» 2020-12-19

Visto y oído 65. “El arte del amor” emitido por Antena tres el sábado 18/12/2020 en horario de máxima audiencia.

Normalmente traigo a esta sección obras dignas de ser destacadas. Pero tampoco se puede desdeñar el destacar algo por su negatividad, su impotencia o su decidida zafiedad. Esta obra de la que os voy a hablar es una mierda inconmensurable. Las tres patas sobre las que se asienta son tres maneras de inventarse la sustentación. El arte de flotar y guardar la ropa. El “arte” del título hace referencia a que los protagonistas son artistas. Las obras que vemos son todo lo contrario de lo que cualquier aficionado consideraría arte. Podemos colegir que no había dinero para poner obras de arte consistentes y por eso no se pudieron conseguir. La referencia a O’Keffy (por le tamaño de las flores) es evidente pero zafia. Ese es el primer cutrerío de la película. Pero no se acaba ahí. La película es de esas que -en comparación con los anuncios publicitarios- se podría llamar como descriptiva: ”¡Compre esto porque es bueno!”. Nada de sutilezas, nada de imaginación, nada de nada. Los diálogos son lineales y necesarios dirigidos a la eficacia del mensaje. Los actores son conscientes de que trabajan en una película de tercera serie y se esfuerzan lo mismo que los actores porno: con los atributos físicos, basta. No quiero saber quien es el director porque dirigir es un trabajo y una responsabilidad y eso no existe en este culebrón. La tercera tradicional pata, es el interés y aquí no existe, más allá de cómo el tío se tirará a la tía. Lo de la intriga queda para Hitchcock.


CONTINUE READING »
518 lectures    
0 Comentarios    

» 2020-12-18

Señoras y señores 64. El pensamiento femenino.

Me han invitado a que escriba el prólogo de un libro que se llamará “LA METAÉTICA. El pensamiento femenino”. Me parece que debéis compartir conmigo el texto que he propuesto, puesto que habéis sido los que habéis soportado mis tabarras sobre el tema en este blog, y me gustaría que me dijerais lo que os parece aunque solo sea con un “like”


CONTINUE READING »
520 lectures    
0 Comentarios    

» 2020-12-17

Visto y oído 63. “El ala oeste de la casa blanca” revisitada.

Otras veces os he hablado de Aaron Sorkin, ese judío militante, quijotesco y excelente hombre de TV y de cine, republicano al modo francés (la república como mucho más que un régimen político, como un modo de vida honesto y liberal) que defiende con denuedo el “politic system” como difícilmente separable de la democracia pero con un sesgo épico que, hoy, parece trasnochado. Sabéis que no comulgo con el otro gran judío del cine americano: Spilberg, porque me parece que es excesivamente moralista. La moral es manipulación. Spilberg no da opciones: habla desde el púlpito y desde allí dogmatiza. Y no estoy hablando de solvencia técnica o creativa sino de adoctrinamiento. Kubrick escrutó la vida buscando la verdad; Los Cohen deconstruyen al homo sapiens mostrándonos la enorme estupidez del género humano; Almodovar llena la reflexión de caspa cutre-estructural y, el para mí incomparable Scott, deja en manos del espectador la decisión moral sobre la historia que nos presenta. Todos son enormes cineastas y todos son postépicos (excepto los judíos citados, pero es que ser el pueblo elegido… marca). La influencia de Flaubert (el microacontecimiento, la no-historia, las partículas, son detectables en todos ellos.


CONTINUE READING »
493 lectures    
0 Comentarios    

» 2020-12-16

Señoras y señores 63. Más sobre el orgasmo (señoras y señores 61).

