» 2021-01-06

Reflexiones tipográficas 287, Elecciones USA. ¡Golpe de estado!

Hace unos días nos preguntábamos si USA era una república bananera. Ahora ya lo sabemos. Espoleados por Trump, sus seguidores han tomado el Capitolio. Perder las elecciones y el congreso y el anuncio de que pueden perder el control del Senado (la cámara territorial) (que los republicanos habían llegado a pensar que era de su propiedad), ha expoleado los ánimos, y una turbamulta ha tratado de tomar el Capitolio. En cualquier otro país esto se llama (intento de) golpe de estado, pero en USA nadie se atreve a afirmarlo. Pero la realidad es evidente: USA es una república bananera. Un candidato a la presidencia no acepta su derrota y trata por todos los medios de torcer el resultado para perpetuarse en el poder. ¡Bienvenidos al club de la banana!


CONTINUE READING »
447 lectures    
0 Comentarios    

» 2021-01-04

Reflexiones tipográficas 286. Elecciones USA. ¿Es USA una república bananera?

Trump ha sido pillado en una conversación en la que pide al gobernador de Georgia que falsifique 17.000 votos para obtener la victoria. Trump quiere el poder a cualquier precio, obviando las vías electorales y democráticas. Es su palabra contra la de su partido, la de los ciudadanos y la de los jueces que han rechazado todas sus reclamaciones. Trump ha defendido siempre la omnipotencia de sus ideas. Le hemos oído desautorizando a los medios de comunicación, a dignatarios extranjeros a sus oponentes y hasta a los expresidentes. Por supuesto a sus propios colaboradores cuando les ha pedido lo que no les podía pedir (y de ahí la retahíla de dimisiones que ha tenido que impulsar) o sus trifulcas con su director de sanidad por cuenta del coranavirus. La república americana (usurpando un carácter que no les pertenece en exclusividad podemos decir ahora, que es una política bananera (y probablemente transgénica). Y Trump es un dictadorzuelo fracasado.


CONTINUE READING »
933 lectures    
0 Comentarios    

» 2021-01-03

Reflexiones tipográficas 285. Fotógrafos y/o artistas.

Un fotógrafo es alguien que sabe cómo decir las cosas pero no sabe porque las dice. Las superiores instancias periodísticas decidirán como se “utiliza” su foto.               Se separa así de un mundo que puede ser atroz. La generalidad de los ciudadanos (se supone)  pensamos con la cabeza. Los fotógrafos piensan con la cámara. No es una idea nueva. Sontag o Benjamin, quizás Barthes ya lo dijeron. Un fotógrafo no tiene que pensar, tiene que actuar y eso tiene implicaciones. Actuar no es pensar, no es reflexionar. Actuar es política y es ética. Sería muy fácil que los fotógrafos fueran pensadores pero son activistas (no en el sentido de que aúnan acción y reflexión, sino en el sentido de que se limita a la acción). La disyuntiva entre actuar o fotografiar es tremenda. Cuando un fotógrafo se separa de la realidad para constatarla se convierte en dios (ejerce de tal). En nuestro mundo no hay quien observa y quien sufre. Todos somos lo mismo (Spinoza). Reconozco que no es fácil: ser humano o ser dios; pertenecer al mundo o separarse de él. ¿Es la cámara un filtro o un escudo?


CONTINUE READING »
982 lectures    
0 Comentarios    

» 2021-01-01

Reflexiones tipográficas 284. ¡Bienvenidos al 2021!

