» 2019-09-27

Reflexiones tipográficas 195. ¿No nos liberaremos nunca del estigma derecha-izquierda?

Lo he dicho otras veces: Marx fue una bendición. Marx convirtió la sociología en economía. Demostró que la dominación ancestral no solo era éticamente reprobable (como decía la Iglesia… sin hacer nada para remediarlo, más allá de prometer un paraíso en la otra vida y el masoquismo de poner la otra mejilla), era económicamente dañina. Quizás no calibró la enorme capacidad de la dominación (el capitalismo, al fin) para reaccionar a todas las acciones que se le oponían. Pero fue el primero que se dio cuenta de que el capitalismo es Leviatán. Sacar a las mujeres y a los niños de las minas, darles un alojamiento salubre y un horario humano, era absolutamente necesario. Por eso se le odia tanto. Él, rompió con un plan secular de dominación que era inviable y con ello inventó la socio-economía-política moderna. Desveló un estado basado en la economía y no en la política (en el caso de que sean separables).


CONTINUE READING »
679 lectures    
0 Comentarios    

» 2019-09-23

Lecciones de política alternativa 62. La política epimemética.

Continuo leyendo “Epigenética” de Jöel de Rosnay, Ariel, 2019. La primera reseña sobre este libro la podéis encontrar en Visto y oído 36. “Epigenética. Cuando el ambiente influye en la evolución”. La epigenética es la activación o desactivación temporal de unos genes debido a la voluntad o el ambiente pudiendo tener una persistencia transmisible por herencia pero temporal al fin. Su influencia es biológica pero tiene un correlato en el espectro social que es la epimemética (derivada del concepto de meme desarrollado por Dawkins en “El gen egosista” como gen cultural) que consistiría en la activación y desactivación de memes modificando el ADN social. Esta operación de expresión (activación) de memes se ve enturbiada, por los memes disruptivos, negativamente a modo de malwere que invade Internet y su ADN, desde las noticias falsas a la intoxicación informativa, sustentadas en la prevalencia de las emociones sobre las razones.


CONTINUE READING »
736 lectures    
0 Comentarios    

» 2019-09-22

Reflexiones tipográficas 194. Niños y política.

Los niños invaden el espacio público reclamando la lucha contra el cambio climático. Los periodistas se frotan las manos: una noticia con niño es doblemente noticia. Todos son Greta. Conocemos a la Greta española (de 19 años). Los más pequeños hacen sus pinitos ante las cámaras mientras papá y mamá babean viendo los efectos de su aleccionadora educación. Casi no parece algo en lo que nos va la vida sino una fiesta escolar de final de curso que se ha salido de madre. Una madre se asombra porque los peques la riñen por no poner los residuos en el contenedor adecuado. ¡Oh, oh, oh! ¡La dominación se aprende pronto! Al poco las noticias se hacen eco de la transfobia. De nuevo niños denuncian, en este caso el acoso escolar por razón de su tendencia de género. Aquí no hay fiesta. No hay celebración. El sexo no debe mezclarse con la infancia. Los niños pueden ser explotados políticamente, militantemente, solo si la reivindicación es infaltilmente correcta y la lucha contra la trasfobia no lo es.


CONTINUE READING »
1466 lectures    
0 Comentarios    

» 2019-09-22

Visto y oído 36. Epigenética. Jöel de Rosnay. Cuando el ambiente influye en la evolución.

Leo “Epigenética” de Jöel de Rosnay, Ariel, 2019. Para Darwin el mecanismo de la evolución era mutación (al azar) y selección natural (supervivencia del más apto). El ambiente lamarquiano no existía. Mendel añadió los genes como portadores de la herencia, Watson Y Cryck desvelaron la estructura helicoidal del ADN. Modernamente se añadieron los mecanismos de recombinación bacteriana (intercambio de material genético sin más), Margulis aportó la cooperación permanente entre bacterias capaces de formar células complejas, y hace pocos años se desveló que el ambiente puede intervenir en la herencia de forma no permanente pero con posibilidades de transmitirse de una generación a otra: la epigenética. El mecanismo consiste en la activación o desactivación temporal de uno o varios genes por metilación o acetilación.  No solo se restaura el lamarquismo sino que se vence definitivamente el determinismo.


CONTINUE READING »
716 lectures    
0 Comentarios    

» 2019-09-19

La 13 bis-31 Legislatura. ¡Manos arriba. Esto son elecciones!

El balance de esta legislatura es cero leyes, cero medidas de gobierno, casi 30 millones € en sopa boba y el mandato a la ciudadanía para que aprenda a votar, porque es evidente que no sabe. Los políticos no están al servicio de los ciudadanos sino viceversa. Ellos saben gobernar (aunque no lo hacen) y nosotros no sabemos votar (aunque lo hacemos). Hemos llegado al cabo de la calle. Con semejantes cantamañanas (hemos pasado de los tres tenores a los cinco cantamañanas) no se puede ir a ninguna parte. No tiene sentido que los ciudadanos seamos más responsables que nuestros representantes políticos, por lo que propongo que seamos irresponsables. ¡Que os vote vuestra pajolera madre! No es una idea tan descabellada. El país sigue funcionando aún cuando ellos no gobiernen enzarzados en sus estúpidas rencillas personales, en sus estrategias de medio pelo, en sus ambiciones personales y partidistas, en su cortedad de miras, en su ignorancia supina, en su sempiterno. ¡Y tú más! en su demagogia, su populismo, sus mentiras y su posverdad. No aceptar el mandato de las urnas es un golpe de estado. Es despreciar la voluntad popular situada en el artículo uno de la Constitución. Es declarar que el pueblo os importa una mierda y que lo único que vale es vuestro culo y el sitio donde se deposita.


