» 2019-12-20

Visto y oído 40. “Esta bruma insensata” Enrique Vila-Matas. Seix barral. 2019.

Vila-Matas no vive en la literatura. Vive frente a la literatura. Su labor es analizar su propio trabajo con la dedicación de un entomólogo. En todas sus obras se abre paso un análisis exhaustivo del oficio de escritor y por tanto de la literatura. Para muchos fue Flaubert el que inventó la modernidad en literatura. “Madam Bobary” y “La educación sentimental” inician una nueva forma de hacer literatura en la que los microsucesos, los detalles, las nimiedades se sobreponen a la trama, a los caracteres de los personajes y a la intriga. Tras él vendrán Mallarmé, Wolf, Conrad, Joyce y tantos otros. La literatura nunca será igual y de esa retahíla proviene Vila-Matas. El literato moderno pretende encandilar (es decir mantener la atención, seducir, entretener) sin  que el relato aristotélico se haga presente: causalidad, secuencialidad, necesariedad, intriga.  Sin que el relato mítico reaparezca.


CONTINUAR LEYENDO »
673 lecturas    
0 Comentarios    

» 2019-12-19

Cat-adeu 73. La cuestión catalana. La gran cagada. La sentencia del TJEU.

Ya tenemos sentencia. En cuanto ganó un puesto en el Parlamento Europeo,  Junquras tuvo la condición de europarlamentario y por tanto el TS español tenía que haber pedido un suplicatorio al TJUE para poder mantenerlo en prisión preventiva y para juzgarlo. Se vulneraron, pues, sus derechos lo que podrá hacer valer en el recurso que interpondrá en Europa una vez agotada la vía de recursos del estado español. No procede su puesta en libertad puesto que la sentencia por sedición es ahora firme. Esta sentencia no afecta directamente a los casos de Puigdemont, Comín y Ponsatí pero les reconoce indirectamente su condición de eurodiputados y por tanto el derecho a la libre circulación y la prevalencia de los tribunales europeos sobre los españoles. Cualquier acción de la justicia española (como la extradición) debe pasar por la previa aceptación de la justicia europea lo que puede tardar meses.


CONTINUAR LEYENDO »
614 lecturas    
0 Comentarios    

» 2019-12-18

La 14-11 Legislatura. Intoxicar: constitucionalistas. Líneas rojas.

He repetido hasta la saciedad que el problema son los políticos, su falta de democracia interna (¡el que se mueva no sale en la foto!), su desmesurada codicia (corrupciones, corruptelas y prebendas), su populismo y demagogia, su desafección por la verdad (programas electorales, mentiras, falsas promesas, medias verdades), su propensión al despilfarro electoralista (inauguracionismo, por no llamarle rotondismo), su moral dispersa (robar es bueno, violar es bueno, la unidad de España es buena, la desigualdad es buena, los recortes son buenos; el aborto es malo, la eutanasia es mala, las energías alternativas son malas, los inmigrantes son malos, los comunistas democráticos son malos, el separatismo es malo), su deambular errático (alcoholismo funcional), etc. que no es ahora el momento de explicar, lo que ya he explicado multitud de veces. Pero de todas estas “virtudes” la que más daño hace a la democracia es la intoxicación.  Intoxicar es emponzoñar la verdad para conseguir una realidad (ficticia) alternativa. Vayamos con los ejemplos.


CONTINUAR LEYENDO »
644 lecturas    
0 Comentarios    

» 2019-12-15

Visto y oído 39. “La balada de Cable Hogue”. TCM. 14/12/2019.

Fecha de estreno: 7 de junio de 1971 (España)

Director: Sam Peckinpah

Música: Jerry Goldsmith

Música compuesta por: Jerry Goldsmith, Richard Gillis

Guion: John Crawford, Edmund Penney, Gordon T. Dawson.

