» 2021-07-17 |
El relato 30-1. Narración y base de datos. Manovich.
Otras veces os he hablado de de cómo de la mano de Flaubert la literatura cambió de dirección (Rancière entre otros). De alguna manera la narración tradicional asentada en la intriga, la secuencia, la causalidad simple, la necesariedad (solo lo que se necesita en la trama, es necesario… y lo que no, no), la verosimilitud -es decir lo que Aristóteles definió en la “Poética”- desapareció. Lo nimio se convirtió en importante, los detalles cobraron importancia. De la composición se pasó a la yuxtaposición. Muchos literatos siguieron la estela: Conrad, Wolf, Joyce, etc. La literatura cambió, lo que no quiere decir que fuera más apreciada por el gran público. Rancière fue uno de los que investigó sobre este giro no solo en la literatura sino también en otras artes, fundamentalmente en su obra “Aisthesis”. Pero no ha sido hasta que he leído a Lev Manovich y su “El lenguaje de los nuevos medios de comunicación” (Espasa. 2011(2001)) cuando me he hecho una idea cabal sobre este giro, si bien la explicación de Manovich hace referencia a los nuevos medios de comunicación y afecta a Flaubert a tiro pasado, su explicación es perfectamente exportable al SXIX. Manovich nos deja otra aseveración. Los nuevos medios informáticos digitales no rompen con su pasado analógico sino que se limitan a reestructurarlo.
CONTINUE READING »