» 2020-04-22 |
Filósofos 26-3. Foucault, una interpretación 3. La subjetividad.
Se pregunta Foucault si lo importante en la sexualidad no es la liberación sino la relación que se establece con uno mismo. Si se pueden ensayar modos nuevos de experiencia sexual que más allá del placer exploren el modo en que uno se relaciona con sus propias verdades y se hace sujeto. Ello requería investigar sobre la subjetividad, tema que parecía extraviado desde M68 para la reflexión filosófica y el lugar donde inicia esa investigación es en el mundo griego y romano pues allí tuvo un gran desarrollo con “el cuidado y las técnicas de sí”. Se trata de hallar un nuevo modelo teórico y de acceder a la historia de la subjetividad desde otro lugar, no a través de divisiones (análisis) ni constituciones de campo de objetividad científica (síntesis) sino emplazamientos (posiciones) y transformaciones (mutaciones) de las relaciones consigo mismo. No se trata de ver como se objetiva el ser humano a través de saberes y dispositivos (análisis ya realizado) sino de observar el nexo entre las relaciones consigo mismo que habilitan una cultura determinada, las propias verdades y la la constitución del uno mismo.
CONTINUAR LEYENDO »