» 2020-08-03

Metafísica y futuro. “Gusto” Agamben.

La fractura metafísica en pares de oposiciones no siempre se adecua a la descripción de la realidad. En especial los pares verdad/belleza, conocimiento/placer, sensible/inteligible exigen al menos en tres situaciones intercalar posiciones intermedias: la estética, la filosofía y el amor. Así lo expone Agambem en “Gusto” Adriana Hidalgo, 2017. Las posiciones intermedias se substancian como diferencia/unidad en vez de “o lo uno, o lo otro” (aunque solo sea en el espacio, permitiendo el intercambio de las posiciones en el tiempo) que caracteriza a la metafísica. Hasta la filosofía de la diferencia, la posmodernidad y el feminismo sintético (con antecedentes como la fenomenología y la hermeneútica) no se aborda con rigor el problema de la unidad/diferencia o dicho de otra manera la no consideración del principio de no contradicción (que impide que las cosas se contradigan).


CONTINUAR LEYENDO »
574 lecturas    
0 Comentarios    

» 2020-08-03

Reflexiones tipográfica 263. El rey se larga.

El camino ya estaba trazado. Hace días que se barajaba la posibilidad. Cuando un sujeto está involucrado en presuntos delitos no se le deja irse. ¿Por que se hace? Evidentemente para defender la monarquía. Todo el mundo tiene derecho a la presunción de inocencia. Si se le permite irse ya nunca se le podrá juzgar y por tanto nunca será condenado. Será una injusticia que se vaya, pero será un acto de caridad para una monarquía que tiene muchos detractores y para la que la presunción de inocencia es crucial. Una vez ido (por mucho que se ponga a disposición del ministerio fiscal) el tema -que ya ha sido defendido por los partidos del bipartidismo- se diluirá como un azucarillo en un vaso de agua.


CONTINUAR LEYENDO »
1089 lecturas    
0 Comentarios    

» 2020-07-28

Reflexiones tipográficas 262. Información, verdad e intoxicación.

Llueve sobre mojado. Los periodistas cacarean su independencia mientras se blindan ante las críticas, se tapan entre ellos, no denuncian a los defraudadores y se escudan en aquello de que no maten al mensajero. No diré que el periodismo no sea el cuarto poder, sino que quizás es tan poco democrático como los otros tres. El gremialismo es formidable. Cuando se muere un periodista los funerales mediáticos son de Estado. No dudo que sea necesario para hacer frente a los explotadores, pero cerrar filas nunca ha sido la solución. Hay que denunciar a los corruptos, los vendidos, los que están en nómina de los políticos. No se puede aspirar a dar una información veraz amparándose en que la pluralidad exige dar cabida a los corruptos. Es evidente que si tratas mal a los políticos, éstos te vetan… y se acabó el negocio. Tampoco diré que ser periodista independiente sea una situación cómoda, pero ¿hay alguna posición cómoda (excluido el rey emérito) en esta seudo-democracia?


CONTINUAR LEYENDO »
1098 lecturas    
0 Comentarios    

» 2020-07-27

Lecciones de política alternativa 64-3. Política ecológica. Bruno Latour. ¿Donde aterrizar? 3.

19.- Pero toda teoría debe tener su aplicación práctica, determinar acciones o proporcionar un mapa en el que mostrar las posiciones. Aún así- y evitando no decepcionar- tampoco se trata de dar recetas milagrosas. Lo Terrestre es una evidencia junto al abandono del referente moderno. Las iniciativas son innumerables pero la suerte ya está echada. Lo Terrestre no es atractivo. Lo que brilla es lo Global… solo que no existe… como lo local. ¿Cómo sentirse protegido sin volver a la identidad y a las fronteras? A través de dos movimientos complementarios (presentados hasta ahora como contradictorios): aferrase al suelo y mundializarse. Reducido a la Zona Crítica, excluyendo del suelo lo Local, y del mundo lo Global, eso es lo Terrestre. Del suelo ha heredado la materialidad, la heterogeneidad, el espesor, lo  sorprendente, el atento cuidado que necesita. De lo Global ha heredado la mundialización-más, la expansión fuera de lo Local. El suelo permite el arraigo, la ilusión de un gran afuera; el mundo permite el desarraigo, salir de la ilusión de la frontera. Será necesario calcular con esmero. El régimen climático (nuevo agente de la historia) nos acerca a la solución: el paso de lo Local a lo Global es imposible. Lo terrestre se define por la subversión de las escalas temporales y espaciales. Es una potencia que lo invade todo pero carece de unidad…   excepto política. Es atmosférico.


CONTINUAR LEYENDO »
588 lecturas    
0 Comentarios    

» 2020-07-27

Ya conocen la fakenoticias ahora les contaremos la fakeverdad 3. Responsables.

Como decía House “todos mienten”. Se refería él a los pacientes, pero podríamos aplicar perfectamente a los políticos, gestores y dirigentes. Los hechos desnudos son que el estado de Alarma cumplió perfectamente con su cometido a pesar de la escasa colaboración de la oposición y de las comunidades que se pusieron de culo desde el primer minuto. Si apoyaron los primeros aplazamientos fue por miedo a las consecuencias, con la esperanza de ver como se estrellaba el gobierno y por falta de alterativas (ese plan B que le ha costado al PP 135 día parir). El Gobierno consiguió doblegar la curva y dejar a España en situación de que las comunidades mantuvieran los logros conseguidos. No ha sido así. Las comunidades que se veían capaces de hacerlo mucho mejor que el gobierno, lo están haciendo peor. Y eso con más conocimientos y más medios.


