» 2019-12-26

Visto y oído 42. Erin Brokovich. Soderbergh.

Muchas veces revisitar películas conocidas te produce una sensación de revival. No siempre. Como hace poco os comenté “La balada de Calle Hogue” solo hizo que afianzarme en la idea de que era una gran película. Ahora os quiero comentar la revisión de una película que no he visto como la vi la primera vez. Es evidente que nuestra sensibilidad y nuestro conocimiento cambia lo suficiente como para que cualquier película pueda resultar diferente, pero no hablo de eso. Hablo de que seamos capaces de ver una película ya vista, ya digerida, como una obra nueva. Erin Brokovich.


CONTINUAR LEYENDO »
633 lecturas    
0 Comentarios    

» 2019-12-23

Visto y oído 41. Las exposiciones de MACBA.

Cada vez es más difícil para un museo atraer espectadores. Primero porque los museos son muchos. Casi cualquier pueblo, todas las autonomía y las grandes ciudades tienen uno o más. Segundo porque los grandes artistas no son muchos. Ni siquiera toda su producción es genial. Si a eso añadimos que todo político quiere inaugurar un monumento de la cultura (trascender dicen los filósofos), nos encontramos con que la programación de un centro cultural es imposible. Ya  insidiosamente podríamos añadir que muchos políticos no lo hacen por trascender sino por asegurarse el guardaculos: la poltrona. El despilfarro es el arma electoralista perfecta. Casi nadie sabe lo que es la cultura pero todo el mundo entiende que es buena, no se sabe para quién, pero es buena. La delincuencia es mala; la cultura es buena. Ese es el mensaje y así lo han entendido. Evidentemente la colección es privada pero el edifico y el mantenimiento lo pagamos todos. Así es la vida.


CONTINUAR LEYENDO »
649 lecturas    
0 Comentarios    

» 2019-12-23

Cat-adeu 74. ¡Catalunya (ERC) vuelve al redil!

ERC pide un “gesto” al PSOE para apoyarlo con su abstención. ¿Qué quiere decir? Es simple. Le pide que manipule las instituciones democráticas para que su líder salga a la calle. Pero ¿no se estaba diciendo que España no era democrática y esa era la principal razón para que Catalunya quisiera la escisión? Pues sí. ¿Entonces qué pasa? Pues pasa que ERC vuelve al redil tras haber pasado momentos difíciles. Olvidemos nuestro enfado, olvidemos nuestro enfado y volvamos al amor. El amor, en este caso, es la anti-democracia, la manipulación, la prevalencia de las prebendas de los políticos, el pujolismo. La cosa merece un explicación en regla.


CONTINUAR LEYENDO »
625 lecturas    
0 Comentarios    

» 2019-12-23

Reflexiones tipográficas 208. El salario mínimo.

El Sr. Garamendi (gurú de los empresarios) afirma que subir el salario mínimo a 1.000 € es una locura porque… será contraproducente. No dice que no les conviene a los empresarios (lo que es cierto) sino que será malo para la economía española y, por ende, para los propios trabajadores. El Sr. Garamendi no solo es falso, mentiroso y trápala. El Sr Garamendi es transparente. Usando sesudos argumentos (que no explica) llega a la conclusión de que subir el salario mínimo de los trabajadores hundirá la economía. ¿Y qué? La economía de esos trabajadores ya está hundida porque todo el mundo sabe que con novecientos euros (antes de otras trampas como horas extras gratis, precariedad, falsos autónomos, despido franco, pensiones de mierda, recortes en sanidad, tasas académicas desmesuradas, dependencia escamoteada, impuestos de rico, etc.) es imposible llegar a fin de mes. El Sr. Garamendi sabe todo eso pero defiende su culo, su sillón y su pingue negocio de explotación.


CONTINUAR LEYENDO »
1364 lecturas    
0 Comentarios    

» 2019-12-22

Comer para vivir 6. Restaurante Rincón Persa. C. Floridablanca 85, 08015 Barcelona. 93.425.59.96. www.ronconpersa.com.

Los restaurantes étnicos siempre son una buena solución para aunar exotismo y gastronomía. Desde hace más de treinta años el Rincón Persa proporciona comida Iraní a los barceloneses, y yo diría que con gran acierto, siempre bajo la férula, más o menos cercana, de Shams. Ahora que parece que el único exotismo es lo japonés (con lamentables resultados en muchos casos) no está mal explorar otras culturas (con el permiso de la excelente gastronomía peruana de fusión, nikey, etc). Los iranís son indoeuropeos y a pesar de nuestras diferencias religiosas sus raíces culinarias son similares a las nuestras. La comida no es picante y los condimentos no nos son extraños. El plato estrella son las brochetas de ternera, pollo o cordero acompañadas de verduras a la brasa y del arroz basmati de tres sabores más delicioso de Barcelona. La pronunciación es muy similar a la española con lo que se pueden pedir los platos por su nombre original sin caer en el ridículo. Está junto al mercado de Sant Antoni que tras la reforma está espectacular. Pero hay más cosas.


CONTINUAR LEYENDO »
639 lecturas    
0 Comentarios    

» 2019-12-22

Comer para vivir 7. Servicio.

