» 30-10-2019 |
La desigualdad es la medida del decantamiento de la clase política desde el bien común al favor de las clases poderosas. Si alguno es el cometido primordial de los políticos es la igualdad, con lo que no es difícil asociar desigualdad y dejación de obligaciones y fines, por parte de los políticos. Se suele fijar ese momento en la década de los ochenta -gobernando Reagan y Thatcher- con la firma de la alianza entre políticos y empresarios. Aparte de la codicia natural, probablemente el gran motor de ese contubernio fue la financiación de los partidos políticos, por lo que la solución al problema pasa por otro forma de financiar los partidos o la modificación de estos en el sentido de: adelgazamiento de su megaestructura, reducción a meros entes de consulta, o simplemente desaparición, dado que las ideologías dominantes han dado paso a múltiples transversalidades difícilmente representables por partidos ideológicos. Pero estamos ante una pescadilla que se muerde la cola. Son los partidos políticos los que promueven las leyes, por lo que podemos estar seguros que no promoverán una que los anule. Se llama suicidio y es pecado.
El sistema de la dominación -una vez superado el mamporrazo y tente tieso- ha evolucionado de diversas maneras. Primero fue la voluntad de dios (o del diablo, que es lo mismo) tanto para el clero como para la monarquía. En la Ilustración fue el dominio de la razón. En un momento dado tuvo que ser la democracia: la soberanía del pueblo. Pero tras todos los cambios siempre se mantenía una oligarquía que se sentía con derecho a ejercer la dominación. El capital, incluso, acuñó una teoría para ordenarlo: el capitalismo. El capitalismo ha sido increíblemente adaptable: del capitalismo como segregación pasó a la integración (el trabajador como consumido y como inversor) y después a la gestión (el capitalismo sin capital: grandes ejecutivos y políticos). En la actualidad ha renunciado al paradigma metafísico y se ha entregado al cibernético: capitalismo de la información. Si los trabajadores (el 50% más pobre) pagan más impuestos que las cuatrocientas familias más ricas en EUA como dicen los diarios y el 1% de la población detenta el 45% de la riqueza es que los políticos no existen. O por lo menos no cumplen con su trabajo de luchar contra con la desigualdad.
Los financieros han encontrado su nicho de dominación en ser demasiado grandes para caer, lo que los hace intocables. Los políticos han encontrado su nicho de dominación en ser los que hacen las leyes. Los capitalistas lo han encontrado en el poder del dinero. Estamos en una democracia pero estamos dominados. ¿Por qué? Porque la dominación siempre prevalece sobre cualquier sistema de igualdad. Eso es el déficit democrático. Estamos en una democracia nominal (de nombre) pero no en una democracia real (de hecho). No estoy hablando de España, estoy hablando de Occidente. Nuestra Constitución (y todas las occidentales) fueron pergeñadas por políticos que barrieron para casa (su intangibilidad), instruidos por financieros cuya democracia consistía en financiar elecciones para obtener beneficios y por capitalistas cuya única misión era ser más ricos.
Por eso nuestra democracia es una mierda. Mejor que muchas pero muy lejos de ser plena. La democracia es el gobierno del pueblo, pero sin el pueblo. Eso es la democracia representativa. En el límite, cualquier institución de democracia directa (referéndum determinativo, iniciativas legales populares, consultas, democracia jerárquica) ha desaparecido y la democracia se contrae a la rendija electoral: ¡un día de gloria y cuatro años de olvido! Sin contar que esa rendija está mediatizada hasta la saciedad por listas cerradas y bloqueadas, circunscripciones desiguales, leyes de proporcionalidad, votos rogados, mínimos parlamentarios, etc. Es evidente que en la era de Internet la democracia no tiene que ser representativa. La democracia directa es posible. Pero no interesa. Porque la democracia representativa es la dominación, el control, la sojuzgación. Infinidad de voces se alzan para mostrar la catástrofe de la democracia directa: el pueblo es incapaz de gobernarse. Necesita tutela. ¡No los podemos dejar solos! En el fondo seguimos siendo primitivos, niños, o negros. Este es el panorama y así se lo hemos contado.
Y entonces llegan los independentistas. Su tesis es que el déficit democrático no es un absoluto (afecta a todo Occidente) sino que es relativo: afecta a España pero no afecta a Catalunya. España es profundamente antidemocrática (que lo es) pero -y aquí se produce el milagro- Catalunya no lo es. Catalunya es la cenicienta que está dominada por la madrastra y a la que solo un príncipe puede emancipar. Catalunya es pura, sin corruptos, ni delincuentes, sin vagos ni maleantes, Trabajadora y asenyada, sin todo lo que representa España. ¡Alabado sea dios! Y entonces, en un movimiento absolutamente espontáneo de unos políticos, tan corruptos por lo menos como los españoles, se inicia la segregación, que bien podría parecer una huida de un Pujol (padre de la patria catalana) corrupto y de una España inquisitorial. Un pasado para olvidar.
Hipocresía. No solo por dividir la sociedad en buenos catalanes y malos españoles (y catalanes no independentistas), sino por engañar taimadamente afirmando que la independencia era posible y que estaba al alcance de la mano. Por no ofrecer una constitución como meta de la revuelta (¿Tiene algún sentido iniciar un camino doloroso sin saber adonde vas? Porque el viaje no es político, es territorial), por no intentar la república por métodos constitucionales, por arrogarse la representación de todos los catalanes cuando solo les pertenece la representación de menos del 50%, por no explicar ni remotamente como se construiría la república ni los dolores que supondría, por encender a las masas con soflamas irracionales. Dicen los abogados que nunca debes preguntar a alguien que no sabes lo que va a responder. Lo mismo se debería aplicar a los políticos: no pongas en marcha lo que no sabes como se puede parar. Ya está en marcha. ¡A ver quien lo para.!
El desgarrado. Octubre 2019.