» 2019-06-07

El relato 18. “La vida a ratos” J. J. Millás. Alfaguara 2019.

Dice Rancière que la ficción es una estructura de racionalidad. Y dice Aristóteles en su “Poética” que el relato es una estructura de secuencialidad, causalidad, verosimilitud, intriga… Si la novela es un relato de ficción podemos entender que solo se construirá una novela si se ciñe a esos parámetros establecidos por Rancière y Aristóteles. Los gérmenes de las novelas nacen por doquier como si fueran plantas en semilleros, pero no siempre se mantienen en los cauces convenidos.  La novela como el agua, busca su camino sinuosamente y no siempre encuentra la salida al mar. A veces se estanca o afluye a otra novela. Raramente se constituye en río y adquiere entidad propia. Este libro es la historia de múltiples novelas fallidas, Historias que empiezan y que descarrilan de los parámetros establecidos por falta de racionalidad, secuencialidad, causalidad, verosimilitud o intriga.


CONTINUAR LEYENDO »
761 lecturas    
0 Comentarios    

» 2019-06-05

La 13 bis-9 Legislatura. ¿La legislatura del hara-kiri?

Vaya por delante que el suicidio ritual japonés no se llama hara-kiri sino seppuku, error que dado el nivel cultural de los políticos no nos sorprende. Recordemos que ellos mismos en la Constitución se otorgaron el estatuto de ignorantes al liberarse de cualquier tipo de formación. Valga, pues, la equivalencia por el extendido uso del término que nos remite al uso vulgar del lenguaje de los susodichos. Ya hemos hablado en anteriores entregas de esta costumbre tan extendida en los círculos políticos de exigir el apoyo por nada. ¡Y tan peligrosa! Tanto VOX como Podemos amenazan con retirar sus “obligados” apoyos y dejar en caída libre a los listos que se jactan de obtener apoyos por nada. En política todo favor tiene un valor y olvidarlo es equivocarse… y arriesgarse al desastre.


CONTINUAR LEYENDO »
767 lecturas    
0 Comentarios    

» 2019-06-04

Libro relato 18. “Lluvia fina” Landero.

En su último libro, Landero hace una excursión-reflexión sobre el relato. La vida como relato, el mundo como relato. Pero lo hace desde un punto de vista inesperado: el objeto del relator: el oyente. Es el relato como terapia el que emprende el relator con el objetivo claro de deshacerse de la congoja, del desasosiego que la vida como relato (puesto que el relato lo urde él con los mimbres de la vida) le causa. Para nadie es un secreto que el sicoanálisis es un relato (el del paciente) enfrentado a otro relato (el del analista) y que para que el relato le haga bien al analizado, debe prevalecer -sutilmente- el relato del analista. Estamos un punto más lejos de la ficción como estructura de racionalidad (Rancière), como forma de conocimiento-ordenación del mundo, relato a uno, del conocimiento y el saber. Estamos en el relato como terapia, el relato compartido, el relato reflejado en los ojos del otro. Es el relato que lejos de explicar, desahoga, libera, hace renacer.


CONTINUAR LEYENDO »
723 lecturas    
0 Comentarios    

» 2019-06-04

La 13 bis-8 Legislatura. El Supremo gana por goleada: 30.000 a 1.

No voy a discutir los derechos que tienen los Franco por el mero hecho de ser ciudadanos de este país. Los derechos son para todos. Es evidente que podríamos nombrar el trato exquisito que se les ha dado durante la transición desde la pensión a su viuda (famosa por asaltar joyerías) como el respeto por una fortuna obtenida por medios ilícitos. Lo dejaremos, aunque el estado de derecho no solo ampara los derechos sino que exige también las obligaciones y esa familia no ha cumplido ninguna. Hoy, ante la eventualidad de defender los derechos de los 30.000 enterrados levantiscamente en Cuelgamuros frente a los derechos de la familia Franco el supremo se ha apuntado el tanto por 30.000 a uno. Se ha mantenido en la esencia de la aristocracia para la que una familia de abolengo (de un dictador asesino, para otros) tiene más derechos que 30.000 “rojos” que al estilo del Tenorio: “Si buena vida os quité, mejor sepultura os di”.


CONTINUAR LEYENDO »
758 lecturas    
0 Comentarios    

» 2019-05-31

La 13 bis-4 Legislatura. Transversalidades en Barcelona.

Como en aquel juego del león, la cabra y la coliflor que tienen que atravesar el río no hay manera de emparejar a los partidos barcelonoses de modo que sean compatibles. ERC veta al PSC pero admite a JXCat; Comuns veta JXCat pero admite a PSC y ERC, y PSC admite a Comuns pero veta a ERC. Valls veta a ERC hasta el punto de apoyar sin contrapartidas a quien lo vete. Es el juego de las transversalidades: de un lado derecha-izquierda y de otro nacionalismo períferíco-central. Deberá determinarse en cada caso el valor de unas trensversalidades frente a otras para poder ajustar el puzzle, pero algunas de estas sensibiidades transversales son más que discutibles.


CONTINUAR LEYENDO »
701 lecturas    
0 Comentarios    

» 2019-05-31

La 13 bis-5 Legislatura. Apoyos gratis.