Compro en un puesto del mercado de Sant Antoni. El dependiente debe ser eventual, contratado para las navidades. No sabe nada de lo que hace. Ni siquiera sabe usar las complicadas máquinas pesadoras/registradoras que por su parecido con los videojuegos deberían ser de su cuerda. Todo son consultas con su compañera. La cosa llega a que entre dos bandejas de anchoas grandes y pequeñas es incapaz de saber cual es cual. Cuando veo que se equivoca le señalo que me parece que las grandes son las otras. Nueva consulta a su compañera. Son las otras. N i siquiera el tamaño le sirve para guiarse. Ceno en un local de Manresa especializado en ibéricos. Hay dos menús. Pido uno y al poco ya se ve que aquello no funciona. Preguntas, consultas, finalmente resulta que ese menú no se puede servir porque se ha acabado. Es una de las cosas que más me gusta en un restaurante. Tenemos de todo hasta que lo pides. Entonces hay que aclarar que no, que has pedido lo que no había. Tengo prisa, le pido que acelere. Entonces una de sus compañeras sale en su defensa diciendo que no podemos tratarle de esa manera (¡pedirle que se apresure!). Le pregunto si ellos pueden tratarnos a nosotros (los clientes) como trapos y nosotros debemos tratar al servicio como a príncipes. La trifulca está servida.


CONTINUAR LEYENDO »
624 lecturas    
0 Comentarios    

» 2019-12-21

Señoras y señores 36-1. Feminismo. Presentación.

He hablado sobre el feminismo -aunque nunca lo haya definido así- en múltiples ocasiones (35) pero quizás ha llegado el momento de pringarse. La verdad es que me asusta, porque pienso que el feminismo debe ser un discurso de mujeres y que cualquier intervención en el mismo, es una intromisión. Entre la intromisión y la opinión no siempre la línea está demasiado bien definida. Pero me acucia la idea de que quizás tengo algo que decir (y que hacer) y que puede servir (y que estoy obligado). Por eso me lanzo a hacer un ridículo espantoso, a hablar de lo que no me toca y probablemente a meterme en camisa de once varas. Os ruego que comprendáis que no pretendo, dogmatizar, enseñar, o mostrar el camino correcto. Lo que no quiere decir que eso no suceda. Solo puedo prometeros la intención. La realidad es que estoy tan inmerso en un universo machistas como vosotras, y no siempre es fácil separar el grano de la paja.


CONTINUAR LEYENDO »
651 lecturas    
0 Comentarios    

» 2019-12-21

Reflexiones tipográficas 207. Totalitarismos, hoy.

Hace unos días os hablé de los totalitarismos tal como los entendía Hannah Arendt. Como recordaréis (y si no podéis repasarlo: curso de política práctica 8: totalitarismo) la cuestión fundamental era: todo es posible. Me gustaría volver sobre este punto. Dije (en un abuso de interpretación puesto que Arendt no lo dice) que existe un pacto de “humanidad” que garantiza que la vida en sociedad es posible. Este pacto que ha sido formulado desde Tertuliano a Freud pasando por Hobbes o Rousseau no tiene ningún fundamento. Pero no todo lo que no tiene ningún fundamento (una explicación racional) es apócrifo (fabuloso, inventado). Benjamin era muy dado a creer en estas posiciones apócrifas, en su caso asentadas sobre  la teología judía. Por lo tanto, me voy a alargar hasta ese tipo de explicaciones que sobrepasan con creces una racionalidad estricta.


CONTINUAR LEYENDO »
1318 lecturas    
0 Comentarios    

» 2019-12-20

Visto y oído 40. “Esta bruma insensata” Enrique Vila-Matas. Seix barral. 2019.

Vila-Matas no vive en la literatura. Vive frente a la literatura. Su labor es analizar su propio trabajo con la dedicación de un entomólogo. En todas sus obras se abre paso un análisis exhaustivo del oficio de escritor y por tanto de la literatura. Para muchos fue Flaubert el que inventó la modernidad en literatura. “Madam Bobary” y “La educación sentimental” inician una nueva forma de hacer literatura en la que los microsucesos, los detalles, las nimiedades se sobreponen a la trama, a los caracteres de los personajes y a la intriga. Tras él vendrán Mallarmé, Wolf, Conrad, Joyce y tantos otros. La literatura nunca será igual y de esa retahíla proviene Vila-Matas. El literato moderno pretende encandilar (es decir mantener la atención, seducir, entretener) sin  que el relato aristotélico se haga presente: causalidad, secuencialidad, necesariedad, intriga.  Sin que el relato mítico reaparezca.


CONTINUAR LEYENDO »
671 lecturas    
0 Comentarios    

» 2019-12-19

Cat-adeu 73. La cuestión catalana. La gran cagada. La sentencia del TJEU.

Ya tenemos sentencia. En cuanto ganó un puesto en el Parlamento Europeo,  Junquras tuvo la condición de europarlamentario y por tanto el TS español tenía que haber pedido un suplicatorio al TJUE para poder mantenerlo en prisión preventiva y para juzgarlo. Se vulneraron, pues, sus derechos lo que podrá hacer valer en el recurso que interpondrá en Europa una vez agotada la vía de recursos del estado español. No procede su puesta en libertad puesto que la sentencia por sedición es ahora firme. Esta sentencia no afecta directamente a los casos de Puigdemont, Comín y Ponsatí pero les reconoce indirectamente su condición de eurodiputados y por tanto el derecho a la libre circulación y la prevalencia de los tribunales europeos sobre los españoles. Cualquier acción de la justicia española (como la extradición) debe pasar por la previa aceptación de la justicia europea lo que puede tardar meses.


CONTINUAR LEYENDO »
613 lecturas    
0 Comentarios