» 2020-11-09

Filósofos 28. Espinoza. Visión general.

Tras el contexto vamos al texto. He consultada para estas páginas “Spinoza. La filosofía al modo geométrico” Joan Solé. Batiscafo SL, 2015; “Spinoza: filosofía práctica” Gilles Deleuze, Fábula Tusquets, 2019 (1970); “Ética” Spinoza, Alianza editorial, 2020 (1677); “En busca de Spinoza. “Neurobiología de la emoción y los sentimientos” Antonio Damasio, Booket, 2019 (2003). La modernidad de Spinoza es evidente y su originalidad también. El hecho de publicar antes que Hume y Kant -que desautorizaron toda filosofía que no se sustentara en la experiencia- parece no afectar a este racionalista convencido (basta con la razón para analizar la realidad), este metafísico acérrimo (aunque la renueva sustancialmente), este geómetra del pensamiento (que aplica la lógica matemática a la filosofía) para desesperación de sus lectores de “letras”. Analizaremos, ahora, los rasgos principales de su filosofía. ¡Empezamos!


CONTINUE READING »
575 lectures    
0 Comentarios    

» 2020-11-09

La resaca del coranavirus. ¿Hay una guerra entre el gobierno y los ciudadanos?

Desengañémonos. Si los ciudadanos lo están pasando mal, el Estado (el gobierno) está peor: tienen que seguir robando, pero cada vez hay menos que pillar y están más expuestos. La bajada de la recaudación de impuestos y las peticiones (exigencias) de ayuda, aumentan sin cesar. El Estado tiene que dar sensación de fortaleza pero la realidad es que está contra las cuerdas. Se llena la boca recomendando, pero no se aplica esos apósitos que imparte. Los políticos son pura apariencia (Platón estaría contento). No se trata de lo que son, sino de lo que parecen, y de ninguna manera quieren parecer débiles. Pero eso no quita que -como siempre- la realidad de los ciudadanos esté diametralmente opuesta a la de sus gobernantes. Y no hablo de los errores sino de la guerra que se produce entre ellos. ¡Guerra. Esa es la palabra!


CONTINUE READING »
531 lectures    
0 Comentarios    

» 2020-11-08

Reflexiones tipográficas 270-4. Elecciones USA 2. Más dura será la caída.

Pensar (reflexionar) es como subir una escalera. Hasta que no has equilibrado el pié en un escalón no puedes iniciar el movimiento del otro pié hacia el escalón superior. En el blog anterior hablé de la posibilidad de que Trump funde un nuevo partido. Una vez estabilizado el pié se me ocurren otras posibilidades. En España la aparición de nuevos partidos de izquierdas (Podemos) y de derechas (VOX) lo que han hecho es romper el bipartidismo. Ya nunca los partidos de siempre conseguirán una mayoría absoluta. Hemos entrado en el espacio de las alianzas y de los pactos. En USA el bipartidismo es paradigmático. El tercer partido ha sacado 50.000 votos frente a los más de setenta millones de los candidatos bipartidistas. Si el partido republicano se escinde en dos es como decir que nunca volverá a gobernar. Por lo tanto no es una opción realista. La vida es perversa.


CONTINUE READING »
566 lectures    
0 Comentarios    

» 2020-11-07

Reflexiones tipográficas 270-2. Elecciones USA. ¿Es un avión, es un tren? Es Supertrump.

¿Ha caído del cielo Trump? ¿Cayó del cielo Hitler? ¿Es Abascal una aparición? Para nada. Como las semillas en primavera, estos personajes, florecen en campos abonados (y nunca mejor dicho), con la temperatura adecuada y las circunstancias precisas. La presión que los aliados hicieron sobre Alemania tras la primera guerra mundial humilló a los alemanes. No era justicia. Era aprovechamiento del éxito -como hubiera dicho Clausewitz- dicho mal y pronto: ensañamiento. Y no fue ajena la envidia ni los intereses económicos. Hitler les devolvió el orgullo -como siempre pasa en estos casos, desplazando el péndulo mucho más allá de lo necesario (hasta la supremacía de raza y la limpieza étnica)- Tras la guerra -demostrando que no habían entendido nada- los aliados juzgaron a los perdedores en Nuremberg en una nueva humillación cuyas consecuencias empiezan a aflorar.   


CONTINUE READING »
541 lectures    
0 Comentarios    

» 2020-11-07

Reflexiones tipográficas 270-3. Elecciones USA. Más dura será la caída. ¿Un nuevo partido?

Una imagen que conservo en la retina es la de una película en la que Robespierre trata de hablar y la turbamulta se lo impide a la voz de ¡no lo dejéis hablar porque os convencerá! En aquella ocasión caí en la cuenta del  poder de la palabra y de su contrapoder: la violencia. Eso es exactamente lo que le ha pasado a Trump. Las cadenas americanas le cortaron la señal cuando empezó a decir mentiras ante las cámaras. Nunca había pasado. Nunca un medio público le había cortado la señal a alguien en su legítimo uso (antes de analizarlo). Cuando en España estamos hablando de que los políticos controlen las mentiras en los medios es significativo que hayan sido los medios americanos los que hayan tomado las riendas. El vigía de occidente.


CONTINUE READING »
497 lectures    
0 Comentarios    

» 2020-11-05

La resaca del coranavirus 29. Cifras.

