» 2019-10-30 |
Crónica catalana 2. El límite de las ideologías.
Hasta la revolución cognitiva los animales, los homínidos y el homo sapiens avanzaban al ritmo de las mutaciones de su ADN y de la influencia del entorno, que a su vez se convertía en genética por la selección natural. Los cambios eran en consecuencia enormemente lentos. Por otra parte la sociología de los grupos de, por ejemplo chimpancés y bonobos (chimpancés pigmeos), tenían un límite máximo de 150 individuos, que era el límite del conocimiento íntimo (confianza) entre los componentes: eran una familia extendida. Más allá, los grupos se dividían de modo que el macho alfa (o la hembra en el caso de los bonobos) pudiera ejercer sus funciones sociales de apaciguamiento, control de los apareamientos, reparto de la comida etc. con eficacia dentro del reducido grupo. Tanto unos como otros primates tienen un sistema social complejo y un lenguaje informativo y de chismorreo evolucionado.
CONTINUAR LEYENDO »