» 2021-01-19

Reflexiones tipográficas 296. USA polarización y armas, ¿la nueva revolución?

La segunda enmienda permitió que los ciudadanos USAnos se armaran hasta los dientes. En un país de frontera variable (la conquista del Oeste, la conquista de parte de Méjico, el imperialismo versus el mundo) parecía que la cosa era razonable. Pero siempre se pensó que las armas se utilizaban contra los malos o contra los extraños/extranjeros (mejicanos incluidos). En una palabra, se trataba de una violencia contra el exterior (de la justicia o del país). El idilio con el terrorismo exterior se ha acabado. Ahora estamos ante el terrorismo interior y están armados hasta los dientes. Durante siglos se ha defendido que son armas defensivas para obtener la paz social pero eso se ha demostrado una falacia. Los USA tienen muertos por armas de fuego que centuplican los datos europeos y los abusos policiales son proverbiales. USA es un país de pistoleros, con todo lo de anárquico que tiene esa idea de que yo me basto y me sobre para defender a mi familia.


CONTINUAR LEYENDO »
767 lecturas    
0 Comentarios    

» 2021-01-19

Reflexiones tipográficas 297. Cocineros ¿los nuevos artistas?

Lo he comentado otras veces: los cocineros son los nuevos artistas (plásticos). Tienen un afabilidad y una simpatía que le ha hecho adueñarse de los medios (Cruz excluido). Su componente artística es innegable pero su vena social es muy superior a la de los artistas tradicionales. Probablemente los artistas se han endiosado y eso supone que ya no están para las cosas del mundo. ¡Qué tiempos aquellos en que Warhol, Dalí, Duchamp, animaban los cotarros mediáticos poniendo el arte en primer plano. Hoy apenas Koons alegra el panorama y cada vez menos. Herst se va convirtiendo poco a poco en un monje como Saura, Gordillo, Barceló, Plensa, etc. Por otra parte la vena social de los artistas (la vena activista) se ha ido apagando a medida que las expectativas de cambiar el mundo han ido disminuyendo (los grandes proyectos). No en vano los programas de cocina proliferan y los “Master chef” de concursos de cocina ya se extienden a cualquier colectivo. Cocinar tiene una componente feminista (y no solo femenina) importante pero sin excluir a los hombres. Cocinar es cuidar, es tratar de agradar, es cortejar. Probablemente cocinar es un pico de la socialidad máxima.


CONTINUAR LEYENDO »
694 lecturas    
0 Comentarios    

» 2021-01-19

Reflexiones tipográficas 298. La polarización en USA: ¿de todos o de los republicanos?

¿Qué se está fracturando en USA el país o los republicanos? Durante años desde Europa nos era imposible distinguir entre unos u otros cuando mirábamos hacia USA. Ahora que hemos comprendido que las diferencias entre la derecha y la izquierda, en UE, son nimias empezamos a comprender cuales son las diferencias en USA: más nimias. Demócratas y Republicanos se diferencian en detalles, pero los ha amplificado hasta la saciedad. Pero hay un hecho significante. Es evidente que los Demócratas se derechizan, pero los Republicanos se ultraderechizan. Da la impresión que los demócratas tienen un línea roja a la hora de derechizarse y los Republicanos van a tumba abierta. En una palabra: las diferencias se acusan. Y se acusan de tal manera que algunos republicanos empiezan a simpatizar con la causa democrática. Y no por ideología sino por institucionalogía. Una cosa es divergir y otra cosa es encontrar que los otros se han salido de la democracia.


CONTINUAR LEYENDO »
652 lecturas    
0 Comentarios    

» 2021-01-19

Reflexiones tipográficas 299. Los influencers se va a Andorra para no pagar impuestos.

De lo que vamos a hablar es de la ley y de lo razonable, de lo que siendo contrario a la ley es lo humanamente esperable. No hay que dar por supuesto que las disposiciones de los políticos (por muy democráticamente elegidos que hayan sido) sean razonables. Si la ley admite el indulto (el error de la ley) debería también admitir que el pueblo sea capaz de enmendar la plana a la estricta legalidad. ¿Quiere eso decir que cada uno haga lo que quiera? No. Quiere decir que cuando una ley es manifiestamente injusta debería haber un medio para impugnarla. No lo hay. La democracia directa no existe en España. La rendija electoral… y justita. La sensación generalizada de que la injusticia es la ley. Y eso conduce a la picaresca, al trabajo negro, a la evasión de impuestos y a la sensación generalizada de que el Estado es el enemigo.


CONTINUAR LEYENDO »
702 lecturas    
0 Comentarios    

» 2021-01-18

La 14-73 Legislatura. Tirando vacunas: Asesinos al mando 2.

Diaz reclama su cuota de pantalla cada mañana. Os parecerá que estoy obsesionado con ella pero a mi me parece que ella está obsesionada conmigo y el mundo es testigo de su frenesí… como dice la canción. La cuestión es que las noticias no cesan de fluir. Hoy nos enteramos de que se ha convocado a los jubilados sanitarios para ser vacunados (en sábado y domingo)… antes de haber acabado con los sanitarios en funciones. Esto se puede entender con que se quiere apretar en la vacunación, a ver si los medios dejan de presionar diciendo que Madrid va a la cola de vacunaciones, o que las vacunas se está estropeando y hay que ponerlas como sea. En cualquier caso es evidente que la vacunación esconde verdades inconfesables en la línea de transparencia, que (no) ha caracterizado a la comunidad a lo largo de su historia. O se vacuna alocadamente para mejorar los números o se vacuna indiscriminadamente para evitar que las vacunas se estropeen. Evidentemente la comunidad ha declarado que la convocatoria “fue un error”… como siempre.


