la idea de sistematicidad es masculina y metafísica. No me cansaré de repetir que el paradigma cognitivo es masculino y por tanto excluye, por definición el modo de cognición femenino. No es un caso de exclusión por an-idoneidad sino por producirse fuera de la partición de lo sensible determinada por el el paradigma masculino. La partición de lo sensible son las reglas del juego y no el juego en sí. El hombre ha establecido las reglas y esas reglas, por definición, excluyen lo femenino. Definir el pensamiento femenino supone salirse del paradigma masculino con todo lo que ello significa. No solo lo contradice sino que se sale de la guía y es por ello desautorizado. No hay discusión posible entre ambas posiciones porque pertenecen a distintos sistemas cognitivos (o particiones de lo sensible). Solo se puede discutir con quien comparte las mismas bases cognitivas o la misma partición de lo sensible. Por ello he repetido que dentro del paradigma masculino (la metafísica) la liberación de la mujer es imposible.


CONTINUE READING »
675 lectures    
0 Comentarios