» 2020-06-14

Señoras y señores 52-5. ¿Existe una diferencia esencial entre hombres y mujeres? 5. Los defectos de la metafísica… y la revolución.

La metafísica era un gran sistema (25 siglos la avalan) pero adolecía de graves deficiencias, precisamente las deficiencias que siempre ha querido solucionar la revolución: libertad, igualdad, fraternidad (por dar la formulación de la revolución francesa de 1789). Evidentemente hay otras como la felicidad  (que recogió la revolución americana de 1776, que, sin embargo mantuvo el esclavismo, despreciando la igualdad… y así les va). Todas mantuvieron la propiedad privada aún cuando se oponía a la igualdad. Y por supuesto mantuvieron a ultranza la superioridad de los hombres sobre las mujeres: el machismo; la superioridad y explotación de unas etnias sobre otras (colonialismo); y la superioridad del lenguaje sobre el pensamiento (el concepto). Y por supuesto mantuvieron la metafísica y sus abstracciones (la cantidad, la verdad, el concepto y la igualdad). Como he dicho: graves deficiencias.


CONTINUAR LEYENDO »
589 lecturas    
0 Comentarios    

» 2020-06-14

La 14-38 Legislatura. Partidismo, electoralismo, parlamentarismo y racismo sanitario.

Hemos asistido en esta crisis a la trifulca entre las distintas administraciones: central, autonómica y local respecto a las decisiones. Al principio fue el lamento de las autonomías que se conformaban mal con la idea de que fuera el gobierno central el que dirigiera el estado de Alarma. Era evidente que esa debía ser la figura jurídica y que debía estar centralizada para evitar la dispersión. Pero eso es igual. Había que manifestar la disidencia que unas veces fue partidista y otras, electoralista. En el caso del partidismo se trataba de desautorizar al partido contrario y en el caso electoralista se trataba de sacar pecho y reclamar autonomía de cara a las elecciones. Tampoco estuvieron ajenas las quejas que solo pretendían ser racistas: nosotros estamos sano y no queremos aguantar la invasión de las comunidades o provincias que están enfermas. En resumen: partidismo, electoralismo y racismo sanitario.


CONTINUAR LEYENDO »
652 lecturas    
0 Comentarios    

» 2020-06-12

Señoras y señores 52-3. ¿Existe una diferencia esencial entre hombres y mujeres? 3. Foucault y Agamben.

Agamben repasa el concepto de “cuidado de sí” de Foucault en “Opus Alchymcum” incluido en “El fuego y el relato” Sexto Piso 2016 (2014) en relación a la disyuntiva: creación de la obra de arte/recreación del autor, o dicho de otro modo arte/vida (Estética 9-2 Producción de la obra y transformación del autor en Agamben). Foucault indaga 1) las prácticas y los dispositivos a los que recurre la antigüedad tardía para estudiar no ya el conocimiento del sujeto sino el gobierno de sí y el trabajo sobre sí en lo que  llama el “cuidado de sí”. Este tema remite a otro: 2) el modo en el que el sujeto se constituye como sujeto moral de sus propias acciones: la constitución del sujeto. Y ambos confluyen en un tercero: 3) la estética de la existencia, como, el uno mismo y la vida son concebidos como obras de arte.


CONTINUAR LEYENDO »
605 lecturas    
0 Comentarios    

» 2020-06-09

La 14- 37 Legislatura. Desbordados.

Afirman las autoridades que han sido desbordados por las manifestaciones antirracistas. Eran 3.000. En Barcelona fueron 1.000.000 y no fueron desbordados. ¿De que depende el desbordamiento? De la previsión, de la organización o de la intención política. Si es de la previsión es evidente que las autoridades son gilipollas porque lo que en el mundo está siendo multitudinario es evidente que será multitudinario en España. Si no saben organizar el control de una manifestación, mejor que se retiren porque su ineficacia es palmaria. Solo nos queda la intención política. ¿Es políticamente rentable que las manifestaciones se desborden? Deberíamos volver a la manifestación del 8M. Para la derechona esa manifestación (en la que participaron con la misma información que teníamos todos) fue una maniobra para infectar a la población (y a ellos mismos). Hasta tal punto que han presentado una querella criminal contra el gobierno. Es evidente que todas las manifestaciones son iguales: unas se desbordan y otras se desmadran. Algunas, las menos,  se controlan.


CONTINUAR LEYENDO »
605 lecturas    
0 Comentarios    

» 2020-06-08

La resaca del coranavirus 11. La vuelta a la cuenta de la vieja.

Todas las previsiones de ventas, de amortizaciones, de promociones que se habían hecho antes del coranavirus han resultado fallidas. Vivimos en la cultura del crédito. No solo gastamos lo que no hemos ganado, sino que contabilizamos lo que no hemos vendido. Contamos que todo transcurrirá en un mundo ideal donde nunca ocurre nada, que no sea lo previsto, lo usual, lo cotidiano. ¿Cómo reaccionar ante la evidencia de que todas esas previsiones eran falsas. Evidentemente con el retorno a la cuenta de la vieja: tanto tienes, tanto vales. No podemos suponer que las cosas son inamovibles, continuas incambiables. Un simple virus puede paralizar la economía mundial y desbaratar la sanidad universal. Un simple virus. Nuestra fragilidad es abrumadora.


CONTINUAR LEYENDO »
629 lecturas    
0 Comentarios    

» 2020-06-08

Señoras y señores 52-2. ¿Existe una diferencia esencial entre hombres y mujeres? 2. Foucault y Agamben.