CONTINUAR LEYENDO »
578 lecturas    
0 Comentarios    

» 2020-07-25

Reflexiones tipográficas 261. Tópicos y otras estupideces europeas.

La leyenda negra es un regalo del norte intelectual (capaz de urdir historias) al sur (emocional, chulesco y suficiente). Todos los países europeos fueron colonizadores y todos cometieron las fechorías que son comunes en este tipo de hazañas y que tan bien explican los estudios coloniales. No hubo un norte calvinista menos feroz, sanguinario y depredador que un sur católico. La cosa no iba ni por religiones, ni por caracteres geográficos. Iba de economía pura y dura: esquilmar, explotar, robar; de la ciencia militar de la época: salvaje, vengativa, escarmentadora; absolutismo político: detrás de mí el diluvio, etc. Lo que hicieron los holandeses en Indonesia y en Sudáfrica, los belgas en el Comgo, los franceses en América y Polinesia o los Ingleses en la Commonwealth, amén de lo que hicieron los USAnos en su propio país con los indios autóctonos, no tuvo nada que envidiar a la hispanidad. Pero El norte se lo montó mejor y urdió una historia que proponía una España cruel y atrasada a quien imputar los crímenes que cometieron todos. Incluso lo de atrasada es incierto. La civilización estuvo durante siglos en el mediterráneo mientras los otros eran los bárbaros del norte. Pero el tópico caló (verdad es que el catolicismo siempre fue retrógrado) y aquí estamos.


CONTINUAR LEYENDO »
1111 lecturas    
0 Comentarios    

» 2020-07-25

La 14-46 Legislatura. Casado por fin encuentra su plan B (¿en negro?).

Tras cuatro meses y medio de poner palos a las ruedas y de cacarear que había otras soluciones que el Estado de Alarma, sin aclarar nunca cual era esa solución milagrosa, tras acabar con el estado de alarma votando en contra mientras sus sicarios en los medios defendían las veces que sí lo habían apoyado, tras haberse mostrado inoperante durante la crisis y enfrentado con sus propias autonomías, tras apoyar a la comunidad de Madrid que no solo lo ha hecho con el culo sino que además ha visto a su presidenta (siguiendo la tradición) involucrada en un caso de corrupción, tras dedicar todos sus esfuerzos atacando al gobierno central (el cacareo contra Barajas y contra la movilidad -gestionados por el gobierno central- todavía dura), tras haber tenido que esconder a la Álvarez durante las elecciones gallegas en las que no han conseguido sino empatar con su último resultado cuando los independentistas han ganado todos los votos de las mareas y tras un fracaso monumental en su coalición con los de C’s en las vascas, y tras por fin, ver como la pandemia no le ha restado votos a la coalición de gobierno, Casado ha propuesto la primera medida positiva: el plan B.


CONTINUAR LEYENDO »
611 lecturas    
0 Comentarios    

» 2020-07-21

Lecciones de política alternativa 64-2. Política ecológica. Bruno Latour. ¿Donde aterrizar? 2.

12.- En vez de tomar partido entre cuestiones sociales y ecológicas la política debía haber elegido entre lo social (restrictivamente) o la cuestión de la supervivencia sin hacer diferencia entre los tipos de asociaciones que componen los colectivos.


CONTINUAR LEYENDO »
608 lecturas    
0 Comentarios    

» 2020-07-21

Reflexiones tipográficas 260. La cumbre de la financiación europea y la madre que la parió.

Ya conocen la noticia (hay acuerdo) y ahora les contaremos la verdad. Un acuerdo es un conjunto de circunstancias y ahora las vamos a analizar.


CONTINUAR LEYENDO »
1127 lecturas    
0 Comentarios    

» 2020-07-20

Reflexiones tipográficas 259. Hijoputez.

Hace años ser hijodeputa requería una afrenta importante, digna incluso de duelo. Hoy está al alcance de cualquier empresa mediana (¿o quizás debería decir mediocre?). La lista de las hijoputeces de las empresas hacia los usuarios es monumental. Pero, porque sean muchas no quiere, por eso, decir que son asumibles. Parece que los paganos (prescindiendo de su razón religiosa) debemos aguantar las hijoputeces sin cuento de las empresas que dependen de nosotros para subsistir. Es la inversión de aquel ¡satisfacción garantizada o devolvemos su dinero! Ahora se trata de que el mando lo detente el suministrador, es decir, el que debería estar preocupado por cobrar. ¿Cómo lo han conseguido. Cómo han logrado cambiar lo que parecía ser una razón natural: el que vende se pliega al que compra? Pues lo han logrado a base de comprar a los que legislan de modo que sus privilegios han crecido sin cuento hasta invertir la relación económica natural: quien paga manda.


CONTINUAR LEYENDO »
1138 lecturas    
0 Comentarios