» 2020-06-28

La 14-43 Legislatura. Bono

Bono pertenece a la socialdemocracia cristiana. Meapilas de izquierdas. No extraña a nadie que le rechinen los dientes en cuanto le hablan de Podemos (¡esos comunistas!) y mucho menos que se metan con sus sacrosanto González cuando lo entrevistan en la Sexta, en “Liarla Pardo”. En la línea de la “Teoría de la jovencita” (Tiqqun) se implantó pelo en la calva con lo que eso significa de postureo y de chaqueterismo. Su “baronismo” acendrado dentro del PSOE dejó en manos de la derecha a “su” comunidad tras que la perdiera y se lanzara a la aventura de tratar de presidir el PSOE y el gobierno. Se tuvo que conformar con presidir el Parlamento, fracaso que no le ha hecho callarse. Siempre está disponible para todo aquel que quiera escucharle (defecto de todos los altos cargos en bajas horas). Apostó por Diaz en contra de Sánchez y volvió a perder. La actual situación del gobierno de coalición le pone de los nervios y en nombre de la democracia lo ataca con ferocidad. Así es él y -como diría el vendido Buruaga- así se lo contamos.


CONTINUE READING »
586 lectures    
0 Comentarios    

» 2020-06-26

Señoras y señores 52-6. ¿Existe una diferencia esencial entre hombres y mujeres? María Puig de la Bellacasa 2.

Seguimos con el texto anterior en el que Puig analiza el cuidado (en el pensar y el conocer) desde tres puntos de vista: A) Pensar-con, B) disentir-dentro y C) pensar-para, al margen de una normatividad ética o epistemológica. Empecemos: A) pensar con. Pensar para Haraway no es una cuestión individual sino colectiva, es pensar-con.  La biología, la comunidad de los seres vivos es para ella: nudo de relaciones, rango de conexiones situadas, discurso omnipresente y proyecto de educación cívica. También es metáfora… y mucho más: resistencia al reduccionismo (cuestionamiento del uno) y curiosidad sobre las heterogeneidades conectadas, que ponen en duda los límites. Multiplicidad, pero también diferencia en oposición al reflejo de mismidad (tan metafísico). El pensamiento (escritura) de Haraway es una tecnología semiótica de esas agitaciones, movimientos tejedores de redes: la realidad es un verbo activo. Si los seres no preexisten a sus relaciones el feminismo… tampoco. No hay aquí nostalgia de realidades fijas en correspondencia con órdenes preexistentes. las ontologías y las identidades se ven afectadas por posicionalidades y políticas colectivas obligadas a cuestionarse los límites y cortes, propios de los mundos existentes.


CONTINUE READING »
3 lectures    
0 Comentarios    

» 2020-06-25

Señoras y señores 52-5. ¿Existe una diferencia esencial entre hombres y mujeres? María Puig de la Bellacasa.

Puig de la Bellacasa es una emigrante intelectual. Como tantos científicos los intelectuales también se van de un país que no los aprecia. Primero a Bruselas y ahora a USA. Sus obras están en francés y en Inglés lo que para un patán en idiomas como yo no es una facilidad. Pero la revista Concreta 09 (editorial Concreta, 2016) tradujo uno de sus artículos (Nothing comes without its world), creo que integrado en su última obra “Matters of Care”, University of Minessota Press, 2017. El artículo es deslumbrante no solo por la exposición de su teoría del cuidado sino porque analiza el pensamiento de Haraway con una lucidez extraordinaria. Puig es una pensadora de tomo y lomo de la que, sin duda, volveremos a oír hablar. Mientras tanto me aprovecharé de esta traducción de Concreta para ampliar tres temas de los que os he hablado: el pensamiento femenino (como alternativa al masculino), Haraway, y la teoría del cuidado. Diré cosas que probablemente ni Haraway ni Puig dirían (como la comparación con la metafísica) pero -sabiendo que contradigo su Karma- es la única manera en que puedo comprenderlas, que en el caso de Haraway, sabéis que he intentado con escaso éxito.


CONTINUE READING »
719 lectures    
0 Comentarios    

» 2020-06-25

La 14- 42 Legislatura. La Diaz arremete contra el gobierno… o el salario del rencor.

La Diaz está tocada. La han pillado con un apartamento por la cara, con un protocolo para matar abuelos, quejándose amargamente del confinamiento y alargándolo cuando le confirieron las competencias. No hace falta que hablemos que las medidas en los restaurantes, en los bares y hasta en las iglesias no cumplen con las mínimas condiciones de prevención y además no ha sabido sacar partido de su enfermedad. Para colmo parece que Casado se desmarca de las directrices de Aznar (que sigue la Diaz a pies juntillas) y se apunta a una conciliación con el gobierno. Sus ataques a Iglesias tratando de endiñarle la gestión de las residencias no ha funcionado. La Diaz huele a muerto político. En una palabra, le quedan tres telediarios, dependiendo de las necesidades electoralistas de su partido, pero huele a muerto.


CONTINUE READING »
605 lectures    
0 Comentarios    

» 2020-06-22

El relato 20. La verosimilitud.