Voy a tratar de dar una teoría del orgasmo que no tenga que ver con el sexo: el orgasmo es un (a modo de) muelle que acumula energía más o menos lentamente y la libera explosivamente. Para resumir: es un arma. Pensad en un puñetazo, el tirachinas, una honda, un arco, un mosquete, la bomba atómica o la de hidrógeno. La pregunta es ¿por qué existen mecanismos biológicos que operan de esa forma? no sufráis: se llama vida… aunque la vida suele captar rápido y liberar suavemente. La vida consiste en robar energía del entorno para liberarla en beneficio de una pequeña parte del cosmos: el individuo biológico, generalmente lentamente pero en algunos casos de forma explosiva. Observad lo pronto que hemos relacionado las armas y la vida (y el sexo… todo sea dicho). El orgasmo es la vida y la muerte (la pequeña muerte). También podemos entender el orgasmo como un caso de retroalimentación positiva (ampificador) explosiva.


CONTINUE READING »
540 lectures    
0 Comentarios    

» 2020-12-16

Lecciones de política alternativa 69. Democracia y filosofía 2.

Siempre me ha parecido apasionante como la “razón” (y la entrecomillo porque quizás no debiéramos decir la razón sino la expansión de la mente) se ha abierto paso en la evolución del ser humano. Lo he comentado otras veces (es decir: me repito) pero esa escalada que empieza en la clasificación (establecer series significativas) de las percepciones del mundo y continúa con su jerarquización (dar valor) son las primeras y fundamentales acciones del isomorfismo (relación punto a punto) entre la realidad y nuestra mente. La clasificación es lo que Ranciéte llama la partición de lo sensible que ya es una forma de pensar “avant la lettre” porque, como dividimos la realidad ya es una forma de tomar partido. Esa partición es perfectamente distinguibles entre las tribus primitivas (a las que se tomará como modelo del pensamiento primordial) que practicaban lo que Levi Strauss llamó el pensamiento salvaje.


CONTINUE READING »
535 lectures    
0 Comentarios    

» 2020-12-15

La 14-65 Legislatura. El salario mínimo.

Vivimos en la sociedad de la intoxicación dialéctico-emocional. Nadie pretende convencer sino confundir. Hemos sobrepasado la era de la razón para entrar en la era de la convicción manipulativa. La época de la pastilla dio paso a la de la inyección. La vacunación (preventiva) es predominante sobre el tratamiento paliativo. La sociedad se feminiza. Los hombres son partidarios de romper y después arreglar; las mujeres prefieren evitar los destrozos. La vacuna es femenina; el tratamiento es masculino. Hay dos maneras de prevenir el aborto: las castidad y la prevención. Hay dos maneras de solucionarlo: La píldora del día siguiente y el aborto. La primera medida es femenina. La segunda masculina. Pero solo hablamos del aborto como si fuera una unidad (divina) de la que solo el hombre puede dictaminar. Sin olvidar que el aborto es una etiología femenina. ¿qué tiene que ver esto con el salario mínimo? A eso vamos.


CONTINUE READING »
518 lectures    
0 Comentarios    

» 2020-12-14

Con P de Postureo 10. Casado se apunta al 2% de dotación a la investigación científica promovido por la Sexta.

Una de las medidas de recorte de Rajoy para salvar a España de una crisis financiera que había provocado la derecha, fue bajar la dotación de la I+D+I (investigación, desarrollo, innovación). La había provocado la derecha porque las crisis periódicas son hoy en día mecanismos del capitalismo para ajustar las cuentas a los ciudadanos desde el ámbito laboral hasta el estado del bienestar. Las crisis son los antisindicatos y Rajoy recortó precisamente en todos los campos que esas crisis querían incidir para mejorar la vida de los caciques. Pero se alargó un poco más y también recortó en investigación sabiendo que era un suicidio económico. Comprar patentes es ruinoso. Venderlas es el futuro. A Rajoy no le interesaba el futuro más allá de los ocho años que preveía que podía durar en el cargo y por tanto solo pretendió recoger los frutos de su cortoplacismo. No le salieron las cuentas, pero a los ciudadanos tampoco. Los recortes no remitieron cuando la economía mejoró (demostrando la teoría antes expuesta) y por supuesto la investigación no recuperó los niveles de antes de la crisis.


