» 2021-01-31

La democracia 2. Grecia.

La democracia arranca en Grecias con una operación de acoso y derribo. Una operación que se articulo contra las fratias, las organizaciones tribales de dominio de los hombres sobre los hombre basada en el nacimiento y en la riqueza. Clístenes entiende que esa estructura de poder tribal es negativa para la ciudad-estado y monta una operación de oponer al poder del nacimiento y la riqueza un nueva forma de poder con tres características inéditas: a) se trataba de una estructura de poder entre iguales (la simetría entre gobernantes y gobernados) que funda la política 2) que no se basaba en los títulos de poder tradicionales (nacimiento y riqueza) y 3) para la que se propone una estructura territorial (topológica) alternativa al poder de nacimiento y riqueza. Para ello divide Atenas en tres “barrios” que llamó demos en los que se diluían el nacimiento y la riqueza. Esta forma de dar “teóricamente” el poder al pueblo (demos) es una operación negativa por cuanto de lo que se trata es de quitarle el poder a las fratias, poder basado en el nacimiento y la riqueza. No se trataba entonces de dar el poder al pueblo sino de quitárselo a los poderosos dominadores. Fue un golpe de estado.


CONTINUAR LEYENDO »
470 lecturas    
0 Comentarios    

» 2021-01-31

La resaca del coranavirus 46. Los robavacunas.

Que los políticos, militares y curas se vacunen no tiene nada de llamativo. Entraron ahí para tener prebendas y eso hacen. Y no digo que no haya que echarlos, digo que era lo esperable. Voy a fijarme en lo que entiendo como “resaca” de coranavirus. Y la primera es que la fe en la vacuna es cuasi-universal. Los negacionistas no están en puestos de poder. Es un alivio. El holocausto negacionista no vendrá desde arriba. Como dijo el antiguo Ramoncín (actualmente don Ramón): que se vacunen los papas y los curas dice muy poco de la fe en Dios. Podría ser que como Voltaire, en el momento de la muerte, piensen que en caso de duda mejor asegurar. En un caso o en otro la realidad es que hay hostias por vacunarse. Por una vez todos están de acuerdo (como cuando se suben el sueldo). La divergencia no es infinita, solo afecta a los casos electoralmente sensibles y ya sabemos que si todos trincan el resultado es electoralmente nulo. No en vano la mejor defensa de la corrupción es el “y tú más”. La conclusión de que el negacionismo sea nulo es que la ejemplaridad o la indispensbilidad es ociosa.


CONTINUAR LEYENDO »
493 lecturas    
0 Comentarios    

» 2021-01-30

La democracia 1. Presentación.

Lo prometido es deuda y os he prometido que os hablaría de la democracia. Y para empezar quiero iniciar por una noticia de prensa de rabiosa actualidad. Un foro de Internet ha hundido un fondo de inversiones que pretendía obtener pingües beneficios del hundimiento de una empresa. Se habla de 6.000 millones €. En principio una mierda más del encriptado mundo financiero pero pienso que se puede hacer otro análisis. De entrada expliquemos como es posible que el hundimiento de una empresa pueda ser una fuente de beneficios financieros. Se llama Swap y consiste en contratar un seguro que te resarza de las pérdidas por el fracaso de una empresa. Y ahora viene lo extraordinario: 1) El seguro lo puede hacer cualquiera ajeno a la empresa y 2) por la cantidad que quiera. Es evidente que cualquiera puede apostar por el hundimiento de cualquier empresa. Simplemente tiene que establecer el seguro y ayudar para que la empresa se hunda. Así son en el mundo financiero.


CONTINUAR LEYENDO »
475 lecturas    
0 Comentarios    

» 2021-01-30

La resaca del coranavirus 45. ¿Razón o emoción?

El SXX fue el siglo de la razón (quizás de la tecnología, pero razón al fin). Pero también lo fue de la emergencia (literario-científica) de la emoción. La diversidad de inteligencias (privilegiadamente emocional) nos advertía de quizás la razón no era tan intensa como se nos había hecho creer. La posmodernidad arremetió contra ella de forma decidida, pero dos siglos de ilustración no se borran de un plumazo. Durante esos dos siglos la razón le comió el mijo a la emoción.La pregunta es ¿es sostenible esa posición? No parece que podamos seguir sosteniendo que la razón lidera la situación. Da la impresión de que el SXXI es el siglo de las emociones. En este artículo voy a a tratar de explicar porque la razón, ya no puede detentar la primacía del control de la racionalidad (entendida, esta vez, como lo distintivo de la especie humana).


