» 2021-02-10

Reflexiones tipográficas 304. El debate democrático y USA.

El rey está desnudo pero nadie quiere denunciarlo (y el niño que podría hacerlo, no aparece). La democracia está en la misma situación. Los políticos se sienten directamente responsables del estado decrépito de la democracia (lo que explicaría su inquina con los independentistas catalanes: defender a muerte la democracia es señal inequívoca de que ellos la apoyan, aunque también su españolismo constitucionalista exacerbado y el giro ético que convierte la moral política en sentencia de defenestracíon) y por ello niegan que tantísimas señales desde la inseparación de poderes, a la desigualdad, pasando por la desregulación en beneficio de los poderes fácticos, la legislación “ad hoc”, el trato fiscal vergonzosamente sesgado y por supuesto el despilfarro, la corrupción que practican con ahinco y la degradación de la vida política, entre mentiras, crispación, espionaje y populismo demagógico, sean algo que hay que “retocar”.


CONTINUAR LEYENDO »
471 lecturas    
0 Comentarios    

» 2021-02-10

La resaca del coranavirus 47. “Hipotesys non fingo”

La frase la dijo Newton, pero siempre he pensado que no se ha entendido cabalmente. No puedo creer que Isaac prescindiera de las hipótesis. Más plausible es que quisiera decir -en un contexto en el que las fantasías todavía eran comunes en la ciencia- que no atendía a fantasías, a supersticiones, a creencias. ¿Cómo pudo atar la caída de los sólidos con el movimiento de los planetas? Me parece imposible que no tuviera una intuición (que no deja de ser una hipótesis) o simplemente un presupuesto de trabajo. Es más fácil creer que fue así, a que la cosa vino de la caída de una manzana, y aún así la caída de la manzana y el movimiento de los planetas solo se podían aunar con una hipótesis. Por razones que desconozco la frasecita caló y asentó la idea de que la ciencia de Newton era tan sólida (?) que prescindía de las hipótesis.


CONTINUAR LEYENDO »
445 lecturas    
0 Comentarios    

» 2021-02-10

La 14-81 Legislatura. El PP a la deriva.

Estamos acostumbrados a que los dirigentes no se enteren de nada de lo que pasa en su partido. “No sabía nada”. “No me consta”. “Delego en mis subordinados” son las respuestas habituales de los jefazos cuando las cosas se ponen feas. Ya lo hizo González con el caso Merey, pero el PP lo llevó a la perfección. Es evidente que un dirigente que no se entera de lo que pasa en su casa es un imbécil, y si se entera es un corrupto. Pero la fórmula triunfó y desde entonces todos los dirigentes son imbéciles (digo imbécil como valor definitorio de subnormalidad no porque me quiera referir a un colectivo por el que solo tengo simpatías y tratando de ser descriptivo de acuerdo al uso normal del lenguaje) Los jueces (afines) aceptan la estupidez y la estulticia de los dirigentes hasta el punto en el que los ciudadanos nos preguntamos lo mismo que aquella triunfadora de Eurovisión: “Quien maneja mi barca, que a la deriva la lleva”. La bravura de nuestros dirigentes les hace preferir ser tratados de subnormales que afrontar sus felonías.


CONTINUAR LEYENDO »
453 lecturas    
0 Comentarios    

» 2021-02-09

Lecciones de política alternativa 71. El déficit democrático.

El Vicepresidente del gobierno declara ante el horror de sus socios del PSOE que España no goza de una plena normalidad democrática. Lo basa en que los dirigentes catalanes están en la cárcel o en el exilio. En USA, los republicanos (uno de los dos partidos del bipartidismo férreo americano) considera que la incitación a tomar el Capitolio (un golpe de estado se mire como se mire) no es suficiente para condenar a un presidente. Durante 30 años de la democracia en España los partidos políticos no gozaron de democracia interna (Casado fue el primero en el PP) y lo que predicaban para los demás no lo practicaban en su casa. Hace ya tiempo (de hecho toda la historia) que las democracias occidentales consideraron que la soberanía popular era incompatible con una democracia moderna, pragmática, aplicable. La leyes “mordaza” de seguridad ciudadana proliferan en las democracias de nuestro entorno en detrimento de los derechos humanos individuales de los ciudadanos (Francia acaba de aprobar la suya). En España los PPeros consideran que una moción de censura no es democrática y por tanto no es título legítimo para tomar el Gobierno. Los mismos consideran que ciertos partidos constitucionales jurídicamente, no son legítimos si defienden el independentismo, o son herederos de antiguas y desaparecidas formaciones terroristas. En relación con el 11-S Busch defendió la justicia infinita (una justicia sin límites, es decir totalitaria) como respuesta a la amenaza terrorista. El derecho de injerencia en defensa de las “víctimas absolutas” autoriza a que la democracia sea exportada por las armas a las naciones que no disponen de ellas (USA participó en el SXX en 50 guerras ajenas). Los tribunales europeos han tumbado el 95% de todas las disposiciones que el Gobierno ha dictado en defensa de la banca. Etc.


