» 2020-05-27

Señoras y señores 51. La informática de la dominación. Haraway

Sigo con “Manifiesto para Ciborgs” de Donna Haraway, Letra sudaca, 2018 (1991). Es un extracto de “Simians, cyborg and woman” el capítulo 8 para ser exactos dividido en seis partes: el mito cyborg, feminismo, la dominación informática, la economía del trabajo casero, las mujeres en el circuito integrado y la política cyborg. Nos ocupamos hoy de la 3ª parte en la que Haraway se centra en “el cambio de una sociedad orgánica e industrial hacia un sistema polimorfo de información”, los reajustes de las relaciones sociales, a nivel mundial, en relación con la ciencia y la tecnología. Coincide punto por punto con lo que Tiqqun llamó el paradigma cibernético que sustituye al paradigma metafísico, pero que Haraway llama “la informática de la dominación”. Podéis encontrar sobre el tema en “Lecciones de política alternativa 58. Política cibernética” que recogía el texto de Tiqqun (capítulo 5º de “A nuestros amigos”: “Fuck off Google”) sobre cómo la política cibernética ha sustituido a la economía política hegemónica durante dos siglos. La aplicación específica que Haraway hace al feminismo hace que lo situemos en este lugar (Señoras y señores).


CONTINUAR LEYENDO »
624 lecturas    
0 Comentarios    

» 2020-05-27

La resaca del coranavirus 9. El impulso de muerte y la inmortalidad.

En su primera tópica Freud opuso al el instinto erótico (de vida) el instinto de muerte. Probablemente lo hizo porque la metafísica le obligaba a oponer al impulso erótico un impulso contrario que si caracterizaba al primero como vida no le quedaba más remedio que caracterizar como impulso de muerte. La oposición Eros/Tanatos era perfecta… si querías ser metafísico. Después Freud se centró en otras tópicas en las que esta oposición desapareció pero lo que no desapareció fue el esquema metafísico de pares de oposiciones que se resuelven en uno de los dos términos. Pero la cuestión es que no le costó articular el impulso de muerte porque, por raro que parezca, está ahí. El masoquismo, el derrotismo, el valor insensato, o el noviazgo con la muerte lo corroboraban.


CONTINUAR LEYENDO »
652 lecturas    
0 Comentarios    

» 2020-05-26

Visto y oído 48. Manuel Alejandro. TV2. “Imprescindibles”.

Compositor jerezano de los grandes éxitos de Rocío Jurado, Jeanette, Raphael, Julio Iglesias, Enmanuel, José José, Luis Miguel, el Puma, Pantoja, incluso Nino Bravo y J. L. Perales, pianista admirador de los clásicos y poeta erótico poco dado a la exposición al público y de discreta vida privada, es considerado por muchos como el compositor pop más importante de España. El documental nos lo expone por su propia voz y por la de sus artistas, con la curiosa intervención de Alejandro Sanz que nunca cantó ninguna de sus canciones pero que resulta ser su ahijado. Cumple 86 años.


CONTINUAR LEYENDO »
591 lecturas    
0 Comentarios    

» 2020-05-26

La 14-32 Legislatura. Marlaska-Cobos.

Todo este kilombo viene de la fútil separación de poderes que rige en España. Los políticos injieren en la judicatura y los jueces atienden antes a su facción política que al interés de los españoles. Y lo hacen con total tranquilidad, los unos y los otros. El ministro Catalá de Rajoy fue un poema de filtraciones, injerencias y desfachateces. En semejante situación todo son componendas, misterios, conspiraciones y entuertos. La oposición -enloquecida por conseguir el poder sea como sea- acusa a Marlaska de haber cesado a Cobos por que no le quiso pasar un informe encargado por un juez y que por tanto no debía trascender. Marlaska dice simplemente que se rodea de las personas que le son leales y que Cobos no lo era. Todo es cierto, pero todo es mentira. Lo jodido es que para apoyar sus tesis no dudan en involucrar al portavoz científico del gobierno que al fin y al cabo no es político.


CONTINUAR LEYENDO »
632 lecturas    
0 Comentarios    

» 2020-05-25

Reflexiones filosóficas (dentro de un orden) 1. Dudar.

Hay tres momentos en nuestra genealogía como humanos de especial relevancia: la aparición del mundo, la aparición de la vida y la aparición de la autoconciencia. Y digo de especial relevancia porque nuestra razón (esa mezcla de intuición, inducción, deducción, afección y acción) zozobra en cada uno de esos tránsitos. El Bing Bang (la más reputada de nuestras teorías acerca del origen) tiene un pequeño fallo: no explica lo que pasó en el segundo cero. Lo sabe todo después, pero no sabe lo que pasó en ese preciso momento. El origen es el origen y por tanto se tiene que presuponer que antes no existía nada. El universo latido (ahora sí, ahora no) es una explicación… que lo que hace es negar el origen. El universo es eterno, ha sido siempre. De hecho la idea del origen es una idea antropocéntrica: no hay porque exportar nuestra realidad efímera al universo (y esta sería otra explicación). Hábilmente los científicos dicen que con el Bing Band se creó el tiempo por lo que antes no existía nada. Pero también dicen que la nada no está vacía. O una u otra. En definitiva, nuestra razón, no puede explicar el principio del universo.


