» 20-07-2020

Lecciones de política alternativa 64-1. Política ecológica. Bruno Latour.

Leo “Donde aterrizar” de Bruno Latour, Penguin, 2017. Ya os hice un adelanto pero ahora vamos en serio. 1.-) Desregularización, globalización, desigualdad, mutación climática. Y la terrible conclusión: la élites han llegado a la idea de que no hay espacio suficiente en la tierra para todos. Hay que acabar con los que sobran. Ascenso del populismo: regresar a las antiguas protecciones localistas. Es necesario aterrizar en algún sitio porque esto es una volada. Pero antes necesitamos un mapa para orientarnos.

 

2.- Sabemos que la cuestión climática es un reto geopolítico y causa de la injusticia y la desigualdad. Lo dijo Trump cuando se retiró del acuerdo de Paris sobre el clima en 2017. También dijo que era nuestro problema por que nunca sería el suyo. El ideal del mundo compartido ha desaparecido: Brexit; elección de Trump: intervenir sin participar; la multiplicación de las migraciones. Ya no compartimos suelo. Y un cuarto suceso: la cumbre COP21: la conciencia de que el desarrollo era imposible, la globalización es imposible. Dos soluciones o huir en busca de un suelo (buscar donde aterrizar) o negar el cambio climático (activamente: militancia, o pasivamente: quietismo climático).

 

3.- El problemas de los colonizados (la falta de suelo por conquista, colonización o desarrollo) se ha extendido a los colonizadores. Estamos ante una carencia universal de espacio. Queda un recurso antiguo y populista: levantar un muro, defender el suelo. Nadie está en su casa, todo está abierto. ¿Cómo tranquilizar?

 

4.- ¿Que es la mundialización (globalización)? Confunde dos fenómenos opuestos: a) se multiplican los puntos de vista: mundialización-más. b) el estrecho punto de vista de una élite: mundialización-menos. Pero siempre se avanza en la flecha del tiempo hacia la modernización, hacia el futuro. El gusto por lo local (la multiplicidad, el apego al suelo, las tradiciones) es antiprogresista). Dos formas de modernización como dos formas de localismo: local-menos y local-más. No hay respuesta a: dónde encontrar suelo habitable.

 

5.- ¿Por qué ha mutado la idea de globalización? Los recursos son limitados. Somos demasiados. Ciertas élites lo han entendido y saben que hay dos caminos: pagar caro por el suelo o negar la realidad. Hay que desembarazarse de la solidaridad: desregulación y desigualdad. Es la metáfora del Titánic que la música siga sonando mientras unos pocos se apoderan de los únicos botes salvavidas.

 

6.- Desmantelar la ideología de un planeta común y hacerlo en secreto. La negación es el camino. Y acusar al pueblo de mezquinos y desconfiados. Pero eso no esconde que es una traición. Y para desnivelar aún más la balanza: invertir en desinformación. El negacionismo climático organiza toda la política del presente. Por eso los ciudadanos han decidido no creer en nada. No es posverdad. Las mentes racionales han abandonado indignadas. El campo está despejado.

7.- Hablemos del suelo. La modernización era una flecha hacia el futuro que iba de lo Local (el terruño, la tradición) a lo Global (riqueza, emancipación, conocimiento). Hacia atrás o hacia delante. El mundo tenía un sentido. Pero no se avenía con las flechas de la Derecha y de la Izquierda. En lo económico o en la liberación de las costumbres  esas flechas se oponían entre sí. Pero la flecha del progreso se imponía y ambas ideologías competían por lograr el progreso, mientras un abismo (Sousa) se habría entre lo Local y lo Global. Algo ha torcido la flecha del tiempo: un tercer polo de atracción

 

8.- Trump (y el negacionismo) lograron establecer un cuarto polo de atracción: Fuera del suelo (virtual, extraterrestre): Trump conjuga la huida hacia delante (el máximo beneficio) y la reculación hacia atrás (las categorías nacionales y étnicas). Y hace como si pudieran fusionarse como si fueran compatibles. Y funciona porque es otra escena: la indiferencia climática y la fusión de lo Local y lo Global. Por primera vez un gobierno volcado a lo climático… negativamente. Trump es un tramposo, un Madoff de Estado. La suya es una política postpolítica, una traición hacia los intereses del pueblo y la solidaridad. Ni siquiera se dirige a un objetivo preestablecido.

 

9.- De pronto la política (toda) carece de sentido. Ni lo Global, ni lo Local tienen existencia duradera. Hemos dejado en suspenso (en el punto 7) el tercer polo de atracción. ¿De qué se trata? Lo llamaremos Terrestre.  Lo Local y lo Global eran escenarios en el que actuaban los humanos (Holoceno). Ahora estamos en el Antropoceno en el que la interacción es evidente (o catastrófica). Lo terrestre es una amalgama de Global, Local y humanos. Lo terrestre es todo lo que hay en la Tierra. Las flecha del tiempos se dirigen ahora de lo Local y lo Global hacia lo terrestre. Lo Terrestre es donde debemos aterrizar.

 

10.- Los movimientos ecologistas ya habían recorrido este camino, ya había intuido ese tercer polo. Ha sido la ecología la que ha recompuesto la política. Ecologizar es una alternativa a modernizar. Los partidos tradicionales se oponen a la ecología en defensa de los intereses humanos (confort, progreso). La economía se opone a la ecología. Han tratado de no ser de Derechas o de Izquierdas. a) Situándose en el medio (lo que implica respetar el vector); b) redefiniendo el vector y aferrándose al tercer polo. Se admite que esas divisiones ideológicas están obsoletas pero se cree imposible cambiarlas.

 

11.- Son categorías mentales: ultraderecha, derecha, izquierda, ultraizquierda. Es difícil renunciar a la palabra progreso. ¿Cómo entusiasmar a las masas? La hipótesis es mantener el triángulo (Local, Global; Terrestre). La flecha del tiempo apunta ahora, de lo Local y lo Global, hacia lo Terrestre. El vector Local-Global se hace imposible (o virtual). Habrá que negociar con localistas y progresistas. El descubrimiento de la ecología política es que lo que cuenta en política son los valores propios de un territorio y no las actitudes, es una política orientada al objeto. El problema es cómo dirigirse a quienes se sienten abandonados tras la traición histórica. Hay que defender la repolitización de la pertenencia al suelo.

 

Y ya basta por hoy. Continuaremos en la próxima sesión.

 

El desgarrado. Julio 2020.




Published comments

    Add your comment


    I accept the terms and conditions of this web site