CONTINUAR LEYENDO »
496 lecturas    
0 Comentarios    

» 2021-02-08

Comer para vivir 15. Las clasificaciones A, B, C, D, E.

Os he hablado antes de la partición de lo sensible, esa clasificación previa que efectuamos del mundo antes de reflexionar sobre él. Esa clasificación determina el resultado de la reflexión. La clasificación de los alimentos en cinco letras (de la A a la E) ya empieza a dar sus primeras contradicciones. La clasificación se realiza con un algoritmo que evalúa distintas propiedades del alimento escrutado. Resultado: el aceite de oliva es una C y el jamón ibérico o el queso curado una E. Claro que la mantequilla es también una E y los aceites de semillas una D. ¿Cuál es el problema? El problema es que se considera que las grasas son nocivas. ¿Lo son? Nuestra antropológica predilección por las grasas se debe a que son la mejor fuente de calorías (además de sabrosas). Es el abuso de las grasas lo que es nocivo pero no las grasas en sí. Sería como decir que el oro en pequeñas cantidades es menos valioso que en grandes cantidades. La partición de lo sensible no analiza la cantidad, sino la calidad en abstracto y así, las cosas no son explicativas.


CONTINUAR LEYENDO »
494 lecturas    
0 Comentarios    

» 2021-02-08

La 14-80 Legislatura. PP: sopas y sorber.

El PP se retuerce ante el ataque de Bárcenas, pero no tiene defensa aunque lo intentan: 1) es un ataque del gobierno a través de de la ministra de Justicia, Delgado, un contubernio de esos que tan bien vienen cuando se tiene que defender lo indefendible. 2) Es el eterno retorno de las estrategias electoralistas. 3) No somos nosotros… aunque los anteriores eran honrados… si hubo algo fue de ello… aunque, insisto, fueron honrados… pero no somos nosotros. Y de por medio esa exquisita manera de expresarse de Casado que nunca responde a las preguntas (casi siempre ironiza con tal de no pronunciarse tajantemente), y utiliza términos que nada tienen que ver con el contexto periodístico en el que se le hacen. Veamos algunos ejemplos. “Mi equipo nunca ha contactado con Bárcenas” ¿Quién es tu equipo? ¿Es el PP, es una facción del PP, cuántos equipos hay? Todo resulta ser una ingeniería dialéctica en la que nunca se aclaran las cosas.


CONTINUAR LEYENDO »
471 lecturas    
0 Comentarios    

» 2021-02-07

Reflexiones tipográficas 303. Periodismo y sensacionalismo.

Si un periodista me preguntara (es retórica, nunca sucederá) por qué, soy tan crítico con los periodistas -esos salvadores de la patria- contestaría que no soy crítico con… sino simplemente crítico. A la hora de repartir hostias soy absolutamente democrático (o estocástico como Platón entendía la democracia). También puedo decir que si sigo siendo español, no solo es porque haya nacido aquí, sino porque sé que la apatridia no es concedible. Mi problema no es pagar impuestos, sino aguantar la vergüenza de pertenecer a una nación corroída por la corrupción, el cuñadismo, la estupidez y la desidia. Nunca cambiaría de nacionalidad (excepto a la no-nacionalidad) porque sé que todas las naciones son iguales ante la estulticia. Como tantas veces he dicho todos los políticos son iguales (solo peores que los oligarcas) y por tanto, lo mismo me da un país que otro. Voto, porque no pienso renunciar a la única raquítica rendija democrática de la que puedo gozar, pero me gustaría ser apátrida, no pertenecer a una nación que solo me provoca vergüenza. ¡Beba España!. Como los independentista (por otras razones puesto que ellos si tienen una Arcadia dorada y unos políticos idílicos que yo no he encontrado), yo tampoco estoy aquí voluntariamente. Puedo escapar de España pero no puedo escapar del sistema. No soy libre. Y habiendo declarado mis principios vamos al grano.