CONTINUAR LEYENDO »
461 lecturas    
0 Comentarios    

» 2021-01-29

La 14-77 Legislatura. VOX y PP a la gresca.

VOX se abstiene en una votación (la de aceptación de los fondos de UE) que el PSOE tenía perdida. El PSOE gana la votación. Como sabéis la mayoría absoluta (como su nombre no indica) es que haya más si(es) que no(es). Así las abstenciones son determinantes. Era una ocasión de oro para que los socios de gobierno en diversas comunidades minaran al gobierno, y así lo esperaba el PP. Pero no ha sido así y el cabreo de los Populares es descomunal. En la moción que VOX puso al gobierno, el PP se hizo el gallito y se desmarcó de la unidad de acción junto a su socio natural y gangrena de sus votos. Se trataba de dejar claro que ellos son muy de derechas pero no de ultraderecha. Abascal acusó el golpe (su cara fue un poema) y dijo que no afectaría a las alianzas. Lo que no dijo es que no tuviera consecuencias y ya las ha tenido. La unidad de acción para hundir al Gobierno ha desaparecido… eventualmente.


CONTINUAR LEYENDO »
440 lecturas    
0 Comentarios    

» 2021-01-29

La resaca del coranavirus 44. La dignidad del paciente-ciudadano.

Es posible que penséis que con la que está cayendo el tema de la dignidad es accesorio. No solo somos razpnes, somos también (y a veces, antes) emociones. Anteponer las razones a las emociones (eso tan masculino) es una mala manera de hacer las cosas. Los médicos son especialistas en humillar, despreciar, ignorar las emociones de los pacientes-ciudadanos. Los médicos (y soy consciente de que la práctica médica fue diseñada por los hombres) anteponen sobradamente la razón a la emoción. El dolor es algo ajeno a los médicos que priman los beneficios finales (nunca garantizados) sobre el sufrimiento físico o síquico del paciente. De hecho el paciente es un bicho (a veces un ratón de laboratorio) inevitable entre la enfermedad y el triunfo de la ciencia (y del propio médico). ¿Pensabais que solo había leña para los políticos y para los periodistas? Pues no. Aquí hay leña para todo el que la busca. XXV siglos después de inventarse la medicina (con nombre y apellido) se han creado las primeras unidades del dolor. 2.500 años para alcanzar la dignidad del ser sufriente. ¡Prisa, lo que se dice prisa, no se han dado!


CONTINUAR LEYENDO »
492 lecturas    
0 Comentarios    

» 2021-01-28

La 14-76 Legislatura. La doble pandemia: infectados e intoxicados.

La pandemia avanza, pero la intoxicación política no le va a la zaga. Todos los gatos tienen tos y las declaraciones se suceden en ese juego siniestro y repugnante que practican nuestros ediles anteponiendo la vida de los ciudadanos a su poltronismo electoral. Si la monarquía absoluta consiguió aquel terrible eslogan de “Después de mi el diluvio” (En España se decía: “el que venga atrás que arree”) nuestra democracia pragmática (la que hace tiempo que suprimió al pueblo soberano de sus premisas) ha acuñado uno mucho peor: “Después de mi el holocausto”. Los judíos pensaránn que la palabra les pertenece pero no es así. El diccionario define el holocausto como: “Gran matanza de personas, especialmente la que tiene como fin exterminar un grupo social por motivos de raza, religión o política”. Se el error que cometo al poner en manos de la ultraderecha las palabras holocausto y Gobierno en la misma frase, dada su inveterada tendencia a acusar a la izquierda de sus propios y característicos horrores (como eso de feminazis de infausta memoria). El grupo social son los ciudadanos (el grupo de grupos) y la motivación es política. Lo del exterminio no necesita comentario. En España han muerto según los datos más de 80.000 ciudadanos de forma directa o indirecta (INE). ¿Qué hacen los políticos mientras los ciudadanos mueren a espuertas?


