» 2020-08-23

La resaca del coranavirus 16. El shock de la felicidad.

El capitalismo nos ha convencido que nuestro papel en la vida es triunfar, de una u otra manera pero triunfar. El capitalismo es la política del triunfo… a cualquier precio. Vemos, en USA, que los estudios son una competencia de la que hay que salir airoso (y con una deuda fastuosa). Todo el mundo es nuestro enemigo porque todo el mundo compite. El triunfo es excluyente: si triunfa otro no triunfas tú. Le llaman la lucha por la vida, pero no luchas contra la vida, luchas contra tus compañeros. No será así para los jóvenes llenos de energía y de poderío para enfrentarse con lo que les echen (aunque sean personas), pero sí ha hecho mella en los más talluditos. El coranavirus ha sido un tiempo de reflexión y en esa reflexión muchos han encontrado que su camino no era el que estaban recorriendo. Estaban en la carrera del ratón que no era lo que habían soñado en sus orígenes. Quizás una vida plácida, aunque más austera, es mejor que una vida llena de promesas, pero también de sobresaltos.


CONTINUAR LEYENDO »
620 lecturas    
0 Comentarios    

» 2020-08-19

Señoras y señores 52: feminismo y metafísica “Manifiesto de las especies de compañía” Donna Haraway. Sans soleil ediciones. 2016.

Aporto aquí una serie de ayudas para leer a Haraway. Los conceptos que usa no son inmediatamente comprensibles pero casi siempre se relacionan con la metafísica. Es desde ese punto que los relaciono.


CONTINUAR LEYENDO »
627 lecturas    
0 Comentarios    

» 2020-08-18

La 14-49 Legislatura. Casado larga a Álvarez.

La línea dura de Casado se ha acabado….momentáneamente. Una legislatura que empezó con la posibilidad de que fuera corta se ha visto enredad por la aparición del virus. Los españoles no ven con complacencia que en momentos tan duros los partidos persigan exclusivamente sus objetivos partidistas. La actuación del PP durante esos momentos ha sido exclusivamente tratar de aprovechar la coyuntura para desalojar a “los radicales” del poder. Las encuestas no les secundan lo que muestra que esa estrategia no es bien vista por el electorado. Incluso los barones autonómicos como Núñez en Galicia han disentido explícitamente de la línea dura con buenos resultados electorales. Y a nivel municipal la actuación de Martínez en Madrid ha tenido mucho mayor éxito y respaldo que la de su correligionaria -y rabiosa con el gobierno- Diaz. Si a eso añadimos que la militancia PPera tampoco comulgaba con la línea dura de Álvarez llegamos a la solución de Casado: retirar a Álvarez el único apoyo que tenía: el suyo.


CONTINUAR LEYENDO »
590 lecturas    
0 Comentarios    

» 2020-08-15

Visto y oído 51. Oficina de infiltrados. Movistar.

Omitiré los detalles porque internet está ahí. Es una serie de espías pero de espías funcionarios. ¿Excluye eso la pasión? No. En una serie francesa era imposible que el amor no fuera “toujours l’amour”. Y un planteamiento impecable se convierte en “el factor humano” de Green. Como en la nueva literatura la emoción no se produce por las sorpresas de la trama sino por la evolución de los microrrelatos que en este caso son realmente mínimos. Oriente próximo y medio es el centro de la trama, lo que dado la escasa información que producen los medios sobre esa zona se convierte en una fuente de información (sobre todo de Siria) de primera calidad. Con este planteamiento minimalista la serie consigue una continuidad y un ritmo envidiables que produce adeptos capítulo a capítulo.


CONTINUAR LEYENDO »
615 lecturas    
0 Comentarios    

» 2020-08-14

Reflexiones tipográficas 265. La consabida hijoputez.

Otras veces os he hablado de la hijopputez de las grandes corporaciones. Entiendo que no pueden enfadarse porque es evidente que no tienen otra madre que el capitalismo salvaje y con esos antecedentes lo de hijos de puta les debe parecer un halago. La hijoputez se ha convertido en modo de actuación: En la televisión el audio de los anuncios es mucho más alto que el del programa, evidentemente para dar por el culo, sobresaltar y que reparemos en su puta publicidad. Pero donde la hijoputez se convierte en emblema en las grandes compañías suministradoras. Las telefónicas también son maestras en el despiste. Para que me devolvieran unos recibos que no me correspondían tarde un año. La compañía de aguas de Formentera no solo me cobró todos los recibos que mi último inquilino dejó impagados (y al que nunca le cortaron el agua) sino que me cobro la multa que a él y solo a él le correspondía.


CONTINUAR LEYENDO »
1104 lecturas    
0 Comentarios    

» 2020-08-14

La resaca del coranavirus 15. La enfermedad autoinmune.

