» 2020-06-22

Reflexiones tipográficas 249. El pensamiento lineal y la estupidez.

Como sabemos todos somos expertos universales. Solo hace ver a los tertulianos para darse cuenta de que saben de todo. Pero además, gracias a las redes sociales, podemos expresarlo. Desde que se empezaron a dar normas para paliar el virus cientos de voces se ha elevado criticando la falta de lógica de las normas. Los medios los primeros -aprovechándose de su altavoz-; las redes inmediatamente. Todos se sentían importantes cuando eran capaces de dejar por tontos a los ministros. Eso tan español de obedecer y largar, para demostrar que se obedece porque se quiere y no porque las normas sean mejores que lo que nosotros mismos pensamos, decidimos, queremos. También he comentado que estamos en el delirio de la individualidad. No solo estamos enfermos de (¿cómo se llama esta enfermedad: el síndrome de Illa?) coranavirus, estamos enfermos de individualismo, de soberbia, de suficiencia.


CONTINUE READING »
1194 lectures    
0 Comentarios    

» 2020-06-22

Reflexiones tipográficas 250. ¿Es la moral una enfermedad?

Las imágenes de familiares que se abrazan en contra de toda recomendación vital se suceden. Es evidente que somos mucho más afectivos, emocionales o pasionales que lo que nuestra pretendida racionalidad nos dicta. Somos capaces de olvidar que nos jugamos la vida. ¿O es lo contrario? ¿Es nuestra manera de demostrar (posturear) que somos incondicionales? Es difícil saberlo pero nos inclinamos por la primera opción. Somos irremisiblemente afectivos. Deberíamos tomar nota. Las normas que rigen nuestro mundo son racionales (¿masculinas?), pero -visto lo visto- no se ajustan a la realidad. ¿Quizás el coranavirus nos va a enfrentar a una realidad que hasta ahora no veíamos? Las grandes crisis son grandes ocasiones (y no solo para vender, como piensan los chinos). Las feministas (¡esas brujas!) lo han repetido una y otra vez: la razón es dominación; el modelo afectivo-femenino es mucho más efectivo. Afectivo/efectivo, quizás el dilema del futuro.


CONTINUE READING »
571 lectures    
0 Comentarios    

» 2020-06-21

La 14-41. Legislatura. ¡”Sálvese (el culo) quien pueda”!

El asunto de las residencias ha levantado la batalla de las justificaciones. Un vídeo en el que en una reunión médica se establecen prioridades de vida, ha levantado una polvareda entre los médicos por defender sus posiciones. La astuta Diaz (su inteligencia política es inexistente y por eso se defiende con su astucia) dejó caer que se habían seguido, en cualquier caso, las directrices de los expertos médicos. Inmediatamente los médicos han salido al trapo y han empezado a defender su culo cuando no era necesario. Porque los médicos se creen dioses (deciden entre la vida y la muerte) y por tanto se defienden aún cuando no sean culpables. Es evidente que la autoridad sanitaria (mal que les pese a los médicos) es la autoridad responsable de la sanidad. Pero ellos en su soberbia se sienten dueños y señores de la sanidad (aunque no lo sean) y salen a defenderse de lo que nadie (excepto quizá la astuta Diaz) les acusa.


CONTINUE READING »
0 lectures    
0 Comentarios    

» 2020-06-21

Reflexiones tipográficas 248. La Constitución hace aguas.

Los padres de la patria americana allá por 1776 no dudaron en hacer una Constitución esclavista, lo que no se pudo arreglar -jurídicamente- hasta 1964 y de facto no se ha arreglado todavía, como bien sabe Floyd. Lo que no impidió que hubiera una guerra civil. Enmiendas a la Constitución como la de llevar armas, convierten a USA en la nación más violenta del mundo. Su democracia solo tiene efecto en suelo americano lo que permite que existen cárceles antidemocráticas como Guantánamo -que Obama prometió clausurar y no lo hizo- o como el apiolamiento de Bin Laden en suelo extranjero, que continúan dando clases de imperialismo. Con todo esto quiero decir que el hecho de que exista la Constitución es un gran avance respecto a la monarquía absoluta pero no es en sí, garantía de nada. De hecho no sería aventurado afirmar que la Constitución es un modo político de perpetuar la dominación. La Constitución no es un absoluto, no es la estación de llegada. Es un paso más para acabar con la dominación del hombre sobre el hombre, de las clase privilegiadas sobre las clases más débiles.


CONTINUE READING »
607 lectures    
0 Comentarios    

» 2020-06-21

Aforismos coranavíricos 4.

Los periodistas reniegan de la etiqueta “nueva normalidad”. Probablemente no es malo, simplemente les han robado su exclusividad para nombrar: la serpiente multicolor, el águila de Toledo, la magnitud de la tragedia, el marco incomparable. Cuestión de competencias.


CONTINUE READING »
598 lectures    
0 Comentarios    

» 2020-06-18

Estética 12-1 ¿Que es el acto de creación? Agamben.

Leo “El fuego y el relato” de Giorgio Agamben, Sexto piso 2016(2014), en el que se halla ¿Qué es el acto de creación? (Agamben 2016, 35) basado en una conferencia de Gilles Deleuze de 1987, del mismo título. La tesis de Deleuze es que todo acto de creación es un acto de resistencia, tanto a la muerte como al paradigma de la información de la sociedad de control. Agamben se propone desarrollar esta idea de Deleuze en lo no dicho por éste, bajo su entera responsabilidad.


