» 2019-08-08 |
Ciencia y filosofía 13. La aventura de conocer y el relato.
La inteligencia animal (si entendemos por inteligencia la capacidad de gestionarse en un entorno cambiante) es el instinto. Es un tipo de inteligencia inflexible y necesaria. A cada situación responde con la misma acción. Esto resultaría abrumadoramente determinista, mecánico, si solo fuera así en relación con una herenecia genética que funciona de modo, otra vez rígido y necesario. Afortunadamente Darwin nos proporcionó el mecanismo de la mutación (la modificacion azarosa de la herencia) y la selección natural de las características más adaptadas. Pero había más. La recombinación de material genético de las bacterias permitía modificar la herencia de modo inmediato y la cooperación de Margulis permitía que no todo fuera lucha por la supervivencia (la célula es un caso de cooperación evolutiva entre distintas bacterias (células componentes) con beneficios para todas. Recientemente se ha descubierto otro mecanismo de adaptación al entorno que es la epigénesis. El entorno puede activar una serie de interruptores que desactivan determinadas secciones de los genes de forma no definitiva es decir no mutacional (¡reversible!).
CONTINUAR LEYENDO »