Las cifras tienen un encanto especial. Toda la ciencia se basa en ellas. Es su lenguaje. Pero, como sabemos, las cifras también pueden mentir. Otras veces hemos comentado que cuando la guerra no puede centrarse en los conceptos (excepto para VOX): democracia, pluralidad, igualdad, separación de poderes, libertad, etc. se centra en los datos y no para ensalzarlos sino para manipularlos. Manipular los datos es como un error de cuenta, un error aritmético. Entendible (no todos somos de ciencias, como ellos presumen) e inocente, cuya disculpa se salda con una sonrisa. Otra cosa es la manipulación de los conceptos cuyas consecuencias son devastadoras políticamente. No se puede decir no a la democracia, a la igualdad, al género. Las cifras son “creibles” en cualquier circunstancia, en cualquier contexto. En definitiva los datos son absolutamente ciertos mientras que los conceptos son discutibles. Así han querido los científicos que fueran las cosas y así son a nivel popular.


CONTINUE READING »
579 lectures    
0 Comentarios    

» 2020-11-03

Reflexiones tipográficas 270-1. Elecciones USA.

Mañana sabremos quién es el nuevo (o el antiguo) presidente de USA. Dado el sistema electoral USA, es imposible hacer predicciones porque no se trata de una cuestión de votos sino de “compromisarios”. El voto popular se convierte en voto agregado, evidentemente para desvirtuarlo. Aunque parezca mentira en la cuna de la democracia (parlamentaria-popular) el voto no es directo, ni es limpio. Se manipulan las circunscripciones hasta torturar el territorio, se ponen trabas al voto de los presuntamente no aliados, se niega el voto a los disidentes, etc. (en España sabemos de eso como he denunciado tantas veces). La democracia es una cuestión nominal pero de ninguna manera una cuestión real. Se pueden ver documentales sobre ello en las plataformas, con profusión. Pero como nadie os va a decir lo que va a pasar, yo os lo diré… ¡A continuación: el día después!

 

 


CONTINUE READING »
516 lectures    
0 Comentarios    

» 2020-11-02

Filosofos 27. Spinoza. Introducción, contexto y metafísica.

Spinoza (1632-1677), junto a Descartes (1596-1650) y Leibniz (1646-1716) son considerados los grandes filósofos racionalistas. Filosofía racionalista es la que acomete el análisis de la realidad (física y metafísica), el hombre (antropología) y la moral (ética) con la sola herramienta de la razón, o mejor, al margen de la experiencia, cosa que hoy (tras Hume y Kant) consideramos imposible. Pero el racionalismo es hijo de su tiempo y su auténtico enemigo es la religión, que durante la edad media polariza la función intelectual, fusionándola con la teología. La metafísica cristiana es una filosofía que canaliza lo que está más allá de la física en la trascendencia en lo sobrenatural. Dios es para esta doctrina un ser paternal, trascendente, cuyo fin fundamental es la salvación del alma del hombre. Pero la heterodoxia religiosa todavía no es posible y Descartes y Leibniz siguen siendo cristianos ortodoxos que respetan la figura del dios cristiano aún cuando luchan por la independencia del pensamiento de la teología y de la religión. Como tantos científicos modernos separan en dos esferas distintas la religión y la ciencia.


CONTINUE READING »
609 lectures    
0 Comentarios    

» 2020-11-01

La resaca del coranavirus 27. Ciencia y coranavirus.

Es habitual que cuando hablamos de ciencia y coranavirus hagamos hincapié, en la investigación, en los fármacos y vacunas, en los descubrimientos sobre el propio virus, en los conocimientos de los epidemiólogos. Pero todo ello supone la respuesta directa, la primera línea de contención. Pero la ciencia (como analizamos de la política y la economía) influye también en el virus por como es y como se estructura en nuestro mundo actual. La ciencia -no siendo culpable- tampoco es inocente de que tengamos el mundo que tenemos. La competencia a ultranza entre científicos que no favorece la colaboración (Haraway), la alineación ¿alienación?) de algunos científicos con los intereses económicos (evolución creacionista, tabaco, cambio climático, transgénicos, energía nuclear, etc.), el pensamiento progresista y desarrollista desaforado, la estructura metafísica de la ciencia (que impide entender la física cuántica), el antropocentrismo, el logocentrismo y el falocentrismo (deconstrucción), La navaja de Ockham (que prefiere la causalidad simple a la compleja), el tecnologismo, etc. son también culpables del triunfo del virus.


CONTINUE READING »
588 lectures    
0 Comentarios    

» 2020-11-01

Comer para vivir 14. Arguiñano ciudadano ejemplar.

Todos lo conocemos -y no solo en España- porque es omnipresente. Su simpatía y sus pésimos chistes no empañan una labor por la divulgación de la comida sencilla y sabrosa. Tampoco es desdeñable su labor en favor de ciertos deportes y seguramente múltiples otras actividades que no se traslucen en sus programas. A ello añade un perfil crítico con los políticos que era habitual en los ciudadanos vascos hasta que los políticos vascos, los que defendían “lo nuestro” cambiaron la tendencia. Pero ese perfil de ciudadano ejemplar se ve empañado, a mi modo de ver, por ese anuncio de rico, rico que hace para una empresa de sopicaldos. ¿Cómo se compagina la defensa de la comida natural, tradicional, sencilla, con el uso de glutamato sódico, no solo umami (artificialmente sabroso) sino además con alto contenido en sal?


CONTINUE READING »
556 lectures    
0 Comentarios