CONTINUE READING »
681 lectures    
0 Comentarios    

» 2020-06-18

Visto y oído 49. “The loudest voice” 2019. Miniserie (7) de Showtime, protagonizada por Rusell Crowe y Naomi Wats. El sexto episodio dirigido por Stephen Frears. Emitida por AXN la semana pasada. Disponible en Netflix.

The loudest voice narra como Roger Ailes convirtió la cadena de noticias 24h. FOX en la más influyente (la de mayor peso) en USA. Cabronadas aparte (que hay muchas, sobre todo para las mujeres y los periodistas honrados) es la historia del último tramo de la conversión de las noticas en espectáculo tal como anunció Dabord y narró Lipovetsky. Ailes, un tipo siempre relacionado con la política y con el sexo dominante, nos muestra como -por nuestro bien- las noticias se convierten en en una manipulación perpetua del electorado y de la audiencia. La serie lo sitúa como un tipo que está convencido de que su manera de hacer las cosas es la correcta. El perfecto macho, arrogante y seguro de sí mismo que ejerce de dominador de hombres y mujeres, sabe poner el culo a los políticos (a los que desprecia) y se mueve de maravilla en los ambientes financieros. Solo hace falte decir que su jefe es Murdoch, para darse cuenta de su habilidad.


CONTINUE READING »
653 lectures    
0 Comentarios    

» 2020-06-16

La 14-39 Legislatura. La política obscena.

Ob-sceno es lo que se produce fuera de la escena, fuera del foco (de la luz y los taquígrafos decía Fraga a quien le cabía toda España en la cabeza). Para comprender cabalmente lo que voy a exponer se necesita repasar un blog anterior “Filosofía y política 7. Heidegger y el fascismo. Habermas” porque no se puede entender lo que voy a decir sin tener una idea de lo que es el fascismo. Recordemos que el fascismo se asienta sobre cinco puntos: 1) estamos en una crisis de valores, (cualquier tiempo pasado fue mejor… por ejemplo el franquismo), 2) hay que restituir el sentido de la propia nación (América first o el empleo para los españoles y expulsemos a los extranjeros). Se acuña el concepto de “constitucionalismo” para deslindar el legítimo independentismo de los activistas del postureo patriótico 3) la fuerza bruta es la fuerza por excelencia. (Todo vale porque el fin justifica los medios), 4) el pragmatismo (el espíritu) es ineludible porque las ideologías son las que produjeron el comunismo y el nazionalsocialismo (y el ultraliberalismo y la Iglesia como poder material, que siempre olvidan), 5) el coraje es el ímpetu con el que se debe llegar adelante esta empresa (¡A por ellos que son pocos y cobardes! La verdad está de nuestro lado).


CONTINUE READING »
587 lectures    
0 Comentarios    

» 2020-06-16

La 14-40 Legislatura. El rey blindado.

Habíamos entendido que el rey era inviolable (inimputable) en el ejercicio de su cargo y durante ese ejercicio. Pero no. Es inviolable para cualquier cuestión y de por vida. La idea de la inviolabilidad -aunque no tenga sentido hoy en día- tiene una razón histórica. Cuando los parlamentos empezaron a coartar los desmesurados privilegios del rey, se adujo que cualquier parlamento podría atacar al rey (buscándole las cosquillas jurídicas) simplemente  por inquina (por republicanismo). Es la misma razón por la que se afora a los políticos: para defenderlos de los monarcas y de sus propios pares (el pueblo aquí no pintaba nada). Hoy todo eso no tiene sentido porque las garantías constitucionales son enormemente más sólidas. Pues bien, esa (sin)razón histórica ha prevalecido y le permite al rey matar a su mujer -cuando ya no es rey- impunemente. ¿No tiene sentido, verdad? Pues así interpretan la Constitución (que no es clara en este punto) los letrados del Estado. Evidentemente con el apoyo del gobierno y de la oposición. “Noblesse oblige”


CONTINUE READING »
630 lectures    
0 Comentarios    

» 2020-06-14

Señoras y señores 52-4. ¿Existe una diferencia esencial entre hombres y mujeres? 4. Propuesta.

La guerra de los sexos, la incompatibilidad entre géneros, los hombres son de Marte y las mujeres de Venus, el orden como diferencia, la resistencia de las mujeres a hablar de ciertos temas, la posición analítica frente a la sintética, el micropoder frente a la dominación, todo ello podría venir de la diferencia fundamental entre cuidado y confrontación de la que hemos visto que se deriva el cuidado de sí como transformación del sujeto frente a la producción de la obra que a su vez deriva en la tendencia de los hombres hacia la ciencia y el arte (producción de la obra) mientras la mujer se centra en la obra que es la creación de vida. Pero las diferencias no son tan radicales como para que cualquier mujer o cualquier hombre no pueda desligarse de sus afinidades electivas y cambiarse de bando, en todo o en parte. Quede claro que a pesar de que el hombre ha planteado siempre la posición de la mujer como inferior (al erigirse en paradigma de la igualdad: la mujer debe ser igual al hombre), su posiciones recíprocas no son comparables y ninguna es superior a la otra.


CONTINUE READING »
638 lectures    
0 Comentarios