» 2019-07-22

Ciencia y filosofía 12. Cuando los filósofos salen respondones. Markus Gabriel “Yo no soy mi cerebro” Pasado y presente. 2016.

Leo el libro citado y me encuentro con lo dicho: un filósofo respondón. No solo ataca al cientifismo como un paradigma discutible sino que reparte zascas a diestro y siniestro con desenvoltura y sin respeto alguno. El tema es el de Descartes: ¿espíritu/materia es un dualismo irrefutable? ¿Es el espíritu, el pensamiento, la consciencia, el Yo algo, material o inmaterial? ¿Tiene algo que decir la neurociencia en este tema? En un ejercicio de pedagogía (en la que nos asegura que no necesitamos más bagaje que el que él nos proporciona) recorre todas las teorías y todas las escuelas mostrándonos todos sus errores. En una reducción al absurdo nos muestras como los demás se equivocan en la esperanza que el error de los demás sea la verdad de sus tesis: el espíritu existe y yo no soy mi cerebro. Pero ¿refutando a los demás demuestra su tesis? Lo dudo. Los descreídos actuales necesitamos algo más que negatividades. Necesitamos un pensamiento positivo en el que fundarnos.


CONTINUAR LEYENDO »
775 lecturas    
0 Comentarios    

» 2019-07-22

Reflexiones tipográficas 185. La política del gato.

Muchas veces os he hablado de la política Matrix: los ciudadanos somos simplemente fuentes de energía para que la nación funcione, para que una elite de chupones engorde y medre a costa de los demás. Solo así se puede entender que los impuestos sean para los trabajadores, las salidas de la crisis no mejoren sus vidas, la leyes favorezcan a los ricos, los ricos aumenten mientras la pobreza se enseñorea del tejido social, se privaticen todos los servicios sociales o los paraísos fiscales sean paraísos religiosos. Hoy os hablaré de otra política de la dominación: la política del gato. Parece inocente ¿no? pues seguid leyendo.


CONTINUAR LEYENDO »
1426 lecturas    
0 Comentarios    

» 2019-07-19

Reflexiones tipográficas 184. La otra burbuja: los jóvenes.

La última terrible crisis de 2008 fue la crisis de las burbujas: financiera, inmobiliaria, urbanística, ética, política. Se pretendió que los culpables eran los constructores y promotores inmobiliarios pero, siendo cierto, no era la única causa. Los bancos habían entrado en una espiral de concesión de créditos imposibles de cobrar (la desregularización), los productos financieros estaban fuera de la comprensión de los políticos (Swap, criptomonedas, ingeniería financiera, etc), la ley del suelo de Aznar había permitido construir donde no había infraestructuras (urbanísticas, de movilidad, de servicios, sociales), la corrupción económica era la norma, agravada por el cerrar filas de los que no robaban, en torno a sus compañeros y la corrupción política de los partidos, y el déficit democrático (separación de poderes, legislación hacia los poderes fácticos, injusticia social, fiscalidad sesgada, paraísos fiscales) se hizo galopante. Esa es la historia de nuestra crisis: una debacle de valores como nunca antes se había visto.


CONTINUAR LEYENDO »
1468 lecturas    
0 Comentarios    

» 2019-07-19

Noticia de última hora 1. La Botella… de champán.

La señora Botella (de Aznar) ha sido declarada inocente por el Tribunal Supremo de la venta de más de mil pisos de protección oficial del Ayuntamiento de Madrid a un fondo buitre por mucho menos de su valor de mercado. Con anterioridad había sido condenada por el TSJM. En la operación desaparecieron 13 pisos que siguen sin aparecer. Madrid tiene un gravísimo déficit de vivienda que estos pisos habrían ayudado a paliar, pero la Botella (que debió verla medio llena en vez de medio vacía) decidió que esos pisos construidos con ayudas oficiales estaban mucho mejor en manos de un fondo buitre que en la de los madrileños necesitados. El tribunal Supremo estaba compuesto de dos (de tres) magistrados del PP. ¡El que tiene un buen padrino tiene un buen bautizo! El reparto de causas (que causa va a qué magistrado) fue una de las cosas que Rajoy tuvo buen cuidado de controlar cuando empezaron los casos judiciales de corrupción. Estamos ante un caso flagrante de prevaricación en el que unos magistrados afectos al PP salvan el culo a uno de los suyos. Esta es la mierda de separación de poderes que tenemos. ¡Y encima el Almeida!


CONTINUAR LEYENDO »
694 lecturas    
0 Comentarios    

» 2019-07-17

La 13 bis-20 Legislatura. Negociación PSOE UP. ¡Apóyame. Es una orden!

Se ha puesto de moda pedir el apoyo por deber ético, amor a la democracia o responsabilidad política. Quiero decir, a cambio de nada, sin pactar, sin dialogar.  El presunto pacto se efectúa en los medios mediante descalificaciones y exigencias espurias. Para ello se “interpreta” la ley en el sentido de encontrar una serie de “obligaciones” que no figuran en la propia ley. La democracia no es una ley de mínimos que puede ser implementada por consideraciones éticas, políticas, morales o de otra índole. La democracia es derecho, Estado de Derecho.