Esta nueva España nuestra del polipartidismo nos ha traído una costumbre nefasta: los apoyos gratis. Una cosa es analizar los intereses de los otros y otra, muy distinta, dictaminar lo que deben hacer, sea por sentido común, por intereses propios o por el bien de la nación. Ya tuvimos un primer ejemplo flagrante cuando PSOE decidió que Podemos debía abstenerse y permitirle investirse por el bien de España. Nadie, quede claro, nadie, puede decirle a otra formación lo que tiene que hacer. En política nada es gratis y el que quiera peces que se moje el culo. El PSOE machacó a Podemos por no haberle regalado su abstención a cambio de nada, cuando Podemos le había dicho por activa y por pasiva que no apoyaría a un gobierno de C’s. PSOE quiso echarle la culpa a Podemos (y así lo hizo) porque no tuvo la hombría de reconocer que se había equivocado al no cerrar los pactos que debiera haber cerrado. Clamó al cielo y éste, no le escuchó.


CONTINUAR LEYENDO »
765 lecturas    
0 Comentarios    

» 2019-05-31

La 13 bis-6 Legislatura. Madrid.

La propuesta de Errejón es tan genial que no puede ser verdad. La Autonomía para C’s y la alcaldía para Carmena. PP se queda sin nada. Hace falta ver si C’s es capaz de dejar a su socio preferente en la estacada. Hay que reconocer que la España del polipartidismo es cualquier cosa menos aburrida. Por otra parte es la respuesta adecuada a la propuesta de Valls en Barcelona. ¡Con lo feliz que vivía C’s con su tercer puesto! ahora resulta que le crecen los enanos en todas partes. ¡Menos mal que ha formado un comité de pactos porque si no tendría que constituirlo de urgencia! Para C’s dirigir la Comunidad de Madrid es el éxito de los éxitos. Por otra parte en la alcaldía no tiene nada que rascar. Aunque siempre habrá algo que hablar con los veinte diputados de ahora Madrid. ¡El sorpasso es posible! En la España de los pactos no solo hablan las urnas. ¡Cuando le encuentren el truco a esto de desmontar los resultados electorales, esto será una locura!


CONTINUAR LEYENDO »
739 lecturas    
0 Comentarios    

» 2019-05-30

La muerte de la metafísica 9. ¿Qué hacer 3?

Continuamos con el análisis de “A nuestros amigos” de Tiqqun en donde establece su teoría de la revolución, es decir de la acción ético-política. Este capítulo: “Fuck off Google” lo publicó Acuarela junto a “la hipótesis cibernética” previamente a su definitiva publicación en el citado “A nuestros amigos”. Este capítulo: “Fuck off Google” lo publicó Acuarela junto a “la hipótesis cibernética” previamente a su definitiva publicación en el citado “A nuestros amigos”

 

4.a. Cibernética. El origen de Twitter se halla en TXTMob un programa desarrollado por los activistas americanos para coordinarse a través de los teléfonos móviles contra la Convención Republicana de 2004. Para coordinar la insurgencia. En 2011 en Tottenham se utilizó la BlackBerry. Los indignados españoles utilizaron los móviles para organizar la vida de miles de personas en las plazas ocupadas definiendo una nueva forma de organización política, de lucha y de relación social: una democracia conectada, participativa y transparente. Estos usos llevaron a Cohen (que utilizó Twitter contra la revolución iraní en 2009) a decir: “Internet es el mayor experimento anarquista de la historia” (“The new digital age”). Noveck: “…las mismas tecnologías que nos permiten trabajar juntos… están creando la expectativa de gobernarnos a nosotros mismos cada vez mejor”. “Cada ciudadano debe participar en el gobierno”.”El papel del gobierno… es ser una plataforma para coordinar la acción ciudadana”. Facebook no es tanto el modelo de una nueva forma de gobierno como su realidad operativa. Muestra esta nueva tecnología dos aspectos opuestos: nueva forma de gobierno y policía. Es un proyecto explícitamente político. Una ciencia del gobierno: cibernética.


CONTINUAR LEYENDO »
709 lecturas    
0 Comentarios    

» 2019-05-29

La 13 bis-3 Legislatura. ¿Por qué está VOX aquí?

VOX está aquí porque está en toda Europa. Es un argumento pero no definitivo. Obviamente en Europa debe de estar por alguna razón que esconde el hecho de su presencia. No analizaré por qué está en Europa porque con nuestro drama tenemos suficiente. La auténtica realidad es que VOX está aquí, porque así lo han querido nuestros partidos políticos, porque los partidos políticos han maniobrado de manera que VOX fuera posible. En un panorama de buenas prácticas políticas su existencia hubiera sido imposible pero cuando el barrizal alcanza proporciones épicas se abre la puerta a que posiciones impensables sean perfectamente posibles. ¡De la mano de PP, PSOE, C’s, Podemos, los independentistas, con todos ustedes… VOX!


CONTINUAR LEYENDO »
687 lecturas    
0 Comentarios    

» 2019-05-29

Visto y oído 25-16. El cos fragmentat. Despedida y cierre.

Querida Inma (podría decir: admirada, idolatrada, inasequible, maestra… pues es bien sabido que las palabras las carga el diablo) querría en esta última entrega despedirme y agradecerte tu esfuerzo. Lo importante -como decía el filósofo- no es el resultado sino en el camino en el que te pone la lección. En mi caso -que es del único que puedo hablar- el camino ha sido revelador. Considero, pues, que tu proyecto ha sido un éxito. Si la filosofía es hacer pensar, tú eres una filósofa. Evidentemente (por no decir pero) no estamos totalmente de acuerdo, pero eso es un dato que simplemente hay que procesar. Soy un gran admirador de Rancière y su “Maestro ignorante” lo que me hace poco afín a la maestría al uso, por eso, que me dijeras que te gustaba que mi texto empezara diciendo: “Hay un tema del que aquí no se ha hablado…” me parece magnífico. No porque yo lo suscite sino porque tú lo aprecias. Valga pues este último texto para agradecerte tu trabajo y para comentar otras cosas.


CONTINUAR LEYENDO »
775 lecturas    
0 Comentarios