Bienvenidos a 2021, pero no perdamos de vista que solo ha cambiado un dígito. Todo lo demás sigue igual. El virus sigue entre nosotros y no desaparecerá (si lo hace) antes de entre seis y doce meses. Tendremos tiempo de que venga la cuarta, la quinta y la sexta ola. La esperanza no es la solución. La constancia activista es la solución. Dentro de poco los mayores de las residencias estarán a salvo, los sanitarios estarán a salvo y entonces las bajas se producirán entre los que, hasta ahora han estado a salvo… hasta que alcancen a los jóvenes, los que ahora están exentos. No es casualidad que las vacunas se defiendan como si fueran oro. Pronto, colectivos relegados exigirán preeminencia en la vacunación mientras se evidencia que las posibilidades de morir se acrecentan con la dilación. Y no hay que descartar que tomen medidas. No estamos en la solución sino en el principio del problema.


CONTINUE READING »
927 lectures    
0 Comentarios    

» 2020-12-31

La resaca del coranavirus 39. Balance del 2020.

¿Ha sido tan malo 2020? O dicho de otra manera ¿quienes son los culpables de que haya sido tan atípico? Lo cierto es que ha sido malo, malísimo. 50.000 muertos oficiales y entre 70 y 100.000 muertos calculados, no es para decir malo sino para dictaminar la catástrofe nacional. Entre 10 y 20% de caída del PIB. Pero hay dos cosas que no deberíamos hacer: 1) solo fijarnos en lo negativo y 2) achacarlo al azar en vez de buscar los culpables de la catástrofe. El análisis de los expertos, que los científicos han pedido para que la catástrofe pueda ser conocida y, por tanto, aprender de los errores, no se ha producido. La política de los políticos (y observad la distinta acepción del concepto) consiste en salvar el culo y para nada en salvar ciudadanos. Porque algo no se ha visto afectado por el virus: la conducta de los políticos. La descalificación, el “Y tú más”, la ausencia de diálogo, la imposibilidad de los pactos, el partidismo, el populismo, la demagogia, el poltronismo, la implicación en el problema a través de una reducción de dietas o sueldos, la corrupción, la inseparación de poderes, el despilfarro, la defensa a ultranza de la inviolabilidad del rey, etc. Solo falta que nos digan (como nos dijeron: que habíamos vivido por encima de nuestras posibilidades o que las preferentes y las subordinadas eran el producto de la avaricia de los ahorradores o que los sanitarios se arriesgaban innecesariamente) que nos quejamos de vicio al denunciar la catástrofe porque la política no ha cambiado ni un ápice: la misma mierda de siempre.


CONTINUE READING »
528 lectures    
0 Comentarios    

» 2020-12-31

Filósofos 28. Spinoza 3. Otro esquema alternativo.

Voy a reiniciar el tema de Spinoza porque no me parece que lo llevara por buen camino y no porque lo que dije fuera falso sino porque no era claro. Sabemos (coinciden todos los exégetas) que Spinoza era racionalista, monista y naturalista, lo que quiere decir:


CONTINUE READING »
508 lectures    
0 Comentarios    

» 2020-12-29

Señoras y señores 66- El cuidado y la moral (la metaética). Brizandine.

Entendemos el dolor como un castigo cuando simplemente es una alerta para que tomemos medidas. No es lo único que confundimos. Spinoza decía que Adan no entendió el mensaje de Dios cuando le dijo que no se acercara al árbol de la vida del bien y del mal. Entendió que era una prohibición cuando era una advertencia de que el árbol era venenoso (no conveniente) para su integridad física, y dice también que la moral surge de esa confusión: entender las advertencias de peligro como deberes u obligaciones. Adan se saltó la prohibición -haciendo uso de su libertad- y efectivamente la lió (¡Y cómo!), pero no porque hubiera desobedecido sino porque efectivamente la fruta era venenosa (inconveniente). No era una cuestión ética, sino una cuestión de cognición). Las madres también prohiben lo que es dañino. Los hijos lo entienden como prohibición (moral), cuando es cuidado y prevención. ¿Entienden los hombres el cuidado y la prevención como prohibición moral? Es evidente que lo que los hombres, por lo menos lo entienden como inconveniente. Cogerse de la mano, abrigarse (la famosa rebequita), cuidarse el físico, ordenar las cosas y el vestido, velar. El “aguerrido” hombre considera todo eso como imposiciones (obligaciones morales) cuando son cuidado, solicitud, y prevención. ¡Así le va al planeta!


