» 2019-10-08 |
Ciencia y filosofía 16. La escala.
No siempre la ciencia puede adentrarse en la estructura de lo que investiga y llegar hasta los últimos confines de su esencia. En algunos casos se debe conformar con analizar las apariencias y deducir de estas las condiciones estructurales de su objeto de estudio. Es la famosa división platónica entre la esencia (la verdad oculta de las cosas) y la apariencia (su aspecto engañoso). La fenomenología (como escuela filosófica basada en la manifestación de las cosas) y la hermenéutica (la interpretación) acabaron en el SXX con esta división entre la “verdad” y la “falsedad” de las cosas restituyendo la apariencia a su auténtica realidad de presencia de las cosas. Si bien las apariencias nos pueden llevar a engaño también las esencias pueden confundirnos por lo que no se puede despreciar a las unas por las otras. Freud estudió las enfermedades mentales (y el funcionamiento de la psique) a través de las apariencias (manifestaciones) y con un alto grado de intuición fundó una ciencia que todavía debate con la neurociencia de la estructuración y exploración directa de la mente.
CONTINUE READING »