» 2021-01-13

La 14-71 Legislatura. ¡Bárcenas anuncia que tirará de la manta!

Bárcenas anuncia -como amenazó hace dos años si su esposa resultaba encarcelada- que ayudará a la investigación en dos de las causas que tiene el PP. Para ello ha cambiado de abogado y de estrategia. Tras las actuaciones del PP contra su persona y su familia desde que empezó el caso contra el extesorero (espionaje, intimidación y asalto), no podemos descartar que Bárcenas aparezca muerto un día de estos. El PP ya ha demostrado que está dispuesto a todo antes que perder su situación privilegiada en la política española por más que esa posición se haya conseguido -presuntamente- mediante financiación ilegal, utilización de dinero negro, extorsión, dopaje en las elecciones, concesión de obra pública a cambio de comisiones ilegales, etc.


CONTINUAR LEYENDO »
526 lecturas    
0 Comentarios    

» 2021-01-13

La 14-72 Legislatura. Tirando vacunas: Asesinos al mando.

Sale Aguado a decir que lo importante no es poner las vacunas sino tenerlas, es decir, que la culpa es de Pfeiffer que se comprometió a realizar la logística. Claro que de lo que se trata es de echarle la culpa al enemigo, en este caso, al Gobierno. La situación sería cómica si no hubieran muerto 85.000 personas. Primero se niega el mando único y cuando se tienen las competencias, se exige el mando único. Semejantes gilipolleces no son de recibo. Las competencias en Sanidad están transferidas. Tratar de echar la culpa al gobierno es mentir, intoxicar y mangonear la opinión pública porque solo se trata de una cuestión electoral. Una de dos, o aceptas el mando único (que no se aceptó) o no lo aceptas y te responsabilizas de tus competencias. Lo que no puede ser es que siempre salves el culo.


CONTINUAR LEYENDO »
460 lecturas    
0 Comentarios    

» 2021-01-12

La 14-70. Legislatura. ¿Retorna la verdad?

De pronto los políticos empiezan a hablar de que sus opositores mienten. Es un giro significativo. Durante años han apostado por la posverdad, entendida esa  posverdad como algo que se opone frontalmente a la mentira (pero también a la verdad). A ver si me explico. En vez de un sistema binario se establece un sistema ternario: la verdad, la mentira y la síntesis de ambas: la posverdad. La verdad ha estado en la nube durante años (los de la democracia. Con la dominación absoluta no era necesaria). En esa línea aparecen personajes instalados en la síntesis (posverdad) pero sin desdeñar las mentiras de bulto como: Trump. A esa síntesis le podríamos llamar intoxicación es decir la mentira vendida como verdad ¿Ha llegado la intoxicación al cabo de la calle con la reciente afirmación de los políticos? Evidentemente no. Es un cambio de estrategia. Nuestros partidos políticos -que no hablan con sus electores ni una palabra entre elecciones- han “entendido” (?) lo que sus electores les piden (¿) que restauren la verdad como garantía política. No disponemos del polígrafo pero dudamos.


CONTINUAR LEYENDO »
502 lecturas    
0 Comentarios    

» 2021-01-12

La resaca del coranavirus 40. Comités de expertos.

Una pandemia como esta requeriría un equipo multidic¡sciplinar excepcional para controlarlo. Se ha impuesto la tesis política: recurrir exclusivamente a los que son de nuestra cuerda, a los que nos apoyan. Los medios ayudan al caos contratando a expertos que dicen lo que se les ocurre desde su punto de vista individual (cuando no abiertamente político, arrimando el ascua a su sardina). Nuestra sociedad es un ente complejo lo que quiere decir que nadie desde su parcela sectorial (sea sanitaria, social, económica o política) puede, ni entenderla cabalmente ni dar directrices eficaces. Pero el gobierno ha decidido que los únicos colectivos de expertos sean virtuales. Ya se tapó el culo al principio de la pandemia inventándose un comité de expertos al que nunca conocimos (porque no existía). Una vez pillados, en vez de rectificar, han continuado con el cuento con nuevos comités de expertos opacos, con defensas tan débiles como preservar su intimidad.