CONTINUAR LEYENDO »
483 lecturas    
0 Comentarios    

» 2021-01-28

La resaca del coranavirus 43. Perfiles técnicos.: Simón y Carballo.

En esta pandemia los técnicos-científicos-médicos han cobrado una inusitada importancia. Los partidos tienen los suyos y los medios contratan a los que consideran adecuados. Tercian los representantes de los sanitarios, los sindicalistas y los espontáneos. Espero que el defensor del pueblo también haya contratado al que en definitiva defenderá nuestros intereses. El resultado es de divergencia, ni mucho menos parecida a la política, pero no desdeñable. He escogido en esta entrega a dos de los más visibles, que responden al máximo enfrentamiento político entre Madrid (España dentro de España) y España (suponemos que fuera de Madrid): Simón y Carballo. Ambos han chupado cámara a más y mejor pero siempre de la correa de sus amos (aún cuando las correas sean virtuales). Esperar que los políticos no controlaran la información sanitaria era ordinaria locura, pero un poco menos de correa, no hubiera estado mal. Estos enfrentamientos entre políticos y científicos-comerciante también se ha producido entre la UE y las farmacéuticas.


CONTINUAR LEYENDO »
448 lecturas    
0 Comentarios    

» 2021-01-27

La 14-75 Legislatura. Los politiqueos del coranavirus. I-responsables.

La inefables Diaz continua con su campaña. Solo recojo las más llamativas porque si no solo trabajaría para ella. Sabe que la mayoría de los madrileños no saben lo que dice (no la escuchan), pero saben que sale mucho en los medio y esos es lo que cuenta. Desde que los ciudadanos desconectaron del discurso político la medida de la popularidad es la presencia en los medios. Esa es nuestra democracia de la desconfianza y de la presencia. Ella lo sabe y sale cada día. Las estupideces que dice son lo de menos: populismo; “¡yo por mis comerciantes, mato!”; defensa inveterada de los madrileños frente al poder central (aunque más central que Madrid hay poco donde escoger); ataque indiscriminado a los opositores políticos; silencio absoluto sobre sus propias deficiencias (recortes en sanidad, privatizaciones, falta de preparación, prebendas inmobiliarias como sus suntuosos apartamentos, estupideces populares como lo de los churros, ignorancia de lo que significa COVID19, mentiras sobre los recuentos, apariciones estelares en las revistas del corazón, pelotazos urbanísticos disfrados de solución hospitalaria, etc.) y así sucesivamente. Era difícil pensar que las cosas podían empeorar tras Aguirre, González y Cifuentes pero como dice Murphy, todo lo que puede empeorar, empeorará.


CONTINUAR LEYENDO »
451 lecturas    
0 Comentarios    

» 2021-01-26

Señoras y señores 73. La partición de lo sensible y cibernética. Rancière.

Dice Rancière que las inteligencias no son jerarquizables. No hay diferencia entre   la inteligencia-sujeto: el que sabe, y la inteligencia-objeto: el que es objeto de estudio. La diferencia surge de la división previa que hacemos del campo de estudio. Rancière insiste en la partición de lo sensible: antes de pensar (razonar) ya hemos dividido el mundo en partes (particiones, clases, sectores) que van a determinar el resultado de nuestro pensamiento (razón, intuición, deducción, inducción, revelación, etc). Dividimos (dividen) el campo de estudio en: sabios y seres comunes y vulgares. Es una división pero no la única. Los sabios suelen ser pésimos deportistas (amantes, sociables, etc.), es decir su inteligencia corporal es pésima. Pensar que Messi no tiene una gran inteligencia (futobolística) es estar loco. Lo mismo podemos decir de cualquier otro deportista, comunicador, artista, etc. La inteligencia va por barrios…  aunque el IPC solo mida una: la oficial) La partición de lo sensible que decidió entre sabios e incultos es la partición esperable de un sistema como la metafísica que promociona la razón. Lo que es evidente es que no se pueden tener todas las inteligencias: la incompatibilidad sabio-deprtista-social (y viceversa), es evidente. Por lo tanto, si apostamos por un sesgo determinado es porque jerarquizamos previamente las formas de inteligencia. Jerarquías y territorios en palabras de Rancière.


CONTINUAR LEYENDO »
484 lecturas    
0 Comentarios