Voy a repasar dos blog anteriores en los que se analizaba el “cuidado de sí” de Foucault (Filósofps 26-3 Foucault una interpretación: la subjetividad) y la interpretación que hace Agamben del cuidado de sí de Foucault (Estética 9-2 Producción de la obra y transformación del autor en Agamben). En la entrega anterior vimos que el cuidado resume la teleonomía de la mujer frente a la confrontación que resume la del hombre. Dentro del cuidado, el cuidado de sí es el que constituye al sujeto femenino. Foucault no pensó este cuidado de sí como algo específicamente femenino pero lo cierto es que una aplicación así,  cuadra perfectamente con la subjetivación femenina y con muchas de sus diferencias con el sujeto masculino.  A continuación (en otra entrega) analizaremos la interpretación de Agamben.


CONTINUAR LEYENDO »
629 lecturas    
0 Comentarios    

» 2020-06-07

Señoras y señores 52. ¿Existe una diferencia esencial entre hombres y mujeres?

Sabéis los que me seguís que este tema me intriga. Creo que hombres y mujeres son esencialmente distintos y que por tanto el café para todos, las leyes de igualdad no tienen sentido si han de aplicarse a seres básicamente distintos. Evidentemente como seres humanos: sí son iguales, y se les ha de aplicar leyes de igualdad como la igualdad ante la ley, de derechos básicos o de oportunidades (¡Ay, las oportunidades!), pero en lo que son diferentes debería primar la libertad (Despentes) y no la igualdad dando lugar a disposiciones distintas para seres distintos. De poco le sirve a la mujer que se le conceda la igualdad para ser como el hombre (guarro, grosero y lúbrico), y poder boxear, bajar a la mina, o integrarse en el ejército, violar, o revolcarse en la mierda, aparte de la inconsistencia que supone que el modelo al que hay que igualarse es precisamente el hombre (el hombre como medida de todas las cosas). Soy consciente que realizar una división de lo sensible en la que se establecen las diferencias, es otra oportunidad para que se establezcan nuevas desigualdades (donde no deberían existir) y por tanto nuevos sistemas de dominación.


CONTINUAR LEYENDO »
643 lecturas    
0 Comentarios    

» 2020-06-07

Reflexiones tipográficas 248. Ventajistas.

Antes los vendedores de fortuna, los embaucadores, eran una profesión. Desde que se unieron los políticos y los altos cargos, los presidentes de algo y los portavoces de lo otro, eso, ya no es así. Ahora son una clase social: los voceros. Podrían llamarse también los plañideros, los llorones, los pedigüeños o los trileros, pero el problema no está en el nombre. Escucho a Garrido en “Liarla Pardo”, mandamás de la asociación de empresas etc. etc. Dice textualmente. “Hemos perdido la mayor parte de la temporada turística”. ¡A ver! A principios de Junio ya se ha perdido la “mayor parte” de la temporada turística. ¿Es Mayo la mayor parte de la temporada turística? Sr. Garrido usted opta al premio anual del postureo… o del emprendimiento porque conseguir que Mayo sea “la mayor parte de la temporada turística” tiene cuajo. No contento con eso añade que también se han perdido la mayor parte de los ingresos (?). Cuando añade que el gobierno no ha hecho  bien las cosas y que todos los países competidores nos están comiendo el mijo, la cosa se aclara: es una plañidera. Está pidiendo dinero. Está tratando de aprovecharse de la situación. Está mintiendo.


CONTINUAR LEYENDO »
1214 lecturas    
0 Comentarios    

» 2020-06-06

Comer para vivir 12. Un régimen alimenticio ideológico.

Existen cientos de regímenes alimenticios para adelgazar y casi ninguno para mantenerse. Todos son regímenes milagro, es decir, te adelgazas, sin dejar de comer: en el régimen calórico comes mucho de lo que no engorda (verduras, básicamente), en los regímenes de incompatibilidad comes alimentos incompatibles, es decir, que no se asimilan por diversas circunstancias, en los regímenes saciantes te proporcionan drogas que te dan la sensación de estar harto. Pero comer la misma cantidad (o menos pensando que has comido más), aunque no te engorde, es un engaño, pues cuando acabes el régimen seguirás con el mismo hábito de comer mucho y volverás a recuperar el peso. Solo hay un régimen efectivo y es cambiar de hábitos alimentarios: hay que comer menos. Pero hay que comer bien, es decir, de todo. ¿Es posible comer menos y comer bien? No olvidemos que la obesidad produce -como mínimo- 2,8 millones de muertos al año. Las relaciones del ser humano con la alimentación se montan sobre tres bases:


CONTINUAR LEYENDO »
677 lecturas    
0 Comentarios    

» 2020-06-06

Ciencia y filosofía 9. Leer, entender, comprender, explicar

La mayoría de los textos que os traslado están basados en mis lecturas, hasta el punto que muchos de ellos empiezan con la introducción “Leo…” Muchas veces me pregunto si he entendido cabalmente lo que leo y si lo que os traslado, transmite fidedignamente lo que el escritor pretendió decir. Por supuesto no alcanzo a lo que vosotros entendéis pero imagino que solo podrá ser lo que vuestro contexto os permite. Probablemente todas esas tareas (entender,  trasmitir y comprender) son imposibles. Vivimos en la ficción de que el lenguaje es todopoderoso y que permite la comunicación universal. Pero el lenguaje es en primer lugar intensivamente emocional antes que racional. Esclavo de las pasiones y no de las razones. Pero además el lenguaje implica siempre la traducción, el traslado de las razones de un contexto a otro. El lenguaje está siempre descontextualizado, tanto en la emisión, como en la recepción.


CONTINUAR LEYENDO »
608 lecturas    
0 Comentarios