CONTINUE READING »
627 lectures    
0 Comentarios    

» 2019-09-17

Ciencia y filosofía 21. El superpadigma metafísico. Paradojas clásicas.

No solo la cuántica tiene paradojas (como veremos), también las tiene la física clásica. Zenón fue un maestro en detectarlas y de las 20 que se supone que enunció nos han llegado diez de entre las que, la de Aquiles y la tortuga y la flecha en el aire son las más conocidas. En todas, la paradoja se produce por parar el movimiento, por la ontología que pretende que el movimiento se descomponga en momentos estáticos. También Heráclito se ahogó en su río,  que era el mismo y otro a la vez, por tratar de reducir el régimen laminar a una esencia estática. Además de las paradojas ontológicas (las que entienden el movimiento como secuencia de instantes estáticos) están las paradojas metafísicas que dividen el mundo en pares de oposiciones que son mutuamente excluyentes (de acuerdo al principio de no contradicción), como material/inmaterial, vida/no vida, subjetivo/objetivo, esencia/apariencia, etc. Los mismos conceptos tratan de dividir el mundo en clases de cosas totalmente separadas cuando la realidad es que entre el árbol y el arbusto y entre este y la hierba, la transición es fluida. Existen también paradojas intrínsecas (en general entre forma y contenido, bien estudiadas por la lingüística) que encierran su propia contradicción como “todo es relativo” que condena a la relatividad a todo… excepto su propia afirmación.


CONTINUE READING »
682 lectures    
0 Comentarios    

» 2019-09-17

Ciencia y filosofía 22. El superpadigma metafísico. Paradojas cuánticas.

Sabiendo las paradojas de la clásica vamos a ver las paradojas de la cuántica, y ¡cómo no! habrá que empezar por el experimento de la doble rendija, el que el gran Feymann definió como el único misterio de la cuántica. Un tren de ondas (paralelas) se enfrenta a un obstáculo con dos rendijas. Al salir de ellas se produce un fenómeno de difracción es decir la producción, a su vez, dos frentes de ondas que interfieren entre sí produciendo un patrón de interferencia en el que unas intensidades (amplitudes) se suman y otras se cancelan. Hasta aquí todo bien como corresponde a interferencias de ondas. ¿Podemos saber porque rendija ha pasado cada electrón? No. La medición destruye el patrón de difracción.


CONTINUE READING »
804 lectures    
0 Comentarios    

» 2019-09-17

Señora y señores. Ana Julia Quezada. ¿Es la justicia masculina adecuada para las mujeres?

Los hombres hemos diseñado el mundo y también hemos diseñado la justicia. Hemos partido de que hombres y mujeres somos iguales, igualdad que jamás hemos puesto en práctica. No sería de extrañar que la presuposición y la (no) puesta en práctica, escondieran más de una añagaza. Es evidente que Ana mató a Gabriel. Pero debiéramos dilucidar si ese crimen fue limpio (macho) o está empañado por la presión de género al que están sometidas perpetuamente las mujeres.


CONTINUE READING »
662 lectures    
0 Comentarios    

» 2019-09-17

La 13 bis-30 legislatura. Urdangarín.

El yerno sale de la cárcel. La casa real hace las cosas bien, no como los políticos. Ahora sale, luego no vuelve, y finalmente se queda fuera. Pero poco a poco, sin alharaca, sin que la prensa se soliviante. Tras múltiples salidas para “acciones sociales” ¿qué periodista lo estará persiguiendo para saber si cumple o se va a casa? Nadie. Así se hacen las cosas. Un día se darán cuenta de que les engaña y se organizará el escándalo. Que diferencia con el Pujol que le pillan constantemente fuera del trullo. Porque lo que no se cree nadie es que el hijo de Pujol o el yerno del rey vayan a pasar tiempo en la cárcel. Ellos pertenecen a otra casta. A la de los que no permanecen en la cárcel.


CONTINUE READING »
670 lectures    
0 Comentarios    

» 2019-09-15

Ciencia y filosofía 19. El superpadigma metafísico. Las propiedades de la física cuántica.

Para encontrar los rastros de la metafísica, la ontología y la verdad oculta en la física cuántica debemos analizar tanto las bases como las propiedades de ésta. El primer principio del que la cuántica parte es, precisamente el de la cuantización efectuada por Plank para explicar la catástrofe ultravioleta en la radiación del cuerpo negro. Me explico. La teoría y la experimentación diferían en gran manera en lo que a la radiación de los cuerpos calientes se refiere. La teoría esperaba un comportamiento de campana asimétrica y sin embargo en el límite ultravioleta del espectro (la descomposición en clases de longitud de onda de la luz por el calor) se producía una explosión de valores disparados al infinito. Para explicarlo Plank, supuso que la energía no era continua sino que se emitía en paquetes (cantidades discretas). Esta hipótesis no se correspondía en absoluto con la física clásica que trataba todas las cantidades como continuas. Fue entendido como el primer aviso de que la cuántica era diferente.


CONTINUE READING »
699 lectures    
0 Comentarios