CONTINUAR LEYENDO »
672 lecturas    
0 Comentarios    

» 2021-02-05

La democracia 6. La democracia y la actualidad de los youtubers tránsfugas.

Cantaba Blades que “al que nace pa’ martillo del cielo le caen los clavos”. Pues bien cuando había decido abrir un debate sobre la democracia, resulta ser que Roma Gallardo -un Youtuber que no se ha ido al extranjero en defensa de sus ingresos- aparece en la sexta (MVT) abriendo el melón de la democracia. Su tesis es simple. La democracia directa no existe (el la llama partidocracia) y cuando no puedes intervenir en la política excepto mediante la rendija electoral, entonces, si tienes oportunidad, te tomas la democracia por tu mano, es decir te vas a Andorra. Es el discurso de los indignados, de los decepcionados, de los desesperados. La democracia no funciona (él ,nombre la separación de poderes), y hay muchas razones para ello. Es cierto que una democracia que no funciona, funciona mejor que una dictadura (en España lo sabemos bien) pero ese no puede ser nuestro horizonte. Debemos aspirar a la mejor democracia posible, porque malas democracias hay muchas. Democracias nominales, de boquilla, amañadas, trucadas, hay muchas… pero de todo eso seguiremos hablando de la mano de los grandes pensadores. Solo denunciar la encerrona a que se lo sometió a Roma, entre dos periodistas y un polítólogo. Roma no es un experto, es un indignado y se le acorraló entre expertos. Probablemente habéis creado un monstruo. Un monstruo contra la mala democracia, contra la corrupción (que no nombra) y contra el conformismo. Es decir: un salvador.


CONTINUAR LEYENDO »
531 lecturas    
0 Comentarios    

» 2021-02-04

La 14-79 Legislatura. La refundación de facto del PP ante un Bárcenas que tira de la manta 2.

El gallinero está revuelto. Maroto sigue haciendo declaraciones en las que básicamente dice:

 

1) En el PP están cansados de que Bárcenes vuelva una y otra vez sobre lo mismo. Pide que les dejen trabajar que hay mucho que hacer con este gobierno y sus “socios” independentistas. Si Bárcenes tiene documentos que los desvele y que cada palo aguante su vela

 

2) El PP tiene un compromiso absoluto con la honradez. Es posible que antes no fuera así aunque él cree firmemente en la honradez de Rajoy (?). Aporta como prueba que él nunca vio una trituradora en el despacho de Rajoy. Declara su compromiso de contundencia.

 

3) Bárcenas es un delicuente que ha dicho lo uno y lo contrario, que no es fiable y que no se puede confiar en él. Maticemos los puntos.


CONTINUAR LEYENDO »
487 lecturas    
0 Comentarios    

» 2021-02-04

La democracia 5. Un inciso antes de entrar en Rancière. El micropoder: la picaresca.

Hablamos con frecuencia del poder y de la dominación. Ya Platon estableció que el poder se basa en la antigüedad (Viejos/senado y padres/patriarcalismo) o en el nacimiento (amos y nobles), pero además en la fuerza/opresión o en la ciencia/conocimiento. Pero la pregunta es ¿Cómo sobreviven los oprimidos? Alguna manera han debido desarrollar para que ese sutnami de poder no los haya barrido del mapa. La respuesta es la picaresca. Solo hace falta ver como sobrevive el pícaro al ciego, para darse cuenta (y en esto el Lazarillo de Tormes es genial) que existe una anti-dominación, una resistencia que es capaz de enfrentarse al poder en los resquicios, en la sombra (en el caso del Lázarillo, literalmente), sin el enfrentamiento directo, en la resistencia. La política actual considera la picaresca como deleznable, como trampas al poder legítimo, como antisocial, pero se olvida que el poder ha sido -casi siempre- ilegítimo (de ahí el interés en encontrar títulos legítimos de poder) y por tanto, su oposición cobra un sesgo de legitimidad. Leyendas como la de Robin Hood, nos hablan de la ilegitimidad de los poderosos, las revoluciones nos dicen que el poder no siempre es legítimo, las historias de legendarios dominadores destacados por su benevolencia y justicia nos enseñan una propaganda que más parece ocultar algo que mostrarnos la real historia.


CONTINUAR LEYENDO »
492 lecturas    
0 Comentarios