CONTINUAR LEYENDO »
510 lecturas    
0 Comentarios    

» 2021-01-11

La 14-69 Legislatura. ¡Alarma Filomena!

Como siempre Filomena nos han pillado en calzoncillos. La gran excusa es que no se quería alarmar a la población. Diaz (¡Inefable Diaz!) dice que era imprevisible, lo que desmienten los meteorólogos que insisten que hace días que lo avisan. Martínez (¡Inefable Martinez!) se queja de que les han negado categóricamente la calificación de zona catastrófica, antes de haberla pedido. No es cierto: no se ha negado y si no la has pedido no sé de que coño hablas. Es la ceremonia de salvar el culo, a la que ya estamos acostumbrados. Otros dicen que se adelantó. Curiosa precisión en el momento exacto del inicio cuando en todo lo demás se va a bulto. Ya han olvidado que declararon a boca llena que estaban preparados para lo que viniera. ¿Se equivocaron (mintieron) entonces o se equivocan (mienten) ahora? ¿Tenemos que aguantar que los políticos la caguen siempre? ¿Por qué se produce este quilombo?


CONTINUAR LEYENDO »
492 lecturas    
0 Comentarios    

» 2021-01-10

Señoras y señores 69. Gina Rippon. Cerebro y género. Haraway y la teoría del cuidado.

Vamos a concluir este repaso del libro de Rippon (“El género y nuestros cerebros”) comparando sus tesis con las Haraway y Puig acerca del cuidado y la prevención. No hace falta indagar mucho para ver que ambas posiciones son radicalmente opuestas siendo las dos, radicalmente feministas. Rippon concede que existen pequeñas diferencias entre ambos cerebros (“corrientes” frente a “fundamentales”) que no le parecen suficientes para que exista un pensamiento femenino diferencial. La biología no es el destino. El acento lo sitúa en el cerebro social (el CCA en conexión con CPF) que como hemos visto es la parte del cerebro encargado de hacer la transición entre el cerebro emocional (instintivo) y el cerebro relacional (racional), en el que localiza los estereotipos (su amenaza) con la consecuencia de las profecías autocumplidas, la baja autoestima, el autosilenciamiento y en definitiva la marginación de la mujer cognitiva, cultural y social. Rippon exige la igualdad (actualmente inexistente) que permita a la mujer pensar como el hombre y no de forma diferencial.


CONTINUAR LEYENDO »
538 lecturas    
0 Comentarios    

» 2021-01-10

La 14-68 Legislatura. El año del humor.

Los agoreros empiezan a decir que este año ha empezado como si fuera a ser peor que el otro. Parecía imposible porque la pandemia había ocupado prácticamente todo el año 2020, pero el inicio de este, dada la ralentización de las vacunas que no previó la TIA, el golpe de estado de Mortadelo y la tormenta Filemón, hacen prever que este año año será un año de cómic. Y no solo por lo cómico que resulta que la ciencia consiga una vacuna en tiempo récord y los políticos no sepan organizar su distribución (como si fuera más difícil transportarla que crearla), que Mortadelo organice un golpe de Estado en la que fue la primera democracia del mundo y hoy ocupa el puesto número 25, con una constitución que solo ha sido parcheada (a veces a tiros) en dos siglos, y que él, en su locura, ha creído que podía convertir en dictadura, pero que los propios USAnos creen que es modelo para el mundo (como nuestra sanidad) y que, al final pero no por último, estemos inmersos en una tormenta de nieve y frío que parece reírse del cambio climático… sino por que es mejor reír que llorar.


CONTINUAR LEYENDO »
484 lecturas    
0 Comentarios    

» 2021-01-10

Reflexiones tipográficas 291. La masturbación legislativa no es una novedad.