El relato es una explicación plausible de lo que pasa. Para que se pueda aplicar hace falta que se disponga de un patrón de control que sea capaz de distinguir lo que es “normal” (y por tanto no necesita explicación) de lo que es extraordinario (y necesita una explicación). Este patrón nos debería ampliar  la la existencia y intensidad. Ese patrón debe estar ya implementado en el cerebro (la mente) para que pueda ser detectado. Los primeros patrones debieron ser perceptivos (clasificatorios), experimentales (prueba y error), causales (antecedentes que siempre tienen un consecuente), instintivos, (genéticos), intuitivos (inconscientes), etc. Todos se resumían en el sentido común (era lo que nos hacía humanos). Tras los patrones vinieron las invenciones y lo inexplicable (que es de lo que estamos hablando) encontró su explicación en dios(es), en el destino, en la magia. El mundo mítico fue el primer sistema global de explicación del mundo, mezcla de todo lo anterior. Para nada unitario ni homogéneo.


CONTINUE READING »
661 lectures    
0 Comentarios    

» 2020-06-22

Reflexiones tipográficas 249. El pensamiento lineal y la estupidez.

Como sabemos todos somos expertos universales. Solo hace ver a los tertulianos para darse cuenta de que saben de todo. Pero además, gracias a las redes sociales, podemos expresarlo. Desde que se empezaron a dar normas para paliar el virus cientos de voces se ha elevado criticando la falta de lógica de las normas. Los medios los primeros -aprovechándose de su altavoz-; las redes inmediatamente. Todos se sentían importantes cuando eran capaces de dejar por tontos a los ministros. Eso tan español de obedecer y largar, para demostrar que se obedece porque se quiere y no porque las normas sean mejores que lo que nosotros mismos pensamos, decidimos, queremos. También he comentado que estamos en el delirio de la individualidad. No solo estamos enfermos de (¿cómo se llama esta enfermedad: el síndrome de Illa?) coranavirus, estamos enfermos de individualismo, de soberbia, de suficiencia.


CONTINUE READING »
1202 lectures    
0 Comentarios    

» 2020-06-22

Reflexiones tipográficas 250. ¿Es la moral una enfermedad?

Las imágenes de familiares que se abrazan en contra de toda recomendación vital se suceden. Es evidente que somos mucho más afectivos, emocionales o pasionales que lo que nuestra pretendida racionalidad nos dicta. Somos capaces de olvidar que nos jugamos la vida. ¿O es lo contrario? ¿Es nuestra manera de demostrar (posturear) que somos incondicionales? Es difícil saberlo pero nos inclinamos por la primera opción. Somos irremisiblemente afectivos. Deberíamos tomar nota. Las normas que rigen nuestro mundo son racionales (¿masculinas?), pero -visto lo visto- no se ajustan a la realidad. ¿Quizás el coranavirus nos va a enfrentar a una realidad que hasta ahora no veíamos? Las grandes crisis son grandes ocasiones (y no solo para vender, como piensan los chinos). Las feministas (¡esas brujas!) lo han repetido una y otra vez: la razón es dominación; el modelo afectivo-femenino es mucho más efectivo. Afectivo/efectivo, quizás el dilema del futuro.


CONTINUE READING »
575 lectures    
0 Comentarios    

» 2020-06-21

La 14-41. Legislatura. ¡”Sálvese (el culo) quien pueda”!

El asunto de las residencias ha levantado la batalla de las justificaciones. Un vídeo en el que en una reunión médica se establecen prioridades de vida, ha levantado una polvareda entre los médicos por defender sus posiciones. La astuta Diaz (su inteligencia política es inexistente y por eso se defiende con su astucia) dejó caer que se habían seguido, en cualquier caso, las directrices de los expertos médicos. Inmediatamente los médicos han salido al trapo y han empezado a defender su culo cuando no era necesario. Porque los médicos se creen dioses (deciden entre la vida y la muerte) y por tanto se defienden aún cuando no sean culpables. Es evidente que la autoridad sanitaria (mal que les pese a los médicos) es la autoridad responsable de la sanidad. Pero ellos en su soberbia se sienten dueños y señores de la sanidad (aunque no lo sean) y salen a defenderse de lo que nadie (excepto quizá la astuta Diaz) les acusa.


CONTINUE READING »
0 lectures    
0 Comentarios    

» 2020-06-21

Reflexiones tipográficas 248. La Constitución hace aguas.

Los padres de la patria americana allá por 1776 no dudaron en hacer una Constitución esclavista, lo que no se pudo arreglar -jurídicamente- hasta 1964 y de facto no se ha arreglado todavía, como bien sabe Floyd. Lo que no impidió que hubiera una guerra civil. Enmiendas a la Constitución como la de llevar armas, convierten a USA en la nación más violenta del mundo. Su democracia solo tiene efecto en suelo americano lo que permite que existen cárceles antidemocráticas como Guantánamo -que Obama prometió clausurar y no lo hizo- o como el apiolamiento de Bin Laden en suelo extranjero, que continúan dando clases de imperialismo. Con todo esto quiero decir que el hecho de que exista la Constitución es un gran avance respecto a la monarquía absoluta pero no es en sí, garantía de nada. De hecho no sería aventurado afirmar que la Constitución es un modo político de perpetuar la dominación. La Constitución no es un absoluto, no es la estación de llegada. Es un paso más para acabar con la dominación del hombre sobre el hombre, de las clase privilegiadas sobre las clases más débiles.


CONTINUE READING »
615 lectures    
0 Comentarios    

» 2020-06-21

Aforismos coranavíricos 4.

Los periodistas reniegan de la etiqueta “nueva normalidad”. Probablemente no es malo, simplemente les han robado su exclusividad para nombrar: la serpiente multicolor, el águila de Toledo, la magnitud de la tragedia, el marco incomparable. Cuestión de competencias.


CONTINUE READING »
608 lectures    
0 Comentarios