» 2019-11-08

La verdad hoy 2. El paradigma metafísico.

El paradigma metafísico se basa en tres puntos: la existencia de un sujeto soberano separado del mundo y capaz de comprenderlo; la verdad como esencia de las cosas, opuesta a la apariencia y oculta a la observación superficial; el ser como supraesencia de todas las cosas, estático y alcanzable por análisis. Como consecuencia el paradigama metafísico divide la realidad en pares de oposiciones: material/espiritual, ser/no ser, verdad/falsedad, etc. sepradas por el principio de no contradicción que impide que ambos extremos de la oposición puedan confundirse (son independientes) o ser parte de lo mismo. Los cuatro grandes sistemas del paradigma son la cantidad/matemáticas, la la verdad/lógica, el concepto/lenguaje y la igualdad/ético-política. Mediante la abstracción (la poda del árbol de las ramas superluas) se obtiene la universalización de la que se extrae la ley de comportamiento.


CONTINUAR LEYENDO »
624 lecturas    
0 Comentarios    

» 2019-11-07

La verdad hoy 1. Introducción. La verdad jurídica.

Inicio un nuevo campo de reflexión, esta vez sobre la verdad. La verdad suena a rancio. La posmodernidad arremetió contra ella desautorizándola como elemento definitorio de la racionalidad. Era necesario pero también era arriesgado cuando hay mucho colectivo que se siente realmente cómodo en  la postverdad o en la no-verdad. Como tantas veces ocurre lo que es la marcha de los tiempos es convertido por los oportunistas en la justificación de sus desmanes. Empezamos esta reflexión con una realidad demoledora pero real: los políticos y su retorcimiento de la verdad. Es cierto que entre todos la mataron y ella sola se murió, pero lo que han hecho los políticos con la verdad es simplemente repugnante. La han puesto al servicio de sus turbios manejos electoralistas, poltronistas, corruptos y prevaricadores. Aquí empezamos el análisis sobre la verdad con la verdad jurídica como verdad política, que continuará con análisis sobre el paradigma metafísico, los medios y la verdad, la mentira como arma política, El uso de la verdad como cortafuegos, la verdad independentista, etc.


CONTINUAR LEYENDO »
628 lecturas    
0 Comentarios    

» 2019-11-06

Cat-adeu 71. ¡Se acabó la farsa. Empieza la función! Los CDR cantan.

Tal como sabíamos -a falta de diálogo político-  la aspiración catalana a la independencia solo podía acabar en la violencia.  Y así lo han cantado los CDR detenidos. Sabotaje. Se conformaban con el sabotaje. Según sus palabras no son terroristas (por lo visto los terroristas solo son los que matan). Las declaraciones traerán cola porque involucran a muchas instituciones de la Generalitat. ¡El que con niños se acuesta…! Sabemos como reaccionará el independentismo: ¡montaje, acechamiento, trampa! Curtidos en el mirar hacia otro lado y no ver lo que pasa, en el victimismo y en el autocompadecimiento, no les será difícil escabullirse de la acometida. Sus acólitos está preparados para comerse cualquier sapo.


CONTINUAR LEYENDO »
646 lecturas    
0 Comentarios    

» 2019-11-03

Visto y oído 18 Señora Secretaria de estado” Movistar. Mierda envuelta para regalo.

Empecemos por la mierda. Las andanzas de esta ministra de asuntos exteriores madre de tres hijos (dos de ellos adolescentes), casada con un estudioso de las religiones, como corresponde a su origen irlandés, ambos ex-agentes de la CIA (una CIA idílica sin sombras de abuso de los derechos humanos), dan asco. No solo porque los EUA son los buenos buenísimos y el resto de los diplomáticos son malos, malísimos, sino porque todo el mundo, si es americano, es bueno. El presidente es un bombón, los empleados del ministerio son caramelos, y ni que decir de los hijos y el resto de la familia de la ministra (¡su hermano es ONGero!). Incluso una amiga de la ministra que comete alta traición lo hace para salvar una situación imposible (no solo no es mala, además es mártir). Los americanos que son malos, solo son malillos, equivocados pero buenos en el fondo, porque en EUA no hay nadie malo. El asesor del presidente es duro pero relleno de praliné; los opositores políticos son estratégicamente malos peros patriotas y entregados hasta las cachas.


CONTINUAR LEYENDO »
663 lecturas    
0 Comentarios    

» 2019-11-03

Ciencia y filosofía 17. La dualidad cuántica.

La cuántica parece proponernos una física distinta de la clásica. El principio de superposición y el entrelazamiento nos hablan de cosas que no suceden en la física clásica. Otras de sus peculiaridades podemos entenderlas como casos extremos como la dualidad onda corpúsculo o el problema de la medida. Trataré de explicarme. Pongamos que tenemos dos variables dependientes la una de la otra pero con un factor de proporcionalidad enormemente alto (o bajo). Por ejemplo el espacio y el tiempo una vez establecida la constancia de la velocidad de la luz. En la fórmula tradicional que relaciona el espacio y el tiempo en la velocidad. Consideramos ambos como variables independientes cuya relación es una velocidad a su vez variable. Pero si la velocidad es una constante esa independencia desaparece y el espacio y el tiempo se convierten en variables dependientes: el espacio-tiempo. Y además la constante que las relaciona es enormemente alta (la velocidad de la luz). En las proximidades de la velocidad de la luz el espacio y el tiempo son mutuamente dependientes formando un  continuo. En la lejanía de la velocidad de la luz espacio y tiempo son variables independientes que no forman ese continuo. Por tanto la proporcionalidad (dependencia) depende de la magnitud de su variable relacional.