CONTINUAR LEYENDO »
636 lecturas    
0 Comentarios    

» 2020-05-25

Reflexiones tipográficas 245. Credibilidad. Marguhenda.

¿Cómo se construye un personaje  creíble? En nuestra actual democracia la credibilidad es importante, sino importantísima. No se trata de lo que dices sino como lo dices. Si hay un muñeco que se haya construido para intoxicar ese es Marhuenda. En un alarde de blogismo de investigación les vamos a dar las claves de como se construye un muñeco creíble. No olvidemos que los muñecos han sido, a veces, más creíbles que los modelos. Aznar prohibió los muñecos del guiñol porque no le hacían justicia. El humor nunca ha hecho justicia, el humor la reorienta. Aquí les desvelamos el muñeco Marhuenda.


CONTINUAR LEYENDO »
1190 lecturas    
0 Comentarios    

» 2020-05-25

Ya conocen la fakenoticias ahora les contaremos la fakeverdad 2.

La gestión sanitaria de la crisis ha sido espléndida (y me ciño a los resultados), Solo si se tienen en cuenta oscuros intereses políticos no se puede entender así. Otra cosa es la gestión política de la crisis. La oposición es tan imbécil que dejará de apoyar al gobierno, justo cuando su apoyo sea innecesario. El gobierno ya baraja la posibilidad de que no pueda renovar el estado de Alarma. Yo particularmente nunca olvidaré que la ultraderecha hipostasió la salud de los españoles a sus oscuros designios políticos. Pero vamos a los errores que, insisto, nada tienen que ver con el éxito clamoroso que ha sido la gestión sanitaria.


CONTINUAR LEYENDO »
628 lecturas    
0 Comentarios    

» 2020-05-24

La resaca del coranavirus 8. El contubernio con los periodistas.

Denunciábamos ayer la cagada que ha supuesto no mostrar los muertos del Covid19 renunciando a la conciencia gráfica de la sociedad, con consecuencias incalculables que ya se pueden ver en las playas y en las plazas. Los fotoperiodistas de guerra denuncian que no se les ha permitido dirigir sus cámaras a la epidemia mediante toda clase de trabas administrativas e institucionales. Con criterios periodísticos, afirman que la pandemia no tiene imagen gráfica porque se ha prohibido y que resulta impensable que una crisis como esta no pueda pasar a la historia documental. En las restrospectivas que pueblan nuestros documentales el covid19 será recordado por la palabra pero no por la imagen, en una iconoclastia absolutamente vergonzosa.


CONTINUAR LEYENDO »
623 lecturas    
0 Comentarios    

» 2020-05-24

La 14-31 Legislatura. Ls trampas también se contagian.

Las cifras aterran. Otras veces he comentado como la práctica de la división de los sensible (como clasificamos el mundo antes de juzgarlo) es determinante para el resultado. El caso de la estadística es harto conocido: de cómo divides la población para hacer la encuesta dependerá el resultado de la misma (por ejemplo si es telefónica o presencial, si es en determinados barrios, cómo dividen el mundo las preguntas, etc). En un caso como esta pandemia aterradora todos han tratado de dividir lo sensible como más les convenía. No incluir a ciertos colectivos (residencias), solo contabilizar a los muertos diagnosticados, o cualquier otra como debe estar haciendo Rusia para que su número de muertos sea notablemente inferior, por contagiados, a cualquier otra nación. Incluso los chino debieron hacer alguna trampa que todavía no sabemos.


CONTINUAR LEYENDO »
581 lecturas    
0 Comentarios    

» 2020-05-24

Señoras y señores 50. El feminismo entre la identidad y la afinidad. Haraway.

Leo “Manifiesto para Ciborgs” de Donna Haraway, Letra sudaca, 2018 (1991). Es un extracto de “Simians, cyborg and woman” el capítulo 8 para ser exactos dividido en seis partes: el mito cyborg, feminismo, la dominación informática, la economía del trabajo casero, las mujeres en el circuito integrado y la política cyborg. En esta entrega nos centraremos en el apartado dos en el que da un pequeño repaso (caricatura, dice) de las dos principales corrientes feministas: marxista y radical a la búsqueda de un feminismo de coalición y afinidad que se desmarque del feminismo de identificación: la conciencia opositiva de Sandoval y la destaxonimización de King. El verbo exuberante de Haraway no hace fácil la comprensión de sus ideas. No es una visión complaciente sino altamente crítica con la falta de unidad y los intentos de dominación entre mujeres pero sobre todo -aunque no lo nombre- en la sumisión al paradigma metafísico capitalista, colonialista y falologocentrista. En sucesivas entregas volveremos sobre este texto fundamental.


CONTINUAR LEYENDO »
644 lecturas    
0 Comentarios