CONTINUE READING »
536 lectures    
0 Comentarios    

» 2020-12-13

Señoras y señores 62-2. Spinoza y la meta-ética 2. Ética y feminismo.

¿Por qué Spinoza escribe un libro de ética? El racionalismo y la Ética no se avienen muy bien. La ética y el racionalismo solo se encuentran cuando el racionalismo trata de ser omniabarcativo y trata de explicarlo todo. Pero vayamos por partes. El libro tiene cinco (originalmente eran tres, porque las tres últimas eran una sola): la primera es el mundo: la metafísica; la segunda, la mente del hombre (antropología) la tercera son las emociones y sentimientos del hombre (antropología II) y las dos últimas son de filosofía moral (Ética). Spinoza cree que la ética es el culmen de la filosofía, cuyo único fin es vivir bien, la felicidad y la libertad. Para ello es necesario el conocimiento del mundo y por eso el capítulo uno es la metafísica. El dos y el tres son la antropología en los que se adentra en la mente del hombre. Los dos últimos son la teoría moral: como alcanzar la felicidad, la libertad y el buen vivir. La explicación que daré es que estamos en la meta-ética, la ética como forma de conocimiento, con todo lo que eso significa: el conocimiento no es un fin, es un medio para alcanzar la felicidad y la libertad.  El fin de la filosofía no es solo la sabiduría sino la sabiduría que nos hace (nos puede hacer) felices.


CONTINUE READING »
542 lectures    
0 Comentarios    

» 2020-12-13

La resaca del coranavirus 36. Despilfarro, corrupción, etc.

Uno podría pensar que en momentos dramáticos como estos de coranavirus en los que (con los datos de las defunciones comparadas) lo muertos superan los 100.000 ciudadanos, los políticos desacelerarían un poco en la corrupción y en el despilfarro. No ha sido así. Bien es verdad que de lo que están robando ahora no nos enteraremos hasta dentro de unos años. ¡Bastante tenemos con la “Kitchen”!. El decalaje no solo se produce entre la infección y la muerte sino también entre la ejecución y su conocimiento. Sabemos que La Diaz no tuvo problemas para disfrutar de un supeapartamento de lujo mientras sufría la enfermedad. Ahora nos encontramos con que ha construido un hospital de 50 + 50 millones €, cuya viabilidad, necesidad u oportunidad no han sido evaluadas en estudio alguno. Estudios que son obligatorios aunque no se usen… habitualmente.


CONTINUE READING »
502 lectures    
0 Comentarios    

» 2020-12-12

Señoras y señores 62-1. Spinoza y la meta-ética 1. El grado.

En esta prospección de las diferencias estructurales entre hombres y mujeres, que desde nuestra perspectiva son la causa de la sociedad en la que vivimos y que arroja un saldo neto a favor de los hombres, no todo es favorable a las mujeres. No sería justo si no denunciara tanto los abusos de los hombres (absolutamente mayoritarios) como los escasos abusos de las mujeres, pero no por ello inexistentes. Decir que son abusos es inexacto porque está en el ADN del hombre abusar y no lo está en el ADN de la mujer. Las mujeres pueden desviarse de la recta senda pero difícilmente abusar. En la ética del cuidado y de la prevención no es posible encontrar el abuso. Sin embargo la plasticidad del pensamiento femenino -que se amolda al masculino, sobre todo en lo negativo (como defensa)- propicia que algunas de las actitudes femeninas se parezcan siniestramente a las masculinas. Entender el pensamiento femenino es recelar continuamente de su originalidad (el cuidado y la prevención) para separar el grano (el pensamiento femenino) de la paja (la invasión del pensamiento masculino). Creo sinceramente que lo que de negativo (poco y muy focalizado) pueda tener el pensamiento femenino es marginal, desechable, circunstancial… pero existente.


CONTINUE READING »
497 lectures    
0 Comentarios