» 2019-12-03

Comer para vivir 5. Comer y ecología.

Estamos en la semana del clima. Greta viene en catamarán. Los coches de las delegaciones son eléctricos. Martínez A. dice que Madrid Central funciona gracias a los “arreglos” que el PP ha hecho, de los que no debe ser el menor, el haber tratado de desmantelarlo. Postureo. Desde nuestra humilde posición vamos a tratar de poner nuestro granito de arena. Comer carne es un suicidio ecológico (consume 68 veces más recurso que las alubias). ¿Hay que dejarlo? No. Hay que reducirlo drásticamente. Hace cuarenta años la carne era cara (¡el pollo era un lujo!) y la verdura barata. Ahora se han cambiado las tornas. Es más barato comprar carne que verduras, algunas de ellas delirantemente caras: setas, aguacates, judías verdes, frutas exóticas. Los alimentos veganos son de lujo. Proteinas como el seytán o el tofu tienen el precio de la carne. Las verduras y frutas ecológicas son la ruina. ¿Qué hacer?


CONTINUAR LEYENDO »
677 lecturas    
0 Comentarios    

» 2019-12-02

La verdad hoy 8. La verdad filosófica.

No es fácil encontrar una teoría de la verdad filosófica clara. Quizás la verdad es el punto álgido de la filosofía y desde luego su mayor exportación a las diversas teorías de la cognitividad, que arrogantemente se han separado de la filosofía, como el método científico, la cibernética, la lingüística, etc. Una filosofía que tiene que aguantar críticas como “Imposturas intelectuales” de Brickman y Sokal, difícilmente está para ayudar a la ciencia, una ciencia cuyas lagunas en cuestiones de verdad son apabuyantes. En un mundo en el que sacar claro de oscuro es prácticamente imposible, la filosofía debería exponer una teoría de la verdad asequible. Leo “Posverdad y otros enigmas”, Maurizio Ferraris, Alianza, 2019 (2017). Como ya he comentado el libro parece tratar de la posverdad… pero su tema es la verdad.


CONTINUAR LEYENDO »
648 lecturas    
0 Comentarios    

» 2019-12-02

La verdad hoy 7. La posverdad.

La posverdad está hoy asociada a las mentiras que dicen los políticos y los empresarios (y el clero) para defender su sistema de dominación. Para ser ecuánimes, cualquiera de las mentiras que dice un grupo dominador (incluidos los hombres sobre el género). Los filósofos son más generosos. Analizan la posverdad como una manifestación de la cognitividad contemporánea. Leo “Posverdad y otros enigmas”, Maurizio Ferrarys, Alianza, 2019 (2017). Es un libro curioso porque habla poco de la posverdad. La cita, pero habla poco de ella. La primera parte nos explica que la posverdad es heredera de la posmodernidad. La segunda se centra en la documedialidad (el registro de documentos y su circulación) como medio de socialidad, y de como la Web hace lo inverso. La tercera expone su tesis de la verdad (tecnológica) como tercio incluso entre la verdad ontológica (hiperverdad) y la verdad epistemológica (la hipoverdad). Su tesis es que la posverdad es la verdad de nuestro tiempo, y no una mistificación. Sin embargo todo lo que lo apoya, no lo hace. Y con eso no quiero decir que no sea interesante el libro. Sus tesis sobre la verdad son impresionantes (volveremos sobre ellas). Lo que digo es que el título está fallido.


CONTINUAR LEYENDO »
663 lecturas    
0 Comentarios    

» 2019-11-29

La 14-6 Legislatura (en ciernes). Histeria.

Otras veces os he hablado de la “teoría de la jovencita” de Tiqqun. Como sabéis es esa especial manera de afrontar la vida en una mezcla de joven y femenina que sin ser exclusiva de las mujeres en algún caso he llamado el pavao: la actitud de pavos y pavas ante la vida que la publicidad ya explota en anuncios como la chica que le hace reír su dentista y los pavos que consiguen/no consiguen limpiar las juntas de las baldosas. ¡Por que yo lo valgo! podría ser su eslogan y en los últimos tiempos denuncié que se había introducido en la política de jovencitos que nos atenaza. Siguiendo la ley de Murphy ”todo lo que pueda empeorar, empeorará” y aquella actitud de peluchosidad de quien nada tiene que temer de la vida porque es el centro de la vida misma, se ha deslizado hacia la histeria (tan apropiada para los pavoa). Lo que pareció una postura política en contra de los que “quieren-romper-España” se ha convertido en la histeria de los pavos/as, absolutamente desquiciados ante la sola mención.


CONTINUAR LEYENDO »
690 lecturas    
0 Comentarios    

» 2019-11-29

Madre amantísima 2. Biología.

Voy en el metro. Una madre entra con sus dos hijos en el vagón. El mayor de diez años se desliza rápidamente hacia el único asiento libre. La pequeña de siete años se queda de pié con su madre. La situación es aceptada por madre e hija como natural: el chico sentado, ellas de pié. Cuando personas mayores y necesitadas de atención desfilan ante el niño, ni éste ni su madre, parecen reparar en ello. Lo que la madre amantísima acepta como natural: el más rápido o el más listo se queda con el asiento; la condición de niño varón prevalece sobre el de adulta madre, hembra y hermana pequeña; también sobre otros adultos mayores y merecedores de atención, responde a una escala de valores que trasluce un profundo machismo. La prevalencia del más listo (más rápido, más hábil, más astuto); la prevalencia del varón, incluso sobre personas adultas o merecedoras de un respeto especial.

CONTINUAR LEYENDO »
760 lecturas    
0 Comentarios    

» 2019-11-27

Cat-adeu 73-9. La Constitución de la república catalana. El diálogo entre iguales, con un mediador, verificable por referéndum y sin imposiciones (¡Cómo si todo esto no lo fueran!).