 

Parece mentira que una película con casi cincuenta años conserve la modernidad que esta película conserva. Multipantallas, tomas aceleradas, un tratamiento de los primeros planos intenso, tomas de tele magníficas. Parece mentira también que la moral sea, más que laxa, inexistente. La prostitución es tratada como un dato, la religión como una anécdota, sin magnificación moral alguna; la muerte y la venganza se convierten en algo de realización circunstancial. El progreso es algo que acecha a un género y a unos personajes que no están hechos para resistirlo. Los protagonistas aceptan su destino con una resignación que los hace estoicos y ante el que no oponen ni la más mínima resistencia. Pero además hay humor, unos diálogos incisivos, y una historia singular. La transición del agua a la gasolina inaugura un mundo nuevo en el que el protagonista no tiene cabida.


CONTINUAR LEYENDO »
717 lecturas    
0 Comentarios    

» 2019-12-14

Señoras y señores 35. La pornografía como totalitarismo.Recientemente escribí sobre los totalitarismos (Curso de política práctica 9. Totalitarismos). Allí se exponía la teoría del totalitarismo que Hannah Arendt acuñó: Todo es posible. También expus

Recientemente escribí sobre los totalitarismos (Curso de política práctica 9. Totalitarismos). Allí se exponía la teoría del totalitarismo que Hannah Arendt acuñó: Todo es posible. También expuse que el terror que produce el totalitarismo es porque se excede el pacto tácito que tenemos los seres humanos que limita el alcance de nuestros actos. De alguna manera la máxima de ese límite es: no todo lo que puede ser pensado puede ser realizado. El cristianismo vuelve lo pensado en pecado, es decir: en realidad. No es así. Lo pensado son posibilidades, opciones, virtualidades. La acción (la política) es otra cosa. Son los hechos, las realizaciones, las acciones. Esta confusión ha sido nefasta. Nada de lo que se piensa es dañino, asocial, pecado. Solo lo que se hace, lo que se perpetra, lo que se acciona es potencialmente peligroso. No existe la perversión mental. El límite, el que determina la diferencia entre el totalitarismo y el comportamiento social, es la auto-contención de los actos a pesar de que los pensamientos puedan ser “depravados” es decir que serían depravados si fueran puestos en acción.


CONTINUAR LEYENDO »
585 lecturas    
0 Comentarios    

» 2019-12-13

Reflexiones tipográficas 206. Elecciones en RU. La fiesta del amordazamiento del pueblo.

El resultado de las elecciones en RU y las circunstancias que lo rodean ponen de manifiesto que la democracia (entendida como la voz del pueblo) cada vez está más lejos. En primer lugar el triunfo absoluto de los conservadores -y del Brexit- que no es el triunfo de los que lo quieren (43%) sino de los que no lo quieren (49%) (por el fraccionamiento del voto nacionalista periférico), pero las componendas proporcionales de los sistemas electorales producen lo contrario. En segundo lugar en Escocia gana abrumadoramente el nacionalismo pero eso no significa que Escocia vaya a ser independiente. Johnson ya ha anunciado que los atará corto. Tercero, al revés que en el resto de Europa uno de los partidos tradicionales gana por mayoría absoluta pero  con una peculiaridad: es un partido nacionalista. La mezcla de nacionalismo y conservadurismo -que en España no acaba de cuajar- triunfa en RU. En cuarto lugar Johnson se ha blindado contra las traiciones de su propio partido obligándoles a firmar un pacto de aceptación de los resultados. Las adhesiones no se ganan se exigen.


CONTINUAR LEYENDO »
1335 lecturas    
0 Comentarios    

» 2019-12-13

La 14-9 Legislatura. Pactando la investidura.