CONTINUAR LEYENDO »
694 lecturas    
0 Comentarios    

» 2019-07-17

Señoras y señores 30. Sexo femenino y post-feminismo.

Leo de Tiqqun €Primeros materiales para una teoría de la jovencita€ que junto a €El hombre-máquina: modo de empleo€ publicó Acuarela en 2012. Corresponden a la primera revista Tiqqun de 1999. En el segundo de estos textos encuentro un interesante análisis sobre El sexo de las mujeres en relación con el post-feminismo.

CONTINUAR LEYENDO »
741 lecturas    
0 Comentarios    

» 2019-07-17

TIQQUN Y COMITÉ INVISIBLE. Relación de blogs sobre Tiqqun y Comité Invisible.

Historia del arte 7. La estética de Tiqqun

Urbanismo 14. Hurgando en la comuna.

Urbanismo 15. Sociedad. Comité invisible

Lecciones de economía alternativa 46. La uberización de la economía.

Lecciones de política alternativa 58. Política cibernética

Lecciones de política alternativa 59. Otra izquierda

Lecciones de política alternativa 60-1 Panorámica Tiqqun

Lecciones de política alternativa 60-2 Panorámica Tiqqun

Lecciones de política alternativa 61. ¿Era el comunismo una alternativa al…

La muerte de la metafísica 9-6. La reconstrucción realizada por TIQQUN

La muerte de la metafísica 9-7. ¿Que hacer 1?

La muerte de la metafísica 9-8. ¿Que hacer 2?

La muerte de la metafísica 9-9. ¿Que hacer 3?

La muerte de la metafísica 9-10. ¿Que hacer 4?

La muerte de la metafísica 9-11. ¿Que hacer 5?

Filosofía y política 10. Tiqqun. Manifiesto.

Ciencia y filosofía 10. La asombrosa hipótesis.

Señoras y señores 29. Viagra y deseo indiferente. Tiqqun.

Señoras y señores 30. Sexo femenino y post-feminismo. Tiqqun.


CONTINUAR LEYENDO »
734 lecturas    
0 Comentarios    

» 2019-07-16

La 13 bis-19 Legislatura. Negociación PSOE UP. Entre tanto cagón conviene no cagarla.

Tal como nos ha dado la impresión durante estos ochenta días (¿por qué tanto tiempo?) PSOE ha roto las negociaciones (¿negociaciones?) con Podemos (UP). Con el campo embarrado por las continuas filtraciones a la prensa (se ha dicho más en los medios que en las reuniones) analizar la situación requiere un esfuerzo de racionalidad que solo se puede realizar tabulando las cosas con precisión milimétrica. A eso nos entregamos en este blog en el que trataremos de separar el grano de la paja como en su día hicieron Esteban y Rajoy, pero sin tractor. En un alarde de objetividad (en el caso que eso exista) ahí van nuestras razones.


CONTINUAR LEYENDO »
673 lecturas    
0 Comentarios    

» 2019-07-15

La 13 bis-18 Legislatura. Cagones negociadores.

El cagón Sánchez rompe las “negociaciones” con Podemos pretendidamente porque son asamblearios y consultan con sus bases (es decir porque son ferozmente democráticos). La realidad es que nunca ha habido negociaciones, solo un simulacro para limpiar la imagen. Una manera de echar las culpas al otro. El cagón Sánchez se debate en la pinza que supone un PSOE de estado y un PSOE militante. Son los militantes los que le llevaron a la presidencia, pero son los de “estado” los que le permitirán gobernar. En resumen, el partido socialista, es de derechas hasta la médula. Pero había que hacer el paripé. Había que dar a entender que se quería negociar (que no se quería). La primera regla de la negociación es darse tiempo. Lo que ahora te parece imposible dentro de un tiempo te parecerá razonable. Así es la negociación. Pero los contrincantes han resultado duros. ¡Nadie da nada por nada! En resumidas cuentas: vamos a elecciones. Sin contar el postureo.


CONTINUAR LEYENDO »
721 lecturas    
0 Comentarios    

» 2019-07-10

Ciencia y filosofía 11-1 cibernética. Introducción.

Inicio aquí una nueva serie en la pretendo analizar las nuevas tecnologías digitales (cibernética, internet, videojuegos, realidad aumentada, inteligencia artificial, criptomonedas, block-chains, redes sociales, You Tube, etc.) que están cambiando el mundo y el modo de entenderlo. La revolución es tan importante -y tan veloz- que resulta imprescindible no perder ni un segundo en profundizar en esos nuevos conocimientos antes de que nos superen definitivamente. Porque esa nuevas herramientas llevan asociadas nuevas formas de pensar y de entender el mundo. Las redes sociales han cambiado la forma de relacionarnos e incluso el modelo de sociedad en el que vivimos. No se trata de divulgar esas nuevas formas sino de analizarlas y sacar consecuencias (en especial, filosóficas) sobre cómo nos afectan. En una sola generación (La que ha cumplido el ordenador personal) hemos cambiado de mundo y los cambios que vienen serán incluso más rápidos. La palabra reciclarse ya no tiene sentido en cuanto se ha convertido en un sinónimo de vivir.


CONTINUAR LEYENDO »
753 lecturas    
0 Comentarios