Estos puntos, que son las condiciones que ERC pone a Sánchez para darle su apoyo en la investidura definen a la perfección el tipo de democracia que los Catalanes exigirán de su Constitución. De entrada desaparece el principio jerárquico en  cuanto cualquier facción podrá sentarse a dialogar con el Estado (a través del gobierno) de igual a igual. Cualquier facción (sin legitimación alguna) podrá sentarse en una mesa en condiciones de igualdad con su interlocutor y sin orden del día previo. En una palabra: en Asamblea igualitaria. Lo que supone el reconocimiento de cualquier facción, venga de donde venga, tenga los apoyos que tenga, sea cual sea su estatuto jurídico (Inhabilitado, ilegalizado, condenado, exiliado, etc.) como par o igual del estado, con los mismos derechos que éste. Desaparecen también los cauces institucionales a través de los cuales los ciudadanos y las facciones dialogan con el Estado. Nos preguntamos si también desaparecerá el sistema electoral sustituido por este tipo de Asamblea paritaria. Al fin y al cabo el principio asambleario así lo exige.


CONTINUAR LEYENDO »
643 lecturas    
0 Comentarios    

» 2019-11-27

Comer para vivir 3. Embat. Mallorca (Bruch) 304, tel 93 458 08 55.

Para empezar estas crónicas quiero hablaros del restaurante de Barcelona con mejor relación calidad precio. Un local sencillo con una calidad descomunal. Funciona con dos velocidades: de lunes a sábado ofrece al mediodía, una carta corta y de precio razonable (dos platos y postre por 25€) con vinos (pocos) muy ajustados, entre los que destacan los de Montsant. La carta se mantiene toda la semana. De Jueves a Sábado abre por la noche con una carta con precios un poco más altos. Generalmente concurrido es necesario reservar para asegurar el tiro. Tiene diez mesas y un reservado para seis comensales. Para la sobremesa dispone de licores de calidad. Se esmeran con el café. El servicio es ligero. Nunca tendrá una estrella Michelin… ni falta que les hace. Decoración de madera blanca y sillas cómodas. Iluminación suficiente aunque no es la decoración su plato fuerte. En navidad hace platos para llevar como sus extraordinarios canalones de pato y trufa.


CONTINUAR LEYENDO »
858 lecturas    
0 Comentarios    

» 2019-11-27

Comer para vivir 4. Taktika berri. (Nuevo táctica) Valencia (Muntaner) 169. Tel: 934 53 47 59.

En Barcelona se han puesto de moda las tapas (pinchos) al estilo vasco y si algún local destaca por ellas es el Táktika berri. Para muchos el mejor bar de pinchos de Barcelona, además de restaurante. El local tiene una barra en la que se agolpan los clientes desde que abren mañana y noche incluso haciendo cola antes de abrir. Las tapas frías están expuestas y periódicamente salen las tapas calientes que difícilmente llegan hasta el final de la barra. El pincho-pote se sitúa en los alrededores de los 3€, los camareros son eficientes. El local está decorado con fotos de Donosti (de donde viene la familia que lo regenta desde hace 25 años) aunque el nombre es heredado. Hace unos años tuvieron que ampliar el comedor ante la imposibilidad de conseguir una reserva. Ahora es difícil, pero no imposible.


CONTINUAR LEYENDO »
736 lecturas    
0 Comentarios    

» 2019-11-27

Madre amantísima (de las letanías) 1. Introducción.

Inicio esta nueva serie sabiendo que atraeré todas las iras. Desgraciadamente uno es esclavo de sus ideas y sin poder callarlas, sin embargo, voy a tratar de explicarme, solo, para las que me quieran entender. Comprendo que el tema contiene una dosis enorme de visceralidad y que se puede entender que soy un VOX emboscado que lo único que quiere es intoxicar. De antemano comprendo a todas las que no me comprenderán, porque no es fácil. Los hombres hablando de la maternidad somos siempre intrusos en uno de los pocos (o únicos) temas en los que las mujeres se sienten soberanas. Y es cierto. Nunca lo sentiremos como lo sienten las hembras y nuestro reflexionar probablemente es ocioso. Por lo tanto voy a situarme del lado del espectador, del que ve que como las cosas funcionan y lo dice. No pretendo aleccionar a nadie, no pretendo dogmatizar. Simplemente lo digo. Si os gusta, bien, si no, ignorarlo.


CONTINUAR LEYENDO »
698 lecturas    
0 Comentarios    

» 2019-11-26

Parques temáticos 6. La prostitución.

La prostitución no se genera en la necesidad física, ni en la síquica. Se genera en la prohibición moral. Como los cimpancés pigmeos, los bonobos (De Val) muestran, el sexo puede ser un modo de pacificación social, de intercambio utilitario de favores, de cambalache comercial. Si en su ejemplo debemos confiar, el intercambio de favores sexuales es un modo de favorecer la vida social, de evitar conflictos y fricciones, de favorecer pactos y acuerdos, es una moneda universal de cambio. El equivalente universal de valor para los bonobos es el sexo. Para los humanos no pudo ser así. La pronta aparición del simbolismo trajo consigo los espíritus y los dioses que a su vez impusieron sus “normas”. Pero no nos podemos dejar engañar. Esas normas, como nos explica Harris y la evolución por selección natural nos garantiza, fueron las que eran buenas para la especie (las malas condujeron a la desaparición), por lo que no solo los dioses establecieron las normas. También eran un camino (el bueno) hacia la evolución de la especie.


CONTINUAR LEYENDO »
722 lecturas    
0 Comentarios