CONTINUE READING »
519 lectures    
0 Comentarios    

» 2020-12-27

Filosofía y metafísica 6. Pensamiento femenino.

Hablar de pensamiento femenino tiene las mismas dificultades que hablar de libertad, igualdad, razón etc. (Spinoza les llamaba los trascendentes). En el fondo estamos hablando desde la metafísica (el estándar de pensamiento de nuestra especie) que como sabemos es masculino y por tanto sesgado. En esta exploración tendremos que andar con pies de plomo puesto que tenemos que explorar y cuestionar a la vez el pensamiento, el camino (el método) usado. A eso hay que añadir que la mujer no ha tenido nunca ni el más mínimo interés por las elucubraciones del hombre, es decir, que no le importa el concepto de “pensamiento femenino”. ¿Es posible en estas condiciones encontrar un pensamiento femenino? Esto debería ser lo que nunca debió dejar de ser: un ejercicio de colaboración entre dos formas de pensamiento distintas: masculina y femenina. No ha sido así. El hombre se ha apoderado del pensamiento y lo ha hecho suyo. La mujer se ha ocupado de lo que le interesaba) y que le dejaban) y -lo que es peor- se ha adaptado al pensamiento masculino sumándose a sus premisas sin grandes dificultadas. Como dicen muchas feministas las mujeres tienen dos enemigos : los hombres y las mujeres. La plasticidad femenina (sin la que no habría sobrevivido y que la caracteriza), en el tema que nos ocupa: el pensamiento femenino, resulta altamente negativa.


CONTINUE READING »
492 lectures    
0 Comentarios    

» 2020-12-26

Filosofía y metafísica 5. Cibernética, libertad, igualdad, capitalismo y pensamiento femenino.

Pero no fue la posmodernidad, la hermenéutica, la fenomenología ni la filosofía de la diferencia la que acabó con la metafísica. Lo que acabó con ella fue la era digital. Y con ello no quiero decir que su prepotencia como sistema de pensamiento superior a la acción (ética y política) y al devenir (historia, evolución) no le labrara su definitivo fracaso. El pensamiento occidental estaba demasiado anclado sobre la reflexión (frente a la experimentación), la ontología (la fijeza del ser frente al devenir) y escasamente atento a sus propios defectos como la axiomática y la incompletitud. La llegada de la cibernética propuso un nuevo método de entendimiento de la realidad y el capitalismo lo adoptó como propio. Frente al sistema abstracción/universalización/ley, la cibernética opone un nuevo sistema: base de datos/computación/retroalimentación. En estos momentos el tránsito del sistema metafísico al cibernético se ve empañado por la inercia del pensamiento metafísico que se resiste a ser sustituido.


CONTINUE READING »
574 lectures    
0 Comentarios    

» 2020-12-26

La 14-67 Legislatura. ¡El mejor año político de la historia!

Acabamos un año que hubiera permitido que los políticos se lucieran en el sentido de que las adversidades dan la medida de la capacidad de los personajes. Pero no ha sido así. Los políticos han demostrado que ellos nunca están a la altura y contra peor es la situación, peor es la actuación. Llegan los primeros casos de la cepa británica a España e inmediatamente Diaz arremete contra el gobierno central para echarle la culpa de su escaso control sobre el aeropuerto. Los infectados entraron con PCR negativos y, por otra parte, los aeropuertos tienen puertas que los comunican con las comunidades autónomas. ¿por qué la comunidad de Madrid no añade controles accesorios para defender a sus ciudadanos? Yo os lo diré: porque de lo que se trata es de salvar el culo, y para nada de salvar la vida de los ciudadanos.


CONTINUE READING »
512 lectures    
0 Comentarios