CONTINUAR LEYENDO »
522 lecturas    
0 Comentarios    

» 2021-01-18

Reflexiones tipográficas 295. La privatización del periodismo.

Parece una redundancia. Hace años que el periodismo está privatizado: Berlusconni, Murdoch, Turner. ¿Os parece poca privatización? El capitalismo siempre ha sabido darle la vuelta a la tortilla y el periodismo tenía dos caras como todo: decir la verdad y vender periódicos. No son dos variables independientes (como el espacio y el tiempo en la relatividad). La verdad puede influir en la venta (el hombre que muerde al perro). Hasta llegar a la única verdad existencial: mantener el empleo: no se puede ser periodista (contador de verdades) si no eres periodista (porque has perdido el empleo). El periodismo se convirtió en una especie de funambulismo. Pero os voy a hablar de una privatización más sutil, más popular, más desde la base. La cosa se inició con las pruebas de verificación. La presión política para que estas pruebas no se produjeran mostró la conveniencia de que las desarrollaran agencias independientes, no solo por la independencia (autonomía) sino para no tachar a los periodistas que las hacían con la marca de “indeseables”.


CONTINUAR LEYENDO »
742 lecturas    
0 Comentarios    

» 2021-01-17

Lecciones de política alternativa 63. El giro ético de Rancière.

La gran ventaja de los grandes pensadores es que detectan los problemas sociales mucho antes de que se produzcan (o por lo menos antes que nadie). Marx entendió la economía como plusvalía. Freud detecto lo humano como inconsciente, Gadamer descubrió que la verdad reside en la interpretación, Husserlo restauró la visión (el conocimiento) intuitiva de las cosas. Baudrillard en “La sociedad de consumo” detectó una nueva forma de capitalismo más interesada en el consumo que en la producción (y en el que acuñó una nueva forma de publicidad: la que empatiza con, (cuida de) el consumidor). Deleuze intuyó lo rizomático por debajo de la causalidad lineal, Derrida descubrió los fallos de la metafísica a la que deconstruyó, Lyotard denunció la debilidad de los grandes relatos. No pretendo resumir pensamientos complejos en cuatro palabras pero creo que es importante no perder de vista lo capital en el pensamiento de los grandes pensadores, no para clasificarlos sino para cotidianizarlos.


CONTINUAR LEYENDO »
514 lecturas    
0 Comentarios    

» 2021-01-15

Reflexiones tipográficas 293. De cementerios y epitafios.

La presión urbanística sobre los cementerios “aconseja” la incineración y no solo porque los cementerios se inscriben con el tiempo en la trama urbana, -aunque nacieron en los márgenes-, sino también porque los muertos ya no tienen cabida en el urbanismo epistemológico, como en Japón, que se ven obligada a exportar sus muertos. Pero ¿qué sentido tiene tener un muerto exportado. Los cementerios nos proporcionaban la eternidad física de nuestros allegados… lo que la exportación, anula. Todo ello, inscrito en los cambios que los tiempos imprimen en las costumbres ancestrales. Los homínidos nos hicimos humanos con los enterramientos, con la consideración de una alma inmortal capaz de sobrevivir al cuerpo material (aunque solo fuera la memoria). Ahora tenemos que renunciar a nuestra humanidad. Conservar la urna es convertir nuestro salón en mausoleo, lo que contradice la separación entre el mundo de los vivos y el de los muertos que nuestros ancestros promulgaron. ¡La tierra para el que la trabaja! el utilitaritismo expulsa a los muertos.


CONTINUAR LEYENDO »
867 lecturas    
0 Comentarios    

» 2021-01-15

Reflexiones tipográficas 294. Influencers y políticos.

¿Que es un influencer? Es un ignorante atractivo en las redes ¿Qué es un político? Es un ignorante atractivo en los medios (pero al que pocos escuchan). La teoría del caos acuñó el término de atractor extraño. ¿Qué quiere decir?: un ejemplo: físicamente el desagüe atrae al agua. La atracción es fácilmente predecible; el péndulo también. Pero no siempre las atracciones son tan evidentes. A veces (en el péndulo doble, por ejemplo) es imposible predecir la trayectoria del movimiento, pero eso no quiere decir que no sea predecible, simplemente es complicado de predecir. La teoría del caos  puso sobre la mesa la debilidad del determinismo. No solo es importante la situación anterior para determinar la subsiguiente. Las condiciones iniciales son determinantes (su alejamiento de la situación final). No solo interesa el proceso sino también de de donde se parte. Y con esto quiero decir que la atracción no siempre es evidente… pero como las brujas… existe.


CONTINUAR LEYENDO »
806 lecturas    
0 Comentarios    

» 2021-01-14

Reflexiones tipográficas 292. Elecciones USA. Terrorismo interno.

El 11-S de ahora hace 20 años supuso un cambio de paradigma político. De la guerra fría contra el bloque soviético se pasó a la guerra contra el terrorismo islámico y por ampliación, internacional. La “justicia infinita” enunciada por Bush (justicia que sobrepasa la proporcionalidad de hecho y derecho, para adentrarse en la justicia como ética y no como derecho) entró en acción eficaz. A ese nuevo paradigma se le llamó el giro ético, y sus consecuencias son bien conocidas: desde las cárceles exportadas al exterior como Guantánamo hasta los asesinatos o golpes de estado llevados a cabo en el extranjero por las agencias americanas como la muerte de Bin Laden y sus turbias circunstancias o la intervención en IRAK apoyada en la “cierta” existencia de armas de destrucción masiva. La “ética” es simple: contra terrorismo, terrorismo. La “ética” toma el lugar del derecho, un ética visceral, animal, vengativa. Una ética degradada hasta su caricaturización, que dio alas a los políticos para su corrupción.


CONTINUAR LEYENDO »
809 lecturas    
0 Comentarios