Hay algo que se dice del coranavirus pero en voz baja: la respuesta inflamatoria autoinmune es la causa de las muertes. En última instancia es el propio organismo el que nos mata. Es duro. Sabíamos que las células  tienen unos lisosomas que son una cápsula de la muerte: si la membrana se rompe o disuelve la célula muere (la vida es el control de la muerte). Tenemos una idea de la muerte que condiciona nuestra idea de la vida. Las historias del sacrificio del individuo por la sociedad desde Guzman el Bueno (o Moscardó) hasta Cascorro, son lecciones de ejemplaridad. Quizás porque el sistema militar necesita esa anulación de la individualidad en favor del colectivo (significado en la obediencia ciega). Por otra parte tan individualmente representados por los pilotos suicidas japoneses o los jihaidistas islámicos. También la revolución -en el otro extremo del militarismo- acepta ese sacrificio vital desde los huelguistas de hambre a los bonzos pirómanos. Las guerras de formación del SXVIII consistían en sacrificar a una infantería cuyo único cometido era demostrar cual de los dos  ejércitos estaba dispuesto a sacrificar más soldados antes de claudicar. Lo que estaba en juego era la capacidad de sacrificio no la capacidad de victoria.


CONTINUAR LEYENDO »
607 lecturas    
0 Comentarios    

» 2020-08-13

La 14-48 Legislatura. Haciendo amigos: Galicia persigue a los fumadores.

No bastaba con los noctábulos, los playeros, los futboleros, los familiares, los colegiales, los botelloneros, los barulleros. Faltaban los fumadores y vaporeros y Galicia ya los ha incluido. Incluso los folladores fueron señalados como candidatos a hacerlo con mascarilla. ¿Para cuando los comensales de los restaurantes? Sabemos que los voladores no tendrán problemas porque el lobby de las aéreas es demasiado poderoso. En Septiembre empezarán (¡por fin!) los colegios. ¿Cuanto permanecerán abiertos: una semana, un mes?  Todas las medidas recaen en los ciudadanos. Los políticos están exentos de disponer de suficientes trazadores, incentivar la investigación, reformas las residencias de mayores (como se prometió), hacer pedagogía (sin criminalizar conductas) y sobre todo hacer la famosa auditoría que desvele lo que se ha hecho mal.


CONTINUAR LEYENDO »
551 lecturas    
0 Comentarios    

» 2020-08-12

Reflexiones tipográficas 264. Habrá que hacer un pensamiento.

Todos sabéis lo que es tratar de hablar con una gran empresa. No solo se trata de de la dificultad de conectar (en sus fastuosas web raramente ponen un teléfono) sino que por teléfono (de pago, evidentemente) te pueden tener eternamente a modo de tragaperras, hasta que desistes. No figurarás en las estadísticas porque nunca hablaste… pero pagaste. ¡Es la perfección! ¿Para cuando una ley que no permita cobrar cuando no se establece la conexión? ¿Para cuando el rey emérito (o todos los políticos que han sido pillados) devolverán el dinero? No estamos en una democracia, estamos en una ratonera. Estamos en Martrix. Somos la energía con la que funciona el sistema.  Sin nosotros no existiría nada (¡hasta la robotización total!) pero mientras tanto hay que exprimirnos hasta la médula… y nosotros accediendo.


CONTINUAR LEYENDO »
1126 lecturas    
0 Comentarios    

» 2020-08-11

Estética 13-3. La estética de Agamben. El significante excedente.

Hemos visto la estética (junto al amor y la filosofía) como una anomalía de los pares de oposiciones metafísicas, en especial sensible-inteligible aunque también verdad-belleza, conocimiento-placer. En vez de ser los dos polos de la oposición excluyentes, aparecen posiciones intermedias que rompen el sencillo esquema metafísico. Y ello debido a diferentes explicaciones : un saber que no sabe porque el sujeto no puede dar razón de él, un sentido que falta o que es excesivo, una situación intermedia entre el conocimiento y el placer cuya falta o cuyo exceso define el estatuto de la ciencia (el saber que se sabe) y el estatuto del placer (un tener sobre el que no puede fundarse un placer), etc. Este saber que el sujeto no sabe es designado como belleza (apariencia) del cual no es posible la ciencia pero si el amor. La experiencia de esa imposibilidad llevó a Platón a “salvar las apariencias” configurando el conocimiento no como saber sino como deseo de saber: filo-sofía. La teoría del Eros platónica se dirige a hacer que se comuniquen estos dos sujetos divididos: un saber que el sujeto no sabe, que solo puede desear y un sujeto del deseo que no puede saber.


CONTINUAR LEYENDO »
662 lecturas    
0 Comentarios    

» 2020-08-11

La 14-47 Legislatura. La veleta apunta ahora a la privatización de los rastreadores.

La inefable Diaz da otra vez la campanada privatizando los nuevos rastreadores. Diaz alzó al grito al cielo cuando -durante la confinación- el gobierno central les impidió pasar de fase por, precisamente, no disponer de suficientes rastreadores. Ahora resulta que que no ha habido tiempo suficientemente para formar nuevos rastreadores y por eso se recurre a la privatización. La comunidad de Madrid tiene cuatrocientos rastreadores cuando debería tener mil doscientos. Hace dos semanas el gobierno en pleno se alzó contra el portavoz porque dijo, lo que los datos -que le había pasado la comunidad- decían. Las acusaciones fueron de calado. Los datos -como siempre incomprensibles (eso es un clásico)- no coincidían ni con los del portavoz ni con los de los ediles airados. La guerra de Diaz contra el gobierno central es una guerra partidista, destinada a desgastarlo por motivos electorales y con total desprecio por la vida de los ciudadanos. Para el recuerdo queda aquella afirmación de que las residencias de mayores dependían del gobierno central o la suite que utilizó durante su convalecencia, “prestada” por un empresario afín.


CONTINUAR LEYENDO »
587 lecturas    
0 Comentarios