» 05-09-2020

Visto y oído 53. “El honor de los Prizzi” John Houston. 1985. TCM 05/09/20.

“El Quijote” acaba con la “novelas” de caballerías para dar origen a las novelas.  Quiero eso decir que se acaba con la épica, con el amor cortés, con el mundo de los trovadores, con algo que en realidad no era la novela sino en mucha mayor manera: cuentos de hadas, doncellas y caballeros. Cervantes ya apuntaba a reformar las seudonovelas cuando inventa las novelas ejemplares (nombre para nada inocente) en las que ya no se trata de celebrar sino de mostrar un mundo nuevo… visto de una forma nueva. La novela tendrá todavía mucho recorrido pero fundamentalmente operará la mal llamada “cultura de masas” no porque no lo fuera sino porque conquistó primero a las élites (Agamben) por lo que cultura de masas puede hacer referencia a gran cantidad de gente pero de ninguna manera a lectores incultos. A quien primero conquistó fue a las élites.

 

El honor de los Prizzi opera la misma función respecto a las novelas de gagsters. Los gangster pertenecían al género negro que era un género policíaco (policías y gansters son dos caras de la misma moneda). La moralina (los gangsters son malos y los policías buenos) pronto cede terreno e incluye a los policías entre los malos (La escena de los policías asistiendo a la boda de la nieta del padrino es ejemplar). Pero esta película acaba con el género negro como el Quijote acabó con las andanzas de los caballeros. Los gangsters ya no son solo la cara del mal sino que son humanos, tienen problemas de conciencia, se enamoran locamente. Viven el mismo mundo que los humanos razonablemente honrados. Es un camino que la televisión recorrerá hasta beber las últimas heces convirtiendo a Gandolfini en un gangster sufriente pero que el cine ya nos había mostrado: De Niro en el siquiatra.

 

Pero la industria cinematográfica no había agotado el filón y apareció “El padrino”, sus secuelas y sus revivals. Coppola y Puzo exprimieron un tema que ya estaba acabado. La solvencia de ambos hizo posible el milagro. No el tema, que ya estaba acabado porque Houston lo había zanjado. La “familia” es una auténtica familia no solo una asociación de malhechores. Los gangsters son humanos y sufren. Para algunos cinéfilos aquellos revivals ya no podían ser porque aquel tema estaba acabado. Para otros fue una fiesta. El Quijote fue más drástico: acabó con el tema. Vista hoy, “El honor de los Prizzi” es más moderna que cuando se estrenó porque ha recogido los frutos de las nuevas tendencias “humanistas” del reciente cine de gagsters. Evidentemente no triunfa el amor, pero eso tampoco es nuevo en el nuevo cine.

 

Hay que ver esta película porque no solo es una gran película sino que es también un hito en la historia del cine. Y no os cuento más porque ¡hay que verla! En un mundo de cine de efectos especiales y de macizos tableteros, donde los guiones y los caracteres de los dibujos animados son mejores que los de las películas de “humanos”. En el que el cine piensa más en los espectadores mixtos (papá -o quizás la abuela- y su hijo o nieto) lo que implica que los descerebrados, los tontos, y los estúpidos triunfan en la gran pantalla y hasta los grandes directores como los Cohen celebran la estupidez humana. En una situación así hay que replantearse si el filón del nuevo cine no estará en el antiguo. ¡Total solo tiene 35 años!

 

El desgarrado. Septiembre 2020.




Published comments

    Add your comment


    I accept the terms and conditions of this web site