» 14-04-2021 |
Estoy seguro que os estáis preguntando por qué ahora la oposición exige la prolongación del estado de emergencia cuando en su primera versión se opuso tan tenazmente que consiguió que el Gobierno desistiera de prolongarla ante el enorme desgaste político que le suponía, por cuanto cada prolongación (cada 15 días) suponía un foro de propaganda para la oposición que mentía con tal de sacar tajada política en su decisión de convertir la pandemia en una oportunidad de segar las hierba bajo los pies del gobierno. Os lo explico a continuación aunque vaya por delante que no lo hacen por la salud de los ciudadanos sino por sus espurios intereses políticos, para sostener los cuales, no dudan en poner en peligro la salud de los ciudadanos.
La primera razón es que hay que oponerse al Gobierno en cualquier situación. Si la propuesta del Gobierno es mala, ellos ganan por cuanto se opusieron. Si acierta, también ganan porque argüirán que ellos ya lo habían dicho, porque ellos saben gobernar y el Gobierno son una pandilla de bolivaristas, radicales, inútiles y asesinos. Saben que los ciudadanos no prestan la suficiente atención ni tiene la memoria precisa de qué, quién y como dijo lo que dijo. No siempre se oponen -me diréis- A veces, tienden la mano. La mano se tiende por poderosas razones: 1) para subirse al carro del éxito, 2) para llevar al gobierno a políticas de derechas que siempre se podrán publicitar como éxito político o retomar para indicar la debilidad del gobierno, 3) Para joder a un tercero, en el bien entendido que cualquier formación es enemiga a muerte. El caso del bipartidismo es sintomático. PSOE y PP se han unido innumerables veces para defender sus intereses conjuntos en detrimento de las otras formaciones (sin ir más lejos la ley electoral). Le llaman interés de estado pero es interés de dos formaciones opuestas pero interesadas en soluciones extrañamente comunes.
La segunda, y más específica consiste en llevar al huerto al Gobierno. Cuando se pide la prolongación del Estado de Alarma (que no es lo que se desea) se da por descontado que el gobierno tratará de poner otra solución sobre la mesa para no dar la impresión de que ha sido direccionado por la oposición. ¿Cuál es la otra solución? La ley de la pandemia que permitiría a las comunidades una mayor autonomía y por tanto mejor posición para ponerse medallas cuando la cosa se acabe. ¿por qué lo piden ahora y no lo pidieron al principio? Por dos razones: la inercia de oponerse al Gobierno por sistema y la voluntad política de desligarse del Gobierno no sabiendo, como no se sabía, el resultado del Estado de Alarma. Ahora se sabe que las medidas preventivas son decisivas. De hecho el PP ya pide abiertamente la ley de la pandemia. El gobierno no quiere la ley, ni quiere prolongar el Estado de Alarma y ofrece la Interterritorial como foro de convergencia con decisión sobre las medidas sobre la pandemia. Pero hay algo peor. Sánchez ha anunciado un plan Marshal que podría suponer una oportunidad única para una época de prosperidad. Eso sería la permanencia de los socialistas en el poder, lo que representa “la bicha” para la alianza de la ultraderecha.
Los políticos son especialistas en llamar a las cosas por otros nombres y llaman prolongación del Estado de Alarma a la ley de la Pandemia, que les proporcionaría la independencia de la dirección del Gobierno, de la salida, presumiblemente triunfal de la pandemia. ¡Hay que tomar parcelas de poder donde las haya.!Llamaron ley de seguridad ciudadana, a la ley mordaza! o reforma de la ley de protección de datos a la ley de rapiña de los datos de los ciudadanos por motivos electorales. A la ley de protección de los políticos acusados de corrupción le llamaron reforma de la ley de procedimiento, se llama a los recortes: estabilización estructural, a ETA: movimiento de liberación vasco o hermanos separados, o se llama a los fugados: exiliados, etc. La sesión del Congreso ha sido bronca (¿Cuándo no?), pero más si cabe, porque lo que se juegan son las próximas elecciones nacionales y faltan casi tres años. Y por en medio tenemos las elecciones madrileñas en la que lideresa in péctore del PP puede conseguir ganar las elecciones sino la mayoría absoluta. Hace bien Casado en apretar el acelerador porque se le mueve la poltrona.
¿Por qué los analistas no explican esto que os he explicado? No lo sé, pero de lo que estoy seguro es que ellos lo saben. Porque como digo en otros blogs (Fact Check periodístico) los plumíferos (digitales les cuadra más) también están a sueldo de los poderosos.
El desgarrado. Abril 2021.