» 2021-02-04 |
La democracia 5. Un inciso antes de entrar en Rancière. El micropoder: la picaresca.
Hablamos con frecuencia del poder y de la dominación. Ya Platon estableció que el poder se basa en la antigüedad (Viejos/senado y padres/patriarcalismo) o en el nacimiento (amos y nobles), pero además en la fuerza/opresión o en la ciencia/conocimiento. Pero la pregunta es ¿Cómo sobreviven los oprimidos? Alguna manera han debido desarrollar para que ese sutnami de poder no los haya barrido del mapa. La respuesta es la picaresca. Solo hace falta ver como sobrevive el pícaro al ciego, para darse cuenta (y en esto el Lazarillo de Tormes es genial) que existe una anti-dominación, una resistencia que es capaz de enfrentarse al poder en los resquicios, en la sombra (en el caso del Lázarillo, literalmente), sin el enfrentamiento directo, en la resistencia. La política actual considera la picaresca como deleznable, como trampas al poder legítimo, como antisocial, pero se olvida que el poder ha sido -casi siempre- ilegítimo (de ahí el interés en encontrar títulos legítimos de poder) y por tanto, su oposición cobra un sesgo de legitimidad. Leyendas como la de Robin Hood, nos hablan de la ilegitimidad de los poderosos, las revoluciones nos dicen que el poder no siempre es legítimo, las historias de legendarios dominadores destacados por su benevolencia y justicia nos enseñan una propaganda que más parece ocultar algo que mostrarnos la real historia.
CONTINUAR LEYENDO »