CONTINUAR LEYENDO »
662 lecturas    
0 Comentarios    

» 2019-10-31

Cibernética 3-3. Blockchain y democracia directa.

Os traigo aquí varios artículos de Internet sobre democracia directa (voto directo a las leyes) y democracia líquida (voto directo y voto delegado de confianza), como alternativas a la actual democracia representativa (voto de las leyes a través de representantes). Su implantación supondría la desaparición de los representantes o su conversión en delegados de confianza relegando a los partidos políticos al papel de consultores. Como bien podéis imaginar eso no ocurrirá, si en su mano está, pero será una buena oportunidad de que se queden con el culo al aire defendiendo sus poltronas a ultranza.


CONTINUAR LEYENDO »
775 lecturas    
0 Comentarios    

» 2019-10-30

Crónica catalana 2. El límite de las ideologías.

Hasta la revolución cognitiva los animales, los homínidos y el homo sapiens avanzaban al ritmo de las mutaciones de su ADN y de la influencia del entorno,  que a su vez se convertía en genética por la selección natural. Los cambios eran en consecuencia enormemente lentos. Por otra parte la sociología de los grupos de, por ejemplo chimpancés y bonobos (chimpancés pigmeos), tenían un límite máximo de 150 individuos, que era el límite del conocimiento íntimo (confianza) entre los componentes: eran una familia extendida. Más allá, los grupos se dividían de modo que el macho alfa (o la hembra en el caso de los bonobos) pudiera ejercer sus funciones sociales de apaciguamiento, control de los apareamientos, reparto de la comida etc. con eficacia dentro del reducido grupo. Tanto unos como otros primates tienen un sistema social complejo y un lenguaje informativo y de chismorreo evolucionado.


CONTINUAR LEYENDO »
684 lecturas    
0 Comentarios    

» 2019-10-30

La cibernetica 3-2 Blockchain.

Continuo con la lectura de “Blockchain” de Arroyo, Diaz y Hernández, Libros de la catarata, 2019. Las características de los blockchain (cadenas de bloque): “una estructura de datos en la que cada bloque va enlazado inequívocamente al bloque precedente de forma que, además, es necesario tener el bloque precedente para poder comprobar la validez del siguiente. Y así desde el bloque más reciente hasta el bloque inicial o génesis” (Arroyo y otros, 2019, 128) son: 1) evita la existencia de una autoridad central de confianza. 2) Validación anónima mediante primitivas criptográficas (resumen de documentos, firma electrónica e indexación y almacenamiento: árboles de Merkle). 3) Creación de seudónimos para emular la no trazabilidad de las transacciones de dinero. 4) Evita el doble gasto. 5) Emula el dinero fiduciario asociado a un recurso escaso. 6) Es una red entre pares sin nodos centrales. 7) El procedimiento de creación de moneda es la recompensa al minero que valida un bloque. 8) La cadena de bloques es inmutable. 9) Es pública: cualquiera puede leer o insertar información. Estas características evidenciaron que podía utilizarse para otros cometidos que los estrictamente monetarios (DLT: registro contable distribuido).


CONTINUAR LEYENDO »
649 lecturas    
0 Comentarios    

» 2019-10-30

Crónica catalana 3. Déficit democrático e hipocresía política.

La desigualdad es la medida del decantamiento de la clase política desde el bien común al favor de las clases poderosas. Si alguno es el cometido primordial de los políticos es la igualdad, con lo que no es difícil asociar desigualdad y dejación de obligaciones y fines, por parte de los políticos. Se suele fijar ese momento en la década de los ochenta -gobernando Reagan y Thatcher- con la firma de la alianza entre políticos y empresarios. Aparte de la codicia natural, probablemente el gran motor de ese contubernio fue la financiación de los partidos políticos, por lo que la solución al problema pasa por otro forma de financiar los partidos o la modificación de estos en el sentido de: adelgazamiento de su megaestructura, reducción a meros entes de consulta, o simplemente desaparición, dado que las ideologías dominantes han dado paso a múltiples transversalidades difícilmente representables por partidos ideológicos. Pero estamos ante una pescadilla que se muerde la cola. Son los partidos políticos los que promueven las leyes, por lo que podemos estar seguros que no promoverán una que los anule. Se llama suicidio y es pecado.


CONTINUAR LEYENDO »
706 lecturas    
0 Comentarios    

» 2019-10-29

Mas de lo mismo. El retorno 3. Entrevista en el Intermedio 28/10/2019.

La des-inhabilitación de Mas está al caer (Febrero 2020) y el hombre se empieza a prodigar por los medios (que no deben tener mucho interés en él, desde el momento que ha caído en “El intermedio”). La entrevista la podéis encontrar en la web de la sexta pero querría haceros unos comentarios. Mas tiene dos registros ante los medios: el modo español: altivo, soberbio, displicente, cínico, sarcástico, reactivo, activista, y el modo catalán: afable, sonriente, seductor, condescendiente, sencillo, patriota, estadista. La entrevista, ¡cómo no! es del primer tipo. El fin de semana pasado Santi Vila habló de la inexperiencia de algunos políticos catalanes abriendo la puerta a que regresaran los políticos profesionales, que es lo mismo que decir: Mas. Se le olvidó decir que la inclusión de la sociedad civil en las listas electorales fue obra de los políticos, lo que -por cuierto- les ha salvado de ir a la cárcel.


CONTINUAR LEYENDO »
704 lecturas    
0 Comentarios