» 2020-09-29 |
Visto y oído 54. “Critical mass”. La trayectoria artística de Miquel Arnal
Hay tres umbrales en la evolución del mundo que marcan un antes y un después. El primero es la aparición del mundo. Tanto si se es creacionista (religioso en general) y se cree en un dios omnipotente, como si se es científico y se cree en el Big Bang u otra teoría de la aparición inopinada del mundo, lo que había antes de la aparición es peliagudo. Para los creacionistas lo que había era dios; para los científicos no había nada (ni tiempo ni espacio, ni materia, ni energía), aunque la nada de la ciencia es una nada ciertamente peculiar. Ni la razón ni la religión explican cabalmente lo que ocurrió en el umbral del mundo. La cuestión es que la masa y la energía son intercambiables y así la masa esconde cantidades ingentes de energía. La materia se divide en elementos ordenados por su número atómico (protones). Los de número más elevado se descomponen en elementos más simples espontáneamente. La masa que tienen que alcanzar para que ello ocurra es la masa crítica. La alquimia era una cuestión física.
CONTINUAR LEYENDO »