Se especula sobre si Trump se autoamnistiará o no tendrá huevos por vergüenza institucional. No sé por qué. Autoconcederse privilegios es la práctica más habitual en las democracias modernas. Ignoro si los políticos entran en política por vocación de servicio o para forrarse (aunque lo sospecho) pero lo que si sé es que se colman de privilegios en cuento llegan. Los “padres” de la patria que establecieron nuestra Constitución (dos siglos después de la USAna y la francesa), con la excusa de zanjar el franquismo y de “colmarnos” con una democracia, no tuvieron ningún desdoro en colmar de privilegios a los políticos y los sindicatos, absoluto agravio-comparativo, con el resto de los españoles. Los políticos se dispensaron de estudios, de colegiación y de normas deontológicas (¡ojo! eran los únicos. El resto de los españoles estaban obligados). Procuraron la máxima opacidad, obviaron los delitos políticos y cuando los contemplaron lo hicieron sin legislar sobre las penas, la investigación o la restitución. La legislación soft exigía honorabilidad pero no ponía los medios (palabraría). Los políticos estaban exentos de probar su probitud: dietas, incompatibilidades, ingresos (incluso los derivados de su cargo) o patrimonio. Aquello solo se podía llamar: ¡barra libre!


CONTINUAR LEYENDO »
845 lecturas    
0 Comentarios    

» 2021-01-09

Reflexiones tipográficas 290. La razón de la crispación entre partidos.

Sabemos lo que es la crispación: es cuando la oposición (cuando pertenece a un partido distinto que el gobierno) se opone sistemáticamente a cualquier opinión, posición o acción del mismo. Y lo hace abruptamente sin ahorrarse insultos, descalificaciones y amenazas. Es cierto que el gobierno tiende a la autocomplacencia viendo el vaso siempre medio lleno, pero es que la oposición lo ve medio vacío (o vacío del todo) en una o-posición metafísico-moral de pares de oposiciones contradictorias, el bien y el mal. Cuando excepcionalmente se ponen de acuerdo le llaman pacto de legislatura o de estado y coincide (curiosamente) en que los dos partidos (en general los del bipartidismo) se benefician del pacto (subida de sueldos, leyes de prebendas de irresponsabilidad o de trato de favor fiscal, legal, social). En una palabra ¡cuando les conviene! La relación entre partidos es de guerra que persigue la destrucción absoluta del enemigo y la no administración en absoluto de las medidas humanitarias más elementales.


CONTINUAR LEYENDO »
862 lecturas    
0 Comentarios    

» 2021-01-09

Señoras y señores 70. Gina Rippon. Cerebro y género. Emociones.

Antes de continuar con el trabajo de Rippon debo hablaros de las emociones. Ella misma distingue dos cerebros el antiguo emotivo y el nuevo cognitivo. Hoy, hemos rescatado el cerebro emocional hasta el punto que entendemos que nuestra humanidad se centra en ese cerebro más que en el frío cerebro racional (análisis, información, abstracción, previsión). Pero el cerebro es un órgano evolutivo. ¿Cómo pasó del instinto a la racionalidad? Es evidente que no se puede abandonar (evolutivamente) un magnífico sistema de supervivencia (el instinto) por uno que, pese a sus expectativas, no es más que una promesa: la razón.  No mantendré el suspense: las emociones (antiguas) son la razón del instinto. Las emociones instintivas son el disparador de las acciones de supervivencia de todos los animales (nosotros incluidos). Debemos perder el tinte afectivo que para nosotros es insoslayable para entender lo que es la emoción para los animales instintivos: su razón para actuar, para sobrevivir. Las emociones instintivas no permiten variaciones (o realmente muy pequeñas) son automáticas, son resortes, disparadores, orgásmicos (en el sentido de disparadores explosivos y automáticos, no en el sentido de placenteros… aunque tampoco se desvía mucho: vivir es un placer, el placer).


CONTINUAR LEYENDO »
483 lecturas    
0 Comentarios