» 2020-07-20

Lecciones de política alternativa 64-1. Política ecológica. Bruno Latour.

Leo “Donde aterrizar” de Bruno Latour, Penguin, 2017. Ya os hice un adelanto pero ahora vamos en serio. 1.-) Desregularización, globalización, desigualdad, mutación climática. Y la terrible conclusión: la élites han llegado a la idea de que no hay espacio suficiente en la tierra para todos. Hay que acabar con los que sobran. Ascenso del populismo: regresar a las antiguas protecciones localistas. Es necesario aterrizar en algún sitio porque esto es una volada. Pero antes necesitamos un mapa para orientarnos.


CONTINUE READING »
642 lectures    
0 Comentarios    

» 2020-07-20

La 14-44 Legislatura. Vidas y votos.

No es la primera vez que lo digo ni será la última. Los políticos están ahí para defender su culo, conservar la poltrona y enriquecerse (moderada o escandalosamente), no necesariamente de forma lícita. Conservar el culo pasa por mentir, denunciar a sus opositores, tomar las menos decisiones complicadas posibles, extenuarse en el electoralismo y cambiar el relato para que figuren como héroes. Conservar la poltrona empieza por salvar el culo. Continúa por rodearse de adhesiones incondicionales, establecer pactos contra natura, transfugar, y si a mano viene, hacer trampas. De lo de enriquecerse qué les voy a decir. Sabemos de todas las trapacerías que hacen para subirse continuamente el sueldo (las asistencias, las comisiones, las dietas, las dispensas de incompastibilidad, las dispensas de justificación de los gastos, etc.) y de conseguir todo tipo de prebendas que alcanzan desde los coches oficiales hasta tener los gintónic a precio de saldo en el bar del congreso. Sus pensiones, bestretas, créditos, etc. son suntuosas mientras un tercio de los españoles están en la pobreza gracias a sus leyes. Y para que señalar que cuando se propuso -durante el coranavirus- que se dejaran de cobrar las dietas, uno solo de los diputados (Elorza) se apuntó al gesto. Evidentemente cobraban dietas por viajes que no hacían, lo que se suele llamar sobresueldo. Por supuesto declaran su sueldo base pero nunca el total de sus emolumentos en un rasgo de transparencia que les honra como lo que son.


CONTINUE READING »
609 lectures    
0 Comentarios    

» 2020-07-18

Ecologia y feminismo 1. Latour.

Leo “Donde aterrizar” de Bruno Latour, Penguin, 2019. En formato de panfleto este sociólogo y antropólogo nos advierte de lo que tantas veces ha dicho pero en formato directo. Hemos llegado al cabo de la calle. No queda tiempo y hemos de reaccionar antes de que se produzca el desastre.  Aunque no descarto entrar en su pensamiento de forma más formal empecemos por una introducción que nos acompase con sus ideas. El planeta está en peligro por el desarrollismo, el progreso y la idea de que la tierra lo puede todo y podrá también con esto. Y al decir esto, me refiero a la modernidad, el progreso, el desarrollo… y en el caso de Trump, Bolsonaro, Johnson, etc. al negacionismo, lo que Latorr define como “fuera del suelo” pero que también se podría llamar “extra-terrestre”.


CONTINUE READING »
681 lectures    
0 Comentarios    

» 2020-07-18

Reflexiones tipográficas 258. ¡A río revuelto ganancia de pescadores! y de periodistas.

Las empresas está aprovechando la crisis del covid para mejorar sus cuentas, es decir para oprimir a los trabajadores. Aeropuertos tenía 240 trabajadores de limpieza. Ahora con el doble trabajo de desinfectar, tiene 80. Y no es el único caso. Dicen que una crisis no es sino una oportunidad de mejorar, y las empresas lo saben. Mientras lloran por subvenciones y esgrimen su absoluta necesariedad, maniobran para conseguir despidos improcedentes, reducciones de plantilla y mejoras societarias. Así es el capitalismo: salvaje. No quiero decir con eso que no estén sufriendo -algunas-, pero hay que constatar que, las más avisadas, pueden incluso mejorar sus cifras. AENA es una empresa estatal  o para-gubernamental y no es de recibo que apliquen en esta situación “fórmulas” que el gobierno niega.


CONTINUE READING »
1155 lectures    
0 Comentarios    

» 2020-07-16

Señoras y señores 52-7. ¿Existe una diferencia esencial entre hombres y mujeres? 7. J. A. Sánchez. La ética del cuidado colonial.

Antes de proseguir con el difícil pensamiento de Puig vamos a dar un rodeo para adentrarnos en lo que podríamos llamar la ética del cuidado colonial. Se trata del texto de J. A. Sánchez “Cuerpos ajenos”, Ediciones de la uña rota (Universidad de Castilla la Mancha), 2017. El libro habla de teatro, de representación, de ética (de moral), del cuerpo, de la memoria, y de algunas otras cosas, en una exposición en red que salta de un tema a otro sin perder nunca líneas de lectura diversas. Quizás un libro rizomático al modo de Deleuze. Cada capítulo rinde homenaje a un autor teatral sin, por ello, perder el hilo de la representación y la ética. Su análisis de la “modélica” transición española del 75, es simplemente demoledora. Él mismo reconoce las dificultades que el libro le ha planteado y que ha acabado por ser sistemático-en-red, lo que lo aproxima a los textos de las feministas como Haraway o Puig. Probablemente volveremos sobre este texto pero ahora nos interesa su análisis del cuidado.


