» 15-03-2021

La 14-94 Legislatura. Iglesias dimite para presentarse en Madrid. Las claves.

Todos afirman que Iglesias ha hecho lo que le caracteriza: sorprender. Pero ¿ha sido improvisado? Pienso que no. Tras esta decisión hay una reflexión  meditada por alguien que entiende mucho de política. Por eso quiero analizar con vosotros las razones que pueden haber llevado a esta decisión y sobre todo a quien favorece. A veces una decisión es buena para todos y creo que así es el caso. Todos ganan… incluso la derecha que cree que puede ganar mejor así, que sin Iglesias.

 

1) Podemos se juega su pervivencia en Madrid. No queda más remedio que poner toda la carne en el asador y eso es: la presencia de Iglesias. Si no consigue el 5% (siete  escaños) esos escaños irán a los otros partidos. No solo es desaparecer, sino regalar a otros partidos sus escaños, lo que en el sistema proporcional significaría que la lista ganadora sería la más beneficiada. La desaparición de Podemos en Madrid, aunada a la previsible pervivencia de Más Madrid de Errejón, sería una catástrofe. Iglesias no quiere aceptarlo y por eso se presenta. Incluso ha llamado a Más Madrid a la convergencia para parar al fascismo. Lo que parecía imposible, la reconciliación de Iglesias y Errejón, está a la vuelta de la esquina (teniendo en cuenta que la iniciativa parte del más irracional).

 

2) Se va, señalando a su sucesor(a): Yolanda (por no llamarla Diaz). Y lo hace designándola como la candidata a las próximas elecciones legislativas. Se cumple así una predicción de Montero: la próxima presidenta de Podemos (y por tanto, en su lógica, del gobierno) será una mujer. Esto es algo que el feminismo de Podemos no podía hacer de otra manera. El guiño al feminismo es evidente. Las encuestas la avalan. El futuro de Podemos es el electorado feminista, y eso es lo que ha hecho. La decisión no ha sido solo de Iglesias. En todo caso de Iglesias-Montero.

 

3) C’s se debate entre desaparecer o ser absorbido por el PP. La desbandada de sus cargos hacia el PP es imparable. Para los políticos los cargos son lo más importante y ahora, esos cargos están en el PP. Cantó dimite, pero no es la primera vez, ya lo hizo y reculó. Cantó es actor: perfecto para la política. Es evidente que si C’s resiste no pactará con Diaz, lo que deja al PP ante su destino inexorable junto al PP. La amenaza de un Madrid ultraderechista puede hacer recular a muchos votantes. Una cosa es la derechona y otra, los ultras.

 

4) Para Sánchez es un alivio librarse de Iglesias. Sus espantadas y sus ocurrencias le ponen más en entredicho ante sus barones que ante su propio pacto con UP (que, al fin y al cabo, realizó en contra de su opinión). El perfil de Yolanda es mucho más “gubernamental”, mucho más llevadero. La gobernanza será más fácil con Yolanda que con Iglesias. Por otra parte frenar a Diaz es algo que a Sánchez le congratula, porque piensa que Iglesias podría movilizar a la izquierda de la izquierda, sin perjudicar a su candidato: Gabilondo, que por otra parte se ha automarginado con la mierda de oposición que le ha hecho a la Diaz. Además, Gabilondo ya ha demostrado que no es capaz de ser oposición lo que hace sospechar que tampoco sea capaz de hacer esa contra-oposición que es gobernar.

 

5) Veremos lo que dice Más Madrid pero su implantación en España es más que complicada. Retomar la alianza con UP le facilitaría las cosas. Las nuevas formaciones son muy volátiles y el fantasma del bipartidismo vuelve a asomar en el horizonte. Errejón e Iglesias tienen más en común que cualquier otras formaciones. Lo curioso es que Errajón se queda con España e Iglesias se queda con Madrid. Cambio de papeles significativo.

 

6) El PP espera que la presencia de Iglesias movilice a los votantes de derechas (en el caso de que no estuvieran ya todos movilizados) al eslogan de “Comunismo o libertad”. La estrategia de Diaz: convocatoria de elecciones, acusación a C’s de acoso, populismo de eslóganes, enfrentamiento oposicional al PSOE y al gobierno de lograr la mayoría absoluta se va al garete. Una cosa es ganar a Gabilondo (lo que no había logrado en la anterior convocatoria) y otra gana a Iglesias y a Errejón juntos o incluso a Iglesias en solitario. La jugada de Diaz ha sido buena pero la de Iglesias ha sido mejor.

 

7) VOX ha sorpassado al PP en Catalunya y como los perros que han probado sangre, solo quiere más. Casado los despreció en la moción de censura que propusieron los ultras. Esa herida no está cerrada. Su modelo es el FN francés y los republicanos de Trump (ahí superponen). Diaz ya les ha echado el anzuelo alabando su talante y su gestión, pero ha cometido el error de cerrarse todas las puertas excepto la del ultraderechismo y eso es entregarse en sus manos. No puede pactar con nadie más, y eso es un error descomunal. ¿Cuanta derecha está dispuesta a que, ésta, sea ultraderecha? ¿Cuanta ultraderecha está dispuesta a ceder ante alguien que no tiene otra opción? Es difícil saber lo que harán pero no deberían plegarse a los cantos de sirena de una Diaz que ha defenestrado a C’s sin pestañear. (se ha desenmascarado) En la campaña, los arrastrarán a la ultraderecha e Iglesias se aprovechará. La campaña para la astuta Diaz será un calvario. Sin perder de vista que lo que pretende VOX es el sospasso, el glorioso sorpasso de Madrid. La revancha del “no pasarán”.

 

8) Gabilondo no podrá revalidar su pírrica victoria porque -como Arrimadas en Barcelona- no ha dado la medida que esperaban los electores. Éstos, pretenden que los candidatos votados se partan la cara y eso lo ha escenificado a las mil maravillas la Diaz pero no Gabilondo. Una cosa es ser moderado y otra tener sangre de horchata. Si algo ha hecho Iglesias en el gobierno es partirse la cara por sus ideas. Y además Iglesias también se va a partir la cara en la campaña y el entusiasmo también pesa. Todo dependerá al final de si es capaz de movilizar a la izquierda de la izquierda, e esos in-organizados que solo votan cuando se indignan, cuando se cabrean. Si los moviliza, Madrid será de izquierdas. ¡Por fin!

 

Y todo con el permiso del Covid pues si los visitantes franceses desencadenan la cuarta ola en Madrid, la Diaz se ha caído. En una campaña tan bronca como nunca se ha visto, cada cual arrimará el ascua a su sardina (excepto los que ya la tienen Arrimadas). Nadie se atreve a pronosticar. Yo sí. Si Diaz gana será por los pelos y no podrá gobernar. Estas elecciones serán un ensayo para las próximas. ¡Game over! Aunque podría haber un pacto como el de la izquierda en el gobierno central (más Más Madrid). ¡Sería la leche!

 

El desgarrado. marzo 2021.




Published comments

    Add your comment


    I accept the terms and conditions of this web site