La ultraderecha extendida (UE) juega a la puta y a la Ramoneta diciendo que nunca votará la investidura y que Sánchez no lo llama, como si fueran dos cosas distintas. Que Sánchez (PSOE) se deje ganar la posición por estas estupideces es lamentable, pero por otra parte si no hubiera sido esta excusa hubiera sido otra, puesto que la estrategia es encontrar el resquicio por el que meter el puñal.  Arrimadas (C’s) dice que está gestionando la gran coalición. En su más puro estilo barriobajero la UE ya hace tiempo que ha iniciado su oposición con una campaña de acoso y derribo como siempre a hecho, desde aquel ¡Váyase Sr. González! que popularizó Aznar al pacto con los rompespañas de Casado. La elegancia y el fair play nunca ha sido el tipo de juego que la UE ha optado por desplegar. Lo suyo es el barro y la mierda y a ello se emplea con la fruición de una mosca. Pensamos que Hernando era insuperable en su zafiedad y en su grosería pero nos equivocamos. La Álvarez le supera. Incluso nos recuerda a aquel otro Álvarez que enfangó hasta la saciedad el campo de la lucha contra ETA con tal de arañar unos votos.


CONTINUAR LEYENDO »
685 lecturas    
0 Comentarios    

» 2019-12-13

La 14-10 legislatura. Posgobernar es muy difícil.

Decía Rajoy -con esa manera de apoyar sus palabras que las hacen parecer como algo importante- que gobernar es muy difícil. A juzgar por las maniobras de los presidentes tras su cese yo diría que lo que es difícil es posgovernar. Asistimos a la resurrección de Rajoy -que tras liquidar su destino en Santa Pola, que le estuvo esperando 30 años- recorre los medios reivindicándose como salvador de la patria. A golpe de demagogia y chistecitos, retranca y mohines de complicidad, esboza el perfil de un estadista impecable que -en el que nosotros, al menos- no reconocemos aquel zafio impresentable que contaminó la política española durante muchos años. Porque la historia no se reescribe y los errores de Rajoy son descomunales. No diré que los de González y Aznar, sean menores, pero sí que, los de Rajoy, necesitan matización.


CONTINUAR LEYENDO »
630 lecturas    
0 Comentarios    

» 2019-12-12

Señoras y señores 34. Juguetes eróticos.

En un reciente artículo de La Vanguardia 05/12/2019, página 26 firmado por Cristina Sen y Albert Molins se trata de la masturbación femenina. Dos sexólogas hablan de boom de ventas de los succionadores de clítoris. “Esta navidad lloverán succionadores” (Júlia Valls badia). Hasta ahora -empiezan diciendo- la masturbación masculina era algo transparente de lo que se habla con naturalidad e incluso de la que se presume. No era lo mismo con la masturbación femenina. El proceso de empoderamiento de la mujer parece que también está cambiando en este punto. Aparte de las campañas de marketing de los fabricantes el fenómeno se ha difundido gracias al boca-oreja de forma fulminante disparando las ventas (hasta tres cifras). Como siempre los cambios se producen de forma explosiva lo que no favorece su asimilación y su normalización. Veamos algunas de sus características.


CONTINUAR LEYENDO »
678 lecturas    
0 Comentarios    

» 2019-12-10

Curso de política práctica 8. Totalitarismos.

Ahora que la derechona se descara y sin ningún desdoro aplica a la izquierda los calificativos que esta acuñó para definirla, como totalitarismo, fascismo, nazismo (con eso tan singular de feminazi), nacionalismo, etc. en esa impotencia característica de carecer de  conceptos propios, parece llegado el momento de que definamos los términos. Sobre el fascismo ya he hablado bastante (si ello es posible). En las lecciones de política para inexpertos he tratado de conceptuar a los conservadores, a los liberales, a los socialistas/comunistas y me dejé para otra ocasión los anarquistas moderados, los que no necesitan bombas. Sobre el integrismo (entendido como religión/política) tampoco me he extendido pero no lo descarto y por otra parte hace tiempo le dediqué una serie “Moros y cristianos” a la que os remito. También he hablado de los activistas/manifestantes violentos que se hacen bajo el amparo ideológico de Tiqqun. Los temas no tratados, aparecerán tarde o temprano en estas páginas pero ahora quiero centrarme en los totalitarismos tal como los concibió Hannah Arendt “La pluralidad del mundo. Antología”. Taurus, 2019. Se trata de un fragmento “Dominación total” relativo a los campos de exterminio nazis y comunistas rusos, pero suficientemente significativo.


CONTINUAR LEYENDO »
759 lecturas    
0 Comentarios