CONTINUE READING »
678 lectures    
0 Comentarios    

» 2020-07-16

Reflexiones tipográficas 257. La ingeniería de la mentira (posverdad).

Durante siglos el conocimiento residió en una elite que utilizó esa situación para justificar la dominación. JC hablaba al pueblo mediante parábolas en la seguridad que de otra manera no le entenderían (aunque se vio obligado a explicar esas parábolas a sus discípulos que tampoco las entendían). La Biblia se “pintaba” en las iglesias para que los devotos la comprendieran originando el arte sacro y la liberalización de las imágenes. La Ilustración propuso la culturización de las masas a la voz de “el saber os hará libres”. El SXX asistió a la alfabetización de las masas y, de alguna manera a su emancipación de la incultura. La popularización de la cultura de masas: literatura, periodismo, cine, música, etc constató que las masas habían accedido al conocimiento. ¡Hasta ahí podíamos llegar!


CONTINUE READING »
1202 lectures    
0 Comentarios    

» 2020-07-15

Reflexiones tipográficas 256. El rey financiero.

Tal como se van revelando -presuntamente- los datos, el rey traficaba con dinero negro (en maletas, como los narcos), pitufeaba (pagaba en cash a sus familiares para blaquear la asignación de la casa real), tenía cuentas en suiza y parece que en otros paraísos fiscales, hacía cuantiosas donaciones a mujeres de su intimidad, utilizaba testaferros para engañar a hacienda (que parece que no lo necesitaba), etc. El rey es un financiero de tomo y lomo. No se le ha escapado ni una de las maniobras que son habituales a los delincuentes del ramo. En su defensa podemos decir que este modo de actuar es habitual en todas las monarquías, europeas… y donde las haya.


CONTINUE READING »
1194 lectures    
0 Comentarios    

» 2020-07-14

La 14- 46 legislatura. Elecciones Galicia, Euskadi. ¡Todos ganan!

El inefable Iturgaiz -que arrebató de malas maneras el puesto a Alonso con la connivencia de Casado- ha perdido 3 escaños en Euskadi (33%) a pesar de ir en contubernio con los de C’s, pero está contento. “¡Hemos vencido a las encuestas! como si ganarle a las encuestas tuviera algún significado político. Es evidente que se trata de salir a la palestra y decir que se ha ganado. Que la magnitud de la tragedia sea inconmensurable no tiene importancia. En tiempos de posverdad la cuestión consiste en desplazar la verdad (el fracaso) hacia situaciones en que puede disfrazarse de éxito. Para redondear ese desplazamiento hay que analizar el resultado de los oponentes en la misma clave pero en sentido opuesto, leyendo como fracaso estrepitoso cualquier resultado. Procedimiento de intoxicación que conduce a que los ciudadanos, no pudiendo fiarse de nada, dudan de todo… y obran en consecuencia.


CONTINUE READING »
566 lectures    
0 Comentarios    

» 2020-07-14

Reflexiones tipográficas 255. Escépticos y dispersos.

Creo que el escepticismo es una consecuencia del individualismo. Escéptico es el que tiene su propia opinión sobre las opiniones de los científicos o los expertos. Para ello hay que tener una gran confianza en uno mismo. Hace años los escépticos eran pocos y el saber especializado era omnipresente. Luego vino la educación, los documentales divulgativos en la TV y finalmente internet: el speak corner de los iluminados. Con ello no quiero decir que los OVNIs, la teoría de la conspiración, la contracultura y un cierto descontento generalizado con una sociedad que no está para echar cohetes, no hayan intervenido. Ni tampoco las ciencias alternativas desde la homeostasis hasta la acupuntura pasando por el budismo y otras disciplinas dhármicas. Todo vale cuando lo que debería valer decepciona.


CONTINUE READING »
1193 lectures    
0 Comentarios    

» 2020-07-13

La resaca del coranavirus 14. De la mecánica del progreso a la política del cuidado

Al principió pensé que era resaca. Pero con el tiempo mi hipótesis se vino abajo. Cuando me encontré que alguna vez me encontraba mal sin haber bebido -lo que fue difícil porque en mi vida el alcohol era omnipresente- tuve que buscar otras posibilidades. Trasnochar, fumar, comer, extenuarme, mal-dormir, etc. incluso cosas más esotéricas como mal de ojo, posesión demoníaca, embrujo. Tras múltiples teorías fallidas llegué a la terrible conclusión. Era resaca, pero resaca de felicidad. Por razones que no podía comprender, cuando me lo pasaba bien el cuerpo me pasaba factura. Mi cuerpo se negaba a que fuera feliz, y exactamente igual que el alcohol, el tabaco, las drogas, la comida o el cansancio, el cuerpo me castigaba con agujetas en el alma, con dispepsia, con resaca. En una palabra con dolor. Se podría llamar ascetismo, masoquismo, mística o estupidez, pero la cuestión es que el famoso instinto de muerte de Freud… existe.


CONTINUE READING »
601 lectures    
0 Comentarios